Está en la página 1de 6

Carátula

Estrategia de Educación Alimentaria Nutricional

Nombre de la estrategia Con salud y nutrición


aprendiendo para el futuro

Slogan/Mensaje Clave de la Estrategia “Viviendo


cada día con más energía”

Maestría en Seguridad Alimentaria Nutricional


Universidad San Carlos de Guatemala

Elaborado por
(Listado de quienes realizaron la estrategia)
I. Introducción
(En general de la estrategia)

II. Antecedentes
(En general del manual)

III. Justificación

IV. Estrategia

1. Comprensión de la situación
Sección 6, Paso 1, página 73-88

Planteamiento del problema


Para el planteamiento de problemas la metodología de recolección de datos
que se utilizará será documental y entrevistas o grupo focal
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
Cambios que requiere el problema

2. Enfoque y diseño
Sección 6, paso 2 y 3, páginas 89-136
Segmentación de Audiencias
Cambios deseados
Barreras
Objetivo General
Objetivos Específicos
Posicionamiento (Página 106)
Contenido Clave (Página 132)
Canales Según Audiencia (Página 112)

3. Creación de intervención y materiales


Sección 6, Página 119

Inventario de materiales
Resumen Creativo
Mensajes efectivos por audiencia meta
Propuesta de materiales de comunicación

(Al menos deben realizar 4 piezas gráficas o material audiovisual que creen serán de utilidad para el
desarrollo de la estrategia)

4. Implementación y monitoreo
Sección 6, paso 4, páginas 137-148

Esquema Plan de Implementación Página 140


5. Evaluación y nueva planificación
Sección 6, paso 5 página 149-158

Plan de monitoreo y evaluación Página 154


V. Recomendaciones
VI. Bibliografía
VII. Anexos

Como anexos puede colocar algún documento de apoyo, por ejemplo del inventario de
materiales y debe colocar al menos una planificación de sesión oral presencial en el
formato que adjunto

Para el desarrollo de la estrategia deberá tomar en cuenta planificar algunas sesiones presenciales o
talleres, a continuación un formato de plan didáctico el cual deben realizar al menos un ejemplo de cómo
abordarían la temática planteada.
Tema: Alimentación Saludable

Nombre de la Actividad
Ejemplo: “Aprendamos a ser niños más saludables

Tamaño

Alto: 2.74”

Ancho: 4.69”

(IMAGEN Asociado al tema)

1. Población Objetivo:
Edad de la población:
Tipo de audiencia: Audiencia primaria

2. Facilitador: Profesionales en Nutrición, maestros, líderes comunitarios, profesionales en


salud, educadores en salud, promotores de responsabilidad social empresarial, técnicos de
campo, organización de padres de familia, estudiantes de magisterios

3. Lugar: se sugiere que la sesión se desarrolle en centros educativos, salones municipales,


espacios abiertos dependiendo de la actividad, que tenga un espacio suficiente para desarrollarla,
ambiente controlado para captar la atención de la población objetivo o audiencia, es importante
que sea un lugar seguro para bienestar de la población objetivo, que no se presente ningún tipo
de distracción.

4. Situaciones que se pueden presentar en la población afectando su


estado nutricional
Inadecuado hábitos de higiene,
falta de acceso al agua potable,
inadecuado económico para accesar a los alimentos,

5. Objetivos
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos Específicos (minimos 3)

6. Competencias (mínimo 6)
7. Contenidos del aprendizaje
Conceptual Procedimental Actitudinal
Utilizar letra No. 8

8. Método didáctico a utilizar


Método:
Este método consiste
Se recomienda utilizar este método con esta audiencia porque

9. Técnicas didácticas
Esta técnica consiste
Se recomienda utilizar esta técnica con esta audiencia

10. Recursos
Materiales Económicos Humanos Tiempo total
Utilizar letra No. 8

11. Organización de la actividad


Inicio Tiempo Desarrollo Tiempo Cierre Tiempo
Utilizar letra No. 8
Presentación y 5 min
bienvendia

También podría gustarte