Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA SISTEMA DE PROTECCIÓN DE

SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEMANA 3
Nombre del estudiante María Loreto Sanhueza
Fecha de entrega 17/04/2023
Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
RESPUESTAS
1) El daño que sufrieron los trabajadores al inhalar gases combustibles fueron los siguientes:
Lo priemero que debemos indicar que los gases combustibles inhalados por los trabajadores, son
gases de un tipo contaminante químico de carácter antropogénico primario, en ese sentido, el
haber sido inhalado les produjo daños en el tracto respiratorio tales como lesiones irritantes por
respirar aire caliente obstruyendo así la laringe, en el caso de aspirar humo y partículas calientes
provocando desprendimiento de mucosa y taponamiento bronquial. En el caso de los gases
irritantes puede afectar el correcto funcionamiento de los alveolos en el intercambio gaseoso,
edema pulmonar. Producto a que no contaban con los EPP, los contaminantes absorbidos por la
vía respiratoria pasan del torrente sanguíneo, por lo tanto, además de provocar múltiples daños
en las vías respiratorias y los pulmones pueden extenderse a otros órganos del cuerpo.

La causa de muerte de los trabajadores fue por asfixia, las quemaduras fue por que uno de los
trabajadores encendio un mechero.

2) Los contaminantes que se encuentran en un espacio confinado, como cámara subterránea son los
siguientes :

o Ácido Sulfhídrico : Es un gas, más pesado que el aire, inflamable, incoloro, tóxico y
odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición.
El ácido sulfhídrico ocurre en forma natural y como producto de actividades humanas.
Está asociado con alcantarillas municipales, plantas para el tratamiento de desagües,
operaciones de manejo de cerdos y abonos y operaciones relacionadas con pulpa de
madera y papel.
El ácido sulfhídrico irrita los tejidos blandos del cuerpo, como los ojos, la nariz, la garganta
y los pulmones. Las concentraciones altas amortiguan rápidamente el sentido del olfato y
la exposición continua puede provocar ataques de asmas, dificultad respiratoria, pérdida
del conocimiento y muerte.

o Monóxido de Carbono : es un gas incoloro, inodoro, insípido producido mediante la


combustión de gasolina, madera, propano, carbono y otros combustibles. Los aparatos
eléctricos y los motores que no se ventilan de forma adecuada, en particular en espacios
cerrados o sellados herméticamente, pueden generar que el monóxido de carbono se
acumule hasta alcanzar niveles peligrosos.
Los efectos que ocasiona la intoxicación por monóxido de carbono, entre los signos y
síntomas pueden incluir los siguientes: dolor de cabeza, debilidad, mareos, náuseas o
vómitos, falta de aire, desorientación, visión borrosa, péridida del conocimiento.

o Metano : aunque no es tóxico, la exposición a altos niveles de metano en lugares cerrados


puede causar asfixia. El metano reduce la cantidad de oxígeno en el aire, causando dolor
de cabeza, náuseas, mareos y pérdida del conocimiento. La muerte puede ocurrir
rápidamente y sin aviso. El metano también es altamente inflamable, una acumulación
de este gas se convierte en algo extremadamente explosivo.

3) Los equipos de protección respiratorios, serán determinados según la clasificación del espacio
confinado en que los trabajadores desempeñen su función, considerando la presencia de gases,
partículas y deficiencia de gases. Una vez analizadas las tareas se proponen los siguientes EPP:

o Equipo de respiración autocontenido


o Aire en línea
o Máscara medio rostro y rostro completo

Ley 16.744: Seguro social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

DS Nº 40, Reglamento sobre Preención de Riesgos Profesionales.

DS Nº 594, Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.ç

DS Nº 18, Calidad de EPP

DS Nº 173, Certificación de EPP

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Elementos de protección personal respiratorio. Sistema de Protección de Seguridad


Industrial. Semana 3.

Web

https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/las-causas-y-consecuencias-del-acido-sulfhidrico-
SX77K
http://www.17cbs.cl/registro/654-cuales-son-los-peligros-de-los-gases-de-las-alcantarillas#:~:text=El
%20metano%20reduce%20la%20cantidad,ocurrir%20r%C3%A1pidamente%20y%20sin%20aviso.

https://www.mutual.cl/portal/wcm/connect/fa908279-b638-4f1b-b878-56064d1867c7/
Riesgos+de+trabajos+en+c%C3%A1maras+subterr%C3%A1neas.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE-fa908279-b638-4f1b-b878-56064d1867c7-kMKF2U2

También podría gustarte