Está en la página 1de 22

EQUIPO IMECV 2023

KINESIOLOGIA

COLUMNA LUMBAR

La región de la columna vertebral es una fuente importante de disfunciones del aparato locomotor,
así también como de sintomatología; la más común, el dolor.

La región de la columna lumbar no queda exenta a esta situación, por ejemplo, se estima que entre
un 60 y un 80% de la población general, sufre de algún dolor lumbar en algún momento de su vida.
El manejo del dolor lumbar no ha estado libre de discusiones, distintos puntos de vistas, criticas y
mejoras. Se estima que la mayoría de los individuos, que sufran dolor lumbar, se recuperaran antes
de transcurridas 6 semanas, pero entre un 5 y un 15% no responden de manera satisfactoria y
presentan una incapacidad continuada. Además, se asocian a una gran carga financiera personal y
de los servicios de asistencia sanitario o la salud pública.

OBSERVA LA IMAGEN
A LA DERECHA…

¿Cuántas y cuales
estructuras diferentes
logras identificar, que
pueden ser origen de
sintomatología

Respecto de la imagen, seguramente son múltiples las estructuras que has podido nombrar
(Elementos óseos, sistema capsulo-ligamentoso, faceta articular, raíz nerviosa, disco intervertebral,
etc.), por lo tanto, es fundamental realizar una correcta, ordenada y exhaustiva evaluación.

Diagnostico Diferencial

Tipos de Dolor Lumbar:

SDLP: Síndrome de dolor lumbar puro. Se denomina a la condición clínica de dolor


lumbar sin irradiación ni compromiso neurológico; dolor lumbar centralizado en la
región lumbar. Asociado a mayormente a lesiones del disco intervertebral, sd.
Miofascial, procesos degenerativos articulares y traumatismos.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

SDLC – Síndrome de dolor Lumbo-Ciático.

Presentación clínica de dolor lumbar con irradiación a extremidades inferiores,


habitualmente unilateral, con o sin déficit neurológico.

Frecuencia de 1-2% en adultos y es multifactorial. Las causas más frecuentes son


relacionadas con: HNP, raquiestenosis lumbar y espondilolistesis.

En esta presentación clínica se reconocen 2 patrones típicos, la Lumbociática y la


Lumbocruralgia. La primera da cuenta del dolor irradiado desde la región
posterior de la zona lumbo sacra, hasta la región poplítea y por lateral hasta la
pierna y el tobillo o pie. Esta se asocia a compromiso de las raíces lumbares bajas.

La Lumbocruralgia, por el contrario, se distribuye por la región anterior de la


pierna, hasta la región de la rodilla. Asociado a compromiso de las raíces nerviosas
lumbares altas.

Lumbociática Esclertotogena: O también denominado sd. De dolor


lumbar facetario. Es la condición clínica de dolor en la región lumbar o
lumbo sacra con eventual irradiación a la región glútea y zona próxima
del miembro inferior. Mayormente es unilateral y empeoran los
síntomas con movimientos de extensión.

No tiene distribución según dermatoma, no se asocia a déficit


neurológico y su etiología se asocia a compromiso inflamatorio de las
articulaciones facetarias mayormente secundario a proceso
degenerativo discal.

Lumbociática Radicular:

Dolor lumbar con irradiación por la


extremidad inferior, asociado a
compromiso de compresión
mecánica ya sea de la raíz nerviosa
como del nervio periférico en la
emergencia de este.

Tiene distribución según


dermatoma.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Patrones Direccionales de la Inestabilidad Clínica, Descritos por Peter O´Sullivan

Producto de la complejidad y la multifactorialidad que componen los problemas de Dolor Lumbar


Crónicos, el autor, propone algunos patrones de presentación clínica para pacientes con
Inestabilidad Clínica.

Del entendimiento del movimiento tridimensional, movimientos acoplados y asociados; la lesión de


algún elemento de la columna lumbar puede causar sensibilización al dolor, disfunción motora,
disfunción del movimiento resultante o adopción de patrones mal adaptativos de postura y
movimientos.

Si bien estos patrones continúan en estudio y no son los únicos (se pueden presentar aislados o en
combinación), a continuación, se describirán los 5 tipos más comunes:

Patrón de Flexión

• Este es el patrón más frecuente. Se caracteriza


principalmente por dolor en la parte central de la espalda.
• Los pacientes generalmente relacionan su lesión con un
episodio único o repetitivo de flexión + rotación.
• Los pacientes refieren que los síntomas se agravan en
posturas o movimientos de flexión de columna lumbar, y que
empeoran al realizar o mantener posiciones de semiflexión.
• Alivio en posición erguida o lordótica.
• Se observa perdida de la lordosis en el segmento inestable.
Este signo es evidente en bípedo, pero es aun mas notorio en
sedente, toda vez que el paciente tiende a mantener la pelvis
en retroversión.
• En postura de flexión, se pierde aun mas la lordosis, esto
asociado a un aumento del tono de los músculos erectores de
la columna torácica baja y lumbar alta.
• Se observa también un
aplanamiento de la cifosis en la región
dorsal.
• Al inicio de los movimientos de
flexión hay tendencia a flexionar mas el
nivel sintomático y mantención de la
lordosis lumbar alta; todo esto asociado a
una falta de flexión de cadera (arco
doloroso de movimiento).
• Dificultad considerable para volver a la posición neutra sin la ayuda de las manos, que
faciliten el movimiento.
• Incapacidad para realizar extensión en el segmento afectado (se observa en bípedo, sedente
o en 4 apoyos que es la 2da imagen).

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

• Inhibición de Multífidos lumbares y co-contraccion de psoas y transverso abdominal en el


segmento inestable.
• La facilitación de erectores espinales toraco lumbares y de la musculatura superficial del
abdomen intentan estabilizar el segmento al final del rango de flexión. El autor describe
esta estabilización como “anclaje de la posición”.
• Disfunción asociada: Disfunción sacro-iliaca, perdida de control motor pélvico, perdida del
control de la respiración diafragmática, respiración apical y mecanismos de estabilización
muscular.

Patrón de Desviación Lateral

• Trastorno postural en flexión y desviación lateral cuando flexionan


la columna.
• Pacientes relatan antecedente traumático o esfuerzos repetidos de
flexión + rotación.
• Se asocia a lumbago unilateral y perdida de la lordosis.
• Alivio de los síntomas en posiciones lordóticas o en extensión.
• Dificultad para realizar rotaciones mientras están en posiciones de
flexión.
• Movimiento de flexión activa con desviación lateral a la mitad del
movimiento aproximadamente; asociado a un arco doloroso del
movimiento.
• Apoyo, mayormente, en la pierna ipsilateral de la desviación. Muy
notorio en la marcha.
• Probable Trendelemburg.
• Músculos inhibidos: Multífidos lumbares contralaterales a la inclinación.
• Musculatura Facilitada: Erectores espinales y cuadrado lumbar contralaterales a la lesión; y
Multífidos lumbares ipsilaterales a la inclinación, esto último asociado a una contracción en
conjunto del diafragma, los músculos abdominales y del control de la rotación e inclinación
lateral de tronco en dirección de la desviación.

Patrón de Extensión Activa

• Lumbago central que se agrava con movimientos o


actividades en extensión.
• Este patrón postural se mantiene activamente en extensión
por actividad concéntrica de los extensores de columna y del
iliopsoas.
• Origen del dolor, traumatismos repetidos, manobras en
extensión en deportes u originados por movimientos de extensión
+ rotación.
• Alivio de los síntomas al flexionar la columna y aumento al
mantener la hiperextensión lumbar segmentaria.
• Pelvis en anteversión y tórax anterior a esta. Posición de
tijeras abiertas.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

• La inclinación anterior se realiza con flexión de cadera y tendencia a mantener la


hiperlordosis lumbar, especialmente en el segmento inestable. Asociado a arco doloroso de
movimiento.
• Músculos Inhibidos: Imposibilidad a la co-contracción de multífidos lumbares segmentarios
con transverso abdominal en posición lumbar neutra. Tendencia en mantenerla en
extensión.
• Pérdida del control de la respiración diafragmática.
• Musculatura extensora para vertebral de columna, parece estar facilitada realizando
“Anclaje” del segmento afectado al final de la extensión, tratando de estabilizarlo en la zona
neutra articular.

Patrón de Extensión Pasiva

• Caracterizado principalmente por inhibición (tono muy


bajo) de multífidos lumbares, psoas iliaco y erectores espinales
de columna lumbar.
• Pacientes refieren, también, traumatismos o lesión
repetitiva con columna en extensión.
• Los síntomas se agravan con le extensión y se alivian con la
flexión de columna.
• Postura clásica en bípedo, con tórax posterior a la pelvis,
segmento inestable en extensión.
• En sedente Pcte. Flexiona la columna lumbar a diferencia
del patrón activo.
• Flexión de tronco indolora, pero al volver a la posición
neutra se “pasan” y continúan a la extensión, con tendencia a
la hiperflexión de columna torácica y lumbar superior.
• Incapacidad para extender la columna por encima del segmento inestable y para llevar la
pelvis a retroversión sin la activación dominante de los músculos abdominales superior y
flexión de tórax.
• Incapacidad para co-contraer el suelo pélvico y el transverso del abdomen. Así mismo,
incapacidad para co-contraer los multífidos lumbares del segmento inestable y por encima
de este en compañía del transverso abdominal.

Patrón Multidireccional

• Es el patrón más debilitante y suele deberse a traumatismos graves.


• Cursa con gran dolo y discapacidad funcional.
• Los movimientos que agravan el cuadro son multidireccionales. Esto se observa en
movimientos entrecortados y con dolor punzante durante el movimiento.
• Todas las posturas con carga de peso son dolorosas.
• Intenta lograr la estabilización con espasmos musculares y asociado a rigidez de la columna
toracolumbar.
• El paciente tiende a bloquear la columna tras un movimiento.
• Dificultad para la co-contraccion eficiente de multífidos y transverso abdominal.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Alteración Postural tipo Patrón Cruzado Inferior

Presentación clásica de postura cruzado inferior.

• Hipercifosis toracolumbar
• Hiperlordosis lumbar
• Flexión de cadera
• Anteversión Pélvica
• Leve flexión de rodilla

Relación de Desbalance Muscular

• M. Inhibidos: Abdominales (Principalmente


transverso del Abd.) y Glúteo mayor.
• M. Facilitados: Flexores de Cadera y extensores
de columna toracolumbar (erectores espinales).

• En algunos casos se puede presentar una variante


del patrón postural.
• En esta variante observamos una hipercifosis
torácica alta, sumado a una rectificación torácica media y
baja.
• Disminución de la lordosis lumbar.
• Recurvatum de Rodilla.

¿Además de los desbalances


neuromusculares clásicos, puedes hipotetizar
que otras disfunciones musculares se pueden
presentar?

¿Músculos facilitados? ¿Músculos Inhibidos?


¿Músculos elongados y tensos? ¿Músculos
cortos?

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Biomecánica y Acoples de Columna Lumbar

Flexión combinada (85°) entre


columna Torácica (35°) y Lumbar
(50°). Observe la tensión de
Isquiotibiales.

Movimiento de Flexión

• Observe como las facetas deslizan hacia superior y


levemente anterior.
• Las Facetas se abren.
• El disco Intervertebral se comprime anterior y el
núcleo pulposo se proyecta hacia posterior.
• Se tensa la capsula articular.

Extensión
combinada Toracolumbar
(entre 35°-40°). Aporte de
col. Dorsal de 20°-25° y de
15° aprox. De columna
lumbar.

Movimiento de Extensión

• Observe como las facetas deslizan hacia inferior y


levemente posterior.
• Las Facetas se cierran.
• El disco Intervertebral se comprime posterior y el
núcleo pulposo se proyecta hacia anterior.
• Se tensa el ligamento longitudinal anterior.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Considerando todas las dificultades para el estudio de los acoples vertebrales (descritos en la lectura
de columna dorsal); para la columna lumbar de describe un Acople Indirecto.

Además, se consideran el cumplimiento de las siguientes reglas:

Leyes de Fryette
Primera ley
En posición de flexo-extensión neutra, la inclinación
lateral produce rotación hacia el lado opuesto.
Segunda ley
En posición de flexo-extensión NO neutra, la
inclinación lateral y la rotación se producen en la
misma dirección.
Tercera ley
El movimiento de una vértebra en un plano disminuye
inmediatamente la movilidad de dicha vértebra en los
dos planos restantes.
Observe en la imagen, como se realiza el movimiento
artrocinematico.

Para una inclinación derecha, la faceta derecha desliza


inferior y levemente posterior (lo mismo que un
movimiento de extensión); mientras que la faceta
izquierda desliza superior y levemente anterior
(movimiento de flexión).

Se puede observar el ligero patrón de acople indirecto.

Extensión Flexión
Resumen de los Movimientos.

Al observar la imagen podemos ver


el resumen de los movimientos.

Ojo; Al inclinar de forma fisiológica


(manteniendo la lordosis lumbar) la
vertebra inferior rota contra Inclinación Izquierda Rotación Derecha
porque es la única forma de
escapar de la compresión facetaria;
lo mismo ocurre a la rotación
segmentaria.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Tratamiento del Pilar Miofascial

Conjunto de técnicas que se pueden utilizar en la región.


Cumplen con los principios y fundamentos ya revisados.

Distracción Longitudinal Superficial

Uso: Elongación del tejido conectivo


superficial, se pueden variar los vectores
según percepción de la restricción. Puede
ser realizada con mayor profundidad
entregando una distracción a la columna
en sí.

Anclaje de la mano caudal a nivel de la


cresta iliaca inferior.

Se aplica una distracción gentil-suave en el


sentido de la restricción. Cuando se realiza
la técnica profunda hay que tener
precaución en los pctes. Con patología
articular degenerativa o discopatía.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Elongación de la Fascia Media – Lateral

Mismas características de la técnica anterior, al realizarlo más superficial se privilegia el efecto


autonómico si se profundiza privilegia el efecto mecánico.

Importante la mano cefálica dando soporte, el codo de la mano manipuladora se posiciona a nivel
lumbosacro dejando caer todo el antebrazo sobre el hemicuerpo a tratar. La mayor presión debe
ser aplicada por el codo y el tercio proximal de la Ulna, el resto del antebrazo debe descansar sobre
el paciente.

Rolling de la Fascia Superficial (Evaluación y Tratamiento)

Uso: evaluación y tto. De las restricciones mecánicas de la


fascia superficial. El Terapista se posiciona en diagonal
hacia el pcte. Se levanta suavemente la piel y la fascia
superficial justo lateral a la línea media desde caudal a
cefálico.

Siempre habrá una restricción mayor en la fascia directa


sobre la columna “Esto no es considerado disfuncional”.

La evaluación debe realizarse en diferentes direcciones


debido a la tensegridad de la fascia.

Cuando se pesquisa una restricción se puede tratar a


través de una ligera tracción u oscilaciones en el sentido
de esta restricción.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Liberación Laminar Longitudinal

Objetivo: Elongación y descompresión de


la columna.

El cuello del paciente debe encontrarse de


preferencia en posición neutra. El
terapeuta se posiciona desde cefálico a
caudal de la camilla con un pie en frente
del otro.

Los pulgares pueden estar ubicados


bilateralmente o ambos en un hemicuerpo
(inmediatamente lateral al proceso
espinoso), siendo esta ultima la más eficiente.

Al llegar con las manos a la zona lumbo-sacra se ejerce una tracción suave desde medial a lateral
con las palmas de las manos.

Si se pesquisa una restricción se puede mantener y oscilar en la zona disfuncional.

Evaluación del Pilar Articular

Evaluación Activa (Test de Mitchell)

Evaluar profundidad de los transversos a la


extensión y superficialidad a la flexión con el fin
de pesquisar segmentos bloqueados en
extensión o en flexión.

Primero pesquise la vertebra o segmento


vertebral aparente en disfunción (si una
vértebra parece desalineada, con aumento de
volumen local y/o sensible es probable que
necesite manipulación).

Luego en prono, pruebe los movimientos en


posición de esfinge o extensión (segunda
imagen) y luego sentado sobre sus tobillos o
flexión (tercera imagen).

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Tratamiento del Pilar Articular

Ev. Y TTO. Pasivo de Flexión y Extensión Vertebral

Posición del paciente:

• Decúbito lateral, con caderas y rodillas


flectadas.
• Rodillas del paciente apoyadas en
abdomen del Kinesiólogo.
Terapeuta:
• Debe palpar, con mano cefálica, el
espacio Inter-espinoso del segmento
evaluado.
• Dedo índice en segmento a tratar y dedo
medio en segmento superior, de esta
manera se puede corroborar la altura del
nivel donde se este trabajando.
• El brazo y mano caudal soportan las piernas
del paciente.

Técnica:

• Pasiva y lentamente, flexione y extienda el segmento del paciente evitando generar el


movimiento en la pelvis. Sienta la calidad y cantidad del movimiento segmentario.
• Repita en los otros niveles. Progrese de inferior a superior.

Inclinación Lateral (Extensión Facetaria Unilateral)

Posición del paciente:

• Decúbito lateral, frente al Kinesiólogo.

Terapeuta:

• Mano caudal toma ambas piernas, mano cefálica siente


procesos espinosos.
• Ponga la mitad de su muslo como punto de giro, y apoye la
mitad del muslo del paciente allí.
• Palpe el espacio interespinoso suavemente para sentir
calidad y cantidad de movimiento.
• Puede realizar variante en decúbito prono, generando la
inclinación lateral con abducción de cadera.
• Importante fijar el espinoso superior al nivel a tratar desde
el lado ipsilateral a la inclinación (producto de que la rotación será
contralateral).

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Tratamiento de la Rotación Segmentaria Vertebral

Paciente:

• Decúbito Prono

Terapeuta:

• Mano Caudal toma EIAS ipsilateral del


sentido de rotación deseada (EIAS derecha, para
rotación derecha)
• Mano Cefálica palpa proceso espinoso
desde el lado contrario a la dirección de la
manipulación.

Técnica:

• Terapeuta levanta la hemipelvis y al mismo


siente la calidad, cantidad y sensación de
movimiento del proceso espinoso.
• Recuerde que en estas técnicas el
movimiento se produce de caudal a cefálico.
• También se puede realizar con variante de palanca larga; esto es generando el movimiento
desde los pies, tal como se observa en la imagen inferior.

Tratamiento Neurodinámico

Técnicas de evaluación

TEPE
• Elevación de la pierna con extensión de rodilla.
• Dorsiflexión
• Movimiento de sensibilización (Rot. Interna y
aducción de cadera)
• Positivo cuando aparecen síntomas neurológicos
antes de los 60° de elevación.
• Para el tratamiento considerar las técnicas
secuenciales de tratamiento neurodinámico (Tensar
en un sector y soltar en otro adyacente).

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

SLUMP TEST FEMORAL

• Flexión completa de columna.


• Extensión de cadera
• Aducción de cadera
• Flexión de rodilla.
• Test positivo a la aparición de síntomas
neurológicos.
• Se puede realizar prueba sensibilizante con flexión
cervical.

SLUMP TEST

• Flexión Torácica y Lumbar


• Flexión Cervical
• Ext. De rodilla.
• Dorsiflexión de tobillo
• Liberación cervical para evidenciar si la
tensión efectivamente es neural o tensión
muscular.
• Es positivo con aparición de síntomas
conocidos y síntomas neurológicos.
• Positivo si a la liberación cervical, cesan los
síntomas.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Tratamiento de Ejercicio Terapéutico y Control Motor.

Para diseñar un programa de ejercicios terapéuticos, debemos considerar distintos elementos. Los
patrones de inestabilidad de O´Sullivan, las alteraciones posturales y desbalances musculares
descritos por V. Janda; la clasificación por función de Comerford y Mottramhan; la participación del
diafragma y el piso pélvico; y la importancia de la presión intrabdominal para el fenómeno de
estabilización segmentaria y global de la columna, son fundamentales.

Sin el conocimiento y manejo de estos elementos, los ejercicios prescritos no son mas que gestos
motores sin ninguna intención terapéutica. El enfoque neuromuscular de la inestabilidad es de suma
importancia para el logro de los objetivos.

Siempre considerar las etapas del aprendizaje motor y diseñar la progresividad de los ejercicios
según estas etapas. Privilegiar la calidad de la ejecución motora por sobre la repetición.

RECORDATORIOS

Clasificación Muscular Según Función propuesta por V. Janda

Es importante tener en cuenta que esta clasificación tiene relación con los tipos de fibra muscular;
si bien se ha creído que los músculos tónicos son predominantes en fibras tipo I y los fásicos fibras
tipo II, esto no siempre es así, ya que el tipo de fibra no determina la función; si no que, todo lo
contrario. La función determina el tipo de fibra, de esta manera se ha observado transformación de
tipo de fibras I estabilizadores de cuello que luego de sufrir latigazo cervical se transforman a fibras
tipo II (lo cual pudiera ser fuente o consecuencia de la disfunción).

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Clasificación Muscular Según Comerford y Mottramhan

ESTABILIZADORES LOCALES ESTABILIZADORES GLOBALES MOVILIZADORES GLOBALES

Aumentan la rigidez (estabilidad) Genera fuerza para controlar el Genera torque para producir el ROM
del control del movimiento ROM
segmentario.

Controlar el neutro articular Contracción de tipo excéntrica Contracción de tipo concéntrica, con
para controlar todo el ROM, cambio importante de la longitud
especialmente dentro del rango muscular para producir el movimiento
normal

Su contracción no produce Desaceleración a baja carga de Aceleración concéntrica de movimiento,


cambio en la longitud muscular movimiento especialmente en especialmente en plano sagital de flexo-
ni cambio en el ROM planos de rotación axial extensión

Actividad independiente de la Actividad muscular dependiente Absorción de impactos en cargas


dirección del movimiento de la dirección del movimiento

Activo durante todo el Necesita de información Actividad dependiente de la dirección de


movimiento propioceptiva. movimiento

Rol propioceptivo (feedback) No posee actividad continua

Estabilidad Central

CORE ESTABILITY “NÚCLEO”

• Representado por un cilindro de doble pared que abarca la


región lumbar, el abdomen, la región dorsal y el tórax, que se
relaciona con las extremidades gracias a la cintura escapular y
cintura pélvica.

CILINDRO LOCAL:

• Las paredes de este


cilindro esta formado por el
diafragma (superior),
transverso abdominal (pared
anterior y lateral), multífidos (posterior) y
músculos del piso pélvico (Inferior).

• Estos músculos trabajan en conjunto para


mantener la ´presión intrabdominal en balance y
de esa manera estabilizar de manera global a la
columna lumbar.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

• Las imágenes A muestran como una


actividad muscular balanceada de los
músculos del cilindro central permiten
cargas simétricas de presión
intrabdominal sobre secciones
individuales de la columna.
• Las Imágenes B muestran la perdida
de la activación y la pobre estabilización
muscular, producto del desbalance
muscular y el cambio postural. Esto
compromete las cargas de la presión
intrabdominal; generando sobre carga en
algunos sectores, como la región
posterior, produciendo deterioros
estructurales como cabios degenerativos
(HNP o Artrosis facetaria).

Por lo tanto, las posiciones del piso pélvico y diafragma son fundamentales. Idealmente estas deben
estar en paralelo y evitar las posturas denominadas como tijeras abiertas.

Además de la posición, la activación muscular también es fundamental.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Activación del Control de la Respiración Diafragmática

Evaluación y Tratamiento:

Paciente sedente con columna recta.

Se colocan los dedos a lo largo de las costillas


inferiores y es los espacios intercostales, buscando
una expansión lateral de la caja torácica y la
amplitud de los espacios intercostales durante la
inspiración.

Un movimiento hacia arriba (respiración apical) de


la caja torácica es señal de una respiración
disfuncional.

Las manos del terapeuta sirven para censar el movimiento, pero también pueden servir de estímulo
táctil para que el paciente genere la expansión torácica lateral.

Posicionar al paciente en supino y pedirle que


respire normalmente, observar los movimientos
de la caja torácica nos permitirá realizar una
evaluación del reclutamiento diafragmático.

Durante la inspiración, movimiento craneal de la


caja torácica y movimiento hacia inferior del
abdomen se considera disfuncional.

Debe haber expansión de la caja torácica inferior


y de la pared abdominal en todas las direcciones
(anterior, lateral e incluso posterior).

• Una vez que el diafragma se activa


correctamente, el siguiente paso es
mejorar el control de la presión intra-
abdominal.

• Coloque la mano en el abdomen


inferior, cercano y lateral a la región
púbica, debe percibir la sensación de un
aumento de la presión durante la
inspiración (empuje del abdomen contra los dedos del terapeuta.
• Son muy utilizadas algunas posturas del neurodesarrollo, como la
posición de 3 meses en posición supina mostrada en la imagen a la
izquierda.
• En esta posición se puede realizar la activación de la respiración
diafragmática.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Test del Transverso Abdominal

Para esta prueba se utiliza el instrumento “Stabalizer”, también utilizado en el test de flexores
profundos de cuello, revisados en el texto de columna cervical.

Test:

• Localización del Transverso Abdominal y practicar de su contracción en supino antes de


posicionar al paciente en prono.
• Terapeuta palpa medial a la EIAS para entregar información táctil.
• Instrucción a la depresión suave del bajo vientre, sin compensaciones y manteniendo la
respiración.
• Test en prono, biofeedback o Stabalizer entre las EIAS.
• Llevar la presión 70 mmHg.
• Solicitar contracción de Transverso Abdominal. Esperable reducción de 4-6 mmHg.
Mantenido por 10 seg.
• Si disminuye más de 10 mmHg. Se asume activación de musculatura superficial.
• Se puede entrenar de la misma manera.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Entrenamiento del Ritmo Lumbo Pélvico

Estos ejercicios tienen como objetivo lograr la disociación de la báscula pélvica. En pcte. Con
sintomatología facetaria realizar el entrenamiento de forma progresiva por la posible compresión
facetaria a la anteversión pélvica.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Activación de Glúteo Mayor y Musculatura del piso Pélvico

Ejercicio de Puente en Progresión.

En estas posiciones se debe procurar mantener el control de la respiración diafragmática.

Para entrenar el piso pélvico se solicita al paciente que aprete los músculos de la región, queriendo
cerrar el piso pélvico. Esto es apretar como queriendo cerrar el ano o querer cortar la micción. Esta
indicación también se puede entregar diciendo que “lleve hacia arriba” (cefálico) el piso pélvico.

Se puede realizar con progresión de la posición e incluso sobre una superficie inestable como es un
balón terapéutico.

• Te recomendamos e invitamos a investigar sobre los “Ejercicios de Kegel”.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo
EQUIPO IMECV 2023
KINESIOLOGIA

Etapas de rehabilitación
Modelo aprendizaje motor

El modelo, al que hace referencia el dibujo superior, señala el avance el aprendizaje motor para la
rehabilitación de la columna Lumbar. Partiendo por activación de manera aislada del sistema
muscular estabilizador local, luego pasando a actividades mas asociativas para lograr el
entrenamiento del control de este sistema; y finalmente el entrenamiento funcional en actividades
reales, pero poniendo el foco en la respuesta del sistema estabilizador.

Documento creado, e información recolectada, ordenada y editada por Daniel Silva y Carlos Bravo

También podría gustarte