Está en la página 1de 3

ESCUELA DE AGENTES DE PASTORAL.

Parroquia Concepción, Villa Nueva.


Consejería Pastoral.
Comprobación de Lectura.

AULA 6

Nombres: _______Gladys Maritza _ Apellidos: ___Avila Escobar De Abá

Instrucciones: De acuerdo al libro leído, conteste o comente lo siguiente.

1. ¿Qué son los mandatos?

R//
Son frases u oraciones que a la largo de nuestra vida han sido impuestos
sin posibilidad de análisis o justificación, pero que ha influido negativamente
en el desarrollo de nuestras vidas. Como por ejemplo.

Tenés que ser mejor


Calladito se es mas bonito
Las mujeres para la cocina
No preguntes
No debes equivocarte

2. ¿Cómo afecta la vergüenza y la culpa?

R//
Nos invaden cuanto tratamos de alejarnos del “deberías” , o también
cuando no “ quiero “ pero “debo”. Y cuando nos decidimos por el quiero
tarde o temprano nos invaden la culpara y la vergüenza.
Y de repente las personas los jóvenes o niños se encuentran en su vida
que sus padres no querían casarse pero de debían casar.
“me cae obligado porque tu madre estaba embarazada de vos”
Estas frases afectan profundamente al ser humano. Y lo más terrible es que
se llega a creer que estas culpabilizaciones son ciertas, que se sustentan
en la realidad.

Comentar
3. Silvana lamenta con amargura: “Papá, me dabas miedo cuando te enojabas
con mamá, cuando nos agredías a ella y a nosotras. Y de vos, mamá, me
resiente que no hicieras nada por defendernos. Me duele la mentira en que
nos mantuvieron siempre. ¿Cómo no se daban cuenta de la vergüenza que
yo sentía por lo que pasaba en casa?”  Llora y luego agrega: “A pesar de
eso, creo que comienzo a entenderlos. Esa fue su vida. La que tuvieron, la
que pudieron hacer. Lo que importa es que hoy yo puedo comenzar a vivir
la mía. Y me prometo vivirla sin vergüenza.”
R// Estas realidades las han vivido miles y miles de personas y lo mas triste
es que se seguirán viviendo, por todas las cosas que de niños de repente
no se pudieron decir, lo importante de este caso es la actitud positiva de
Silvana el tomar ella la decisión que esa fue la vida de sus padres, y
aunque hubo mucho dolor, mucha frustración, ella se decide a vivir su
propia vida y se promete así misma vivirla de una mejor manera, sin culpa,
sin vergüenza. Ella esta decida a vivir mejor y a ir superando todas las
situaciones de su pasado con una actitud positiva.

Comentar.
4. Jorge necesita sentirse importante. De niño se convirtió en el proveedor de
la familia, ya que su padre alcohólico no trabajaba y él debió asumir ese rol,
saliendo a ganarse la vida desde muy temprana edad. Hoy, de adulto,
pretende seguir comprando el amor de la gente. Siente que, si él no ayuda,
el otro no puede ser querido. El protege, da, provee. La impotencia del otro
le otorga poder y a través de la dependencia que genera, siente que
obtiene amor. El eventual crecimiento del otro le resulta amenazante, pues
piensa que, si alcanza la autonomía, lo dejará de querer.

R// En este caso la complejidad es mas fuerte el pasado lo arrastra a


pensar que no es digno de amor, eso también lo hace egoísta porque le
perturba la idea de que alguien deje de necesitarlo que deje de depender de
él.
Así hay muchas personas que buscan ser amadas por lo que dan porque
no creen que los puedad querer por ellos mismos.
En estos casos la ayuda profesional es sumamente importante para ayudar
a la persona a reconocer que como ser humano tiene valor suficiente para
ser amado por si mismo.

Comentar

5. Hemos comprobado cómo escenas del drama de nuestra niñez vuelven a


hacerse presentes en nuestras relaciones actuales. Esas viejas heridas no
cicatrizadas no permiten que fluya nuestro amor con libertad y acabamos
proyectando esas lacerantes experiencias infantiles en los vínculos que
entablamos de adultos, particularmente al adentrarnos en la intimidad de la
relación de pareja. Cuando durante toda nuestra infancia nos causaron gran
angustia las eventuales consecuencias de decir “no”, nos resulta
sumamente difícil hacerlo con la pareja. No queremos enfadar al otro ni
generar una pelea.

R// Este caso es sumamente frecuente en la actualidad, asusta muchas


veces el decirle a la pareja “No” por miedo, por angustia, por pena, sobre
todo por miedo, miedo a tener un conflicto, miedo a pensar que la persona
puede dejar de querer a la otra, miedo a que se enfade y vivir en un
constante infierno en la relación de pareja.
Esto es grave porque no hay comunicación no hay confianza no hay
ternura, ni comprensión ni siquiera la oportunidad muchas veces de dar
opiniones en la toma de decisiones.
Esto es consecuencia de que en la niñez y en la adolescencia las cicatrices
de heridas no fueron sanadas, se privó de libertad de expresión y se dio la
sumisión a todo y mantenerse siempre callada, y ahora en las relaciones
actuales estos patrones vuelven a aparecer.

También podría gustarte