Está en la página 1de 22

EDUCAR CON CO-RAZON

Dr. Carlos Francisco Mejía Ceballos


EDUCAR CON “CO-RAZÓN
Educar es un acto de amor (P. Freire).
Educar es “conducir al corazón”.
La sonrisa de un niño que es feliz en la escuela no tiene precio.
La sonrisa de un maestro que es feliz en la escuela... eso tampoco tiene
precio.
Dices que no puedo sugerirte nada porque ya llevas 30 años de
experiencia.
Mas yo diría que llevas 1 año de experiencia y 29 repitiendo lo mismo
EL “CO-RAZÓN”
“Co-razón” es mucho más que un mero juego de palabra.
Así, a simple vista, se nos muestra algo obvio: el corazón
no está reñido con la razón sino que la contiene.
Plantear una “educación con co-razón” es proponer la
recuperación del componente emotivo o emocional de la
racionalidad.
VIDEO 1, EDUCAR CON CO-RAZÓN
EDUCACIÓN CON CO-RAZÓN
Es necesaria una “educación con co-
razón” porque lo “emotivo”, el sentir
humano más íntimo y profundo, está
ignorado, relegado, desvalorizado,
proscrito, ausente... en lo que se vive
cotidianamente en muchas de las escuelas
e instituciones educativas.
VIDEO 2. LA MEJOR MAESTRA
En las escuelas hay mucha
más “cabeza” que “corazón”,
mucha más “mente” que
“cuerpo”, mucha más “ciencia”
que “arte”, mucho más “trabajo”
que “vida”, muchos más
“ejercicios” que “experiencias”...
mucha más pesadumbre y
aburrimiento que alegría y
entusiasmo.
El corazón es; además, la sede del respeto y la
honestidad.
El respeto siempre brota de un corazón abierto.
El “co-razón” nos proporcionó también la
energía y el ánimo para aprender….
VIDEO. ENTRE MAESTROS
EL ACONTECIMIENTO. EL ENCUENTRO
No es sólo lo que hacemos sino cómo lo
hacemos, cómo lo vivimos, cómo lo
emocionamos (es decir cómo lo sentimos y
ponemos en movimiento) lo que la escuela ha
de cuidar. Es este “cómo” el que proporciona un
sentido determinado y un valor personal al “qué
hacemos”.
La pedagogía es el arte de llenar de vida los espacios
educativos, la capacidad para extraer, exaltar y recrear
el potencial vital y de crecimiento que contiene
cualquier suceso, cualquier incidencia, cualquier
realidad humana.
Lo más bello de la labor educativa que se vive y se
desarrolla como acontecimiento, radica en que algo
de la utopía pase a lo real.
Una mirada puede ser un acontecimiento
importante…
LAS AVENTURAS
Dejar que los espacios nos hablen...
Permitir que las cosas signifiquen..
VIDEO
MOMENTO DE ESPECIAL INTENSIDAD

Mirada hacia adentro.


El “encuentro” lleva consigo la “despedida”. Y también la
despedida puede vivirse como acontecimiento..
Experiencias humanas.
Nos duele dejar, soltar.
Cuando nuestro corazón habla, las palabras esperan,
escuchan, descansan y eso es educar con Co-razón.
“PARA HACER BIEN UNA COSA, HAY QUE AMARLA”.

No es cuestión de hacer lo que uno quiere sino


de querer lo que uno hace.
Miro la clase... y escucho.
Miro la clase... y me dejo mirar
por ella.
LA PRESENCIA
La “presencia” es algo difícilmente definible.
Pero si abrimos la palabra y nos adentramos en ella
nos revela la profundidad de su significado: la
presencia consiste básicamente en presentar la
esencia.
Cuando “estoy presente” soy “un presente” (= un
aquí-ahora). Soy un regalo.
Aprender a estar no es simple…..es difícil.
UNA PRESENCIA TOTAL:
1.Estar presente con la espalda, en las piernas y
en los pies.
2.Estar presente con la mente y con el corazón,
en mis pensamientos y en mis emociones.
3.Estar presente con mi respiración y en mi
respiración.
4.Estar presente en mis posturas y movimientos.
EL CUERPO.
LA “IN-CORPORACIÓN” COMO DINÁMICA
Durante mucho tiempo el cuerpo ha sido algo menospreciado
o ignorado en la educación, una educación “desde la cabeza”
y “para las cabezas”.
Y cuando se le ha dado cabida ha sido, sobre todo, como
“cuerpo
deportivo” y sólo recientemente como “cuerpo expresivo”.
VIDEO: MI PRIMER DÍA DE CLASES.
EL LENGUAJE DEL CUERPO. LA ALFABETIZACIÓN CORPORAL

“El que sabe leer el cuerpo tiene el libro del hombre y de


la vida abierto ante sus ojos”.
Aprende a sentirse y a sentir….el otro esta allí, no es una
cosa, es una persona que siente, que ama, que necesita
sentirse amado.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Las emociones nunca han estado fuera de la escuela o al


margen de cualquier situación o contexto educativo.
Dondequiera que se da una relación humana la emoción
se hace presente.
Las emociones han sido, y siguen siendo, parte esencial
del currículum oculto, de lo que continuamente se está
movilizando sin que haya una conciencia expresa de su
abordaje y tratamiento.
Cuando la educación “se sube a la cabeza” y
es lo intelectual lo que ocupa todo el escenario
pedagógico, se desconecta del corazón y
entonces las emociones descienden hasta lo
más oculto, quedando encubiertas y escondidas
entre bastidores, confinadas en los sótanos
oscuros y cerrados de las personas y los
acontecimientos. Esto es un secuestro
emocional. (CI – CE)

También podría gustarte