Está en la página 1de 2

Diagnóstico administrativo

El Diagnóstico Administrativo es un estudio sistemático, integral y periódico que tiene como


propósito fundamental conocer la organización administrativa y el funcionamiento del área
objeto de estudio, con la finalidad de detectar las causas y efectos de los problemas
administrativos de la empresa, para analizar y proponer alternativas viables de solución que
ayuden a la erradicación de los mismos.

Se fundamenta en que todas las organizaciones deben adecuar y modernizar su aparato


estructural y funcional para enfrentar y estar acorde con la evolución de los mercados actuales,
de ello resulta que deben adaptar su mentalidad y acciones a los cambios que se le presentan y
aceptar, enfrentar como un reto y encontrar soluciones a los problemas particulares y generales
en cualquier momento.

}Entre los objetivos más importantes de esta metodología está poder garantizar una
administración eficiente, al igual que modernizar los procedimientos y sistemas de la empresa.

Ejemplo de diagnóstico

Estructura organizacional
Se observa que a lo largo del tiempo no ha padecido cambios importantes. Sin
embargo, se han realizado ciertas alteraciones acordes a requerimientos eventuales.
Por ejemplo, al realizarse una inspección de sanidad o una auditoría del Servicio de
Administración Tributaria.

Manuales
La compañía no posee manuales administrativos. Solo se evidencia un manual de
procedimientos en el área de producción para los cargos operativos.

Recursos humanos
La mayoría de los empleados lleva laborando en la empresa desde que esta comenzó
su operación.
Tecnología
La empresa posee un adecuado nivel de desarrollo tecnológico, lo cual facilita ejecutar
apropiadamente sus operaciones diarias.

Medición del desempeño


La compañía no cuenta con criterios ni indicadores especializados para poder medir su
desempeño conseguido tanto globalmente como individualmente en las distintas áreas.

Herramientas de diagnóstico administrativo

También podría gustarte