Está en la página 1de 20

MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LOS CURRICULOS

ENTREGA PREVIA 3 SEMANA

Estudiantes:

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Lic. Educación Primera Infancia

TUTOR: Oscar Iván Lambona Martínez


2023
PRIMERA ENTREGA

INTRODUCCION

La comprensión de la dimensión social y afectiva implica promover un adecuado


desarrollo en el niño al fomentar la expresión de sus emociones, brindarle
seguridad en sus acciones y permitirle tomar decisiones dentro de una relación
basada en el respeto mutuo, la aceptación, la cooperación y la libertad, elementos
esenciales en la formación para la vida. Esto permite que el niño construya su
propio marco de convivencia moral y formas de relacionarse con los demás.

El proceso de descubrimiento de la identidad de cada niño se desarrolla en un


entorno propicio para aprender las normas inherentes al ambiente social, así como
aspectos de comportamiento como la solidaridad, la ayuda y la cooperación, que
se relacionan directamente con las características observadas en su entorno
acorde a su edad. En la primera infancia, el desarrollo de la afectividad está
estrechamente vinculado a otros factores como el lenguaje, las habilidades
motrices, la inteligencia y las actitudes sociales, entre otros.

La interacción con otros desempeña un papel fundamental en el proceso de


aprendizaje del niño, permitiéndole conocerse a sí mismo y comprender su
entorno socio-cultural, que influye y moldea su desarrollo social.

AREA: DIMENSION PERSONA SOCIAL

PROPOSITOS:

 Fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como la


empatía, la resolución de conflictos, la autoestima y la autorregulación
emocional.
 Promover la formación de valores y actitudes positivas hacia uno mismo y
hacia los demás, como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la
responsabilidad.

 Desarrollar la capacidad de comunicación y expresión, tanto verbal como


no verbal, para interactuar con los demás y comprender su entorno.

 Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo, para que los niños


aprendan a colaborar y a compartir con los demás.

 Proporcionar experiencias de aprendizaje que sean inclusivas y respeten la


diversidad cultural, lingüística y de género

CONTENIDOS:

 Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas.

 Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.

 Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo


y en los demás.

 Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con


costumbres, valores y tradiciones.

 Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos


comunes.

 Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros

MARCO TEORICO

El Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial se plantea como


un marco de referencia para las diversas modalidades de atención dirigidas a
niños y niñas menores de 5 años, en el contexto de una experiencia educativa
diseñada para promover su desarrollo infantil. Este enfoque considera las
particularidades de la primera infancia como una etapa crucial en el desarrollo
humano.
El desarrollo social y personal en la primera infancia se centra en la creación de
propuestas pedagógicas que fomenten la autoconfianza y la seguridad en los
niños y niñas, así como su capacidad de construir autonomía, participación y una
identidad sólida. Esta dimensión abarca aspectos como las emociones, las
relaciones y la interacción social, resaltando la importancia de cultivar un ambiente
de aceptación y afecto, donde los niños se sientan queridos y seguros, lo que les
permite desarrollar una identidad en relación con los demás.

Es fundamental reconocer que el desarrollo individual de los niños y niñas está


estrechamente ligado a su entorno sociocultural, que influye en la formación de
sus creencias y valores. Por lo tanto, promover esta dimensión en el ámbito
educativo implica garantizar los derechos de los niños y niñas como ciudadanos,
brindándoles una educación de calidad que contribuye a su felicidad y
participación en entornos caracterizados por relaciones armoniosas.

Además, se debe impulsar el desarrollo de la personalidad y la autonomía, de


modo que los niños y niñas sean capaces de reconocer sus fortalezas y
debilidades, respetarse a sí mismos y a los demás, y asumir de manera natural las
normas compartidas en el proceso de socialización. La dimensión personal-social
también busca fomentar la capacidad de expresión de los niños y niñas,
permitiéndoles expresar sus opiniones, sentimientos y necesidades de manera
efectiva.

El enfoque pedagógico que se puede aplicar para el desarrollo social y personal


en la primera infancia, según el contexto presentado, es el enfoque de la
Pedagogía Social. Este enfoque se enfoca en la educación como un proceso de
vida y para la vida, que busca generar mejoras en la situación actual y promover el
desarrollo integral de los niños y niñas. La Pedagogía Social se basa en principios
como la participación, la inclusión, la autonomía, la identidad y la construcción de
relaciones armónicas, que son fundamentales para el desarrollo personal y social
de los niños y niñas en la primera infancia.

Montessori es conocida por su enfoque pedagógico centrado en el niño y en su


desarrollo integral. En su obra "El niño", destaca la importancia de la dimensión
social en el desarrollo infantil, y propone actividades que fomenten la colaboración
y el trabajo en equipo entre los niños y niñas.

Igualmente, Juan Amós Comenius, es uno de los precursores de la educación


infantil moderna. En su obra "Didáctica Magna", destaca la importancia de la
educación en valores y de la formación de la personalidad en la primera infancia, y
propone actividades que fomenten la participación activa de los niños y niñas en
su propio proceso de aprendizaje.

Rousseau, en su obra "Emilio o de la educación”, destaca la importancia de la


educación en la formación de la personalidad y la autonomía de los niños y niñas,
propone un enfoque pedagógico centrado en el niño y en su desarrollo integral,
que fomente la participación activa de los niños y niñas en su propio proceso de
aprendizaje

Úcar, X. y Janer, A.(2013) En su trabajo "Pedagogía Social y la Atención y


Educación a la Primera Infancia", estos autores ponen en relación la Pedagogía
Social con la Atención y Educación a la Primera Infancia, y destacan la
importancia de ambas en la atención a las necesidades de los niños y niñas en
situaciones de vulnerabilidad. Según ellos, tanto la Pedagogía Social como la
Atención y Educación a la Primera Infancia tienen como objetivo preferente las
personas en situaciones de vulnerabilidad, parten de los principios de la
democracia participativa y la justicia social, y buscan soluciones integrales. Ambas
se construyen sobre una visión holística de la infancia que integra la educación
con el cuidado y atención a las diferentes necesidades que aquella manifiesta.

SEGUNDA ENTREGA

OBJETIVOS

La dimensión personal-social en la primera infancia se centran en el desarrollo


integral de los niños y niñas en el aspecto emocional, social y moral. Partiendo del
conocimiento de las bases curriculares para la primera infancia se pretende:
• Desarrollar seguridad y confianza en sí mismos

• Construir la autonomía

• Descubrir la identidad

• Vivir espacios de participación genuina

Estos objetivos se establecen para promover su bienestar, autonomía, interacción


con otros y la formación de valores. Algunos de los objetivos de esta dimensión
son:

1. Fomentar una autoimagen positiva en los niños, donde se sientan seguros y


valorados, lo que les permitirá afrontar desafíos con confianza.

2. Fomentar la autonomía que le ayude a los niños a adquirir habilidades que


les permitan tomar decisiones, cuidar de sí mismos y asumir
responsabilidades apropiadas para su edad.

3. Enseñar a los niños a interactuar de manera efectiva con sus pares,


desarrollar habilidades de comunicación, resolución de conflictos y empatía.

4. Fomentar valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la


tolerancia y la justicia, para que los niños desarrollen una base ética sólida.

5. Facilitar la formación de vínculos emocionales con los cuidadores,


compañeros y otras personas importantes en la vida del niño, favoreciendo
relaciones afectivas saludables

6. Inculcar la importancia de trabajar en equipo, compartir y colaborar con


otros, lo que contribuye al desarrollo de habilidades sociales y ciudadanía
activa, fomentando la colaboración y cooperación.

7. Enseñar a los niños a reconocer, comprender y expresar sus emociones de


manera adecuada, lo que les ayuda a manejar el estrés y los conflictos.

8. Desarrollar las habilidades de comunicación verbal y no verbal para que los


niños puedan expresar sus pensamientos y sentimientos de manera
efectiva.
9. Fomentar la aceptación de la diversidad cultural, étnica, de género y de
capacidades, para que los niños desarrollen actitudes respetuosas hacia
quienes son diferentes a ellos.

10. Ayudar a los niños a comprender su papel en la sociedad y la importancia


de participar de manera responsable en su comunidad, como preparación
para la ciudadanía activa

Estos objetivos y metas buscan establecer una base sólida en la dimensión


personal-social durante la primera infancia, lo que contribuye al desarrollo integral
de los niños y niñas y los prepara para una vida adulta plena y satisfactoria.

FINES:

La dimensión personal-social en la primera infancia tiene varios fines esenciales


que se centran en el desarrollo integral y el bienestar de los niños y niñas en esta
La dimensión personal-social en la primera infancia tiene como propósito central
promover el desarrollo integral y el bienestar de los niños y niñas en esta fase
crucial de sus vidas. Esto se logra al impulsar un desarrollo emocional saludable,
cultivar habilidades sociales, fortalecer la autoestima, fomentar valores éticos,
promover la autonomía, facilitar la formación de vínculos emocionales, preparar
para la socialización, promover la diversidad y la inclusión, desarrollar habilidades
de comunicación y preparar a los niños para una ciudadanía activa. En última
instancia, esta dimensión busca establecer cimientos sólidos para que los niños y
niñas puedan prosperar en su desarrollo emocional, social y ético, y contribuir
como ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad en la que viven.
etapa crucial de sus vidas.

MEDIOS:

El proceso de enseñanza en la primera infancia se caracteriza por su enfoque en


el juego, el arte, la exploración del medio y la literatura como actividades rectoras.
Estas metodologías se utilizan con el propósito de crear entornos de aprendizaje
que difieren considerablemente de los enfoques más tradicionales y escolarizados.
A través del juego, los niños exploran el mundo que les rodea, desarrollan
habilidades motoras y cognitivas, practican la resolución de problemas y, lo que es
más importante, aprenden a través de la diversión. Jugar les permite experimentar,
tomar decisiones y fomenta su creatividad e imaginación. Además, el juego social
fomenta las habilidades de interacción, como compartir, cooperar y comunicarse
con otros.

Las actividades artísticas, como dibujar, pintar, modelar y crear manualidades,


ofrecen a los niños una vía para expresar sus emociones y pensamientos de
manera creativa. Estas actividades promueven el desarrollo de la motricidad fina,
estimulan la creatividad y permiten a los niños explorar formas, colores y texturas.
Además, el arte fomenta la autoexpresión y la apreciación estética, lo que
contribuye al desarrollo de su identidad.

La exploración del medio es esencial para que los niños comprendan el mundo
que les rodea. Mediante la observación, la experimentación y la interacción con su
entorno, los niños adquieren conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y la
cultura. Esta actividad fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico, y les ayuda a
comprender cómo funcionan las cosas y cómo se relacionan con su entorno.

La literatura es una herramienta poderosa para desarrollar habilidades lingüísticas,


cognitivas y socioemocionales en la primera infancia. A través de la lectura de
cuentos, poesía y narraciones, los niños adquieren vocabulario, mejoran su
comprensión lectora y desarrollan la capacidad de contar historias. Además, la
literatura fomenta el amor por la lectura y el aprendizaje, lo que sienta las bases
para el éxito educativo futuro.

En conjunto, estas actividades rectoras crean un ambiente de aprendizaje


dinámico y enriquecedor para los niños en la primera infancia. Se promueve un
enfoque holístico que abarca el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de
los niños, reconociendo que el juego, el arte, la exploración y la literatura son
vehículos poderosos para su crecimiento y formación. Estas metodologías no solo
hacen que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también sientan las bases
para un futuro académico y personal sólido.
Algunas de las estrategias que se pueden implementar son:

 Fomentar la participación activa de los niños y niñas en su propio proceso


de aprendizaje, permitiéndoles tomar decisiones y expresar sus opiniones y
necesidades.

 Promover la inclusión y la diversidad, respetando las particularidades de


cada niño y niña y fomentando la construcción de relaciones armónicas
entre ellos.

 Proporcionar experiencias educativas que favorezcan la construcción de la


identidad y la autonomía de los niños y niñas, permitiéndoles reconocer sus
fortalezas y debilidades y respetar a los demás.

 Fomentar la construcción de relaciones afectivas y de confianza entre los


niños y niñas y entre ellos y los adultos, para que puedan sentirse seguros
y aceptados en su entorno.

 Fomentar el juego cooperativo por medio de actividades de juego en las


que los niños tengan que colaborar y compartir, lo que promueve
habilidades sociales, la empatía y la resolución de conflictos. Los juegos de
roles, las actividades al aire libre y los proyectos grupales son ejemplos de
esto.

 Los adultos deben servir como modelos de comportamiento ético y


socialmente aceptable. Esto implica mostrar empatía, respeto,
responsabilidad y comunicación efectiva en las interacciones con los niños.

 Promover la narración de cuentos y la literatura infantil que aborden temas


sociales y emocionales puede ayudar a los niños a comprender sus propios
sentimientos y a desarrollar la empatía hacia los demás.

 Establecer rutinas predecibles ya que proporcionan estructura y seguridad a


los niños. Saber qué esperar les permite sentirse más seguros y cómodos,
lo que contribuye al desarrollo de la autonomía y la confianza en sí mismos.
 Ayudar a los niños a expresar sus sentimientos de manera efectiva. Esto
incluye escuchar activamente a los niños y fomentar la expresión verbal, así
como enseñarles a comunicarse de manera respetuosa.

 Enseñar habilidades de resolución de conflictos proporcionando a los niños


estrategias para resolver conflictos de manera pacífica, como el uso de
palabras en lugar de la violencia física, el reconocimiento de los
sentimientos y la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables.

 Reconocer y reforzar los comportamientos positivos y éticos en los niños. El


elogio y la recompensa pueden motivar a los niños a continuar
comportándose de manera positiva.

 Permitir que los niños tomen decisiones apropiadas para su edad y asuman
responsabilidades, lo que contribuye al desarrollo de la independencia y la
autoestima.

 Fomentar la discusión y la reflexión sobre cuestiones éticas en la vida


cotidiana, ayudando a los niños a comprender las implicaciones de sus
acciones y decisiones en los demás.

 Participar en actividades de servicio a la comunidad o proyectos solidarios


para inculcar el valor de la responsabilidad social y la solidaridad desde
temprano.

 Mantener una comunicación abierta con los padres y cuidadores para


asegurarse de que las estrategias de enseñanza se refuercen en casa.

Para la implementación de estas estrategias es necesario que el docente realice


planeaciones semanales que parta de las necesidades, gustos e intereses de los
niños, pensadas en crear escenarios de aprendizaje significativo, a partir de la
lúdica, la exploración, la observación, la investigación y el juego.
También debe partir de los recursos con los cuales se cuente para el proceso de
enseñanza aprendizaje. Algunos de estos son:

 Medio natural.

 Instrumentos musicales

 Rompecabezas

 Bloques lógicos

 Fichas de armo todo

 Gimnasio poli motor

 Material sensorial y texturas

 Fichas de encajar

 Fichas de enhebrado

 materiales de laboratorio

 juguetes muñecas, carros, kits de herramientas, vajilas, etc

 Aros

 Pelotas

 Pinturas, pinceles,

 Títeres, marionetas

 Libros, cuentos, revistas.

 Parlante, DVD, Televisor, computador

CONTENIDO:
1. Desarrollo Emocional:

 Identificación y expresión de emociones.

 Reconocimiento de las emociones de los demás.

 Estrategias para gestionar las emociones, como la respiración


profunda o el tiempo de relajación.

 Fomento de la empatía y la comprensión de las emociones ajenas.

2. Desarrollo Social:

 Habilidades de interacción social, como saludar, compartir y


escuchar a los demás.

 Fomento de la colaboración y la cooperación en actividades


grupales.

 Aprender a resolver conflictos de manera pacífica.

 Comprender y respetar las diferencias individuales y culturales.

3. Desarrollo Moral y Ético:

 Introducción a conceptos morales básicos, como el bien y el mal.

 Fomento de valores como el respeto, la solidaridad, la


responsabilidad y la justicia.

 Discusión de situaciones éticas y toma de decisiones éticas


apropiadas para su edad.

4. Desarrollo de la Identidad y la Autoimagen:

 Fomento de una autoimagen positiva y confianza en sí mismos.

 Exploración de la identidad personal y cultural.

 Apreciación de las diferencias y similitudes entre los individuos.

5. Desarrollo de Habilidades de Comunicación:


 Desarrollo del vocabulario y la expresión verbal.

 Práctica de habilidades de escucha activa.

 Uso de gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal en la


comunicación.

 Narración de historias y desarrollo de habilidades narrativas.

6. Apreciación de la Literatura y las Artes:

 Lectura de cuentos y libros infantiles.

 Participación en actividades artísticas, como pintura, dibujo y


manualidades.

 Exploración de la música y la danza.

 Introducción a la apreciación estética.

7. Desarrollo de la Autonomía y la Toma de Decisiones:

 Fomento de la independencia y la toma de decisiones apropiadas


para su edad.

 Desarrollo de habilidades de cuidado personal, como vestirse y


lavarse las manos.

 Promoción de la responsabilidad en las tareas cotidianas.

8. Conciencia Ambiental y Exploración del Medio:

 Aprendizaje sobre la naturaleza y el entorno.

 Exploración de conceptos básicos de ciencia, como el ciclo del agua


o los animales.

 Práctica de hábitos sostenibles y respeto por el medio ambiente.

Estos componentes se adaptan a las edades y etapas de desarrollo de los niños


en la primera infancia, y se integran en actividades lúdicas y experiencias
prácticas que promueven su crecimiento personal y social.
TERCERA ENTREGA

SUPUESTO DE IMPLEMENTACION ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA

La dimensión personal y social en la primera infancia tiene como objetivo el


desarrollo de las competencias socio-afectivas en los niños y niñas, para que
puedan crear su propia manera de vivir y expresar emociones y sentimientos
frente a los objetos, animales y personas que los rodean. Esto les permite formar
una personalidad autónoma, solidaria y responsable en el marco de una
educación para la diversidad, contribuyendo así al desarrollo personal, familiar,
multicultural, social, político y tecnológico. Para lograr esto, es necesario propiciar
espacios y experiencias significativas en los que los niños puedan demostrar su
independencia, expresar sus opiniones, acuerdos o desacuerdos, y explorar el
entorno donde se encuentren, tanto a sus iguales como a las personas adultas
que los rodean, mostrado así sus emociones y sentimientos que esto le pueda
generar. El desarrollo socio-afectivo en el niño es fundamental para el
afianzamiento de su personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, así
como para las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes,
niños y adultos cercanos a él. Para potenciar esta dimensión, la maestra puede
recurrir a diferentes estrategias y metodologías, teniendo en cuenta el juego como
medio innato de aprendizaje. Es importante tener en cuenta los gustos,
necesidades, particularidades e intereses de cada niño, respetando así el enfoque
diferencial e intercultural. Las estrategias educativas deben aprovechar todos los
elementos a su alcance, fomentando el desarrollo integral de habilidades
cognitivas, el bienestar emocional y la salud física y mental. El juego es una
estrategia de aprendizaje que incentiva el aprendizaje espontáneo, por medio de
actividades divertidas, propiciando ambientes enriquecidos de enseñanza de
manera “natural” y dinámica. Facilita la asimilación de conocimientos, la reflexión,
la solución de problemas lógicos, la sociabilización y la creatividad. El principal
propósito del juego como estrategia de aprendizaje es generar placer, conformado
por la diversión, la interacción y la espontaneidad. El juego simbólico les permite
vivir nuevas experiencias, fortalece la creatividad e imaginación, con él se puede
superar miedos y ganar confianza, permite también la exteriorización de conductas
aprendidas mediante la observación, pero también estimula el aprendizaje de
nuevas habilidades de comunicación y resolución de problemas.

EVALUACION

La evaluación en la primera infancia debe ser un proceso continuo y formativo, en


lugar de una mera medición del rendimiento. La retroalimentación y la observación
deben utilizarse para informar la enseñanza, adaptar el entorno educativo,
buscando estrategias para satisfacer las necesidades individuales y sociales de
los niños y las niñas. Además, es fundamental considerar el desarrollo individual
de cada niño y reconocer que el progreso puede variar ampliamente en esta
etapa.

Algunos métodos de evaluación para la dimensión social personal son:

1. Observación directa: La observación de las interacciones y


comportamientos de los niños en el aula o en situaciones de juego es una
forma valiosa de evaluar su desarrollo social y emocional. Los docentes
pueden registrar ejemplos de cómo los niños interactúan, expresan
emociones, resuelven conflictos y muestran comportamientos éticos.

2. Entrevistas y conversaciones: Mantener conversaciones uno a uno con


los niños puede proporcionar información sobre sus emociones,
pensamientos y comprensión de situaciones sociales. Las entrevistas
pueden ser estructuradas o informales, según la edad y la capacidad de los
niños para comunicarse.

3. Autoevaluación y autorreflexión: En la primera infancia, se deben


fomentar habilidades de autorreflexión y autoevaluación. Puede pedirse a
los niños que hablen sobre sus emociones, sus relaciones con otros o sus
decisiones éticas. Esto puede realizarse a través de dibujos, narración de
historias o conversaciones guiadas.

4. Registro de incidentes críticos: Llevar un registro de incidentes críticos o


ejemplos específicos de comportamientos y situaciones sociales puede
proporcionar información valiosa sobre el desarrollo de los niños en esta
dimensión. Esto puede incluir situaciones de resolución de conflictos,
momentos de empatía o actos de solidaridad.

5. Portafolios de desarrollo: Los portafolios de desarrollo pueden contener


muestras de trabajo de los niños, dibujos, escritos, proyectos y otras
evidencias que muestren su progreso en el desarrollo personal y social.
Esto proporciona una visión acumulativa de su crecimiento a lo largo del
tiempo.

6. Retroalimentación de los padres y cuidadores: Los padres y cuidadores


pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento y las
interacciones de los niños fuera del entorno escolar. Mantener una
comunicación abierta y establecer reuniones con los padres puede ayudar a
obtener una imagen completa del desarrollo de un niño.

7. Observación en situaciones de juego estructurado: Organizar


situaciones de juego estructurado que presenten desafíos específicos,
como compartir juguetes o resolver problemas en grupo, y observar cómo
los niños manejan estas situaciones puede proporcionar información valiosa
sobre sus habilidades sociales.

8. Evaluación de proyectos grupales: Al llevar a cabo proyectos o


actividades grupales, los educadores pueden evaluar cómo los niños
trabajan juntos, se comunican y resuelven problemas como equipo. Esto es
particularmente valioso para evaluar la colaboración y la resolución de
conflictos.
En cuanto a la medición de la dimensión persona social, el docente puede
identificar los diferentes procesos aplicando los diferentes métodos de evaluación
descritos anteriormente encontrando unos resultados esperados tales como:

 Se mueve por el espacio buscando satisfacer su curiosidad por los objetos,


con los cuales experimenta y busca posibilidades.

 Se siente seguro cuando se separa de su madre o maestra y


tranquilamente inicie una actividad de manera independiente.

 Se adapta tranquilamente a rutinas cotidianas como los momentos de


comer, higiene y juego dentro del contexto del jardín o la institución
educativa.

 Decide de acuerdo con sus intereses y necesidades sobre variadas


alternativas que se le proponen.

 Controla esfínteres de acuerdo a su edad, características individuales y


ritmos propios.

 Manifiesta el interés por vestirse y desvestirse sólo hasta realizarlo sin


intervención del docente.

 Aplican estrategias para gestionar sus emociones, como la respiración


profunda o el tiempo de relajación.

 Los niños muestran comprensión y empatía hacia las emociones de los


demás.

 Se vinculan en interacciones sociales, como saludar, compartir y escuchar


a los demás.

 Comprenden conceptos morales básicos, como el bien y el mal.

 Fomentan la construcción de relaciones de confianza, cuidado, afecto y


colaboración basadas en el respeto a los demás y en las normas del
entorno social.
 Buscan solucionar situaciones conflictivas a través del diálogo y de manera
independiente.

 Establecen acuerdos y reglas que se reconozcan y acepten en grupos de


trabajo.

 Fomentan la participación activa en los espacios de encuentro colectivo


dentro del jardín infantil o colegio, como reuniones al inicio de la jornada
para planear actividades diarias, asambleas, etc.

 Opinan sobre situaciones de su jardín, de la familia, de su ciudad y su país.

 Desarrollan habilidades motoras gruesas y finas.

 Fomentan la actividad física y el juego al aire libre.

 Practican hábitos de higiene personal, como cepillado de dientes, peinado y


baño del cuerpo.

 Amplían el vocabulario y la expresión verbal.

 Escuchan atentamente a los demás y responden a la comunicación


interactuando de manera activa.

 Utilizan gestos, lenguaje corporal y expresiones faciales para comunicarse.

 Participan en la narración de historias reales, imaginarias o situaciones de


su vida cotidiana.

 Son capaces de tomar decisiones de acuerdo con sus intereses y


necesidades.

 Aumenta su capacidad para asumir responsabilidades sencillas como


organizar los juguetes que ha utilizado y dejar sus objetos personales en el
lugar destinado para tal fin.

 Toman la iniciativa para relacionarse con otros, inician conversaciones y


proponen juegos propios de su edad.
La apuesta educativa para la primera infancia se centra en el cuidado, atención,
educación inicial y las relaciones que una sociedad establece con sus niños. Bajo
esta perspectiva, se considera a los niños y niñas como individuos en constante
evolución, activos en su proceso de desarrollo y con una identidad específica que
debe ser valorada y respetada. Se reconocen como sujetos de derechos, sin
importar su edad, género, raza, etnia o estrato social, lo que implica que el
desarrollo integral de los niños es un derecho universal que la familia, la sociedad
y el Estado están obligados a garantizar.

Esta concepción requiere abordar las diferentes dimensiones de manera integrada


para potenciar el desarrollo de los niños desde diversos entornos:

 El Entorno Familiar: Se busca capacitar a madres, padres y/o cuidadores


para fortalecer su rol como educadores en el hogar, continuando los
procesos iniciados en la unidad operativa.

 El Entorno Comunitario: A través de alianzas con entidades externas de


salud, recreación, cultura, protección, entre otros, se complementan los
servicios de cuidado y nutrición para niños y niñas menores de cinco años
que asisten a Hogares Comunitarios del ICBF y/o Jardines infantiles de
integración social en diversas modalidades. Esto garantiza un entorno
saludable y adecuado que promueve el desarrollo de competencias y
aprendizajes variados.

 El Entorno Institucional: Aquí, se brinda atención integral en espacios


institucionales durante cinco días a la semana, con jornadas de ocho horas
diarias para los niños.

REFERENCIAS:
Head Start. (2023, 25 de septiembre). Recursos para el currículo de la primera
infancia. ECLKC. https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/curriculo/articulo/recursos-para-
el-curriculo-de-la-primera-infancia

Laps4.com. (2023, 23 de Septiembre). ¿Qué es la dimensión social y ejemplos?


Recuperado de https://www.laps4.com/preguntas-y-respuestas/que-es-la-
dimension-social-y-ejemplos

Los Modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia. (2023, 21 de


septiembre). Recuperado de http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Lineamientos pedagógicos y


curriculares para la educación inicial. Recuperado
de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210305_archivo_pdf.pdf

Úcar, X., & Janer, A. (2013). Pedagogía Social y la Atención y Educación a la


Primera Infancia. Revista de Pedagogía Social, (22), 13-28. Recuperado
de https://www.redalyc.org/journal/274/27452662002/html/

También podría gustarte