Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN SECTOR

MINERÍA, CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURA.

SEMANA 8

Nombre del estudiante María Loreto Sanhueza


Fecha de entrega 18/12/2023
DESARROLLO

Etapa de la Descripción de la Etapa Riesgos Trabajadores Riesgos a la Comunidad


Construcción

Preparación Consiste en nivelar el - Picadura o mordedura de insectos. - Polvo en suspensión


del Terreno terreno con la finalidad de - Heridas cortantes por herramientas o - Exposición al ruido
mejorar la capacidad desechos. - Exposición a la Vibración
portante de los suelos. Por - Proyección de partículas en los ojos. - Proyección de partículas
otra parte, es ahí donde se - Golpe o atropellos por maquinarias en
definen los parámetros movimentos.
donde se construirá. - Ruido
- Vibración
- Exposición a polvo.
- Sobreesfuerzo
- Condiciones Sanitarias deficientes.
Excavaciones En este parte del proceso se -Atrapamiento o golpeado por - Exposición al ruido
realizan fundiciones para los desprendimiento de tierra. - Polvo en suspensión
futuros cimientos para las -Caída del mismo nivel. - Exposición a partículas
viviendas, en conjunto con -Caída distinto nivel
las excavaciones para lo -Golpeado por maquinaria en movimiento
relacionado con las aguas -Sobreesfuerzo cortes con herramientas
domiciliarias, sistema -Exposición a ruido
eléctrico y tratamiento de -Exposición a polvo
agua lluvia.

Trabajo de Es un proceso crucial que - Exposición a las condiciones meteorológicas


- Exposición al ruido
Enfierradura implica la incorporación de adversa (trabajos a la intemperie)
- Exposición a partículas
barras de acero estriado, de - Caídas a igual y distinto nivel
diferentes diámetros y - Sobresfuerzo
resistencia determinada, - Exposición a ruido.
dentro del hormigón para - Exposición a polvo
mejorar su resistencia y
capacidad de carga. Como
material, el hormigón tiene
buene resistencia a la
comprensión.

- Exposición al ruido
Trabajo de Aquí se preparan los - Caídas a igual y distinto nivel
- Exposición a partículas
carpintería de moldajes para la instalación - Sobresfuerzo
- Exposición al polvo
obra gruesa de losas, muros y pilares. - Exposición a ruido.
- Exposición a polvo
- Proyección de partículas
- Contactos con energía eléctrica
- Contacto con elementos punzantes y
cortantes.
- Dermatitis por contacto con el cemento o
aditivos del hormigón.
- Atrapamiento de extremidades.
- Golpeado por o contra.

- Exposición al polvo
Hormigones Una vez instalado el moldaje - Caídas a igual y distinto nivel
- Exposición a ruido
y en fundaciones se aplica el - Sobresfuerzo
- Exposición a partículas
hormigón en losas, pilares, - Exposición a ruido.
vigas, etc. - Exposición a polvo
- Proyección de partículas
- Contacto con elementos punzantes y
cortantes.
- Dermatitis por contacto con el cemento o
aditivos del hormigón.
- Atrapamiento de extremidades.
- Golpeado por o contra
Trabajo de Aquí se procede con la - Exposición a las condiciones meteorológicas - Exposición al polvo
Albañilería y instalación de ladrillos, adversa (trabajos a la intemperie) - Exposición a ruido
estucos. morteros y estucos de - Caídas a igual y distinto nivel - Exposición a partículas
muros, pilares, vigas y - Sobresfuerzo
terminaciones de rasgos. - Exposición a ruido.
- Exposición a polvo
- Proyección de partículas
- Contactos con energía eléctrica
- Contacto con elementos punzantes y
cortantes.
- Dermatitis por contacto con el cemento o
aditivos del hormigón.
- Atrapamiento de extremidades.
- Golpeado por o contra.

Instalación Se instalan tuberías, cajas de - Contacto eléctrico - Exposición al polvo


eléctricas, registro eléctrico, ejecución - Inhalación de humos y gases - Exposición a humos y
agua potable y de cámaras. También se - Exposición a proyección de partículas gases
techumbre realiza la preparación de - Exposición a polvo - Exposición a partículas
cerchas. - Trabajos en altura
- Golpeado por o contra
- Sobreesfuerzo

Colocación de Consiste en el revestimiento - Exposición a las condiciones meteorológicas - Exposición al polvo


revestimientos de pintura, adversa (trabajos a la intemperie) - Exposición a ruido
exteriores e impermeabilizante, papel - Caídas a igual y distinto nivel - Exposición a partículas
interiores mural junto con la - Sobresfuerzo
aplicación de materiales de - Exposición a ruido.
terminación y aditivos como - Exposición a polvo
cerámicos, pisos y alfombra. - Proyección de partículas
- Contactos con energía eléctrica
- Contacto con elementos punzantes y
cortantes.
- Dermatitis por contacto con el cemento o
aditivos del hormigón.
- Atrapamiento de extremidades.
- Golpeado por o contra.

Carpintería de Se prepara y se instalan - Falta de orden y limpieza - Exposición al polvo


terminaciones puertas, guardapolvos, - Mal estado de las máquinas - Exposición a ruido
molduras, pilastras, etc. - Realizar actos inseguros - Exposición a partículas
- Uso de productos peligrosos - Exposición a desplome o
- Exposición al ruido derrumbe.
- Exposición a vibraciones
- Exposicion a
- Caídas a distinto nivel
- Caídas de objetos por desplome o derrumbe
- Cortes com máquinas y herramientas
portátiles.
- Proyección de fragmentos y partículas
- Atrapamiento o aplastamiento por o entre
objetos.
- Sobreesfuerzos
- Exposición a contactos eléctricos
- Uso de productos peligrosos
- Exposición al ruido
- Exposición a vibraciones
- Caídas a distinto nivel
- Caídas de objetos por desplome o derrumbe
- Cortes com máquinas y herramientas
portátiles.

Termino de Se realiza la limpieza final de - Proyección de fragmentos y partículas


construcción la construcción. Inspección - Sobreesfuerzos
final para asegurarse de que - Exposición a contactos eléctricos
todo cumple con los - Contacto con elementos punzantes y
estándares y regulaciones cortantes.
locales. - Dermatitis por contacto con el cemento o
aditivos del hormigón.

 IMPACO AMBIENTAL
 Flora: En los sitios tanto urbanos como rurales en donde se desarrollan los proyectos de
construcción hay variedad de vegetación que se caracteriza, entre otros aspectos, por la
existencia de pastizales, matorrales, paisajes y conformación vegetal en general.
 Polvo y arena: Los estudios existentes relacionados con la química y los efectos físicos del
polvo incluyen destrucción celular, bloqueo de estomas y afectación en la fotosíntesis
entre otros (Spellerberg 1998), es aquí cuando toma alta importancia la protección de la
planta expuestas a la sedimentación de polvo y arena en las áreas de construcción de tal
manera que puedan desarrollar su ciclo de vida bajo los parámetros normales.
 Metales pesados: Spellerbeng (1998), menciona que el uso de la tierra y el tipo de
metales pesados tienen relación con el polvo de las carreteras, la germinación de semillas
y el crecimiento de la raíz en cultivos hortícolas.
 Los gases: Spellerberg (1998) afirma que los efectos de los gases e hidrocarburos
generados por la combustión de los vehículos utilizados en las construcciones tienen
efectos en el proceso de crecimiento de las plantas y la salud y muerte de los árboles.
 Fauna: En las diferentes condiciones climáticas y geológicas se establecen especies
animales que se adaptan a las condiciones específicas de los distintos sitios en donde se
desarrollan proyectos de construcción. Durante las diferentes etapas de construcción se
presentan acciones como la destrucción de madrigueras, nidos y dormideros, que a su vez
pueden provocar la muerte de animales y por ende, reducir o desaparecer los sitios de
refugio de estos.
 Ruido, los gases y el polvo: Estos tres presentan incidencia en la vida silvestre si se tiene
presente, que al ser modificado su hábitat por los distintos proyectos, se ven alterados su
volumen de comunicación, su convivencia en grupo e individual, hábitos de sueño y
alimentación entre otros, incluso (Spellerberg, 1998) para el caso de las aves
reproductoras, se ha visto afectada entre otras variables su crecimiento.

Se adjunta archivo excel


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Texto de lectura de IACC:

IACC. (2023) Prevención de Riesgos en la Construcción. Prevención de Riesgos en Sector Minería,


Construcción y Manufactura. Semana 8.

Recuperado en la página web:

https://360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion/

También podría gustarte