Está en la página 1de 1

RÉGIMEN FINANCIERO

EN ESPECIE
Cuota diaria patronal Cuota diaria excedente Cuota diaria Gobierno
• Pago mensual Es aplicada a la diferencia entre el salario y 3 veces la UMA Federal
• Es por cada • Pago mensual • Pago mensual
asegurado • Es por cada asegurado • Es por cada
• 20.40% de una • Se cubrirá más la cuota diaria patronal asegurado
UMA • Cuota patronal 1.10% • 13.9% de una UMA
• Cuota obrera 0.40%
EN DINERO
• Las aportaciones del Gobierno Federal serán en pagos mensuales.
Se financiará con una Patrón 70% • Equivalentes a la doceava parte de la estimación que presente el
cuota del 1% sobre el Trabajador 25% instituto para el año siguiente a la secretaria de Hacienda y
salario base de Gobierno Federal 5% Crédito público en el mes de Julio de cada ejercicio.
cotización que se • Si en el cuatrimestre la inflación es 4% mayor o menor a la
pagará así: prevista en los cálculos, se compensarán antes de que termine el
siguiente bimestre haciendo los ajustes definitivos en enero en
base a la inflación real anual.

CONSERVACIÓN DE DERECHOS
• El instituto llevara por separado el registro
Si tiene mínimo 8
El Ejecutivo Federal contable.
cotizaciones semanales
podrá solicitar al • Los recursos que el Gobierno Federal destinen
ininterrumpidas, conservará
Consejo Técnico que se serán para el Presupuesto de Egresos de la
durante 8 semanas
amplíe el período. Federación.
posteriores a la desocupación
la asistencia médica y de • Los trabajadores en huelga conservaran sus
maternidad, quirúrgica, derechos mientras dure la misma.
farmacéutica y hospitalaria.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES PARA LA SALUD A LA POBLACIÓN DERECHOHABIENTE

Esto con el fin de El expediente integrará:


El Instituto realizara los registros,
integrar un expediente • Consulta externa
anotaciones y certificaciones a la
atención de la salud de la población a clínico electrónico único, • Urgencias
través de: en las unidades médicas • Hospitalización
• Medios escritos o en otra instalación que • Auxiliares de diagnóstico y de tratamiento.
• Medios electrónicos determine el Instituto.
La certificación que el Instituto emita tendrá
• Magnéticos, ópticos o magneto efectos legales para fines civiles, administrativos
ópticos. y judiciales.
Al personal autorizado se le asignará Los datos y registros que De las consultas que se hagan a dichos
firma electrónica con carácter consten en el expediente expedientes deberá dejarse una constancia en el
confidencial e intransferible. serán confidenciales. propio expediente:
• Quien lo consulte.
• La fecha de la consulta.
• La justificación de esta consulta.

También podría gustarte