Está en la página 1de 3

INSTRUCTIVO DE LA VALORACION POR DOMINIOS: AUTOR: Dra.

Reyda Canales Rimachi

DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD (Toma de conciencia de la salud y manejo de la salud)


En el ítem de conoce la medida sanitaria básica corresponde a: lavado de manos antes y después de los
alimentos, higiene personal, cumple sus vacunas, presencia de agua desagüe, si la persona cuando se
enferma que actitud toma en cuenta, a donde acude,
En el ítem de los hábitos de higiene: Si conoce la importancia de la higiene corporal y si su costumbre de la
higiene perjudica el estado de salud debe mencionarlo
En el ítem de alimentación en su hogar: describir como fue su alimentación para saber el tipo de alimentos
consumidos que influyeron en su salud ej. El tipo de nutrientes que consumió fue rico en harinas, verduras,
frutas, carnes etc.

DOMINIO 2: NUTRICION (Ingestión, digestión, absorción, metabolismo, hidratación)


Para determinar el estado de desnutrición es a través de la masa corporal cuya fórmula es
IMC = Peso KG./altura(m)2, Ej. Peso 53kg Talla 1.50m 53Kg / 2.25m2 = 23.5 (es normal)
Obesidad >30 Kg./m2, sobrepeso > 25 – 30 Kg./m2, normalidad:19 – 25 Kg. /m2, Desnutrición leve: 17 –
19kg/m2, desnutrición moderada: 16 – 16.9 Kg./m2, desnutrición grave < 16kg/m2.
En el ítem de los resultados exámenes de laboratorio: reflejar los análisis de hematocrito, hemograma,
hemoglobina, plaquetas, proteínas totales y parciales, albúmina, glucosa, perfil hepático, amilasa,
bilirrubinas, TGO; TGP, transaminasas, electrolitos otros (ecografías, TAC, endoscopias, biopsias) al sistema
digestivo.

DOMINIO 3: ELIMINACION (Sistema urinario, gastrointestinal, tegumentario y pulmonar)


En el ítem de hábitos vesicales respecto a incontinencia describir los tipos de incontinencia que presenta
como: incontinencia de esfuerzo, urgencia, estrés, rebosamiento, refleja.
En el ítem de drenajes en especificar señalar el tipo de drenaje que lleva el paciente como: dren penrosse,
Perth, jackson pratt, hemovac, tubular, torácico) especificando las características de la secreción (puede
ser: serosa, serosanguinolenta, serohematica, hemática, biliosa, bilohematica
En el ítem de resultados de exámenes de laboratorio se debe describir: AGA, electrolitos, urea, Creatinina,
exámenes de orina simple, urocultivos, análisis de heces seriados, coprocultivos y otras urografías,
ecografías, al sistema genitourinario, placa de rayos x de tórax prueba de esputo.
En el ítem de la descripción de las características del tipo de vómitos mencionar como: bilioso, hepático,
porraceo, contenido gástrico.

DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO (Reposo/sueño, actividad/ejercicio, equilibrio de la energía y


Respuesta cardiovasculares/respiratorias)
En el ítem de ayuda respiratoria en otros mencionar el tipo de ayuda que recibe fuera de lo mencionado
como: marcara de reservorio, cánula nasal, tienda de oxígeno. Etc. O también puede estar con ventilación
mecánica.
Datos de laboratorio: Hcto, TP, TTP, eco-doopler, EKG, eco cardiografía

DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNITIVO (Atención, orientación, sensación/percepción, cognición y


Comunicación) Alteración del pensamiento Como: Ecolalia (el paciente repite la última palabra varias
veces) mutismo (no responde a las preguntas) disociación idea-afectiva (incoherencia con lo que dice y su
expresión emocional), coprolalico (Son tics verbales las palabras son grotescas) verborreico (habla por horas
con alguien o solo)
En el ítem otros pueden incluir cualquier información que complemente al dominio valorado

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN (auto concepto, autoestima, imagen corporal)


En el ítem de auto concepto de si mismo describir como se valora como persona
En el ítem de no deseos de comer, descuido en su higiene y vestimenta es el efecto de su baja autoestima, y
no así porque tenga dificultades para satisfacer esas necesidades básicas.

DOMINIO 7 ROL/RELACION (Roles de cuidador, relaciones familiares, desempeño del rol)


Respecto al ítem del ingreso aproximado es para determinar la situación económica ya que es un factor de
riesgo para mantener el estado de salud de la familia y por ende del tratamiento a recibir el paciente.
DOMINIO 8 SEXUALIDAD (Identidad sexual, función sexual, reproducción) En el ítem de uso de métodos
anticonceptivos mencionar el tipo que esta empleando como: DIU, tabletas, inyectables

DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO /TOLERANCIA AL ESTRÉS (Respuesta postraumática, respuesta de


afrontamiento y estrés neurocomportamental)
Respecto al ítem de reacciones frente a un trauma físico, psicológico o enfermedad debe señalar a cuál de
estos factores reacciona la personas usuaria haciendo un subrayado en la palabra para luego categorizar de
acuerdo a la respuesta y la observación que se crea conveniente en los casilleros correspondientes.

DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES (valores creencias y congruencias de las acciones c/valores creencia
En el ítem de cumple o no cumple el tratamiento debe Ud. describir cual es el motivos de ello puede ser por
creencia religiosa, escasos recursos económicos, no tiene acceso a los cuidados de salud, por el tiempo de
tratamiento (largo tiempo), influencias culturas

DOMINIO 11 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN (Infección. lesión física, violencia, peligros ambientales,


procesos defensivos y termorregulación)
En el ítem de infección: integridad dérmica en otros especificar que tipo lesiones presenta como: flebitis
por la inserción de los catéteres invasivos, signos de infección de una herida quirúrgica, irritaciones de piel
por las secreciones de los drenajes, o por la evacuación de contenido intestinal y urinario
Resultados de laboratorio incluir leucocitos, inmuglobulinas etc.
Escala de nortón: es para valorar el riesgo a presentar las ulceras por decúbito donde
PUNTUACION DE 5 A 9 -------- RIESGO MUY ALTO.
PUNTUACION DE 10 A 12 -------- RIESGO ALTO
PUNTUACION 13 A 14 -------- RIESGO MEDIO.
PUNTUACION MAYOR DE 14 -------- RIESGO MINIMO/ NO RIESGO
BUENO: 4: NUTRICIÓN.- Persona que realiza 4 comidas diarias tomando todo el menú, una media de 4
raciones de proteínas 2.000 Kcal. Índice de masa corporal (I.M.C.) entre 20-25 líquidos: 1.500-2.000cc/dia
(8-10 vasos) temperatura:36-37º C
HIDRATACION: Persona con el peso mantenido, mucosas húmedas rosadas y recuperación rápida del pliegue
cutáneo.
ACEPTABLE (3) NUTRICIÓN: Persona que realiza 3 comidas diarias. Toma más de la mitad del menú, una
media de 3 raciones proteínas/día y 2.000 Kcal. IMC >20 y <25 Líquidos: 1.000-1.500 cc/día (5-7 vasos)
temperatura: de 37º a 37,5º C hidratación: Persona con relleno capilar lento y recuperación del pliegue
cutáneo lento
DEFICIENTE (2) NUTRICIÓN: Persona que realiza 2 comidas diarias. Toma la mitad del menú, una media de 2
raciones de proteínas al día y 1.000 Kcal IMC >50 líquidos: 500-1.000 cc/día (3-4 vasos)
Temperatura: de 37.5º a 38º c hidratación: Ligeros edemas, piel seca y escamosa. Lengua seca y pastosa
MUY DEFICIENTE (1) nutrición: persona que realiza 1 comida al día. toma un tercio del menú, una media de
1 ración de proteínas al día y menos de 1.000kcal imc >50 líquidos: < 500cc/día (<3 vasos)
Temperatura: + de 38.5º ó - de 35.5º c hidratación: Edemas generalizados, piel seca y escamosa. Lengua
seca y pastosa. Persistencia del pliegue cutáneo
ESTADO MENTAL
ALERTA: 4 Paciente orientado en tiempo, espacio y lugar responde adecuadamente a estímulos: visuales,
auditivos y táctiles comprende la información Solicitar al paciente que diga nombre, fecha lugar y hora
APÁTICO: 3 Alertado, olvidadizo, somnoliento, pasivo, torpe, perezoso Ante estímulos reacciona con
dificultad y permanece orientado Obedece ordenes sencillas Posible desorientación en el tiempo y respuesta
verbal lenta, vacilante Dar instrucciones al paciente como tocar con la mano la punta de la nariz
CONFUSO: 2 Inquieto, agresivo, irritable, dormido respuesta lenta a fuertes estímulos dolorosos Cuando
despierta, responde verbalmente, pero con discurso breve e inconexo, si no hay estímulos fuertes se vuelve
a dormir intermitentemente desorientado en tiempo, lugar y/o persona
Pellizcar la piel, pinchar con una aguja
ESTUPOROSO: 1 Desorientado en tiempo, lugar y persona Despierta solo a estímulos dolorosos, pero no hay
respuesta verbal Nunca esta totalmente despierto Presionar el tendón de Aquiles. Comprobar si existe
reflejo corneal, pupilar y faringeo

VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD:
TOTAL: 4 Es totalmente capaz de cambiar de postura corporal de forma autónoma, mantenerla o sustentara
DISMINUIDA: 3 Inicia movimientos con bastante frecuencia, pero requiere ayuda para realizar, completar o
mantener algunos de ellos
MUY LIMITADA: 2 Solo inicia movilizaciones voluntarias con escasa frecuencia y necesita ayuda para realizar
todos los movimientos
INMÓVIL: 1 Es incapaz de cambiar de postura por si mismo, mantener la posición corporal o sustentarla

VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
AMBULANTE: 4 Independiente total capaz de caminar solo, aunque se ayude de aparatos con mas de un
punto de apoyo, o lleve prótesis
CAMINA CON AYUDA: 3 La persona es capaz de caminar con ayuda o supervisión de otra persona o de medios
mecánicos, como aparatos con mas de un punto de apoyo
SENTADO: 2 La persona no puede caminar, no puede mantenerse de pie, es capaz de mantenerse sentado o
puede movilizarse en una silla o sillón, la persona precisa ayuda humana y/o mecánica
ENCAMADO: 1 dependiente para todos sus movimientos precisa ayuda humana para conseguir cualquier
objeto (comer, asearse...)

VALORACIÓN DE LA INCONTINENCIA:
NINGUNA: 4 Control de ambos esfínteres Implantación de sonda vesical y control de esfínter anal
OCASIONAL: 3 No controla esporádicamente uno o ambos esfínteres en 24 h.
HABITUAL: 2 No controla uno de los dos esfínteres permanentemente, colocación adecuada de un colector
con atención a las fugas, pinzamientos y puntos de fijación
DOBLE: 1 No controla ninguno de sus esfínteres

DOMINIO 12: CONFORT (confort físico, confort ambiental, confort social)


En el ítem de la descripción de las características del dolor debe señalar como: Intensidad, frecuencia o
ritmo, tiempo, localización, calidad del dolor (punzante, retortijón, pulsátil, ardor, sordo o visceral)

DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO (crecimiento y desarrollo)


En la valoración de este dominio refleja donde la persona usuaria tiene disminución en la capacidad para
vivir y manejar sus propios cuidados cuyos efectos es irritabilidad, pierde la concentración.

También podría gustarte