Está en la página 1de 2

medidas posteriores y hasta la fecha, podrá responder a esta afirmación, que es de exclusiva

responsabilidad de los autores de la presente ficha.

OTROS ENFOQUES

Los institucionalistas
Cuya figura principal fue T. Veblen (1857-1929), también crítico de la Economía de los clásicos sobre
el mercado, pero siempre en el marco del mantenimiento de las “instituciones” de la sociedad e
influyendo sobre sus orientaciones. No han desempeñado un papel importante 27.

Los estructuralistas
Quienes tuvieron gran importancia hacia la mitad del siglo 20. Critican también a los clásicos y su
modelo de laizzes-faire, haciendo hincapié en que la falta de desarrollo de los países deriva de
deficiencias estructurales del sistema capitalista, deficiencias que son corregibles en base a sus
propuestas.
Para América Latina plantean como algunos problemas “estructurales”:
1- La distribución de las tierras en muy grandes o muy pequeñas explotaciones con la ineficiencia
que acompaña dicha estructura.
2- La excesiva especialización “estructural” de la producción y el comercio. Por ejemplo el
monocultivo o la economía basada sólo en la producción agraria y la falta de industrialización.
3- La concentración de la riqueza y el poder en manos de unas pocas familias o empresas, la
tendencia hacia la monopolización, que lleva a la limitación de los mercados, a la reducción de
los ingresos y por tanto del consumo.
4- El aumento constante de la influencia en el comercio y las finanzas de los países
industrializados, y la “división internacional del trabajo” impuesta por esa situación. Que lleva
en definitiva a que cada vez los países ricos lo sean cada vez más y las diferencias se acentúen.

Los estructuralistas proponían como salida a la situación planteada asegurar el funcionamiento más
eficiente de las instituciones capitalistas. Proponían reformas agrarias y utilización de instrumentos de
planeamiento de la economía donde no esté exceptuado el estado.
Todo ello para lograr un funcionamiento más eficiente del mecanismo del mercado. Desde ya que ello
encierra en sí mismo una contradicción, con el desarrollo del capitalismo de tipo monopolista y de
dominación que se fue imponiendo en el mundo.
Fueron transformándose más que nada en una expresión de deseos por encima de las buenas
intenciones de sus proponentes. Estas ideas y propuestas tuvieron importancia en América Latina con
la creación en el marco de las Naciones Unidas de la CEPAL (Comisión Económica Para América
Latina) uno de cuyos máximos inspiradores fue el economista argentino Raúl Prebisch.

Los monetaristas
Su representante más conocido es Milton Friedman (1912) de la Universidad de Chicago en las
EE.UU y mentor de la llamada “Escuela de Chicago”.
Son los inspiradores de las políticas que guiaron a los Estados Unidos e Inglaterra en la década de
1980 y de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En sus propios país, como forma de reducir los gastos del estado y aumentar la competitividad de su
economía ante el desarrollo del mercado mundial y el avance de otras potencias como Alemania,
Japón, y otros países.

27
Para mayor desarrollo ver Pag. 38 de Clement &Pool.

74
Y hacia fuera, para imponer las políticas de absorción de las crisis de las potencias y la absorción de
capitales por países de menor desarrollo, mediante la toma de préstamos de deuda externa, que
muchas veces cumplieron más una función de facilitadotes de la colocación de los fondos
especulativos y los llamados “petrodólares” que inundaron el mercado mundial en los años 70 y 80.
Fueron las llamadas políticas neoliberales (nuevo liberalismo) a las que se adaptaron muchas naciones
como ocurrió con la Argentina en aquellos años aumentando su deuda externa a valores nunca vistos y
sobre la base fundamentalmente de inversiones de tipo especulativo antes que productivas.
Recién luego de varios años de sucesivas crisis y procesos hiperinflacionarios, a partir del nuevo siglo
XXI, puede decirse que comenzaron a salir de las crisis varios países de América Latina como
México, Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, etc. aún en un marco de enorme desigualdad en la
distribución de la riqueza y el crecimiento económico (sobre éstos temas volveremos en unidades
posteriores del dictado).
Pueden resumirse algunos de sus postulados principales:
- Consideran a la cantidad de dinero en circulación en una economía como de vital importancia para
el comportamiento de la misma. Siendo éste manejo de existencia de dinero (de allí lo de
“monetaristas”) una herramienta principal de política económica.
- Con el manejo de la masa monetaria en circulación será posible determinar políticas para el
aumento del Producto Bruto de un país y para el manejo de situaciones de inflación o de suba de
precios.
- El gasto Público debe reducirse a su mínima expresión o necesidad, pues es un determinante
fundamental de la inflación. Tienen un rechazo básico de las propuestas keynesianas en cuanto a
las políticas fiscales de incremento del gasto público en momentos de recesión.
- El Estado debe limitar su participación en la economía y suprimir las regulaciones de la vida
económica (como fue en Argentina en esos años cuando se privatizaron los servicios públicos,
ferrocarriles, teléfonos, agua, etc.)
- Postula la existencia de una tasa natural de desempleo y que finalmente el mismo encontrará su
estado correcto a la economía de que se trate, por efecto del propio mercado.

Bibliografía:
Dobb, Maurice: Introducción a la Economía. FCE 1973- México
Mandel Ernest: Introducción a la Economía marxista.
Lenin, V. I: Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo. 1984. Editorial Anteo Bs.
As.
Rolando Ruiz Valiente, Principales ideas del pensamiento Económico. Ediciones de la Universidad.
Bs. As. 2006.
George Soulé, Ed. Las Ideas de los Grandes Economistas Los libros del Mirasol. 1978.-Federico
Engels; Del socialismo Utópico al Socialismo Científico. Ed. Polémica. Bs. As. 1975
Hernán Vitali; Crítica a algunas de las Categorías Fundamentales de la Economía Neoclásica desde la
Teoría Económica Marxista. Revista Teoría y política Nº 44, Ed. Hoy SRL, Bs. As. 2000.
Clement & Pool, Economía- Ed. Libros de McGraw-Hill, 1972. Mexico.

COMENTARIO FINAL
Hemos tratado de reflejar las principales ideas económicas surgidas con la evolución de la
sociedad, no es un análisis exhaustivo y necesariamente necesitará para su profundización una
revisión crítica mayor y consulta con los propios autores nombrados y otros, donde surgirán
nombres de economistas que no han sido analizados. Así como de escuelas y “subescuelas”
derivadas de las principales ideas expuestas.

75

También podría gustarte