Está en la página 1de 3

ESCUELA DE AGENTES DE PASTORAL.

Parroquia Concepción, Villa Nueva.


Consejería Pastoral.
Comprobación de Lectura.
Nombres: _Gladys Maritza _Apellidos: ___Avila Escobar
_____________________

I Serie. Valor 30 puntos.


Instrucciones: Después de leer cada definición, coloque en los cuadros de la derecha, la
respuesta que corresponde colocando la letra A, si está totalmente de acuerdo o la letra D, si
está en desacuerdo.
A D
1 La psicoterapia se define como aquel tratamiento científico de naturaleza A
psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano
promueve la consecución de cambios o modificaciones en el comportamiento, la
salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de
las personas o grupos, tales como la pareja o la familia.

2 El rapaport hace referencia a la definición de diferentes aspectos del proceso. A


En un proceso que se dibuja complejo, lo primero es ofrecer información acerca de
cómo se va a desarrollar éste. Junto al paciente se definirán los objetivos y metas
del proceso, así como sus características y los procedimientos que se utilizarán.

3 La relación asistencial debe incluir: respeto a la persona, protección de los A


derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los
clientes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia
profesional y solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus
intervenciones profesionales.

4 Las técnicas plantean dos tipos de conocimientos, el teórico y el práctico. El A


teórico es aquella base o explicación sobre la que se sustenta y justifica su posterior
aplicación. La práctica será el conocimiento acerca de cómo aplicar esta técnica,
con sus pros y sus contras, así como la generación de la experiencia en la misma.

5 La respiración consciente es el proceso de centrar la atención en la respiración, D


realizándola de una forma profunda. Debe realizarse solo cuando está lloviendo.

6 La técnica de respiración consciente implica a los siguientes órganos de A


nuestro cuerpo: nariz y fosas nasales; faringe, laringe y tráquea; bronquios,
bronquíolos y alvéolos, y los pulmones.
7 La visualización creativa es el proceso de centrar la atención de nuestra A
imaginación en personas, objetos, circunstancias u otros que puedan facilitar
los objetivos a continuación.
8 Las imágenes de nuestra vida: se puede reproducir cualquier imagen que A
hayamos vivido y pueda generarnos bienestar. La terapia de reminiscencia o
de revisión de vida se basa en ayudar a la persona, mediante ciertos
estímulos, a recuperar una amplia gama de recuerdos.
9 Visualización mental del cuerpo: Ejercicio que puede tener varios usos. Se A
puede recorrer el cuerpo entero o centrarse en partes específicas de él.
10 Pintar un cuadro. Una visualización que puede ayudar frente al insomnio A
es la de pasar de una respiración consciente y la relajación física a visualizar
cómo frente a nosotros tenemos una pared en blanco y podemos pintar el
cuadro que prefiramos.
II serie. Valor 15 puntos
Instrucciones: Con sus propias palabras, explique cómo aplicaría las siguientes
técnicas.
a. Respiración consciente.
En una persona que ese momento este muy alterada para que la
respiración le permita bajar la adrenalina en su cuerpo y pueda disminuir su
nivel de activación.
Creo eso le ayudara a tranquilizarse y obtener beneficios físicos y aclarar su
mente.

b. Visualización creativa
Yo la he utilizado en mi misma me ha permitido utilizar mi mente para
imaginar cosas muy lindas, a veces cerrando los ojos puedo imaginar el
mar en su inmensidad y me da paz, puedo visualizar un jardín me encantan
las flores eso me da paz o cuando estoy muy triste puedo cerrar mis ojos y
ver que Jesús esta sentado a mi lado y sin decir nada me consuela. Mi
mente se vuelve creativa es una bendición por que podemos usarla para
imaginarnos lo que queremos que pase en ese momento.

c. La conversación que quedó pendiente.


Se puede desarrollar frente al espejo cuando hay un conflicto interpersonal y
ya no te da tiempo decir lo que necesitabas decir, entonces frente a un
espejo puedes imaginar que esta la otra persona y vas y hablas y dices lo
que necesitabas decir. También escribiendo una conversación que quedo
pendiente te da un desahogo increíble y te descargas porque que todo
queda escrito.

III serie. Valor 15 puntos


Instrucciones: Describa por lo menos seis habilidades terapéuticas.

1.- Tener un interés sincero por las personas: Por lo que les esta sucediendo y
también buscar la forma de como poder ayudar.
2.- Saber y aceptar que hay estilos de vida diferentes: no nos corresponde
catalogar si es bueno o malo simple mente todos somos diferentes.
3.- Creer que todas las personas cuentan con aspectos positivos. Todos los
seres humanos tienen cualidades y esas cualidades y habilidades nos
permiten enfrentarnos a las diferentes circunstancias que nos pasan en la
vida.
4.- Autoconocimiento: Debemos conocer nuestras fortalezas y debilidades para
poder ofrecer lo mejor de nosotros mismos.
5.- Autorregulación: Saber estrategias que nos permitan poder manejar las
emociones y controlar nuestros pensamientos. Para poder regular nuestra
propia conducta.
6.- Motivacionales funcionales. Debemos saber que nos motiva a ayudar a
otros poder tratar de comprender a los demás para poder ayudarles en
superar sus problemas. Para ello debemos estar motivados y seguros de
que queremos hacerlo.
Notita: QUE DIOS TE BENDIGA GRANDEMENTE CARLITOS. QUE LA
SANTISIMA VIRGEN TE BENDIGA A TI A TU FAMILIA.
QUE DIOS TE DE SALUD.

TE QUIERO MUCHO CARLITOS.

También podría gustarte