Está en la página 1de 9

NOMBRE DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES

PARA EL APTENDIZAJE.
SEMANA 4

Nombre del estudiante María Loreto Sanhueza

Fecha de entrega 25/04/2022


INTRODUCCIÓN
La enseñanza virtual a traves del tiempo ha ido en aumento, generando nuevos espacios en que
los estudiantes y los docentes puedan desarrollar relaciones interpersonales a traves de la
comunicación, la que es una parte primordial en la construcción de aprendizaje, bajo la modalida
on line. El interactuar con otras personas donde existen objetivos en común, permite que
inluya en forma positiva en la motivación para un buen desarrollo para el aprendizaje,
considerando que así se puedan disminuir las diferencias geográficas y la distancia personal.

En este sentido, Barberá, Badia y Mominó (2001) definen que la interacción como:

Un conjunto de reacciones interconectadas entre los miembros que participan en un


determinado contexto educativo, en el que la actividad cognitiva humana se desarrolla en
función de los elementos que determina la naturaleza de ese contexto educativo, en nuestro
caso virtual (pág 164)

Para el estudiante IACC, la comunicación es un proceso que siempre ha estado activo, brindando
soporte y sentido a las acciones educativas que se deben desarrollar en el ambiente virtual.

A continuación, debemos entender que un ser humano necesita estar en constante


comunicación con otras personas, ya sea hablando, escuchando, leyendo o escribiendo, estas
habilidades permiten que la persona se desenvuelva de una mejor forma en la sociedad.

En la educación del estudiante IACC, la comunicación es una parte al desarrollo de habilidades


para el aprendizaje en la modalidad on line, en este proceso de estudio deberá interactuar y
aprender a relacionarse con sus docentes y compañeros, logrando así poder transmitir o
intercambiar mensajes entre un emisor y un receptor.

Cabe señalar que según Lomov (1989):

Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de


mensajes, incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de
la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal (p.
67).

Existen tipos y niveles de relaciones comunicativas, donde el ser humano pueda interactuar con
más personas, ya sea a través de una forma verbal, mensajes escritos y/o con expresiones del
cuerpo.

Para Stanton (2007), la comunicación es “la transmición verbal o no verbal de información entre
alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte” (p. 511).
Los niveles de relaciones comunicativas pueden ser: Intrapersonal (entre 2 personas) ,
interpersonal (uno mismo) , grupal (3 o más personas) o masiva (muchas personas).
Por otro lado tenemos los tipos de comunciación, que consiste en el uso lingüísticos, el lenguaje,
este puede ser verbal o no verbal, a continuación se detallarán uno a uno:

1.- VERBAL : Se pueden presentar en dos formas:

1.1.- ORAL : Es cuando se expresa con palabras logrando una estructura en el lenguaje y
una articulación en el sonido, con los que se transmiten mensajes orales.
1.2.- ESCRITA : Es cuando se expresa meidante el uso de la palabra escrita o de cualquier
otro código escrito (sistema Brille).

2.- NO VERBAL : Éste tipo de lenguaje se puede presentar de las siguientes formas:

2.1.- KINÉSICA : Esta puede ser a través de gestos faciales como corporales, en este tipo
de comunicación suele dar mayor credeilidad al lenguaje gestual que al verbal.

2.2.- PARALINGÜÍSTICA : Esto se expresa a través de gestos o matices de la voz.

2.3.- PROXÉMICA : Esto es la distancia que existe entre el interlocutor y la persona a la


que le está hablando.
2.4.- CRONÉMICA : Es la duración en el tiempo de los hablantes.

Al momento de comunicarse con otras personas, en el contexto social determinado, es preciso


tomar en cuenta la situación de comunicación, ya que esta debe ser de manera adecuada y
según el contexto. Existen dos normas que siemrpre debemos tener presente:

- NORMA FORMAL: Es la expresión oral donde se cuida bastante la pronunciación,


modulación y la construcción de oraciones con un sentido preciso. Esto se presenta por
ejemplo por jueces, profesores, etc.,

- NORMA INFORMAL: Es la expresión oral donde no es necesario que exista un


comportamiento, ya que éstas se dan en un ámbito familiar, con amigos, etc.,

El ser humano puede desarrollar distintas habilidades de comunicación en diversos contextos


sociales determinado. Éstas habilidades son un conjunto de comportamientos aprendidos y
adquiridos como:

- Habilidades básicas de interacción social.

- Habilidades para hacer amistades.

- Habilidades para iniciar, mantener y terminar alguna conversación personal o grupal.


- Habilidades con los sentimientos, emociones y opiniones.

En la comunicación existen dificultades las que se les conoce como barreras de la comunicación y
estos son obstáculos, ruidos, etc. Los tipos de barreras comunicativas, son:

- Físicas

- Semánticas

- Fisiológicas

- Psicológicas

- Administrativas
DESARROLLO
1. ¿Qué tipos y niveles de relaciones comunicativas debieran darse en esta situación?
Explique al menos 2 tipos y 2 niveles.

Tipos Tipos Niveles Niveles

Kinésica Próxemica Intrapersonal Interpersonal

En este caso ambos La distancia entre En el cortometraje Se puede observar


jóvenes, sólo ellos al momento de podemos osbservar que Jinxy y Lucky,
interactúan a traves caer en el carrito se que Jinxy y Lucky, para entender la
de gestos, ya que vuelve íntima, por tienen una forma situación que estaban
ninguno dice nada. que el espacio es solo particular de viviendo, cada uno de
para ellos. comunicarse, esto a ellos se comunicaban
través de consigo mismo.
características no
verbales, el lenguaje
corporal, la expresión
facial y los gestos, les
permitían
transmitirse y
recepcionar, sin
necesidad de cruzar
alguna palabra.

2. Explique al menos 3 habilidades y 3 dificultades de la comunicación que pudieran


presentarse en el caso revisado.

Habilidades Dificultades

- Habilidades básicas de - Físicas: Debido a las


interacción social: Para circunstancias en la que se
establecer una comunicación es encontraban Jinxy y Lucky,
importante ser cortés, amable, debido al ruido ambiental que
saludar, etc. En el caso de Lucky, había, dificultaba la
es ella la que trata de saludarlo, comunicación que se pudiera
pero Jinxy no quiso o le dio desarrollar entre ellos.
vergüenza y se fue dejándola
sola y en el piso. - Psicológicas: El estado
emocional de ambos personajes
eran muy diferentes, en el caso
de Jinxy su estado ánimo era
- Habilidades para hacer amigos: negativo, nada le resultaba. En
Existen personas quienes tienen el caso de Lucky, ella era una
esta habilidad, en esta situación persona con un estado de ánimo
Lucky es quien le estira su mano positivo, todo le resultaba.
para saludarlo y así poder iniciar
alguna comunicación y Jinxy - Fisiológicas: Jinxy se encontraba
retrocede rechazando el saludo. un poco alterado por todo lo que
le estaba sucediendo en ese
momento, lo que impidió que
pudiera comunicarse en forma
- Habilidades relacionadas con correcta con Lucky.
sentimientos, emociones, etc.:
En el cortometraje se puede
apreciar que Jinxy y Lucky se
comunican a través de una
mirada, se puede observar que
ambos se sienten muy
emocionado por el encuentro, lo
que dura poco, ya que Jinxy se
levanta rápidamente y se va.
3. Considerando su contexto y su rol como estudiante en la modalidad online, ¿cómo cree
que se relacionan los componentes, la norma y tipos de comunicación en su proceso de
aprendizaje?

En mi rol de estudiante IACC, he tratado de desarrollar distintas habilidades en mi proceso de


aprendizaje, sin duda ha sido un camino un poco difícil, me ha costado el tipo de comunicación
escrita, ya que no soy usuaria frecuente de las redes sociales, por otro lado existen habilidades
que siempre han estado arraigadas en mí, en ese sentido es importante mencionar que antes de
estudiar en modalidad on line, mi tipo de comunicación con las otras personas eran más verbal
en la forma oral, que la escrita, en este nuevo desafío he tenido que fortalecer mi comunicación
escrita, para dirigirme a una persona utilizó la norma formal, dependiendo el contexto de la
conversación, cuando estoy con familiares, conocidos, amigos, etc., la conversación se torna con
una norma mas informal. El que existan componentes en el proceso de comunicación hace que
un mensaje ya sea escrito u oral sea más claro y fluido. Todos los procesos anteriormente
mencionados, me han permitido desarrollar habilidades nuevas y fortalecer aquellas que estaban
un poco olvidadas y así seguir construyendo cada día mi camino en el aprendizaje.
CONCLUSIÓN
Es importante considerar que la comunicación es primordial para el ser humano, ya que esto nos
permite interrelacionarnos con más persona. En la educación en la modalidad on line, todos
estos tipos de herramientas en cada proceso de la comunicación, permite que el aprendizaje se
lleve a cabo a través de la comunicación e interacción con docentes y compañeros, esto por que
la forma de estudiar en modo virtual permite que el estudiante pueda aprender, comprender,
aplicar lo aprendido e ir desarrollando habilidades para el aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC. (2022). La comunicación en el proceso aprendizaje. Desarrollo de Habilidades para el


Aprendizaje. Semana 4.

- Barberá, Badia y Mominó (2001)

- Lomov, B. (1989) El problema de la comunicación en psicología. Editorial de Ciencias Sociales, La


Habana.

También podría gustarte