Está en la página 1de 12

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS


DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS, 2023.

I. DATOS GENERALES
1. Denominación:
2. Institución:I.E 1256 Alfonso Ugarte
3. Dirigido a: Estudiantes de nivel secundario
4. N° de participantes máximo: 33 participantes.
5. N° de participantes mínimo: 20 participantes.
6. Número de sesiones: 4 sesiones.
7. Fechas de ejecución: Del 16 de mayo al 16 de junio.
8. Practicante: Alegre del Rosario Frances
Cerron Quinto Evelyn
Turpo Rodriguez Josselyn
Valdez Sulca Jhosselin

9. Ps. Asesor: Mori Holguin Jesus Yolanda

II. FUNDAMENTACIÓN

El presente taller preventivo es realizado con la finalidad de que los alumnos de secundaria
desarrollen las herramientas necesarias para afrontar el estrés mediante diferentes técnicas
que ayudarán a controlarlo o disminuirlo significativamente, además se tiene la oportunidad
de transferir el aprendizaje del afrontamiento del estrés a circunstancias variadas, no solo
académicas.

A su vez, se tiene la oportunidad de que los y las asistentes al taller potencien sus habilidades,
puesto que el estrés es un factor importante que afecta funcionalmente a la persona en varios
aspectos de su vida,entre ellos el académico, personal y laboral.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
III. OBJETIVO GENERAL
2.1. Objetivo General
➔ Brindar y utilizar estrategias adecuadas para disminuir los niveles de
estrés en los estudiantes, aplicando herramientas para desarrollar la
capacidad asertiva para relacionarse con los demás.
2.2. Objetivo Específicos
➔ Brindar información teórica sobre el estrés y cómo afecta en el
rendimiento académico de los estudiantes de 4° e la I.E Afonso
Urgarte

IV. METODOLOGÍA
➔ Dinámicas grupales e individuales.
➔ Exposición.
➔ Ejercicios prácticos de teoría.
➔ Diálogo reflexivo.
➔ Trabajo en Equipo.
➔ Técnicas Expositivas.
➔ Retroalimentación
➔ Lluvia de idea
V. RECURSOS

4.1. Recursos Humanos


● Estudiantes del 4° grado de la I.E. 1256 Alfonso Ugarte
● Estudiantes de la Universidad César Vallejo
4.2. Recursos Materiales
● Papelotes.
● Plumones.
● Hojas de colores.
● Hojas Blancas.
● Incentivo.
4.3. Servicios : Internet
● Internet.
● Servicio Eléctrico.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

VI. EVALUACIÓN
Para la evaluación de los resultados del programa se realiza un pre y post test,
denominado: Inventario SISCO para el estrés académico de Arturo Barraza Macias. Este
instrumento tiene como objetivo reconocer las características del estrés presentado.
Respecto al tipo de aplicación puede ser individual y colectiva y tiene un tiempo de
duración de 10 aproximadamente, además consta de 21 ítems. La calificación es directa
y se realiza a partir de la dimensión estresores. Para la aplicación del instrumento solo
es necesario un protocolo y un lápiz.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
VII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

Sesión N° 1: Brindar información teórica sobre el estrés y cómo afecta en el rendimiento académico de los estudiantes de 4° de la
I.E Afonso Urgarte Fecha:
Título “Los inicios lo marcan todo” Ambiente: Institución educativa E

Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsable


específico
Brindar Presentación de los participantes a través de la dinámica: de Imágenes
información presentación “Mi nombre y mi música favorita”.(Se pedirá a los
teórica sobre el
estrés y cómo Dinámica inicial estudiantes mencionen el género de música favorita) 15 min
afecta en el establecimiento de normas para la convivencia y participación CERRÓN
rendimiento QUINTO, Evelyn
académico de los grupal. Con la finalidad de romper el hielo entre los
estudiantes de 4° participantes.
e la I.E Afonso
PRIMER MOMENTO: Hojas de VALDEZ SULCA
Urgarte
JHOSSELIN
Conociendo el estrés, fases, tipos a través de la elaboración de colores
ARACELI
un mapa mental con palabras claves que lo definan. papelógrafo
Identificamos situaciones donde se haya experimentado o limpiatipo 20 min
Desarrollo
evidenciado sintomatología asociada al estrés. imágenes
participación activa de los estudiantes al brindar ejemplos
vividos u observados.
SEGUNDO MOMENTO: imágenes ALEGRE DEL
ROSARIO, Frances
● Identificando los factores causales del estrés: hojas de
● Se fundamenta con bases teóricas y posterior a ello se colores
podrá:
● Identificar los estímulos desencadenantes del estrés.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
Ejemplificar situaciones estresantes de manera
individual.

CIERRE Se realiza una retroalimentación de lo aprendido el día de hoy y TURPO


se finaliza con una frase motivacional. RODRIGUEZ
Aplicación de la ficha metacognitiva JOSELYN
- ¿Qué aprendí?
-
-
Se agradece a los estudiantes por su participación.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

VIII. MARCO TEÓRICO

Sesión N°1

I. ESTRÉS ACADÉMICO
Berrio y Mazo (2020) concibe el estrés como una tensión excesiva señala que “desde los grados
preescolares hasta la educación universitaria de postgrado, cuando una persona está en período de
aprendizaje experimenta tensión. A ésta se le denomina estrés académico, y ocurre tanto en el estudio
individual como en el aula escolar, asimismo, el estrés académico como aquél que se genera por las
demandas que impone el ámbito educativo. En consecuencia, tanto alumnos como docentes, pueden verse
afectados por este problema. Sin embargo, nos vamos a focalizar en el estrés académico de los estudiantes
universitarios.
Pereyra (2010) sostienen que el estrés académico se debe a las grandes exigencias de demandas que se
encuentran en la universidad, ya que este suele afectar a muchos de los alumnos.
II. TIPOS
A. DISTRÉS : El Distrés es un prefijo griego que se refiere al estrés negativo que pueden presentar
algunas personas, el cual trae como consecuencia un desorden fisiológico como pueden ser las
somatizaciones. Las causas usuales del Distrés pueden ser: Familia, trabajo, estímulos internos y
externos y por último frustraciones
B. EUSTRÉS: Es un prefijo griego que se refiere al estrés positivo que se presenta en diferentes
individuos capaces de enfrentar diversas situaciones complicadas que pueden aparecer a lo largo
de su vida. El eustrés causa en las personas: Alegría, satisfacción y energía vital que conlleva a la
relajación de las personas, permitiendo que estas actúen sin los efectos negativos del distrés y a
su vez logrando que estas pueden disfrutar de los momentos buenos que les toca vivir sin temores
y siendo capaces de afrontar ciertas situaciones que acontecen de manera inevitable; además de
ello el Eustrés no solo incrementa la vitalidad y salud también es capaz de hacer que el ser humano
afronte la toma de decisiones de una manera más adecuada, que permitirán un mejor desarrollo
personal y un nivel de conciencia capaz de sentir la vida como una experiencia única (Valiente, et
al., 2020).
III. CAUSAS
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

Valiente et al (2020), refiere que al hablar de las causas del estrés académico se puede mencionar que son
muchos los factores, iniciando que solo el hecho de estudiar es estresante pues la estadía en el centro
educativo y las obligaciones académicas estresan. Es por ello que se detallan las causas más importantes:
Las notas finales, el excesivo trabajo para casa, los exámenes, el estudiar para los mismos, fracaso escolar,
fallecimiento, separación o abandono de alguna persona cercana (padres, hermanos), sentimientos de
abandono o de no ser querido, fracaso en sus relaciones con otros chicos/as, carencia de afectividad,
ausencia de modelos y valores sociales, insuficiente tiempo para jugar o relajarse, nivel muy alto de
exigencia escolar o personal, excesiva dependencia de la televisión o videojuegos, malos hábitos
alimentarios, salud, higiene.

IV. CONSECUENCIAS
Entre las principales consecuencias del estrés académico tenemos (Valiente et al 2020) el estrés
académico afecta al estado emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, de diferente forma
según la persona.
Físicas: Se siente cansado, somnoliento, y se enferma rápidamente.
Emocionales: Están agresivos, presentan cambios drásticos en su estado de humor, están impulsivos.
Cognitivo: Cuestionamientos y pensamientos que lo llevan a cometer actos que atenten contra su
integridad, angustia, e irritabilidad.
Conducta: El estudiante presenta cambios drásticos en su conducta, en el colegio puede que haya sido
amigable y después de la pandemia y con el inicio de clases presenciales puede que no encuentre
fácilmente amigos, presenta dificultades para integrarse a los grupos de trabajo, dejó de ser participativo
en clase, inicia el consumo de alcohol, y tabaco.

V. CONCLUSIONES
1. El estrés académico se debe a la tensión que se genera dentro del periodo de aprendizaje, esto está
vinculado a las demandas que impone el ámbito escolar.
2. Existen dos tipos de estrés académico, los cuales son Distrés y Eustrés los cuales están
relacionados entre sí, distrés de forma negativa y eustrés de forma positiva.
3. Las principales causas del estrés académico están ligadas al cumplimento de las actividades, la
exigencia del ámbito escolar y las calificaciones.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

4. VI. RECOMENDACIONES
➔ Como primera recomendación, consideramos que el individuo que manifieste estrés académico
puede realizar técnicas de relajación como Mindfulness, esta técnica consigue que la persona
llegue a un nivel de relajación general y un estado de autorregulación del organismo contribuyendo
a disminuir la tensión muscular, y aliviando dolores físicos que se puede experimentar durante
eventos de estrés (Castro, et al. 2021).
➔ Así mismo, se considera como segunda recomendación que el paciente que padezca de estrés
académica debería someterse a la Terapia Cognitivo Conductual, ya que aborda diversos
trastornos mentales, trabaja ayudando al paciente a que cambie sus pensamientos, emociones,
conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas para combatir sus
problemas o en este caso la depresión (Puerta y Padilla, 2011).
Estrategias para afrontar el estrés
Una estrategia es una acción que se ha de utilizar con la finalidad de obtener una solución ante una
situación difícil, tal es así que Cabanach et al. (2010), dan a conocer que el afrontamiento es un proceso
por el cual los seres humanos se enfrentan a las demandas externas, por ejemplo, el medio en el cual se
desenvuelve y a las demandas internas como las alteraciones emocionales, que resultan agotadoras y le
generan estrés. A continuación, mencionaremos las estrategias de afrontamiento que Cabanach et al.
(2010), plantean son utilizadas por los alumnos, las cuales son:

➔ La confrontación: se refiere a la enfrentar de manera directa las situaciones estresantes que se


presenten, haciendo de lado todo sentimiento de temor, para lo que haría falta de ejecutar
estrategias asertivas que impliquen fortaleza y cierto nivel de agresividad para actuar contra los
factores estresantes que aquejan al alumno.
➔ El escape-evitación: esta estrategia es lo contrario de la confrontación, donde el alumno, frente a
la situación generadora de estrés, busca evitarla en la medida de lo posible, para que no afecte su
salud física y emocional.
➔ La planificación: generar en el alumno elaborar y llevar a cabo un plan de ejecución habiendo
examinado detenidamente el problema, para que de ese modo pueda hacerle frente y consiga
superar con éxito dicha situación estresante.
➔ La búsqueda de ayuda o apoyo social: dicha estrategia requiere de una comunicación que le
permita al alumno contactarse con personas que lo puedan orientar y apoyar ante la situación
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

estresante y/o problemática que se encuentra atravesando, dichas personas deben ser personas
quienes le pueden proporcionar la información necesaria y adecuada acerca del tema para la
solución del problema.
➔ El distanciamiento: a través del cual el alumno dejará de enfocar su atención en el problema y
buscará tomar distancia de él, mediante la renuncia a llevar a cabo lo que le genera estrés.
➔ La aceptación de responsabilidad: medio por el cual se tomará conciencia de la problemática y
se busca los medios más adecuados para llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible, a
través del manejo adecuado del estrés, siendo sobre todo realistas y promoviendo la salud del
individuo.
➔ Autocontrol y reevaluación positiva: el poder controlar adecuadamente las emociones y afectos
ayudarán al correcto manejo del estrés, cabe mencionar que el valorarse positivamente ayudará
para poder sacar de todo lo malo las ventajas para el propio beneficio.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berrio, N. y Mazo, R. (2020). estrés académico. Revista de psicología, 3(2) , 55-2.

https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/569/521

Carrillo, C. (2021). Estrés y Conducta Parental de padres con hijos entre 3 a 5 años en situación

de Pandemia [Tesis de Licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola].

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11238/1/2021_Carrillo%20D%C3%ADaz.p

df?fbclid=IwAR3v7e1UBftjvg58-rDZH5zE7ze4ripwVQOlclV8Ob-RNa7l60m-

8GVWUuY

Castro, C., & Martha, C. (2021). La ansiedad y el estrés en estudiantes de secundaria de una

institución educativa pre universitaria y su influencia en el aprendizaje-2019.

http://intra.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5379/TRSUFICIENCIA_CARTU

LIN%20CASTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, M., Allar, A. Riquelme, C., Lobos., González, E. Y Herrera, G. (2021). Manejo de la

ansiedad y el cómo sobrellevarla a través de diferentes técnicas. Revista de psicología, 1-

6. https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/569/521

García, P. (14 de mayo del 2018). ¿Qué son las preocupaciones? ¿Cómo dejar de preocuparse

por todo? https://www.psicologoenmadrid.co/que-son-las-preocupaciones-y-por-que-

preocupo-tanto/

García, S. y Navarro, B. (2016). Higiene del sueño en estudiantes universitarios: conocimientos y

hábitos. Revisión de la bibliografía. Revista clínica de medicina de familia, 10(3), 170-178.

https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v10n3/1699-695X-albacete-10-03-170.pdf
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

Griffin, R., y Van Fleet, D. (2016). Habilidades directivas. Evaluación y desarrollo. México:

Cengage Learning. https://dokumen.pub/download/habilidades-directivas-

9786075228471-6075228470.ht

Pereyra, M. (2010). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en

el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2) ,171-190.

https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf

Perez,J.,Echauri,M.,& Salcedo,A.(2002). El estrés. Gráficas ONA.

https://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/estresfolleto.pdf

Pilares, R. (2016.). Gestión del tiempo y rendimiento académico de los estudiantes de economía.

Caso: Universidad Andina del Cusco, 2016. [Tesis de licenciatura, Universidad Andina

del Cusco, Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/1290.)

Rozo, J., Parra, C., Urrego, G., y Castillo, C. (2019). Estrés en el colegio. Dos variables para

reflexionar. https://www.redalyc.org/journal/1390/139063846003/139063846003.pdf

Sánchez, M. (2018). Qué son las técnicas de relajación. Neuro Class. https://neuro-class.com/un-

espacio-de-paz-la-relajacion/

Unicef. (2022). Cómo reconocer las señales de estrés. https://www.unicef.org/es/crianza/como-

reconocer-senales-estres-ninos
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA

Valiente, C., Suárez, J., y Martínez, M. (2020). Autorregulación del aprendizaje, estrés escolar y

rendimiento académico. European Journal of Education and Psychology, 13(2), 161–176.

https://doi.org/10.30552/ejep.v13i2.358

X. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
SESIÓN Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. “LOS INICIOS LO MARCAN TODO”

_____________________________
Supervisora _____________________________
Prácticas Pre Profesionales Practicantes
Universidad César Prácticas Pre Profesionales
Vallejo Universidad César Vallejo

_____________________________
Asesora
Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo

También podría gustarte