Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA LEGISLACION DE PREVENCIÓN

SEMANA 4

Nombre del estudiante María Loreto Sanhueza


Fecha de entrega 12/09/2022
Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

1.- Indique número de baños, duchas y guardarropías que deben existir en la obra.
De acuerdo al DS 594, en su Título II Saneamiento básico en los lugares de trabajo, en el punto
donde menciona las condiciones generales de construcción y sanitarias, indica la cantidad de
excusado, lavatorio, duchas, guardarropias, entre otros. A continuación se detalla por género la
cantidad de baños, duchas y guardarropías que debiera existir en el caso expuesto.
Sexo Baños Duchas Guardarropías
Mujeres 5 8 160 ( en caso de estar
expuestas a sustancias
tóxicas)
Hombres 21 35 690 (en caso de estr
expuestas a sustancias
tóxicas)

2.- Mencione el tiempo de exposición máximo y los límites permisibles para el uso de sustancias
contaminantes (amoníaco, plomo y zinc) y al menos una medida que propondía para su control.
El tiempo de exposición a sustancias contaminantes máximo es de 8 horas diarias en una jornada
laboral de 48 horas semanales.
L.P.P
Sustancia p.p.m mg/m3
Amoniac 22 15
o
Plomo 0,05
Zinc 4,4
Todo trabajador que se encuentre expuesto a sustancias contaminantes debe contar con sus
elementos de protección personal Trajes de protección química tipos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

3.- Indique si la obra sobrepasa los límites de db diarios y cómo se pueden reducir (medidas de
control). Para esto debe considerar la exposición de los trabajadores al promedio de 98 db (A)
lento.
De acuerdo al DS 594 los límites de tiempo bajo un rango de 98 db es de cuatro horas máximo,
como medida de control se recomienda el uso de protección personal auditiva para los
trabajadores (tapones auditivos y sorderas), también ir rotando al personal cuando se estén
expuestos al ruido.
4.- Mencione las características que debe mantener el comedor de la empresa.
Los comedores se deben estar aislados del área del trabajo y de cualquier fuente de contaminación
natural, superficies lavables, con pisos que permitan una fácil limpieza, con sillas y mesas,
sistemas de control que no permitan el ingreso de vectores, disposición de agua potable,
refrigerador, lavaplatos, cocinilla, electricidad y también debe contar con la autorización de la
autoridad sanitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Decreto Supremo 594

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=167766

Uso de EPP en sustancias contaminantes

https://www.ispch.cl/sites/default/files/resolucion/2017/04/Resoluci%C3%B3n%20Exenta%20N
%C2%B0934.pdf

También podría gustarte