Está en la página 1de 2

¿Cómo podrías fomentar la participación activa y el entendimiento por parte de los destinatarios

del informe durante las conversaciones sobre los resultados de la evaluación?


*Debemos recordar que un informe psicológico permite determinar la función del individuo y
conocer las diferentes situaciones que enfrenta, la personalidad, el rendimiento intelectual, intereses
y aptitudes, impulsividades, emociones, percepciones, antecedentes de salud, contexto social, saber
cómo influyen en su calidad de vida. Esto debemos complementarlo con las baterías y así nos
ayudara para manejar el apoyo terapéutico, hipótesis, optimas estrategias para el acompañamiento y
mejorar la cognición, conductas y adecuada calidad de vida de la persona evaluada (Heredia,
Santaella, & Somarriba, 2012).
*Es adecuado otorgar de forma más clara y fácil para las personas terceros o destinatarias, poner el
motivo de la consulta para que los objetivos, conociendo edad, motivo de consulta, rasgos,
cognición, personalidad, justificar por qué instrumentos que estamos utilizando, resultados que se
obtuvieron desde las pruebas implementadas de acuerdo a las necesidades y detonadas de la
persona, de igual manera conocer para que sirven.
*Existe una entrevista de devolución es para informa a las personas destinatarias sobre generar
un plan de acuerdo con lo diagnosticado y los rasgos que llevaron a cabo la consulta de forma
entendible, pueden expresarse dudas, contestándolas adecuadamente, es por ello sugerirle
tratamiento, técnicas para mejorar las conductas, que otras cosas se pueden trabajar, las sesiones
que se pueden implementar, identificar si la persona está de acuerdo en cómo manejar su
tratamiento para que se sienta mejor (Perpiñá, 2012)
La participación activa se da desde la adecuada interacción, acuerdos, la escucha activa, respetar la
integridad, uso del código de ética, buenas estrategias para crear cambio.
*Considero que en el caso del incidente crítico observamos una situación educativa, por lo que
debemos informar a los padres de familia, ya anteriormente una intervención con ellos realizando
una entrevista conociendo el crecimiento y desarrollo biológico, neurológico, entorno social,
preguntas a profesores, de igual manera las pruebas, baterías o test implementados al estudiante,
saber los resultados de acuerdo a su edad, habilidades, evolución, progreso, conductas, afectaciones
cognitivas, emociones, determinaciones saber cómo repercuten en el aprendizaje dentro del salón de
clases, mencionar que es importante tomar decisiones para ayudarlo de forma personalizada las
habilidades que todavía no están desarrolladas, invitar a no perder la calma y que, si necesitan
ayuda especializada puede mejorar sus conductas, mejorar la interacción y el aprendizaje
alternativas para aminorar problemática que exista, para esta hay que brindar un acompañamiento,
sugerir un proceso, para proponer soluciones, observaciones y trasformaciones en su avance dentro
del espacio educativo, conductual, cognitivo, social y familiar.

Bibliografía
Heredia, A. C., Santaella, H. G., & Somarriba, R. L. (2012). Informe Psicológico . México : UNAM
. Obtenido de
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Her
edia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf
Perpiñá, C. (2012). Manual de la Entrevist Psicológica. España: Pirámide. Obtenido de
https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/
files/biblioteca/14%20MANUALES%20Y%20PROTOCOLOS/Manual%20de
%20Entrevista%20Psicolo%CC%81gica%20.pdf

También podría gustarte