Está en la página 1de 2

PSICÓLOGO EDUCATIVO

Preguntas
 ¿Tiene alguna experiencia en psicología educativa?
 ¿Qué experiencia tiene el manejo de niños y adolescentes?
 ¿Cuáles métodos para el manejo conductual conoce (rabietas, agresividad, introversión,
etc.) y como las emplea con los padres de familia?
- ¿Qué métodos podría emplear con las maestras(os) para un mejor manejo del grupo?
 Tiene experiencia en diseño e implementación de proyectos de salud mental (de
prevención, atención y tratamiento con niños y/o jóvenes?
 ¿Ha participado en evaluación y diagnostico situacional? a nivel institucional o grupal con
niños, adolescentes y adultos.
 ¿Tiene experiencia en evaluaciones psicológicas y cuales instrumentos psicométricos que
más emplea?
 ¿Conoce la NOM-035 y ha trabajado en esta?
- De no hacerlo ¿cómo lo haría?
 ¿Ha dirigido platicas presenciales o virtuales de habilidades de crianza? ¿Qué temas le
parecen importantes de abordar?
- ¿Qué tan competente se siente para realizarlo?
 ¿Ha trabajado en manejo de grupos? (niños, adolescentes y adultos)
 ¿Como abordaría la situación en caso de detectar una presunción de un delito (abuso,
violencia, acoso, etc.)? o en caso de riesgo suicida u homicida?
 ¿Ha manejado expedientes clínicos?
- ¿Cuál es información que debe de tener según la Norma Oficial Mexicana?
 Para nosotros es muy importante la ética y confidencialidad del manejo de la información
y el tener y mantener un ambiente de trabajo profesional, empático y proactivo, ¿Qué
espera de nosotros?
 ¿Por qué cree que usted es la persona ideal para ocupar este puesto?
FUNCIONES
· Diseño e Implementación de programas preventivos y estrategias de salud mental.
· Evaluación e Intervención en Diagnósticos Clínicos
· Intervenciones grupales ante las necesidades socioemocionales de los alumnos
· Asesoramiento Familiar
· Abordaje Psicoeducativo con Docentes
· Investigación y Docencia

Características
 Sentido de Ética profesional.
 Gusto por la investigación.
 Sentido de responsabilidad, eficiencia y eficacia.
 Interés por los aspectos socioemocionales de niños y jóvenes.
 Enfoque lógico y sistemático.
 Compromiso institucional.
 Capacidad de pensamiento independiente y creativo.
 Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación oral y escrita.
 Alta capacidad de análisis de información.
 Habilidades de trabajo en equipo.
 Conocimientos teóricos para entender el comportamiento desde un punto de vista
científico.

También podría gustarte