Guía de Práctica Charla Educativa

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE ENFERMERÍA
EXTENSIÓN CAYAMBE

GUÍA DE PRÁCTICA
Tema CHARLA EDUCATIVA
Duración 6 horas Código EC-007

Elaborado por Lic. Johana Daniela Navarrete Cheza MSc.

DEFINICIÓN
Una charla educativa en enfermería es una presentación diseñada para proporcionar información
relevante y educativa a individuos, grupos o comunidades en el ámbito de la salud y la atención
médica. Estas charlas son realizadas por profesionales de enfermería con el objetivo de promover
la comprensión, la prevención y la adopción de prácticas saludables.

PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO CIENTÍFICO

Asiste puntual a todas las actividades La puntualidad asegura un uso eficiente del
programadas. tiempo, es decir, se maximiza la productividad y se
optimiza la organización de las tareas diarias.
Uso correcto del uniforme y equipo de El uso adecuado del uniforme y equipo de
bioseguridad. bioseguridad es esencial para prevenir la
transmisión de microorganismos entre el personal
de salud y los pacientes.
Acude con implementos necesarios a la La preparación antes de la práctica implica
práctica. asegurarse de contar con todos los implementos
necesarios para realizar procedimientos de
manera segura y efectiva.
Utiliza terminología adecuada/ científica. El uso de terminología adecuada en una charla
educativa en enfermería se basa en la necesidad
de comunicar de manera precisa y clara conceptos
relacionados con la salud. La terminología
científica permite una comprensión uniforme
entre profesionales de la salud y el público
objetivo.
Salud y explica temática de charla educativa La charla educativa puede abordar aspectos como
la promoción de estilos de vida saludables, la
prevención de enfermedades, el manejo de
condiciones crónicas y la promoción del bienestar
emocional. Científicamente, se respalda la idea de
que abordar estos diversos aspectos contribuye a
una salud integral y mejora la calidad de vida.
Reúne y organiza el equipo e insumos La organización del equipo e insumos antes de
necesarios. llevar a cabo procedimientos es esencial para
garantizar eficiencia, seguridad y evitar
contratiempos.
PASOS CHARLA EDUCATIVA
1. Seleccione el tema a impartir según las Fundamentado en la teoría de la educación para la
necesidades de salud del grupo. salud, que destaca la adaptación de la información
a las necesidades específicas del público para
lograr un cambio de comportamiento significativo.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE ENFERMERÍA
EXTENSIÓN CAYAMBE

2. Defina los objetivos de la charla. Basado en la teoría del aprendizaje, establecer


objetivos claros y medibles orienta el proceso
educativo, alineándose con resultados de
aprendizaje observables para facilitar la
evaluación posterior.
3. Busque el material bibliográfico necesario Se basa en la importancia de utilizar información
para la preparación del tema. respaldada por evidencia científica, fortaleciendo
la credibilidad de la charla y contribuyendo a la
toma de decisiones informada sobre la salud.
4. Determine y organice el contenido de Siguiendo principios pedagógicos, la organización
acuerdo a los objetivos planificados. lógica del contenido favorece la comprensión y
retención del material, estructurándolo de
manera jerárquica para destacar aspectos clave.
5. Redacte el plan de charla de acuerdo a la La elaboración del plan de charla sigue principios
siguiente guía: tema, grupo al que va organizativos y comunicativos. Incluye elementos
dirigido, tiempo disponible, nombre del como introducción, desarrollo y conclusiones,
expositor, objetivos de la charla, lugar y reflejando la importancia de la reflexión crítica y la
fecha, motivación, temas a tratar, sustentación en evidencia científica.
diagnóstico inicial, introducción,
contenido, desarrollo, conclusiones,
recomendaciones, evaluación y
bibliografía.
6. Seleccione el material visual de acuerdo al Basado en la teoría del aprendizaje visual, la
tema y grupo al que va dirigido: papelotes, elección del material visual se enfoca en mejorar
títeres, maquetas, carteles, fotos, videos, la comprensión y retención de la información
etc. mediante representaciones visuales, adaptadas al
tema y grupo objetivo.
7. Prepare el lugar y organice al grupo. Fundamentado en principios de logística y entorno
propicios para el aprendizaje. Organizar al grupo
antes de la charla contribuye a un ambiente
propicio para la absorción efectiva de
información.
8. Preséntese e identifíquese ante el grupo. Basado en la teoría de la comunicación efectiva, la
presentación personal establece una conexión
inicial con la audiencia, generando confianza y
estableciendo una base para la transmisión de
información.
9. Realice una dinámica previo a presentar el Se basa en la teoría del aprendizaje activo, que
tema de exposición. sugiere que la participación activa y la experiencia
práctica mejoran la retención y comprensión de la
información, preparando al grupo para la charla.
10. Exponga el tema, utilizando vocabulario Fundamentado en principios de pedagogía, la
sencillo y los medios didácticos a utilizar adaptación del lenguaje y el uso de medios
elaborados previamente. didácticos facilita la comprensión y retención de la
información, asegurando la efectividad de la
charla.
11. Estimule el interés de las personas a lo Basado en la teoría del compromiso, estimular el
largo de toda la charla. interés continuo favorece la retención de
información. Estrategias como anécdotas,
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE ENFERMERÍA
EXTENSIÓN CAYAMBE

preguntas y ejemplos prácticos mantienen la


atención y la participación activa.
12. Permítale al grupo realizar preguntas Fundamentado en la interacción y la
sobre el tema expuesto. retroalimentación, permitir preguntas promueve
la participación activa y la clarificación de
conceptos, contribuyendo a una comprensión más
profunda del tema.
13. Haga resumen de los aspectos más Basado en principios de consolidación del
importantes. aprendizaje, el resumen refuerza los puntos clave,
mejorando la retención y ayudando a la audiencia
a organizar y recordar la información presentada.
14. Planteé conclusiones. Se basa en la necesidad de resumir y consolidar los
puntos clave de la charla, proporcionando una
conclusión coherente que refleje los objetivos y
mensajes principales.
15. Evalúe la asimilación del contenido Fundamentado en la teoría de la evaluación
expuesto de acuerdo a los objetivos. educativa, la evaluación de la asimilación del
contenido permite medir el logro de los objetivos,
identificar áreas de mejora y adaptar futuras
charlas educativas.
16. Agradezca al grupo su participación. Basado en la cortesía y el reconocimiento,
agradecer la participación muestra aprecio por la
colaboración del grupo, fortaleciendo la relación
entre el expositor y la audiencia.
17. Deje el material en orden y en su lugar- Basado en principios de organización y cuidado de
los recursos. Dejar el material en orden garantiza
su disponibilidad para futuras charlas y promueve
una presentación visualmente efectiva.
18. Evalúe el procedimiento con el personal Se basa en la revisión crítica del desempeño,
de salud y/o sus compañeros. fomentando la mejora continua y el intercambio
de retroalimentación constructiva entre
profesionales de la salud y compañeros.
BIBLIOGRAFÍA:
• Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2019). Manual de Educación y comunicación para
la promoción de la salud. Quito-Ecuador: Dirección de Promoción de la Salud Quito.
• Ministerio de Salud. (2011). Documento técnico metodología para la capacitación de las y
los agentes comunitarios. "Guía de la y el facilitador". Lima- Perú: Tiraje.

También podría gustarte