Está en la página 1de 5

Nayeli cruzetas

100052658
Sección 04

Preguntas de reparo

Cuál es la importancia de las aptitudes interpersonales?


Las aptitudes Interpersonales es la habilidad que se posee para trabajar en
grupos o con varias personas, saber comprenderlas y motivar sus actitudes
positivas. Es importante poseer esta aptitud, ya que cualquier gerente o
trabajador de una organización debe saber escuchar, comprender, entender las
necesidades del otro, debe saber manejar los conflictos y saber solucionarlos,
para la mejora interpersonal y organizacional.

1- ¿Qué hacen los gerentes en términos de funciones, roles


y aptitudes?
Funciones de la gerencia: Los gerentes usan cinco funciones básicas:
Planear, organizar, mandar coordinar y controlar. Pero en la actualidad las que
se usan son cuatro: planear, organizar, dirigir y controlar.

Definiciones de las Funciones:

a) Planear: son las metas de una organización, el establecimiento de las


estrategias general para lograrlas.
b) Organizar: determinación de cuales tareas han de hacerse, quien las hará,
como se agruparan, quien reportara a quien y donde se tomaran las
decisiones.
c) Dirigir: cuando los gerentes motivan a los empleados, dirigen las actividades
de otros, selecciona los canales de comunicación más eficaces o resuelven
conflictos entre los miembros.
d) Controlar: para garantizar que las cosas marchen como es debido, la
gerencia debe vigilar el desempeño de la organización.

Roles de la administración: interpersonales, informativos y toma de


decisiones.

a) Roles interpersonales: se requiere que todos los gerentes cumplan con


deberes de naturaleza ceremonial y simbólica.
b) Roles informativos: todos los gerentes hasta cierto punto obtienen
información de organizaciones e instituciones externas.
c) Roles de toma de decisiones: hay cuatro roles que giran alrededor de hacer
elecciones. Rol de emprendedor: los gerentes inician y supervisan proyectos
nuevos que mejoran el desempeño de su organización .Rol de manejo de
dificultades: toman acción correctiva en respuesta a problemas imprevistos. Rol
asignadores de recursos: son responsables de asignar recursos humanos,
físicos y monetarios. y por ultimo Rol de negociador: son lo que analizan temas
y negocian con otras unidades con el fin de lograr ventajas para su propia
unidad.

Aptitudes gerenciales: solo son tres esenciales: técnicas, humana y


conceptuales.

a) Actitudes técnicas: esta comprende la capacidad de aplicar conocimientos o


experiencia especializados.

b) Actitudes humanas: la habilidad para trabajar en grupo o individualmente con


las personas, y el saber entenderlas y motivarles.

d) Actitudes conceptuales: los gerentes tienen que tener la capacidad mental


de analizar y diagnosticar situaciones complejas.

3.- Defina Comportamiento Organizacional. Relaciónelo con


Administración.
El Comportamiento Organizacional es un campo de estudio que investiga el
impacto que los individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro
de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para
mejorar la eficacia de dichas organizaciones.

Este concepto se relaciona con la administración en medida que los


administradores se encargan de tener la capacidad suficiente para alcanzar
metas a través de otras personas, en una organización y es necesario que
estos tengan dominio sobre el comportamiento organizacional.

4- ¿Qué es una organización? Explique.

Una organización es una unidad social conformada por dos o más personas
que tienen metas y/u objetivos en común y trabajan de una forma continua y
coordinada. La familia es también una organización que de la misma forma
comparte valores, lazos sanguíneos, es incluso una unidad económica y social
que es administradora de sus recursos humanos

5.- ¿Por qué es importante complementar la intuición con el


estudio sistemático?

Porque permite que el comportamiento sea predecible. El comportamiento por


lo general es predecible y su estudio sistemático es un medio para hacer
pronósticos razonablemente exactos. Al usar la frase estudio sistemático nos
referimos a buscar relación entre las causas y efectos y basar nuestras
conclusiones en evidencia científica es decir en datos reunidos y en
condiciones controladas y medidas e interpretadas con rigor razonable

6.- ¿Cuáles son los 3 niveles de análisis en el Modelo del CO?


¿Cómo se relacionan?
El CO comprende 3 niveles de análisis que van desde una perspectiva micro a
una perspectiva macro:

- Nivel individual: consiste en la comprensión y dirección del


comportamiento individual.
- Nivel grupal: comprensión y dirección de grupos y procesos sociales.
- Nivel organizacional (nivel macro): comprensión y dirección de procesos
y problemas organizativos.
-
Este esquema de niveles es muy importante al momento de plantear
conclusiones. Por ejemplo, la motivación se puede describir en función de
los principales intereses de un grupo de personas, pero como variable es
individual ya que es en ese nivel donde se origina.

7- Si la satisfacción laboral no es una conducta, ¿por qué se


considera una variable dependiente importante?
Porque es un factor determinante en la conducta. Cuando las motivaciones
intrínsecas y los valores del individuo coinciden con los valores de la
organización, o con el rol a desempeñar el trabajo del empleado resultará en
mayor beneficio para la organización.

8- ¿Qué son la eficiencia y eficacia y cómo se relacionan con el


comportamiento organizacional.
La eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos una vez
establecido el objetivo, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad
para alcanzar un objetivo, aun que en el proceso no se haya hecho el mejor
uso de los recursos; por lo que se sugiere es seamos ambas cosas en la
organización.

Pues siendo eficaces alcanzamos nuestra meta y al ser eficientes optimizamos


los recursos utilizados en el fin.

Son conceptos que juntos complementan a la perfección el establecimiento de


metas en la organización y así mismo en el comportamiento de los individuos
que forman una organización.

Es ésa la forma de trata a un empleado?

Se inicia diciendo que los gerentes cometen errores, y explicando que podría ser por la falta de
experiencia, porque se equivocan o porque no tienen los suficientes conocimientos.
Menciona que escasos errores podrían ser incompresibles como los que tuvieron unos
gerentes de una compañía de seguridad para el hogar Alarm One, Inc.
Menciona que en dicha empresa solían formar equipos los empleados, en una ocasión hicieron
un concurso de diferentes equipos de ventas, y los hombres que elegían eran de rivales de la
compañía. Bueno pues los que perdían les lanzaban biscochos y les daban de comer comida
para bebes, llamándolos de esa manera en forma despectiva y les daban nalgadas siendo esto
desde mi punto de vista mal.
Y pienso que lo hacían y actuaban como si fuera normal puesto que la misma empresa hacia
esta práctica en forma de castigar a los empleados que llegaban tarde. Siendo esto desde mi
punto de vista totalmente malo una verdadera falta de respeto ya que en la empresa se debe
actuar con profesionalismo por parte de todos los empleados y dueños ya que son personas
adultas las cuales merecen y tienen derecho a ser respetados.
Si la idea de estos era castigar a un empleado que ni siquiera esa palabra seria la correcta, lo
que debieron hacer era llamarles la atención de manera respetuosa acordándole que deben
cumplir un horario y si no comprendían debieron amonestarlos y en el peor de los casos quizás
hasta votarlos.
Me imagino el mal rato que paso la que era empleada en esa empresa, bueno ella y todos los
empleados que son quizás serios y no estaban de acuerdo con dichos juegos o castigos. Y ni
siquiera con la justicia en frente la señora logro hacerlos pagar por tal daño que le habían
causado, para mi es una muy mediocre e irrespetuosa empresa

3. Análisis de la figura 1-2 (Asignación de actividades según el tiempo)


En esta figura se habla de los gerentes promedios, los gerentes exitosos y los gerentes eficaces.
En una empresa se hicieron la pregunta si los gerentes ¿Los gerentes que ascienden más
rápido en una organización, hacen las mismas actividades y con el mismo empeño que
aquellos que realizan el mejor trabajo? Mientras que como bien dice cualquiera pensaríamos
que ascienden más rápido los que son eficaces, según ese estudio realizado a 450 gerentes
reflejado en la figura 1-2 no es así.
Descubrieron que estos gerentes están involucrados en cuatro actividades gerenciales
diferentes que son: la administración tradicional, la comunicación, la administración de
recursos humanos y la formación de las redes.
En el estudio resulto verse que el tiempo que estos gerentes le dedicaban a las diferentes
actividades de la administración variaban mucho. Los que tenían éxito (definido en términos
de la velocidad con que ascendían en su organización) tuvieron un énfasis muy diferente al de
los eficaces (definido en términos de la cantidad y calidad de su desempeño, la satisfacción y el
compromiso de sus empleados). De entre los gerentes exitosos, la formación de redes
contribuyó más al éxito, y las actividades de recursos humanos contribuyeron en menor grado.
Entre los gerentes eficaces, la comunicación tuvo mayor peso en la contribución del éxito y la
formación de redes tuvo menor peso.
En este estudio queda demostrado que no solo los ascensos se basan en el desempeño de los
empleados, si no mas bien en las aptitudes que estos tengan o desarrollen para formar redes y
hacer política con el fin de ascender en las organizaciones.
4. Analizar (de 1-2 pág) los artículos ¿Mito o Ciencia?, CO Internacional, Punto Contrapunto.
-Mito o ciencia
En este articulo habla de dos posibles casos, el primero es si vamos a un curso de finanzas y
desde el primer dia el manda a realizar muchas asignaciones y es obvio que no seriamos capas
de realizarlas ya que no contamos con los conocimientos necesarios aun.
En el segundo caso se menciona si fuéramos a un curso de introducción al comportamiento
organizacional, y desde el primer día nos hagan preguntas profundas hacerca del tema y
aunque quizas al principio no sepamos que decir, a medida que vallamos escribiendo es muy
probable que fluyamos

5. Contestar las preguntas del: Dilema Ético y el Caso Incidental 1.


-Dilema Ético

1.En el contexto de los negocios ¿siempre está bien mentir? Desde mi punto
de vista no esta bien mentir ya que justamente hablando de negocios es un tema muy delicado
y podría acabar mal o en la justicia.

2.Un estudio reciente reveló que 24 por ciento de los gerentes afirmaba haber despedido a
alguien por mentir. ¿Piensa que es justo despedir al empleado que miente, sin importar la
naturaleza del engaño? Explique su respuesta. Considero que dependería la situación en dado
caso le aclararía a mi empleado que no esta correcto hacer eso y que eso podría traerle
problemas tanto a el como a la empresa, ahora bien, si veo que insiste en seguir mintiendo lo
despediría.

3. En los negocios, ocultar información para beneficio de uno, ¿es lo mismo que mentir? ¿Por
qué sí o por qué no?

También creo que dependería la situación, ya que considero que existen informaciones que
deben ser confidenciales de los jefes o gerentes, ahora bien, si es alguna información que
podría perjudicar o salir engañado el empleado y no se le comenta ahí si se estaría mintiendo.

4. En el contexto de los negocios, si alguien tuviera algo que ganar con una mentira, ¿qué
porcentaje de personas piensa que mentiría?
Bueno diría que gran porcentaje lo haría ya que muchas de las personas son ambiciosas y solo
piensan en hacer dinero sin importar a quien le haga daño. Seria como un 60 por ciento

También podría gustarte