Está en la página 1de 3

Docente:

Acompañante pedagógico:
Atelier 5 “Grupo rojo” T. M
Año:

SECUENCIA LITERATURA: “JUGAMOS CON LIMERICKS”

FUNDAMENTACIÓN: Teniendo en cuenta el disfrute de los niños por el juego con rimas y adivinanzas graciosas, surge planificar esta secuencia. Los niños disfrutan mucho del juego
en todas sus formas y que mejor que jugar con las palabras, por eso elegimos trabajar con los limericks, tanto como estructura literaria como por la sonoridad de sus palabras y su
humor disparatado. En ellos el significante, la sonoridad y el ritmo prevalecen sobre los sentidos, o mejor dicho los determinan. Los niños al apropiarse del lenguaje hablado hacen
eso: toman las palabras, los significados, los arman y desarman, los recrean y experimentan.

DURACIÓN: Agosto- Septiembre


OBJETIVOS:
 Identificar un Limerick como estructura literaria y lúdica del lenguaje.
 Jugar con la sonoridad de las palabras

CONTENIDOS POSIBLES ACTIVIDADES


Literatura *Escuchar los limericks del libro Zoo Loco de María Elena Walsh
*Escuchar leer y leer por sí mismo otras formas versificadas: limericks *Observar imágenes para conocer a los personajes que se presentan.
*Jugar con el lenguaje: palabras, rimas, sonidos, limericks. *Repetir y recitar los limericks aprendidos
*Describir personajes *Conversar sobre los personajes que aparecen, sus características, acciones, etc.
*Intercambiar sobre lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones *Mirar las imágenes y adivinar qué animal aparecerá nombrado en el limerick que se ilustra.
acerca de la historia contada y características de los personajes. *Comparar las características reales de los animales con las características imaginarias que aparecen en los
limericks.
*Incorporar algunos recursos de las obras literarias leídas en la *Dibujar los personajes que aparecen y registrar algún rasgo que los caracterice.
producción de limericks (ritmos, juegos sonoros de palabras) *Recrear personajes
*Jugar a encontrar las palabras que riman al escucharlos.
*Conocer la estructura literaria de un Limerick (cantidad de versos, tema, etc.)
*Observar un Limerick escrito y marcar las palabras que suenan o terminan igual.
*Conversar sobre el significado de algunos términos que aparecen, lugares, personas.
*Elegir palabras sonoras que encuentren para jugar con ellas en otros contextos.
*Crear nuevos limericks con objetos o personajes que se les ocurran.
*Jugar a dramatizar algunas situaciones que aparecen en los limericks:
-Tocar el piano, bailar el twist, mirar con lupa, decir pavadas, caminar de costado.
-Jugar a ser: un canario que ladra, una foca que escribe con la cola, un elefante que lleve la trompa detrás, una
lombriz resfriada, una garza que se apoya en una pata, un pajarito que tenga el pico largo y para atrás, un atún
que nada rápido, vacas que tocan maracas.
*Inventar otras recetas posibles que podría dar el sapo médico de Calamuchita y escribir o dibujar sus
componentes.
*Memorizar algún limerick que les haya gustado especialmente y hacer una ronda en la que cada uno recite el
que eligió.
*Crear un libro de limericks con aportes de las familias que circulará por las casas para ir agregando más
creaciones.

FORMAS DE ENSEÑAR RECURSOS


*Presentar el libro de Maria Elena Walsh y leer los limericks *Libro Zoo Loco de María Elena Walsh
*Favorecer instancias a los niños para que puedan enriquecer y *Limericks
profundizar su capacidad de jugar con las palabras. *Voz y el cuerpo
*Guiar la observación de imágenes y personajes mediante preguntas. *Papel
*Realizar intervenciones en relación a los limericks que se van *Hojas
presentando. *Lápices, marcadores y colores
*Generar un clima de afecto y confianza para que los niños puedan
expresarse.
*Conversar y compartir el significado de algunos términos que
aparecen, para favorecer el placer de la escucha, el disfrute del humor y
la situación que se plantea.
*Presentar limericks escritos

EVALUACIÓN
*Se realizará una evaluación de proceso dónde se irá observando cómo los niños desarrollan su capacidad creativa y sonora para extraer palabras que produzcan sonidos y jugar de
diferentes formas con ellas.

También podría gustarte