Está en la página 1de 24

Correcto llenado del formato “Registro de Actividades de Atención

Integral de la Salud”, en Medicina Familiar.


2030-000-001s
8 de abril, 2022
Revisión del registro de Acciones
Preventivas para Control de
Sobrepeso, Obesidad y Diabetes en
hoja RAIS

División de Información en Salud y Coordinación Técnica de Enfermería


Ponentes

En la División de Información en Salud


• Ing. María Teresa Castillo Cobián, Jefe de área
• C. Araceli Hernández Briseño, Experta Codificación Clínica

En la Coordinación Técnica de Enfermería


• Mtra. Alma Rosa Silva Herrera
• Coordinadora de Programas de Enfermería
“REGISTRO DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD”
2030-000-001

La información es premisa fundamental para la toma de decisiones,


tanto en el ámbito operativo como en el nivel directivo. Es por ello que la
institución requiere de conocer toda la información médica que se
genera en las unidades médicas.

En febrero del 2007 se establece un solo formato denominado “Registro


de Atención Integral de la Salud” (RAIS), en este además de contemplar
las atenciones otorgadas a los derechohabientes, se incorporaron las
actividades médico preventivas de los “Programas Integrados de Salud”
realizadas en las unidades con medicina familiar.

Actualmente las atenciones otorgadas por el personal de salud son


registradas en el Expediente Clínico Electrónico a través del Sistema de
Información de Medicina Familiar SIMF y transferidas diariamente al
SIAIS.
1.- UNIDAD MEDICA.-Se registra el numero de UMF
2.- SERVICIO.- Se registra la clave, en el caso de enfermería:
• 80 Medicina Preventiva (Aux. de enfermería en Salud Publica realiza acciones y
detecciones en los módulos de la UMF)
• 81 Escuelas
• 82 Empresas (Puesto de fábrica)
• 83 Comunidad
• A2 Apoyo Técnico Preventivo (acciones aisladas)
• 87 Enfermera Especialista en Medicina de Familia
3.- MATRICULA.- Se registra la matricula del prestador de la atención NO SE DEBE
REGISTRAR OTRA MATRICULA QUE NO SEA LA DEL PRESTADOR
4.- NOMBRE.- Se registra el nombre del prestador de la atención (QUE SEA LEGIBLE)
5.- CONSULTORIO.- Se registra consultorio
6.- TURNO.- Se selecciona el turno del prestador de la atención
7.- FECHA.- Se registra la dd mm aaaa de la atención
Para cada derechohabiente:
- Se debe anotar hora de la cita y hora de inicio de la atención
- Se debe registrar peso, talla, cintura, presión arterial y glucosa
- Se anotará el nombre del derechohabiente (paterno-materno-nombre)
El Agregado Médico, debe corresponder el género del paciente
4. VACUNA APLICADA
5. NÚMERO DE DOSIS
10. OTRAS DETECCIONES
11. OTROS COMPONENTES
SERVICIO
80 Medicina Preventiva (Aux. de enfermería en Salud Publica realiza acciones y detecciones en
los módulos de la UMF)
81 Escuelas
82 Empresas (Puesto de fábrica
83 Comunidad
87 Enfermera Especialista en Medicina de Familia
A2 Apoyo Técnico Preventivo (acciones aisladas)

ES NECESARIO REGISTRAR LA UP CORRESPONDIENTE A LA ACCION REALIZADA


EN LAS CONFRONTAS DE INFORMACIÓN, SE DEBE VALIDAR QUE SE REFLEJEN LAS
ACCIONES CON LAS CLAVES UP
UP Detección de sospecha de Diabetes, Prediabetes
UP 14 Sospechoso de diabetes mellitus por glucemia capilar
UP 54 Detección de diabetes mellitus no realizada al paciente que se refiere diabético
UP 66 Detección de glucemia capilar subsecuente
UP 92 CHKT - Riesgo Bajo – Diabetes Mellitus
UP 91 Cuestionario CHKT realizado en Linea por el derechohabiente
UP 93 CHKT – Riesgo Alto – Diabetes Mellitus
UP 96 Detección diabetes Mellitus mediante CHKT en Línea
UP 166 Sospecha de prediabetes por glucemia capilar
UP 191 Paciente con prediabetes
UP 192 Medición de glucosa capilar en ayuno
UP 193 Medición de glucosa capilar casual
UP 194 Cuestionario CHKT para evaluar el riesgo, realizado en los modulos de Enfermeria
UP 200 Seguimiento en tres meses a pacientes con prediabetes
UP 201 Seguimiento en seis meses a pacientes con prediabetes
UP 208 Glucosa plasmática de ayuno con resultado sospechoso de prediabetes
UP 209 Glucosa plasmática de ayuno con resultado sospechoso de diabetes
UP 214 Resultado Normal de Glucosa Capilar
UP 215 Resultado Normal de Glucosa Plasmática (Laboratorio)
UP Detección de sospecha de prediabetes y diabetes
Detección de prediabetes y diabetes
CHKT EN LINEA
POR EL DH Paciente con resultado NORMAL
-Base de UP
Ayuno: 70 a 99 mg/dl
datos UP UP 214
Casual: 70 a 139 mg/dl
(estratificados) 91 93
-Cuestionarios UP Paciente sospechoso de PREDIABETES
( riesgo) Alto Enfermera Especialista 166 Ayuno: 100 a 125 mg/dl
en Medicina de Familia Casual: 140 a 199 mg/dl
y Auxiliar de Enfermería
Riesgo UP Paciente sospechoso de DIABETES MELLITUS
en Salud Pública Ayuno: > 126 mg/dl
CHKT. EN 14
Casual: >200 mg/dl
MODULO POR
DH ENFERMERÍA • Realiza
Bajo Detección de Glucosa
-Base de UP UP capilar
datos 194
(estratificados) 92 Elabora, firma y entrega solicitud de
UP
-Cuestionarios • En Ayuno 192
SI laboratorio.
( riesgo) Sospechoso • Acompaña DH al laboratorio y
verifica que la cita este dentro de 5
días hábiles
• Casual UP
NO • Agenda cita con Enfermería para
193
revisión de resultado de laboratorio.
• Registra Up en Formato RAIS.
Detección Diabetes
• Informa al paciente su resultado. Mellitus mediante UP • Informa al paciente su resultado.
• Realiza entrega informada de la Cartera de CHKT en línea 96 • Realiza entrega informada de la Cartera de FIN
Alimentación Correcta y Actividad Física. (con una previa detección)
Alimentación Correcta y Actividad Física. Proceso de Detección
• Recomienda lectura de la “Guía para el cuidado • Recomienda lectura de la “Guía para el
de la salud” e invita a nueva evaluación de riesgo cuidado de la salud” y nueva evaluación de
al año riesgo al año
DH: Derechohabiente ,
EEMF: Enfermera Especialista en Medicina de Familia.
AESP: Auxiliar de Enfermería en Salud Pública.
JSMF: Jefe de Servicio de Medicina Familiar. JE: Jefe de enfermeras. SJE: Subjefe de Enfermeras. EJPMF: Enfermera Jefe de Piso de Medicina de Familia.
UP Detección de sospechosos de diabetes y sospechosos de prediabetes

UNIDAD MEDICA SERVICIO MATRICULA NOMBRE DEL PRESTADOR DE LA ATENCIÓN CONSULTORIO TURNO DIA MES AÑO
M
UMF No 4 01 01 01 25 21 10 80 3659907 Gaytán Hernández Ruth Yolanda M 01 26 01 2021
V

1A VEZ
NOMBRE COMPLETO DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO
72.200 Kg
Ruiz Saldivar MarÍa Luisa S
UP 194
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y AGREGADO MÉDICO
1.55 m DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
51 20 99 1505 3 /1F1999OR UP 93
86 cm 6
hora de inicio de
110/70 mm Hg
N 8 DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
la atención
UP 193
09:06 am
141 mg/dl
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 UP 166

Nota: en Detección de sospechosos de diabetes y sospechosos de prediabetes


Se registra el servicio según corresponda
• 80 Medicina Preventiva (Aux. de enfermería en Salud Publica realiza acciones y detecciones en los módulos de la UMF)
• 81 Escuelas
• 82 Empresas (Puesto de fábrica)
• 83 Comunidad
• 87 Enfermera Especialista en Medicina de Familia
UP en seguimiento de pacientes con resultado sospechoso de prediabetes y diabetes

Cita de Enfermería revisión de resultado de glucosa plasmática

UP Paciente con resultado NORMAL


215 Ayuno: 70 a 99 mg/dl
• Acompaña al DH con la
UP Paciente sospechoso de PREDIABETES Asistente Médica de su
208 Ayuno: 100 a 125 mg/dl consultorio de adscripción
• Revisa Resultado
para solicitar cita en menos
DH de laboratorio.
UP Paciente sospechoso de DIABETES MELLITUS de 5 días hábiles con el
209 Ayuno: > 126 mg/dl Médico Familiar.
(En caso de que no
• Registra en censo la cita
asista el DH inicia
con Medico Familiar del
localización, en caso de
paciente con resultado de
no localizar, agotadas las
sospecha de prediabetes.
instancias enviar listado
• Explica al DH que regrese
a Trabajo Social ) Sospechoso SI
el mismo día con su
formato 4-30-200 posterior a
la atención con el MF, para
dar atención inicial Y
NO agendar cita a los 3 meses.

FIN
• Informa al paciente su resultado.
Cita con Enfermería
• Realiza entrega informada de la Cartera de
Alimentación Correcta y Actividad Física.
• Recomienda lectura de la “Guía para el cuidado de
la salud” y nueva evaluación de riesgo en 6 meses.
DH: Derechohabiente ,
EEMF: Enfermera Especialista en Medicina de Familia.
AESP: Auxiliar de Enfermería en Salud Pública.
JSMF: Jefe de Servicio de Medicina Familiar. JE: Jefe de enfermeras. SJE: Subjefe de Enfermeras. EJPMF: Enfermera Jefe de Piso de Medicina de Familia.
UP en seguimiento de pacientes con resultado sospechoso de prediabetes y diabetes

Cita de enfermería para revisión de resultado de glucosa plasmática

UNIDAD MEDICA SERVICIO MATRICULA NOMBRE DEL PRESTADOR DE LA ATENCIÓN CONSULTORIO TURNO DIA MES AÑO
M
UMF No 4 01 01 01 25 21 10 A2 3659907 Gaytán Hernández Ruth Yolanda M 01 01 02 2021
V
hora de la cita NOMBRE COMPLETO DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
72.200 Kg
10:00 am Ruiz Saldivar MarÍa Luisa N
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y AGREGADO MÉDICO
1.55 m DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
51 20 99 1505 3 /1F1999OR
86 cm
hora de inicio de
la atención
S 6 DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ

/ mm Hg 8
10:05 am UP 208
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
100 mg/dl
UP Control de prediabetes
UP UP
UP Cita Enfermería. ( INICIAL)
200
Cita Control 3 meses 201 Cita Control 6 meses
191

Mide: peso, circunferencia


de cintura e IMC.
Asistió a la SI Revisa cifra de glucosa
DH Cita plasmática en ayuno y Mide: peso, circunferencia
DH EEMF o AESP
registra los datos en el de cintura e IMC.
NO censo Revisa cifra de glucosa
SI
Refuerza la orientación Asistió a la plasmática en ayuno y
Cita
sobre alimentación DH EEMF o AESP registra los datos en el
correcta y actividad censo
física. NO
Refuerza la orientación
sobre alimentación
Localiza al
Recibe al paciente con el formato 4- paciente que no correcta y actividad física.
30-200 enviado por el MF. acudió a su cita.
Explica el seguimiento que tendrá Aumentó
Agotadas las Localiza al paciente que
con enfermería a los 3 y 6 meses. 5% en peso o SI
instancias de no acudió a su cita.
aumentó 10mg/dl Agotadas las instancias de
localización envía localización envía listado Disminuye
Glucosa Plasmática
DX Mide peso, talla y circunferencia
de cintura e IMC, revisa cifra de
listado a Trabajo
Social para su
en
a Trabajo Social para su
reintegración al programa
5% de peso y NO
PREDIABETES
Ayuno Agende nueva cita Glucosa Plasmática
glucosa plasmática en ayuno y reintegración al en Ayuno
registra los datos en el censo de programa <100mg/dl
control de paciente pre diabético. Agende nueva cita NO
SI
Entrega informada de la Cartera de
Entrega solicitud de
Alimentación Correcta y a continuar Invita al paciente a
con actividad física.
laboratorio de
Glucosa plasmática. continuar con su
Agenda cita a los 3 meses en CNS.
Agenda cita de Alimentación Correcta
seguimiento de 6 y Actividad Física.
meses en CNS
Cita inicial del control de prediabetes
UNIDAD MEDICA SERVICIO MATRICULA NOMBRE DEL PRESTADOR DE LA ATENCIÓN CONSULTORIO TURNO DIA MES AÑO
M
UMF No 4 01 01 01 25 21 10 A2 3659907 Gaytán Hernández Ruth Yolanda M 01 04 02 2021
V

hora de la cita 1A VEZ


NOMBRE COMPLETO DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO
11:00 am 72.200 Kg
Ruiz Saldivar MarÍa Luisa N
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y AGREGADO MÉDICO
1.55 m DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
51 20 99 1505 3 /1F1999OR
86 cm 6
hora de inicio de S 8 DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
la atención / mm Hg
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
UP 191
11:06 am 100 mg/dl

Cita 3 meses control de prediabetes


UNIDAD MEDICA SERVICIO MATRICULA NOMBRE DEL PRESTADOR DE LA ATENCIÓN CONSULTORIO TURNO DIA MES AÑO
M
UMF No 4 01 01 01 25 21 10 A2 3659907 Gaytán Hernández Ruth Yolanda M 01 04 05 2021
V

hora de la cita 1A VEZ


NOMBRE COMPLETO DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO
11:00 am 70.100 Kg
Ruiz Saldivar MarÍa Luisa N
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y AGREGADO MÉDICO
1.55 m DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
51 20 99 1505 3 /1F1999OR
86 cm 6
hora de inicio de S 8 DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
la atención / mm Hg
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
UP 200
11:06 am 99 mg/dl
Cita 6 meses para control prediabetes
UNIDAD MEDICA SERVICIO MATRICULA NOMBRE DEL PRESTADOR DE LA ATENCIÓN CONSULTORIO TURNO DIA MES AÑO
M
UMF No 4 01 01 01 25 21 10 A2 3659907 Gaytán Hernández Ruth Yolanda M 01 04 08 2021
V

hora de la cita 1A VEZ


NOMBRE COMPLETO DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO
13:00 pm 65.100 Kg
Ruiz Saldivar MarÍa Luisa N
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y AGREGADO MÉDICO
1.55 m DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
51 20 99 1505 3 /1F1999OR
80 cm 6
hora de inicio de S 8 DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
la atención / mm Hg
13:10 pm UP 201
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
99 mg/dl
UP y Numerales en detección de sobrepeso y sospecha de obesidad

Enfermera Especialista en Medicina de Refiere y orienta


Familia y Auxiliar de Enfermería en Salud Acorde a la evaluación del estado nutricional
Pública

Peso Normal Recomienda:


Realiza la medición del peso, talla y perímetro Actividad física y alimentación correcta
abdominal (cintura) al DH mayor de 20 años Consigna en la columna 2 del formato RAIS los numerales
y mas. 6y8

Evalúa el estado nutricional (IMC)


Sobrepeso Recomienda:
Actividad física y alimentación correcta
Registra Consigna en la columna 2 del formato RAIS los
El resultado del peso, talla y perímetro numerales 6 y 8
abdominal (cintura) e IMC en la Hoja RAIS o UP Peso Normal
159 Refiere a Estrategias Educativas
en el SIMF peso, talla y perímetro abdominal IMC de 18.5 a 24.9 Kg/m2

UP Sobrepeso Sospecha de Obesidad Recomienda:


Registra UP correspondientes 160 IMC de 25 a 29.9 Kg/m2 Actividad física y alimentación correcta
Consigna en la columna 2 del formato RAIS los
UP numerales 6 y 8
Obesidad
161 Refiere a Nutrición a Estrategia Pierde Kilos Gana Vida
IMC > 30 Kg/m2
Acompaña al DH al Consultorio de Adscripción y concreta
cita con la Asistente Médica con el Médico Familiar
UP y Numerales en detección de sobrepeso y sospecha de obesidad
UNIDAD MEDICA SERVICIO MATRICULA NOMBRE DEL PRESTADOR DE LA ATENCIÓN CONSULTORIO TURNO DIA MES AÑO
M
UMF No 4 01 01 01 25 21 10 80 3659907 Gaytán Hernández Ruth Yolanda M 01 26 01 2021
V

1A VEZ
NOMBRE COMPLETO DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO
72.200 Kg
Ruiz Saldivar MarÍa Luisa S
UP 194
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y AGREGADO MÉDICO
1.55 m DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
51 20 99 1505 3 /1F1999OR
86 cm
UP 93
6
DIAGNOSTICO PRINCIPAL O PROCEDIMIENTO DE CONSULTORIO 1A VEZ
N UP 193
110/70 mm Hg 8
hora de inicio de
UP 166
la atención
09:06 am
141 mg/dl 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
UP161

Nota: IMC 35.7Kg/m2


ES NECESARIO REGISTRAR LA UP CORRESPONDIENTE A LA ACCION REALIZADA
EN LAS CONFRONTAS DE INFORMACIÓN, SE DEBE VALIDAR QUE SE REFLEJEN LAS
ACCIONES CON LAS CLAVES UP
Ejemplos

El paciente Masculino
“Gomez Cano Julio César”,
El agregado médico
corresponde a un paciente
femenino
“1F1993OR”
Este registro es incoherente, por
lo que no de puede registrar en
el Sistema.
Las hojas RAIS, deben
devolverse para completarse, lo
que ocasiona atraso en el cierre
mensual de información.
No se registran claves
“UP”, por lo que
ARIMAC, no puede
registrar la
productividad y esta a
su vez no puede
reflejarse en los
informes e
indicadores.

Sin claves “UP”, las


hojas RAIS, deben
devolverse para
completarse, lo que
ocasiona atraso en el
cierre mensual de
información.
DIVISION DE INFORMACION EN SALUD
Compromisos
Evidencia de Auditoría No. 299 DS Prevención y control de
sobrepeso, Obesidad y Diabetes
• Replicar este curso al personal de enfermería para realizar un
registro eficaz de las acciones preventivas y detecciones.

• Esta presentación esta disponible en la página:


infosalud.imss.gob.mx

• Jefe de Grupo de Estadística y Jefa de Enfermería.

• Remitir listas de asistencias a más tardar el día 8 de abril.

• Al correo: info.salud@imss.gob.mx; alma.silvah@imss.gob.mx.


GRACIAS

También podría gustarte