Está en la página 1de 3

COLEGIO

DE MISANTLA
COLEGIO DE MISANTLA
REVOE: 20180110 REVOE: 20180110 SEP: 30012018
SEP: 30012018 ETT151211KA5

ALUMNA: MARTHA MÉNDEZ GARZA

EXPERIENCIA: GESTION EN LA CALIDAD DE LA


EDUCACIÓN
GRUPO: J

ASESOR: JUAN MANUEL VELEZ TAPIA

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GOBERNANZA

FECHA: 06 DE MARZO DE 2022


IMPORTANCIA DE LA GOBERNANZA
Gobernanza es la realización de relaciones políticas entre diversos actores
involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar decisiones sobre
asuntos de interés público, proceso que puede ser caracterizado como un
juego de poder, en el cual competencia y cooperación coexisten como reglas
posibles; y que incluye instituciones tanto formales como informales. La forma
e interacción entre los diversos actores refleja la calidad del sistema y afecta a
cada uno de sus componentes; así como al sistema como totalidad.

Una buena Gobernanza debe conseguir que todos sean partícipes de los
valores de la organización y, además, sea capaz de integrar a todas las áreas
en pro de un mismo objetivo u objetivos, y bajo el mismo lema: el trabajo en
equipo nos hace fuertes.

Para ello, es fundamental, que incluya en la estrategia de la organización


medidas que propicien esta cohesión, de manera que se aporte valor y
enriquezca más aún el trabajo realizado y, por supuesto, a las personas que
conforman el equipo.

La buena Gobernanza debe considerar todos los factores que intervienen y


procurar un lineamiento común a la organización bajo una estrategia integral e
inclusiva, que considere la sostenibilidad y un enfoque común que vincule al
resto de áreas, principalmente, la de riesgos y cumplimiento.

Verónica Benedetti, Directora Corporate Governance & Regulatory Risk en


Deloitte en Santiago, Chile, “la Gobernanza garantiza que las actividades de la
organización se gestionen a través de plataformas tecnológicas y que estén
alineadas con los objetivos de la compañía”.

Por lo tanto, una buena Gobernanza es la que sostiene a la estrategia y


estructura a la institución para llevar a delante su propósito.

¿Cómo se aplica la gobernanza en tu escuela?


La gobernanza se desprende de la toma de decisiones, pero, más aún, del
liderazgo del director, al mostrar la capacidad de autoridad y diálogo entre la
comunidad educativa y la escolar.

La organización de la escuela se basa en el consejo técnico, que agrupa a los


maestros y al director. Este consejo llega a realizar, funciones pedagógicas,
administrativas y de organización. Los padres de familia, a través de su
asociación, realizan actividades de apoyo a la escuela (trabajo voluntario y
organización de eventos); además, se comunican regularmente con los
maestros para conocer los resultados de aprovechamiento escolar de sus hijos.
Los maestros y el director forman el núcleo de una red escolar, donde toman
decisiones; en contraste, los padres de familia tienen una participación
marginal en esas decisiones. Sin embargo, las reuniones por grupo escolar,
entre el maestro y los padres de familia, son los espacios más importantes
donde puede desarrollarse la participación social

Con la creación de los consejos escolares de participación social, la


organización de la escuela cambia en la medida que éstos se involucran en la
toma de decisiones, pero, principalmente, en la medida en que los padres de
familia participan en las decisiones de las reuniones por grupo escolar y se
informe de esos acuerdos en el CEPS

En los procesos de enseñanza-aprendizaje se pueden identificar tres


componentes: a) lo pedagógico que es el área de experiencia y conocimiento
de los maestros, b) las prácticas en el salón de clase que también es un área
de experiencia de los maestros y un campo propicio para el trabajo colegiado
en el consejo técnico, y c) la colaboración de los padres de familia para
complementar en el hogar lo aprendido en el salón de clase.

También podría gustarte