Está en la página 1de 3

24/Septiembre/2023

COLEGIO MIGUEL DE BOLONIA, A. C.

SECCIÓN PREPARATORIA

INCORPORADO A LA DGB – CLAVE 14PBH3258N

SEMESTRE OTOÑO 2023

PSICOLOGÍA

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Profesor: Benjamin R. De León


Alumnos:
- Regina Hernandez Garcia
- Karol Macias Campos
- Jared Cervantes Romo
- Sección: Preparatoria
Grupo: 5 A

San Juan de los Lagos, Jalisco, 24 de septiembre de 2023


JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Nuestro proyecto se trata sobre acondicionar un ratón para que pueda


cruzar un laberinto hecho por cartón sin dificultades hasta el final,
pondremos a prueba el ratón varias veces para ver cómo es que estimula
caminar por el laberinto, al hacerlo bien le daremos comida y asi sabra que lo
hizo bien, ahora al ver que no quiera realizarlo le daremos un castigo el cual
será pegarle y no darle comida.

DESARROLLO DEL MISMO:

Lo primero que hicimos fue hacer el laberinto con cartón, de ahí fuimos a
comprar el ratón y después nos juntamos en el hotel de Regina para poner a
prueba el experimento, conseguimos comida para poder darle cada vez que
haga bien las cosas y cuando no sea así le dimos una nalgada al ratón.

Un trabajador de Regina se encargó de la grabación, después todos juntos


conseguimos el cartón para poder laborar el laberinto, de ahí todos nos
organizamos para poner el ratón dentro de la caja donde se encuentra el
laberinto.

Las ideas que teníamos es cada vez que pase a la meta del laberinto darle
comida así el ratón se iba a dar cuenta que estaba haciendo las cosas bien y
cuando no lo lograba se le castigó pegando y no dandole comida.
.
PROGRAMA ESTABLECIDO

CONDUCTA META que logre recorrer el laberinto hasta


el final

REFORZADOR POSITIVO darle comida

REFORZADOR NEGATIVO no comida

CASTIGO pegarle

PROGRAMA RAZÓN FIJA siempre que lo haga bien

PROGRAMA RAZON INTERVALOS cada tres intentos


FIJOS

PROGRAMA RAZON INTERVALOS cada 2 veces que lo haga bien


VARIABLES
DIFICULTADES ALCANZADAS

Al principio la rata se confundía con los obstáculos establecidos se metía al


camino incorrecto, pero con el condicionamiento operante la rata fue
aprendiendo poco a poco, cada que lo hacía bien le dábamos comida y si no
lo regresamos al principio del laberinto hasta que lo hiciera bien o algunas
veces le pegábamos. Sin embargo después de varios intentos la rata logró
cruzar el laberinto sin problema.

Conclusiones

Regina: creo que con este método de aprendizaje se podrían llegar al


resultado final tarde o temprano pero no es el mejor método ya que pueden
haber traumas en el proceso de aprendizaje y creo que se pueden notar más
en los humanos que en los animales pero causa la misma reacción en los dos.

Karol: con este trabajo nos divertimos mucho al ver como el ratón realizaba
las actividades y grabandolo fue toda una experiencia muy padre, siento que
con este trabajo lo podríamos aplicar en diferentes ocasiones pero no seria
lo mas apropiado ya que pueden quedar traumados.

Jared: al hacer esta actividad pudimos aplicar el condicionamiento operante


que desarrollamos en clase y ver que realmente funciona si lo hacemos bien,
estuvo divertida hacer la actividad y ver cómo la rata lograba cruzar el
laberinto.

También podría gustarte