Está en la página 1de 8

Liceo de Aserrí

Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica


Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Rúbrica evaluación Trabajo cotidiano

Materia: Estudios Sociales Mes: Febrero - Marzo


Nivel: Sétimo Periodo ❶ ② Año: 2023 TRABAJO COTIDIANO: _45____%

7.1.- El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al 3000 a. C.)
7.1.1.- Del nomadismo a las sociedades agrícolas: movilidad y ocupación del espacio geográfico
A. Los primeros pasos del ser humano: de los homínidos al Homo sapiens sapiens
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
1. Describe en una exposición la evolución del ser humano desde los primeros conocimiento propuesto
asistencia en la propuesto en la
homínidos hasta las sociedades de cazadores y recolectores del mundo antiguo en en la descripción de la
descripción de la descripción de la
relación con los cambios en el acceso y uso del espacio geográfico. evolución del ser
evolución del ser evolución del ser
humano.
humano. humano.
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
2. Reconoce, a través de mapas o tecnologías geoespaciales, la movilidad espacial del conocimiento propuesto
asistencia en el propuesto en el
Homo sapiens sapiens, desde África hacia otras regiones del Planeta a través del en el reconocimiento de
reconocimiento de la reconocimiento de la
tiempo. la movilidad espacial del
movilidad espacial del movilidad espacial del
Homo sapiens sapiens.
Homo sapiens sapiens. Homo sapiens sapiens.
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
3. Identifica en un cuadro comparativo las principales características sociales, conocimiento propuesto
asistencia la propuesto en la
económicas, políticas y culturales de las sociedades de cazadores y recolectores en el en la identificación de las
identificación de las identificación de las
mundo. principales
principales principales
características.
características. características.
B. La revolución neolítica: el cambio hacia la sedentarización y sociedades agrícolas (3.000 a. C. hasta 600 a. C.)
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
1. Reconoce, a partir de la explicación de la docente, los principales factores que conocimiento propuesto
asistencia en el propuesto en el
llevaron al ser humano al desarrollo de la agricultura y la importancia para la vida en el reconocimiento de
reconocimiento de los reconocimiento de los
social. los principales factores de
principales factores de la principales factores de la
la sedentarización.
sedentarización. sedentarización.
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
conocimiento propuesto
2. Identifica a través de mapas o tecnologías geoespaciales los lugares y periodos de asistencia en la propuesto en la
en la identificación de los
origen de la domesticación de plantas y animales alrededor del mundo. identificación de los identificación de los
lugares y periodos de la
lugares y periodos de la lugares y periodos de la
domesticación.
domesticación. domesticación.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los


Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
conocimiento propuesto
3. Describe, por medio de un esquema, los cambios que la sedentarización de las asistencia en la propuesto en la
en la descripción de los
sociedades planteó en la división social del trabajo. descripción de los descripción de los
cambios en la
cambios en la cambios en la
sedentarización.
sedentarización. sedentarización.
Logró desarrollar el Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
conocimiento propuesto con apoyo constante y apoyos el conocimiento
4. Describe, por medio de un esquema, el papel que tuvo el desarrollo del lenguaje y la
en la descripción del asistencia en la propuesto en la
escritura en las incipientes sociedades sedentarias.
papel del lenguaje y la descripción del papel del descripción del papel del
escritura. lenguaje y la escritura. lenguaje y la escritura.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Rúbrica evaluación Trabajo cotidiano

Materia: Estudios Sociales Mes: Marzo - Abril


Nivel: Sétimo Periodo ❶ ② Año: 2023 TRABAJO COTIDIANO: _45____%

7.1.- El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al 3000 a. C.)
7.1.2.- El mundo antiguo: las primeras civilizaciones del mundo antiguo
A. Dimensión espacio - temporal de las primeras civilizaciones del mundo antiguo
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
conocimiento propuesto
asistencia en la propuesto en la
1. Identifica, a partir de una exposición, la localización espacial y la dimensión temporal en la identificación de la
identificación de la identificación de la
de las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. localización espacial y
localización espacial y localización espacial y
temporal de
temporal de temporal de
Mesopotamia y Egipto.
Mesopotamia y Egipto. Mesopotamia y Egipto.
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
conocimiento propuesto
asistencia en la propuesto en la
2. Describe, a partir de una exposición, las condiciones ambientales que permitieron el en la descripción de las
descripción de las descripción de las
desarrollo de las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. condiciones ambientales
condiciones ambientales condiciones ambientales
de Mesopotamia y
de Mesopotamia y de Mesopotamia y
Egipto.
Egipto. Egipto.
B. Organización de las primeras civilizaciones del mundo antiguo en Egipto y Mesopotamia
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
conocimiento propuesto
1. Describe, a partir de la realización de una revista, las actividades económicas que asistencia en la propuesto en la
en la descripción de las
civilizaciones como la egipcia y mesopotámica desarrollaron resolver sus necesidades descripción de las descripción de las
actividades económicas
económicas. actividades económicas actividades económicas
de Mesopotamia y
de Mesopotamia y de Mesopotamia y
Egipto.
Egipto. Egipto.
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
conocimiento propuesto
2. Reconoce, a partir de una exposición, la estructura social y política que se desarrolló asistencia en el propuesto en el
en el reconocimiento de
en civilizaciones antiguas como la egipcia y mesopotámica, resultado de la reconocimiento de la reconocimiento de la
la estructura social y
producción de excedentes agropecuarios. estructura social y estructura social y
política de Mesopotamia
política de Mesopotamia política de Mesopotamia
y Egipto.
y Egipto. y Egipto.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

3. Reconoce, a partir de una práctica, el papel que tuvo la esclavitud en la producción de


bienes y obras de regadío y arquitectónicas en civilizaciones de Egipto y
Mesopotamia.
C. Prácticas y legado cultural de las civilizaciones mesopotámica y egipcia en el mundo antiguo
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
1. Identifica, a partir de una exposición de imágenes, los principales legados culturales conocimiento propuesto
asistencia en la propuesto en la
que las civilizaciones del mundo antiguo en Egipto y Mesopotamia aportaron al en la identificación de los
identificación de los identificación de los
desarrollo de la humanidad. legados culturales de
legados culturales de legados culturales de
Mesopotamia y Egipto.
Mesopotamia y Egipto. Mesopotamia y Egipto.
Parcialmente logrado, No logrado a pesar de los
Logró desarrollar el
con apoyo constante y apoyos el conocimiento
2. Valora, a partir de la pregunta problema #3, la importancia del legado cultural de las conocimiento propuesto
asistencia en la propuesto en la
primeras civilizaciones del mundo antiguo en Mesopotamia y Egipto para la sociedad en la valoración del
valoración del legado valoración del legado
humana. legado cultural de
cultural de Mesopotamia cultural de Mesopotamia
Mesopotamia y Egipto.
y Egipto. y Egipto.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Rúbrica evaluación Trabajo cotidiano

Materia: Estudios Sociales Mes: Mayo


Nivel: Sétimo Periodo ❶ ② Año: 2023 TRABAJO COTIDIANO: _45____%

7.1.- El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. C. al 3000 a. C.)
7.1.3.- Las civilizaciones de la Antigüedad Clásica -Grecia y Roma- y el origen de las sociedades occidentales (siglos V a. C. al V d. C.)
A. Estructura y organización social de las civilizaciones griega y romana
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
1. Identifica, en un mapa, la localización espacial y
propuesto en la identificación de constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
extensión territorial de las civilizaciones griega y
la localización y expansión de identificación de la localización y identificación de la localización y
romana en el tiempo.
Grecia y Roma. expansión de Grecia y Roma. expansión de Grecia y Roma.
2. Describe, a partir de una exposición, las características Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
geográficas que permitieron el desarrollo de las propuesto en la descripción de las constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
civilizaciones griega y romana en la región del características geográficas de descripción de las características descripción de las características
Mediterráneo. Grecia y Roma. geográficas de Grecia y Roma. geográficas de Grecia y Roma.
B. Dimensión espacial de las sociedades griega y romana de la antigüedad clásica
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
1. Identifica, por medio de un tríptico, las principales Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
Logró desarrollar el conocimiento
diferencias en el control territorial que ejercieron la constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
propuesto en la identificación del
civilización griega y romana en la región del identificación del control territorial identificación del control territorial
control territorial de Grecia y
mediterráneo en Europa, Asia y África y sus de Grecia y Roma en el de Grecia y Roma en el
Roma en el Mediterráneo.
implicaciones sociales. Mediterráneo. Mediterráneo.
Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
2. Describe, en un esquema, diferencias y similitudes en la
propuesto en la descripción de las constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
estructura económica, social, en las civilizaciones griega
diferencias y similitudes en la descripción de las diferencias y descripción de las diferencias y
y romana; así como la importancia de la esclavitud en
economía y sociedad de Grecia y similitudes en la economía y similitudes en la economía y
ellas.
Roma. sociedad de Grecia y Roma. sociedad de Grecia y Roma.
C. Las contribuciones culturales de las civilizaciones griega y romana en la sociedad contemporánea
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
1. Reconoce, a partir de un video, el significado y los propuesto en el reconocimiento constante y asistencia en el conocimiento propuesto en el
límites del concepto de democracia para los griegos. del concepto de democracia para reconocimiento del concepto de reconocimiento del concepto de
los griegos. democracia para los griegos. democracia para los griegos.
Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
2. Identifica, a través de estudios de caso, el papel de la propuesto en la identificación del constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
religión en la sociedad griega y romana. papel de la religión en Grecia y identificación del papel de la identificación del papel de la
Roma. religión en Grecia y Roma. religión en Grecia y Roma.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

3. Reflexiona, a partir de preguntas generadoras, sobre el Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
Logró desarrollar el conocimiento
significado o la relevancia de las distintas creencias para constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
propuesto en la reflexión del
el ser humano a lo largo del tiempo. reflexión del significado de las reflexión del significado de las
significado de las distintas
distintas creencias para el ser distintas creencias para el ser
creencias para el ser humano.
humano. humano.
4. Identifica, por medio de una presentación en papel Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
periódico, la importancia del legado de las instituciones propuesto en la identificación de constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
político-jurídicas del imperio romano para la sociedad la importancia del legado del identificación de la importancia del identificación de la importancia del
actual. imperio romano. legado del imperio romano. legado del imperio romano.
5. Valora, por medio de una presentación en papel Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
Logró desarrollar el conocimiento
periódico, la importancia del legado del pensamiento constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
propuesto en la valoración de la
científico-racional en la sociedad contemporánea. valoración de la importancia del valoración de la importancia del
importancia del legado del
legado del pensamiento científico- legado del pensamiento científico-
pensamiento científico-racional.
racional. racional.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Rúbrica evaluación Trabajo cotidiano

Materia: Estudios Sociales Mes: Mayo - Junio


Nivel: Sétimo Periodo ❶ ② Año: 2023 TRABAJO COTIDIANO: _45____%

7.2.-. De las sociedades complejas de América y la huella ecológica del ser humano en la sociedad global contemporánea
7.2.1.- Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa Rica
A. Dimensión espacial-temporal de las sociedades azteca, maya e incas
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
1. Reconoce, en una línea del tiempo, el Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
surgimiento y la localización espacial de las propuesto en el reconocimiento de la constante y asistencia en el conocimiento propuesto en el
principales civilizaciones originarias de lo que localización espacial de los Mayas, reconocimiento de la localización reconocimiento de la localización
hoy es América Aztecas e Incas. espacial de los Mayas, Aztecas e espacial de los Mayas, Aztecas e Incas.
Incas.
2. Compara, en un cuadro, las condiciones Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
geográficas que favorecieron el desarrollo de las propuesto en la comparación de las constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
civilizaciones Inca, Azteca y Maya. condiciones geográficas que comparación de las condiciones comparación de las condiciones
favorecieron el desarrollo de los Inca, geográficas que favorecieron el geográficas que favorecieron el
Mayas y Azteca. desarrollo de los Inca, Mayas y desarrollo de los Inca, Mayas y Azteca.
Azteca.
B. Características de la organización económica, social y política de los aztecas, mayas, incas
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
1. Reconoce, en un mural, las principales Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
características de la organización política, propuesto en el reconocimiento de la constante y asistencia en el conocimiento propuesto en el
económica y social de las civilizaciones organización política, económica y reconocimiento de la organización reconocimiento de la organización
originarias de lo que hoy es América. social de Mayas, Aztecas e Incas. política, económica y social de política, económica y social de Mayas,
Mayas, Aztecas e Incas. Aztecas e Incas.

C. Legado cultural y situación actual de los descendientes de los grupos originarios mayas, aztecas e incas en América
Rúbrica de evaluación
INDICADORES
3 puntos 2 puntos I punto
1. Valora, a través de un producto, la relevancia Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
actual de los legados culturales de las sociedades propuesto en la valoración del legado constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
originarias de América. cultural de los Mayas, Aztecas e Incas. valoración del legado cultural de los valoración del legado cultural de los
Mayas, Aztecas e Incas. Mayas, Aztecas e Incas.
2. Identifica, en una presentación, los principales Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
desafíos que enfrentan los grupos descendientes propuesto en la identificación de los constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
de las sociedades autóctonas en la actualidad en desafíos que enfrentan las sociedades identificación de los desafíos que identificación de los desafíos que
diversas regiones del continente americano. autóctonas en la actualidad. enfrentan las sociedades autóctonas enfrentan las sociedades autóctonas en
en la actualidad. la actualidad.
Liceo de Aserrí
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Prof. Patricia Jiménez Álvarez

D. Los pueblos originarios del territorio que hoy es Costa Rica


INDICADORES Rúbrica de evaluación
3 puntos 2 puntos I punto
1. Describe, es un esquema, los principales rasgos Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
de la organización social, política, económica y propuesto en la descripción de la constante y asistencia en la conocimiento en la descripción de la
cosmovisión de los pueblos originarios, que organización social, política económica descripción de la organización organización social, política económica
habitaron el territorio que hoy es Costa Rica. de los pueblos originario de Costa Rica. social, política económica de los de los pueblos originario de Costa Rica.
pueblos originario de Costa Rica.
2. Reconoce, en un mural, la localización espacial Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
y las características de los pueblos originarios, propuesto en el reconocimiento de la constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
que habitan en la actualidad el territorio localización y características de los identificación de los desafíos que identificación de los desafíos que
costarricense. pueblos originario de Costa Rica. enfrentan las sociedades autóctonas enfrentan las sociedades autóctonas en
en la actualidad. la actualidad.
3. Identifica, en una exposición, los principales Logró desarrollar el conocimiento Parcialmente logrado, con apoyo No logrado a pesar de los apoyos el
desafíos que enfrentan los grupos descendientes propuesto en la identificación de los constante y asistencia en la conocimiento propuesto en la
de los pueblos originarios en la actualidad en el desafíos que enfrentan las sociedades identificación de los desafíos que identificación de los desafíos que
territorio costarricense. autóctonas en la actualidad. enfrentan las sociedades autóctonas enfrentan las sociedades autóctonas en
en la actualidad. la actualidad.

También podría gustarte