Está en la página 1de 25

1

1
Imagen tomada de http://www.ikonet.com/en/visualdictionary/static/us/speech El 29 de enero del 2017
POSTURA Y RELAJACIÓN

El cantante es el único ejecutante musical, cuyo instrumento está dentro de su propio cuerpo,
por eso es tan importante la forma en que se usa el cuerpo, no solo al cantar sino en la vida
cotidiana, pues las malas posturas generan tensiones innecesarias o debilitamiento muscular, que a
la larga va a afectar a la hora de cantar.

La postura del canto es básica para permitir el funcionamiento correcto de los músculos. Una
postura rígida causa tensión y dificultad en la emisión vocal y una postura sin energía no permite
que los músculos de la laringe y el diafragma mantengan la tonicidad. El estiramiento no solo
contribuye a la obtención de la postura, si no que ayuda a preparar los músculos necesarios para el
canto.

La buena postura, va a estar dada por aquella postura que, contemplando la anatomía y la
estructura de cada cuerpo, alcance un estado sin más tensión que la necesaria para sostener el
esqueleto en esa verticalidad. Una postura abierta, preparada y receptiva es de gran beneficio
incluso para combatir los nervios y da una mejor imagen del cantante al público.

Muchas personas están tan acostumbradas a la posición con el esternón hundido, que cuando
se les indica cual es la buena postura, se sienten extraños.

Incluso la forma en que nos paremos en el escenario afecta psicológicamente nuestra forma
de cantar y la como el público nos percibe. Por ejemplo el pecho hundido viene acompañado de una
disminución de la caja torácica, por lo tanto los pulmones no se pueden expandir y eso afectara de
forma negativa el manejo del aire. Por otro lado, también esta postura debilita los músculos
abdominales, haciendo más difícil el apoyo.

Algunos consejos generales que se deben tomar en cuenta al


cantar son:

1- Cabeza erecta sobre los hombros, específicamente sobre la


columna vertebral, ni desplazada hacia el frente ni hacia atrás.

2- Pecho (específicamente el esternón) cómodamente alto con la


caja torácica en una posición “abierta”.

3- Hombros relajados, como cayendo, sin desplazarlos hacia el


frente o hacia arriba..

4- Brazos caen libres a los lados sin invadir el área del pecho.

5- Pelvis en una posición suspendida bajo la caja torácica.

6- Sin poner el peso en los talones, sino balanceado directamente


sobre el arco del pie.

7- Rodillas libres, semi flexionadas, sin bloquearlas empujándolas


hacia atrás.
Para verificar si se está en una buena postura, debemos Ponernos de
pie con la espalda contra la pared, los pies a unos 10 cm de distancia de
la pared. La parte media de la cabeza, la curvatura de los hombros y la
curvatura de los glúteos deben tocar la pared. Además debe quedar un
pequeño espacio en la espalda baja, arriba de los glúteos y en la zona
del cuello.

Otro momento en que debemos cuidar la postura es cuando estamos sentados. Aunque lo
ideal es cantar de pie, en la práctica coral esto no se da siempre. Sin embargo al estar sentados hay
mayor posibilidad de afectar la postura, pues se tiende a dejar caer el cuerpo y encorvarse sobre el
asiento. Para cantar sentados debemos de vigilar lo siguiente:

1- Los pies deben estar bien puestos sobre el suelo y separados para mantener el equilibrio
del cuerpo.
2- No cruzar las piernas, pues esto limita la movilidad abdominal necesaria para la respiración
y el apoyo.
3- La sensación de que la cabeza y el esternón están hacia arriba se debe mantener para no
encorvarse sobre el respaldar del asiento.
4- Brazos descansando sobre las piernas
5- Hombros relajados, cuello libre

Se debe además, cuidar la postura de la cabeza en los ensayos corales. Muchos cantantes
bajan la cabeza para ver la partitura. Esta posición no es conveniente, por varias razones. Primero,
el cuello tiene una posición tensa que a la larga afecte el funcionamiento saludable de la voz.
Segundo, al ver hacia abajo, el sonido no se está proyectando al frente, hacia el público. Tercero, no
pueden ver las indicaciones del Director. Para evitar este mal habito, debemos colocar la partitura de
forma que podamos verla bajando la mirada, sin bajar la cabeza.

También es importante vigilar la postura del cuello al ver dispositivos digitales, pues la mayoría
del tiempo el cuello está en una mala posición, con la cabeza fuera del eje y forzando
excesivamente los músculos del mismo y de la espalda. Esta posición sobrecarga los músculos y a
la hora de cantar se mantienen tensos y contraídos, a pesar que intentemos mantenerlos en una
postura adecuada para el canto.

Además es importante vigilar la posición de ciertas partes del cuerpo para que esta sea la más
óptima para la emisión relajada. A continuación se describe algunas características de la postura en
el canto para diferentes zonas corporales.

Las piernas: pies separados, aproximadamente a la distancia de los hombros. Rodillas semi
flexionadas, flexibles, sin rigidez.

La tensión en las rodillas produce tensión en el diafragma. Si es necesario o para tener una
posición visualmente más estética, también es posible que se coloque un pie adelante de otro.

Pecho y tronco: hombros relajados, dejándolos caer hacia los lados del cuerpo, pero no hacia
el frente. La posición del pecho debe ser abierta, el esternón elevado, pero sin tensar los hombros.
Para esto hay personas que les funciona imaginarse que el tronco se alarga, desde la “colita” hasta
el cuello y que los hombros se ensanchan hacia los costados. A Algunas personas les funciona
imaginarse que acercan y bajan ligeramente las escapulas (huesos que sobresalen en la parte
superior de la espalda, como dos pequeñas alas) entre sí para aumentar la apertura del pecho.

El estiramiento en el tronco permite que los órganos de la respiración y el apoyo tengan más
espacio y por ende más libertad para trabajar.

Cuello y cabeza: Se debe cuidar que los músculos del cuello estén relajados. Un factor que
aumenta mucho la tensión sobre estos músculos es desplazar la cabeza fuera de su eje. Una
cabeza demasiado adelante, atrás o comprimida hacia los hombros evita que los músculos laríngeos
puedan funcionar correctamente. Para que se hagan una idea de cuanta tensión puede haber sobre
el cuello al hacer la cabeza hacia adelante, se ha llegado a la conclusión, tras varios estudios, de
que cada centímetro que desplace la cabeza hacia el frente, es como si aumentara en 5 kg el peso
de la cabeza.

Otra posición que se debe vigilar es la de la barbilla.


Algunas personas tienden a empujarla hacia el pecho, limitando
la movilidad de la laringe. Otras la elevan, aumentando la
tensión en el frente del cuello. La figura muestra dos posturas
extremas e incorrectas para la cabeza.

Imagine que usted es una de esos títeres colgadas de


hilos, esa sensación ayuda a soltar el cuerpo. Imagine que la
distancia entre los pies y la cabeza se hace más grande y la
espalda y el cuello se alargan. Imagina que la espalda se
ensancha.

Boca: mandíbula relajada dejándola caer, de manera que la boca esté abierta, pero sin
tensión. Hay que evitar que la mandíbula se haga para adelante o para los lados, o que se mueva
como mordiendo mientras se canta. Es un hecho anatómicamente comprobado que al bajar la
mandíbula la laringe también baja, la cual es la mejor posición para el canto. Para corroborar la
posición de la mandíbula, es útil ponerse un dedo en la barbilla para vigilar si esta se desplaza hacia
otra dirección. También funciona tocarse las mejillas y comprobar que los molares superiores e
inferiores se están separando (se hunde el dedo en la mejilla cuando están separados), si no es así,
realmente no se está abriendo a boca.

La lengua debe estar relajada, con la punta descansando


sobre los dientes inferiores en las vocales. Debe permitirse que esta
se acueste sobre la mandíbula por sí misma, no aplanarla con
fuerza. En este sentido es muy importante que este relajado todo el
cuerpo de la lengua, no solo la punta, pues algunas personas
tienden a tensar el dorso y la parte posterior de la lengua. Debemos
recordar que la lengua está unida a la parte superior de la laringe y
cualquier tensión en ella se reflejara en los pliegues vocales.

El velo del paladar (zona de la úvula, “campanilla” o “galillo”)


debe estar elevado, pero sin tensión. Esta es una de las zonas más
importantes de aprender a controlar en el canto. Su correcta
posición va a permitir que la voz suene más brillante, con más
volumen y proyección.

Los labios relajados, nunca hacia adentro ni tapando los dientes.

Es importante tener en cuenta que muchos músculos y ligamentos que participan en la


producción de la voz están unidos a la columna vertebral, el esternón y la caja torácica, por lo que
una mala postura dificultaría el canto.

A continuación se muestran dos imágenes de cómo ciertos músculos y ligamentos están


conectados con la columna vertebral y las estructuras alrededor de esta.
H- EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA EL CANTO

1- Estiramiento de costillas: de pie, con el peso en el pie izquierdo, estírese con el brazo
derecho hacia arriba. Aumente el estiramiento del torso doblando la rodilla izquierda. Mientras está
estirando mueva el brazo hacia adelante y atrás muy despacio. Haga esto durante 10-15 segundos.
Relájese y repita del otro lado. Propósito: estirar los músculos intercostales para poder usar toda la
capacidad pulmonar.

2- Cabeza durmiente: Deje su cabeza caer hacia el pecho suavemente sin tensar los hombros,
luego déjela caer hacia un lado aproximadamente 45 grados. Levante la cabeza. Déjela caer de
nuevo hacia el pecho y ahora hacia el otro lado. Mantenga cada posición por unos segundos. Deje
la cabeza colocarse por su propio peso, no la empuje. Propósito: estirar los fuertes músculos que
mantienen la cabeza erecta (no es seguro rotarla)

3- Muñeca de trapo: Deje su cabeza caer hacia adelante, mueva los hombros hacia adelante y
doble suavemente la espalda hacia abajo hasta quedar doblado hacia abajo lo más que pueda sin
doblar las rodillas. Disfrute del estiramiento de la parte posterior baja de su cuerpo. Deje sus brazos
y cabeza caer flojos. Flexione las rodillas unas pocas veces para aumentar el estiramiento de
manera suave. Levántese despacio y muy gentilmente. Propósito: relajar las tensiones de la espalda
y cuello que puedan interferir con la buena postura y la respiración.

4- Bostezo: realmente bostece en silencio. Si al principio no sabe cómo hacerlo, fínjalo frente a
un espejo. Propósito: estirar la parte de atrás de la boca abierta elevando el paladar suave y bajando
la parte trasera de la lengua.

Relajación

Además de la importancia de la buena postura, también es básico que los músculos estén
relajados, por esto es recomendable que cada persona busque técnicas de relajación apropiadas.
Existen varios métodos: el pranayama (uso de la respiración), la visualización creativa, la
meditación, auto hipnosis, entrenamiento autógeno, relajación progresiva de Jacobson, masajes y
auto masajes, Vibrant voice technique (uso de aparatos con vibración en diferentes partes de la
cabeza, cuello, hombros, pecho y espalda), etc. Cada persona debe probar cual método le funciona
mejor. También deben tomar en cuenta que a algunos les funciona mejor la relajación activa (como
hacer deportes, yoga, salir a caminar, nadar, etc.) y a otros la pasiva (meditación, visualización, auto
hipnosis, etc.).

También existen varias técnicas que se enfocan en la forma en que usamos nuestro cuerpo y
en la corrección de la postura para disminuir tensiones. Algunas son: el yoga, la Técnica Alexander,
la técnica Feldenkreis, las técnicas kinestésicas, etc.

Algunos ejercicios de relajación que se pueden practicar son:

1- Respiración abdominal:
En la postura adecuada, ya sea sentado o tumbado, concentra tu atención en la
respiración, con el cuerpo relajado coloca tu mano derecha en el plexo solar. Centra tu
atención en esta área. Comienza el ejercicio con una expiración y nota como se te hunde
tu mano. A continuación nota como el aire fluye hacia los pulmones, nota la hinchazón de
tu abdomen bajo tu mano. Continúa tomando y expulsando aire de manera natural y
advierte como se eleva y se hunde tu mano. Practica durante varios minutos. Procura
durante esta práctica que no exista ningún movimiento torácico de expansión o
contracción.
Variante: Bolsa de Respiración: Figúrate una imaginaria bolsa vacía dentro de tu
abdomen... al inspirar, el aire se desplaza hacia abajo para llenar la bolsa, hinchando el
abdomen... al expirar vacía la bolsa, haciendo que el abdomen vuelva a hundirse...
continúa así hinchando y vaciando la bolsa imaginaria de tu abdomen.

2- El suspiro:
• Suspira profundamente emitiendo un sonido de alivio en la medida en que expulsas el
aire.
• No pienses en inspirar, deja que el aire salgo de manera natural.
• Repite de 8 a 12 veces este ejercicio.
• Toma conciencia del estado de relajación que te induce.

3- Tensión, relajación
Colócate en una posición cómoda y afloja tu cuerpo mientras respiras hondo y profundo.

1º Grupo: MANOS Y ANTEBRAZOS. Aprieta simultáneamente ambos puños. Nota la


tensión en manos y antebrazos. Concéntrate en estas sensaciones durante 5-7 segundos.
Y ahora suelta y libera la tensión de esa zona y concéntrate en las nuevas sensaciones de
distensión durante 20 a 30 segundos. Nota la diferencia entre un estado y el otro.
2º Grupo: BICEPS. Dobla los codos y tensa los biceps durante 5 a 7 segundos. Afloja los
biceps y estira los brazos. Concéntrate en la distensión durante 20 a 30 segundos.
3º Grupo: TRICEPS. Estira ambos brazos al frente de forma que se queden paralelos entre
ellos y con respecto al suelo, y tensa la parte posterior de los brazos, los triceps. Afloja y
devuelve los brazos a su posición original. Percibe la diferencia.
4º Grupo: HOMBROS-TRAPECIO. Eleva los hombros hacia arriba como si quisieras tocar
las orejas. Mantén la tensión y nótala en los hombros y trapecios. Suelta los hombros.
5º Grupo: CUELLO I. Inclina la cabeza hacia delante como si quisiera tocar con la barbilla
el pecho. Hazlo lentamente. Nota la tensión en la nuca. Vuelve lentamente a la posición de
reposo y percibe la distensión.
6º Grupo: CUELLO II. Empuja con la parte posterior de la cabeza y no con la nuca, el
respaldo en el que estés apoyado. Nota la tensión en la parte frontal del cuello. Suelta la
tensión y aflójate.
7º Grupo: FRENTE. Sube la cejas hacia arriba hasta notar arrugas en la frente. Nota la
tensión. Suelta la tensión.
8º Grupo: OJOS. Aprieta fuertemente los ojos arrugando los párpados. Nota la tensión.
Suelta la tensión.
9º Grupo: LABIOS Y MEJILLAS. Haz una sonrisa forzada sin que se vean los dientes. Nota
la tensión alrededor de la boca y en las mejillas. Suelta la tensión.
10º Grupo: MANDÍBULA. Ve abriendo muy lentamente la boca hasta llegar al máximo.
Mantenla abierta notando la tensión. Ciérrala y percibe la diferencia.
11º Grupo: PECHO-ESPALDA. Arquea el torso, de manera que el pecho salga hacia
delante y los hombros y codos hacia atrás. Junta los omóplatos. Mantén la tensión. Suelta
y vuelve a la posición original.
12º Grupo: ABDOMINALES I. Succiona el abdomen hacia adentro. Nota la tensión. Suelta
la tensión.
13º Grupo: ABDOMINALES II. Mueve el abdomen hacia afuera hasta notar la tensión.
Suelta.
14º Grupo: MUSLOS. Contrae ambos muslos simultáneamente. Nota la tensión y suelta.
15º Grupo: GEMELOS. Apunta los pies hacia la cabeza hasta notar tensión en los
gemelos. Suelta.
16º Grupo: PIES. Lleva los pies hacia abajo intentando hacer una línea recta con las
piernas. Tensa los pies y suéltalos.

Observaciones:
• Practica dos veces al día durante 15 a 20 minutos durante 1 o 2 semanas antes de pasar
a la fase de 8 grupos musculares.
• Anota los resultados en la Hoja de Registros.
• El tiempo de tensión es de unos 5 a 7 segundos mientras que el de relajación es de unos
20 a 30 segundos.
• Ten cuidado con los músculos del cuello y de la espalda al tensarlos, no es conveniente
que los fuerces en exceso.

4- Visualización de un paisaje:
• Imagínate que vas caminando por un prado de hierba muy verde situado entre altas
montañas nevadas.
• Fíjate en las montañas a tu alrededor, son muy altas, y ves como contrasta el blanco de
la nieve con el intenso color azul del cielo. Es mediodía y encima de ti brilla un sol muy
radiante y luminoso. Mira el verde de la hierba, el blanco de la nieve de las montañas y el
azul del cielo.
• La temperatura en ese lugar es muy agradable, no hace ni frío ni calor y sopla una
agradable brisa templada que roza delicadamente sobre la piel de tu cara.
• Al caminar notas, ya que vas descalzo, el suave roce de la hierba bajo las plantas de tus
pies. Puedes percibir el tacto de la hierba algo húmedo y fresco.
• Vas muy despacio deleitándote de todo lo que ves y sientes a tu alrededor.
• Tienes una gran sensación de tranquilidad y paz.
• Oyes el canto de los pájaros y los ves volar a tu alrededor.
• Fíjate ahora en las plantas, hierbas y flores que hay a tu alrededor. Hay pequeñas flores
de colores muy vivos, blancas, amarillas, anaranjadas, azules... acércate a olerlas. Corta
una flor y acércatela a la nariz. Huele su aroma mientras te concentras en el color de sus
pétalos.
• Sigue caminando muy despacio, sin ninguna prisa, disfrutando del paseo.
• Mira los riachuelos de agua que bajan de las montañas formando pequeños arroyos,
donde las aguas saltan, corren, formando pequeñas cascadas y tranquilas pozas.
Concéntrate hasta que escuches el murmullo de las aguas...
&#• Ahora te vas a acercar a un arroyo y vas a agacharte e introducir tus dos manos
unidas en el agua para recogerla y beber. Siente el frescor del agua en tus manos.
Dirígelas a tu boca y bebe. Siente el agua fresca, pura, limpia y cristalina entrando en el
interior de tu cuerpo. Esa agua revitaliza a todo tu organismo y te sientes lleno de salud y
bienestar.
• Sigue tu paseo y fíjate en una pequeña planta de menta, acércate, y corta algunas hojas.
Mastícalas y percibe el fuerte sabor a menta en tu paladar. Concéntrate hasta notarlo con
total nitidez.
• Finalmente vas a buscar un sitio en ese lugar donde poderte tumbar cómodamente.
Túmbate y descansa, cierra los ojos y percibe los ruidos, los olores, la temperatura... y
descansa profundamente, muy profundamente...
RESPIRACIÓN Y APOYO

La importancia de la respiración en el canto es indiscutible. La mayoría de las veces, los


problemas técnicos van a estar relacionados con fallas en la respiración y el apoyo, ya sea por falta
de tonicidad o por exceso de tensión. Una correcta respiración eleva el velo del paladar, expande la
cavidad bucal y la faringe y relaja la laringe.

La respiración, analizándola de la forma más simple, es el proceso mediante el cual tomamos


oxigeno del aire y expulsamos dióxido de carbono del cuerpo.

Sistema respiratorio

Está compuesto por la nariz, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. En su
parte externa también tenemos el diafragma y la caja torácica.

Pulmones: Son dos bolsas esponjosas y elásticas. El pulmón derecho se divide en tres partes
y el izquierdo en dos. Estos descansan sobre el diafragma. La función principal de los pulmones es
el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

Algunos términos importantes con respecto a la capacidad pulmonar son:

• Volumen corriente o tidal (VC ó VT): volumen de aire inspirado o espirado en cada
respiración normal; es de unos 500mL aproximadamente.

• Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede
inspirar por encima del volumen corriente normal; habitualmente es igual a unos 3,000mL.

• Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede
espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal,
normalmente es de unos 1,100mL.

• Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias
tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1,200mL aproximadamente. Este
volumen no puede ser exhalado.

• Capacidad Inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona puede respirar
comenzando en el nivel de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones
(3,500mL aprox). CI = VC + VRI

• Capacidad vital (CV): Es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones
después de haber inspirado completamente. Son alrededor de 4.6 litros. CV = VRI + VC +
VRE

• Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire que hay en el aparato respiratorio,
después de una inhalación máxima voluntaria. Corresponde a aproximadamente 6 litros de
aire. Es el máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo
posible (5,800mL aprox). CPT = VC + VRI + VRE + VR
La caja torácica:

Es el armazón óseo que protege a los pulmones y el corazón. Está formada principalmente por
las costillas, el esternón y las primeras vértebras torácicas. Las 24 costillas se distribuyen de esta
forma: unidas a la columna vertebral, 12 costillas de cada lado de las cuales 7 pares están unidas
directamente al esternón (fijas), 3 pares se unen al esternón mediante un cartílago o un hueso
blando (flexibles), y los 2 últimos pares solamente están unidas a la columna vertebral, quedando
libres al frente (flotantes).

Músculos inspiratorios

Diafragma

Es el músculo principal de la inspiración y uno de los más


importantes en el canto. Es un músculo en forma de cúpula y está
unido al esternón, al tórax y a las costillas inferiores. Separa la
cavidad abdominal de la cavidad pectoral.

Los movimientos del diafragma no solo cambian el tamaño


de la caja torácica, si no que producen cambios en la presión del
aire exhalado y por tanto en la emisión de la voz. Al mismo
tiempo, al descender empuja las vísceras, y estas a los músculos
alrededor de la cintura, provocando una expansión de la pared
abdominal.

El diafragma no desciende tanto como algunos piensan,


pero empuja las paredes abdominales y por eso da la sensación de que llega hasta el ombligo,
aunque realmente sobrepasa la caja torácica. De hecho durante la inhalación pasiva (la cotidiana),
el diafragma no desciende más de 1.5 cm. Sin embargo en el canto, puede llegar a descender hasta
casi 7 cm, más de cuatro veces que en la inhalación pasiva. 2

Intercostales externos: son músculos que están entre cada par de costillas y jalan las costillas
hacia afuera y arriba, aumentando el tamaño de la caja torácica.

Músculos espiratorios

Intercostales internos: jalan las costillas para adentro y hacia abaja para expulsar el aire de los
pulmones.

Abdominales: tiende a volver a su posición de descanso, de antes que el diafragma produjera


la expansión de estos músculos

Fases de la respiración en el canto:

En la respiración normal hay tres etapas: inhalación, exhalación y descanso o recuperación,


las cuales se hacen de forma inconsciente. En el canto hay cuatro fases de respiración, estas se
hacen de forma consciente y son las siguientes

1- Inhalación: con el esternón levantado desde el principio, y hombros relajados, se deja entrar
aire en los pulmones de forma muy relajada y sin llegar al punto en que se empieza a generar
presión en los hombros y el pecho por el exceso de aire. La entrada del aire debe producir un
movimiento lateral, anterior y posterior de la zona abdominal e intercostal, el cual se verifica
colocando las manos en la cintura con el pulgar hacia atrás y los otros cuatro dedos al frente,
intentando que el dedo índice toque las costillas inferiores. Tres condiciones básicas en la postura
para inhalar son que el esternón no se hunda en el pecho, abdomen relajado y hombros relajados.

2
Doscher, Barbara M. The Functional Unity o f the Singing Voice. Metuchen, N.J. and London: The Scarecrow Press, Inc.,
1994. Pag 11.
3
Imagen tomada de www.genomasur.com
La sensación es como si se inflara alrededor del estómago hacia todas las direcciones. Es muy
importante que se realice sin hacer ruido ni esfuerzo.

2- Suspensión: esta fase no tiene equivalente en la respiración normal. Prepara al cuerpo para
el canto. Sucede en un pequeño segundo, cuando el diafragma llega a su posición más baja y los
músculos abdominales empiezan a ofrecer resistencia. Se deben mantener las cuerdas vocales
separadas y sin esfuerzo. Se puede realizar la suspensión impidiendo la salida de aire
conscientemente y no cerrando de forma forzada las cuerdas. Recordemos que esta fase es muy
breve, si se llega a mantener intencionalmente más tiempo del recomendado, producirá tensión en
el aparato vocal. 4

3- Exhalación controlada: se deja salir el sonido mientras se regula el aire manteniendo la


presión con las paredes abdominales o los músculos intercostales. En conjunto con las cuerdas
vocales, esta fase produce la fonación.

5- Recuperación: Al terminar las frases hay que permitir la relajación de los músculos
abdominales sin perder la postura. Si en la fase anterior las paredes se retrajeron un poco,
en esta fase se deben relajar para que se expandan de nuevo. Esta relajación permite
volver a llenar los pulmones, además de botar el aire residual, pues de lo contrario, se
puede llegar a la hiperventilación, e incluso al desmayo. Por otro lado, si en la
recuperación los músculos siguen tensos y contraídos, al inhalar de nuevo no se va a
poder dar la expansión muscular.

Durante la primera fase, lo que sucede es que el aire que entra a


los pulmones los cuales se expanden y estos empujan al diafragma,
que a su vez empuja las vísceras y estas los músculos abdominales,
por esto es que hay una expansión de estos músculos en la respiración
relajada. Por esto, cuando se habla de respiración abdominal o
“respirar por el estómago”, realmente no se está respirando por
ninguno de estas dos partes, pero por movimiento reflejo, da la imagen
de que así fuera.

Tipos de respiración

Respiración alta o clavicular: el aire entra solamente en la parte superior de los pulmones. Se
tiene poco o ningún control sobre la respiración y hay tensión en el cuello. Se caracteriza por el
movimiento ascendente y descendente muy visible de los hombros y pecho. Limita el descenso del
diafragma, tensa los músculos del cuello y gasta energía al requerir mayor esfuerzo. Este tipo de
respiración está totalmente contraindicada en el canto

Respiración intercostal: El mayor movimiento se percibe en la zona de la caja torácica. A


algunas personas les funciona el apoyo intercostal para facilitar la ejecución de agudos, pero hay

4
En lo personal, prefiero que los estudiantes no piensen en suspender el aire, pues a algunos les podría causar tensión.
En vez de eso me ha resultado más efectivo que piensen en un proceso continuo donde la inhalación va seguida
inmediatamente de la exhalación.
5
Imagen tomada de http://pilatesadiario.blogspot.com/2012/12/para-que-sirve-la-respiracion.html
que aprender a hacerlo con mucho cuidado, pues al estar más cerca de los hombros, tiende a
generar tensión en ellos, si se hace mal.

Respiración baja o pélvica: se concentra solo en la parte baja del cuerpo, limitando la
expansión de la parte alta. La zona que más se mueve es la región de la ingle. Tiende a poner la voz
más pesada, por lo que para ciertos efectos puede funcionar, pero a largo plazo puede producir
problema para los agudos y con el vibrato. Para corregirlo, se debe cuidar la postura (esternón alto,
hombros relajados, cuello relajado).

Respiración diafragmática: este es el nombre que se le ha dado normalmente a la respiración


correcta para el canto. Se deriva del movimiento del diafragma en la respiración. Aunque se
reconoce con ese nombre, se debe tomar en cuenta que el movimiento del diafragma se lleva a
cabo solo en la inhalación, en la exhalación trabajan otros músculos, como los abdominales. El
movimiento se concentra más en la zona abdominal.

CLAVICULAR

INTERCOSTAL

DIAFRAGMATICA

PELVICA

Es importante que se tome en cuenta que en las tres últimas respiraciones, se da el


movimiento de todas las zonas (intercostal, inguinal y diafragmática), pero depende del tipo de
respiración y apoyo, el movimiento va a ser más evidente en un lugar específico.

Síntomas de una respiración incorrecta

1. Levantar los hombros, que indica una respiración clavicular


2. Ruido al inhalar, que es evidencia de que hay una constricción en alguna zona entre la
laringe y los labios.
3. Falta de movimiento de los músculos abdominales o intercostales que indica rigidez en los
músculos respiratorios.
4. Colapso de la caja torácica y el esternón durante la salida del sonido, que evidencia debilidad
en los músculos respiratorios (costales y abdominales)
En las siguientes imagines se puede apreciar cómo se expanden los pulmones con una
respiración diafragmática.

El Apoyo

“El apoyo es una sensación de un grupo de músculos (Abdominales internos)


apoyados contra las capas externas de los músculos abdominales. Esta firme
sensación provee una forma controlada para que el cantante exhale el aire de
forma medida… el cantante debe sentir un balance entre los músculos
abdominales internos y externos”6

El apoyo es una técnica del canto en la cual se controla la presión del aire exhalado por medio
de los músculos del tronco. Básicamente el apoyo se refiere a mantener la posición de inhalación el
mayor tiempo posible por medio de los músculos de la parte media del cuerpo (intercostales,
abdominales, etc.), para tener mayor control de la voz. Cuando se apoya el diafragma se mantiene
en una posición baja y un poco más plana (como en la inhalación) a pesar de que se está
exhalando.

El apoyo permite que la salida del aire sea más controlada al mantener una presión y cantidad
de aire relativamente estables o al menos con cambios que no sean repentinos. Esto permite
estabilizar del tono, ejecutar fácilmente pasajes ágiles, grandes saltos y la producción del pianissimo
sin salida excesiva de aire ni quiebres, hacer frases largas, mantener la laringe baja y producir un
sonido redondo y con volumen por el aumento de la caja de resonancia.

6
Wicklund, K. (2015). Singing voice rehabilitation. 2da edicion. NICEV Press. Pag 47. (Traducido del ingles al Español)
Posición para el apoyo:

La posición ideal es aquella en la que el esternón está elevado y los hombros completamente
relajados. Para lograr esto en los principiantes se puede intentar lo siguiente: eleve ambos brazos
sobre la cabeza apuntando al cielo. Haga conciencia de la posición de los músculos de la espalda y
costo-abdominales. Ahora baje los brazos e intente mantener esos músculos en la misma posición,
pero hombros y cuello muy relajados.

Respiración Cotidiana Apoyo diafragmatico


diafragmatico

78

Respirar por la boca o por la nariz?

La forma de respirar depende de ciertos factores. La respiración por la nariz tiene como
ventajas que protege la laringe al humedecer, filtrar y calentar el aire que llega a las cuerdas con
unos pelitos que existen dentro de ella, sin embargo tiende a bajar el paladar y a veces a subir la
laringe, por lo que antes de empezar la emisión vocal el cantante tiene que volver a acomodar el
aparato vocal. Por otra parte la respiración por la boca permite que el velo suba y la laringe baje,
dejando el aparato vocal listo para la emisión, sin embargo no ofrece protección en la entrada de
aire y tiende a secar el velo del paladar y los pliegues vocales. Como una opinión personal, me
parece que no se debe respirar ni exclusivamente por la boca ni exclusivamente por la nariz, sino
que lo ideal es combinarlos. También hay que tomar en cuenta ciertos factores al escoger cual
respiración hacer, por ejemplo, si se está en un lugar muy sucio o frió, es mejor por la nariz, para
ofrecer protección. Usualmente cuando hay que atacar un agudo directamente (sin portamentos, ni
glissando), ayuda más respirar por la boca. También creo que el usar uno u otro método depende
exclusivamente del cantante, pues cada cuerpo es diferente y va a responder de forma individual a
cada forma de respirar. Lo importante es que, no se descarte ninguna de las dos por dedicarse
exclusivamente a la otra sin realmente haber probado, y en caso de que a un cantante particular
solo un tipo le funcione, tener la mente abierta para pensar que puede ser que a otra persona le
sirva el otro. En cualquiera de los dos casos, se debe mantener la postura y relajación de la que ya
se habló y no debe haber ruido en la inhalación.

7
Imagen tomada de http://www.sportlife.es/articulo/puedes-entrenar-tambien-tu-respiracion
8
Aunque en la imagen solo se aprecia la expansión al frente, se debe pensar en la expansión a todo alrededor, o sea los
lados de la cintura y la espalda
Ejercicios para la respiración y el apoyo

Es importante antes de ejecutar estos ejercicios, que el principiante sepa que es normal si al
principio se marea un poco por la entrada mayor de oxígeno al cuerpo o si se produce un pequeño
dolor en los músculos de la espalda, pues está trabajando con músculos que no usa habitualmente,
sin embargo estos síntomas desaparecerán en cuanto el cuerpo se acostumbre a las nuevas
condiciones. Deben concentrarse en estar muy relajados y mantener la postura (esternón arriba,
hombros relajados, cuello recto, barbilla paralela al suelo).

1- Para la respiración abdominal: Nos acostamos en una superficie rígida viendo hacia arriba y
apoyando bien la espalda contra la tierra. Colocamos una mano sobre el ombligo, inhalamos y
llenamos el estómago, con lo cual la mano debe ser empujada hacia arriba por los músculos
abdominales. Retenemos 2 o 3 segundos y espiramos dejando que el estómago vuelva a bajar.
Luego se hace de pie, manteniendo el mismo movimiento muscular.

2- Para la respiración costo – diafragmática: Igual que el ejercicio anterior pero esta vez la otra
mano está en los músculos laterales (cintura) y nos aseguramos que la inspirar estos salgan.

3- Jadeo: Jadear como un perro con la lengua afuera y tome conciencia de cómo se sienten
sus músculos abdominales con este movimiento.

4- Para fortalecer los músculos costales y abdominales: Inspiramos sentados en una silla con
los pies separados a doblados hacia el frente con la cabeza casi entre las piernas. Retenemos por 2
o 3 segundos y expiramos con una SSSSSSSSSSSSS, tratando que la salida del aire sea regular y
completamente controlada desde los músculos bajos, nunca desde la laringe.

5- Caer contra una pared: este ejercicio permite movilizar la musculatura abdominal inferior y
pelviana y conectarla con la emisión vocal. Coloques ene frente de una pared, con los brazos a lo
largo del cuerpo. Comience a espirar y déjese caer hacia delante levantando los talones tratando de
mantener la verticalidad del cuerpo. Justo antes de chocar contra el muro, detenga el golpe con las
manos y girando la cabeza hacia un lado para permitir avanzar más al frente. Inspire en el momento
en que está a punto de chocar y continué inspirando mientras recupera la posición vertical. Cuando
llegue a la posición vertical doble ligeramente las rodillas y empiece a apoyar con la SSSSSS.9

6- Respiración al elevar: Inicie con las manos a lo largo del cuerpo, piernas separadas y las
rodillas ligeramente flexionadas sin bloquearlas. Se levantan los brazos como subiendo un gran libro
de ambos lados apoyado sobre las palmas con las puntas de los dedos hacia arriba. A partir de que
los brazos están en posición horizontal y hasta que se eleven sobre la cabeza se inhala, tratando de
dirigir la respiración hacia la parte baja de la espalda. Al llegar a lo más alto sin tensión, gire las
manos con las palmas hacia el suelo y ahora imagine que empuja una pila de libros de su tamaño
hacia abajo. Apoye mientras realiza este movimiento cuidando que el soporte de su cuerpo esté en
el frente de los pies y no sobre el talón. También puede ser realizado alzando realmente un objeto.10

9
Tomado de la pagina web de “L’Atelier du chanteur”: http://chanteur.net/
10
Idem.
7- Aumento de la capacidad respiratoria: Este ejercicio es famoso, porque según cuenta la
historia, el aclamado Farinelli (uno de los castratos más famosos, conocido por la cantidad de aire
que podía exhalar al cantar) lo practicaba a diario. Para realizarlo, se debe inhalar, retener y exhalar
en el mismo número de cuentas. O sea se inhala en 5, retiene en 5 y exhala en 5. Luego se inhala
en 6, retiene en 6 y exhala en 6. Y se va aumentando conforme se domine. Lo importante del
ejercicio, es que NINGUNA DE LAS ETAPAS DEBE SER TENSA. Si hay tensión en alguna etapa,
no se puede subir a la siguiente cuenta hasta que se logren hacer las tres relajadas. En mi propia
experiencia como cantante y profesora, este ejercicio ha sido muy efectivo cuando se necesita hacer
frases muy largas o cuando la capacidad respiratoria de la persona todavía es muy baja.

Ejercicios para la respiración y el apoyo con emisión de sonido11

Antes de realizar cualquier ejercicio, recuerde que los dos aspectos más importantes serán
relejar la glotis (el espacio entre los pliegues vocales) entre las respiraciones y realizar inhalaciones
silenciosas. Aunque todos están indicados en una tonalidad específica, cada tipo de voz debe
realizarlo en su registro medio y luego extenderlo hacia los extremos.

1- Retomar la energía vocal con pausas largas:

Este ejercicio también puede ser realizado con pausas moderadas (blanca, con silencio de
blanca) o alternando (Blanca, silencio de negra, negra… esto cada compás y respirando entre cada
nota)

2- Alternar frases largas y cortas con la retoma de la energía respiratoria.

Este ejercicio ayuda a aprender a dosificar el aire, pues a veces necesitamos una respiración
muy profunda y a veces una muy corta

11
Ejercicios tomados del libro “The Structure of Singing” de Richard Miller.
APARATO FONADOR Y PRODUCCIÓN DE LA VOZ

La Laringe.

Es el órgano en el cual se produce el sonido. Se localiza en la parte anterior y central del


cuello, en el punto exacto en el cual el tracto Aero -digestivo se divide en dos tubos: La tráquea
(paso del aire) y el esófago (paso de alimentos).

La laringe cumple cuatro funciones importantes:


• Protección de la vía respiratoria.
• Regulación del fluido de aire en la respiración.
• Producción del sonido para el habla y el canto.
• Impulso de pujo, que usa la presión atrapada bajo los pliegues vocales para generar fuerza
en ciertas maniobras (como pujar o la maniobra Valsalva).

Aunque muchas personas lo ignoran, la función principal de los pliegues vocales no es la


emisión vocal, sino la protección de los pulmones, al evitar que sustancias extrañas entren a ellos.
Sin embargo las características especiales del aparato vocal en el ser humano le han permitido
emitir una gran variedad de sonidos a diferentes alturas e intensidades, tanto para el canto como
para el habla.

La estructura “dura” de la laringe está compuesta principalmente por nueve cartílagos y un


hueso (algunos textos no incluyen este hueso como parte de la laringe, sino como una estructura
externa a ella). Los cartílagos son: tiroides, cricoides, dos aritenoides, dos corniculados, dos
cuneiformes y la epiglotis. El hueso es el hiodes.

12

12
Imagen tomada de
http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Cart%C3%ADlago+Aritenoides&lang=2
13
Hueso hioides: Se encuentra en la parte superior de la
laringe e inferior de la lengua (es la principal conexión entre la
laringe y la lengua, por esto es importante la relajación de la
lengua para cantar). Es un hueso en forma de U. Este le da
soporte a la laringe desde la parte superior y está unido a la
mandíbula por músculos y tendones. Es uno de los dos únicos
huesos en el cuerpo que no está articulado con otro hueso, esto
le da una enorme flexibilidad para moverse y con él, la laringe.

Cartílago tiroides: Es la parte más prominente de la


laringe. Es una estructura en forma de concha compuesta por
dos láminas fusionadas en la línea media del cuello creando
un ángulo agudo. La parte posterior de este cartílago se puede
sentir fácilmente en la garganta como la “Manzana de Adán”.
Es más prominente en el hombre que en la mujer y
generalmente (aunque no siempre) más evidente en las voces
graves. Detrás de este cartílago se encuentran los pliegues
vocales. Este cartílago protege la estructura interna de la
laringe.

Cartílago Epiglotis: Esta encima y delante de la entrada


de la laringe. Su función es servir como válvula que impide que
los alimentos y líquidos pasen al tracto respiratorio.

Cartílago cricoides: Constituye la parte inferior de la


laringe. Sirve de base para el armazón laríngeo. Además
gracias a su relación con el C. Tiroides, es posible la producción de notas agudas. Bajo el cricoides
están los anillos de la tráquea.

Cartílagos aritenoides: Tienen forma piramidal y están ubicados en la parte posterior de cada
pliegue vocal. Estos cartílagos son muy importante en la función de juntar y separar los pliegues
vocales. Mientras el aire pasa por los pliegues, estos se abren y cierran muy rápido. La rápida
pulsación del aire a través de la glotis produce el sonido.

Cartílagos corniculados: Son dos nódulos que se articulan con las puntas de los C. aritenoides
y a veces se confunden con estos.

Cartílagos cuneiformes: Dos nódulos que se encuentran en el pliegue entre los C. aritenoides
y el C. Epiglotis.

13
Imaggen tomada de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/apuntesotorrino/AnatomiaLaringea.html
Movimientos laríngeos

Los músculos de la laringe los dividimos en dos grupos principales: los intrínsecos
(encargados de los movimientos dentro de la laringe y especialmente los de los pliegues vocales) y
los extrínsecos (mueven toda la laringe como un solo bloque).

Los músculos intrínsecos son los encargados de abrir, cerrar, tensar, relajar, ensanchar,
adelgazar, alargar y acortar los pliegues vocales. Además también hacen el borde libre más redondo
o más plano.

Los músculos extrínsecos son los encargados de subir y bajar la laringe, lo cual se necesita
para bostezar, tragar, etc. Gracias a estas modificaciones, la resonancia de la voz también se
modifica, cambiando el color e intensidad de la misma.

Dentro de los músculos extrínsecos además existen los elevadores y los depresores de la
laringe. Los cantantes entrenados desarrollan control sobre estos músculos, para mantener la
laringe en una posición baja. Cuando los cantantes no saben relajar los elevadores y controlar los
depresores, la laringe sube más de la cuenta al hacer agudos, lo cual produce tensión en el canto y
una disminución del espacio de resonancia, afectando de manera negativa la calidad vocal.

Algunos M. extrínsecos (desde el frente) Algunos M. Intrinsecos (desde arriba)

14 15

14
Tomado de http://tecnicavocalglo.blogspot.com/p/investigacion.html
Flujo de vibración de los pliegues vocales

Vistos desde arriba, ambos pliegues


forman una V. La producción de la voz
depende del flujo de aire que pasa a través
de ellos. Justo sobre los pliegues vocales
hay unas estructuras llamadas bandas
ventriculares o falsas cuerdas vocales.
Estas ayudan a prevenir la entrada de
sustancias extrañas a la tráquea durante la
deglución, tienen glándulas que ayudan en
la lubricación de los pliegues vocales y se
ha descubierto que están activas durante la
tos y el estornudo. Antes se creía que no
eran importantes en la emisión vocal, sin
embargo en los últimos estudios, se
presume que el espacio entre ellas y los
verdaderos pliegues podría tener una
función importante en la resonancia de la
voz. Sin embargo, en la emisión vocal
saludable, las bandas ventriculares no
deberían entrar en contacto. Solo lo hacen
levemente durante la tos y ciertos efectos
como el golpe de glotis y el trino.
16

El estrecho espacio que hay entre las cuerdas


vocales es llamado GLOTIS. Y con referencia a esto, se
habla de la región supraglotica (sobre la glotis),
transglotica (entre los pliegues vocales) e infraglotica
(debajo de la glotis).

Para producir el sonido, los pliegues vocales


(músculo tiroaritenoides y musculo vocalis) se
aproximan entre si gracias a los músculos de la laringe
y los cambios en la presión del aire espirado. Mientras
la glotis esta cerrada, la acción de los músculos
respiratorios y la pared pectoral hace que la presión
inmediatamente debajo de los pliegues vocales
aumente. Eventualmente la presión del aire induce a la
separación de los mismos. Mientras el aire pasa por la

15
Idem
16
Imagen Tomada de http://www.lindastorm.net/phonation/ El 29 de enero de 2017
laringe, se crea una presión decreciente y los pliegues vocales vuelven de nuevo a cerrarse por
completo. Este proceso se repite una gran cantidad de veces, dependiendo del tono emitido. Por
ejemplo, cuando se habla del La 440 (440 Hz, un Hz seria en este caso, un ciclo), en el canto esto
quiere decir que este proceso de abertura y cierre de la glotis sucede 440 veces en un segundo.

Para darnos una idea de la velocidad con que se mueven los pliegues vocales al producir la
voz, tome en cuenta que Los rangos generales de voz hablada se ubican entre 80 – 150 Hz para el
hombre, 150- 250 Hz para la mujer y más de 250 Hz en los niños. Sin embargo en la voz cantada,
se pueden alcanzar mas de 1000 Hz (en la voz femenina o infantil).

. Es importante entender que los pliegues vocales no producen el sonido vibrando como si
fueran cuerdas de guitarra, sino por los cambios de presión de aire que las hacen moverse y emitir
pulsaciones que se convierten en sonido. Estos se mueven en forma de onda, abriéndose y
cerrándose en tres dimensiones:

• La glotis se abre desde el frente (C. tiroides) hacia atrás (C. aritenoides)
• La mucosa vibra del centro de la glotis hacia los laterales.
• La glotis se abre desde abajo hacia arriba y se cierra de la misma forma.

Ataque del sonido

Hay tres clases de comienzos:


1- Ataque correcto o simultáneo: el sonido empieza en el mismo instante en que se empieza la
espiración y el aire sale siempre transformado en sonido. Es decir que la glotis se cierra al mismo
tiempo que el aire sale.
2- El golpe de glotis: en este tipo de ataque se produce algo parecido a una pequeña explosión
de la voz. Las cuerdas se unen antes que el aire sea espirado, por lo que este debe hacer mayor
fuerza para pasar. En general el sonido es más agudo del deseado, la intensidad se eleva
bruscamente y la frecuencia puede ser irregular.
3- El ataque soplado: En el ataque soplado se espira gran cantidad de aire antes de que las
cuerdas entren en contacto, por lo que parte del aire no se transforma en sonido y se produce lo que
es conocido como aire en la voz. Quien canta con soplo suele cansarse rápido, sin embargo, este
tipo de ataque es menos dañino que el golpe de glotis. Las cuerdas cierran después de haber
expirado, por eso suena aire.

Estructura de las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales están básicamente formadas por 5 capas: el epitelio, la lámina propria
que se divide en tres y el musculo vocal (el cuerpo de la cuerda vocal). Esto quiere decir, que
aunque se les llaman cuerda, realmente no son delgadas como las cuerdas de una guitarra o un
piano. Es importante saber que el cuerpo (el musculo) es la única de las capas que responde a los
impulsos nerviosos, o sea que se contrae, relaja, alarga, acorta, etc, por las señales de los nervios.
Las otras capas (las tres partes de la lámina propria y el epitelio) se mueven principalmente por la
presión y flujo de aire que viene de los pulmones.
Cada capa tiene una constitución diferente, desde el epitelio y la primera capa de la lámina
propria, que son más “gelatinosas” hasta la segunda capa que tiene mucha elastina, por lo que
obviamente le da la elasticidad a los pliegues y la última capa que tiene más colágeno, que trabaja
como una especie de “colchón” para absorber el impacto.
17

17
Tomado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250510708434
BIBLIOGRAFIA

• Alderson, R. (1979). Complete Handbook of voice training. NY, USA. Parker Publishing Company.
• Bozeman, K.. (2013) Practical vocal acustics. NY, USA. Pendragon Press.
• Cobeta I., Fernández S, Núñez F. (2013) Ponencia Especial Sociedad Española de
Otorrinolaringología y Patología Cervic o-Facial.
• Doscher. B. (1994). The functional unity of the singing voice. Londres. The Scarecrow Press Inc.
• Mc Coy, S. (2004). Your voice an inside view. OH, USA. Inside View Press
• Miller, Richard. (1996). The structure of singing. CA, USA. Schirmer Books.
• Perelló J., Caballé M. (1982). Canto – Dicción. Barcelona, Espana. Editorial Científico – Médica.
• Wicklund, K. (2015). Singing voice rehabilitation. 2da edicion. NICEV Press.

• Curso online: Vibrant Voice Technique por MFA. David Ley y MFA. Elissa Weinzimmer.
Mayo del 2016

• Páginas web
• University of Pittsburg Voice Center: http://upmc.edu
• L’Atelier du chanteur : http://chanteur.net/
• The Voice Center of Roosevelt University: http://roosevelt.edu/armstrong/journey/
• The Voice Center et Eastern Virginia Medical School: http://voice-center.com
• Roosevelt University Voice Center: http://faculty.roosevelt.edu
• The Johns Hopkins Center for Laryngeal and Voice Disorders: http://www.med.jhu.edu/voice/
• Sociedade Brasileira de Otorrinonaringología (SBORL): http://www.sborl.org.br/
• The Vocal Coach: http://www.vocalcoach.com/
• Mi médico net: http://mimedico.net/
• Viatusalud: http://www.abctusalud.com/
• Buena Salud: http://www.buenasalud.com/
• The Ear, Nose and Throat on-line Consultant: http://www.ent-consult.com/

También podría gustarte