Está en la página 1de 8

ALUMNO: PASSADORE AGUSTIN

ASIGNATURA: ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL

CATEDRA: SOLIMINE – TAMBORONEA

COMISION: 7408

CICLO LECTIVO: 2023


GUIA NRO. 1 (2023). CONSIGNAS:
1) DERECHO PROCESAL. FUENTES: SU DISTINCIÓN DEL DERECHO
SUSTANCIAL (pregunta 3)
2) JURISDICCION: CARACTERES (pregunta 5)
3) ACCION. ESCUELAS MODERNA: TEORIA DE CHIOVENDA (pregunta 57)
4) PROCESO. NATURALEZA JURIDICA: TEORIA DE LA RELACIÓN
JURÍDICA Y TEORÍA DE LA SITUACIÓN JURÍDICA (pregunta 127)
5) COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
(ARTS. 24 INC. 1º, 2º, 3º, 4º, 5º Y 6º DEL DECRETO LEY 1285/58 (pregunta 28)
6) PRINCIPIOS PROCESALES. DE CONTRADICCION (pregunta 139) Y DE
ADQUISICION (pregunta 143)
7) CONTESTACION DE LA DEMANDA. DEBERES DEL DEMANDADO: 1º)
RESPECTO DE LOS HECHOS. 2º) RESPECTO DE DOCUMENTOS –PROPIOS Y
DE TERCEROS- 3º) RESPECTO DE CARTAS Y TELEGRAMAS. EFECTOS POR
EL SILENCIO GUARDADO (pregunta 286).

1)
Existen dos conceptos de Derecho Procesal según Lino Palacio, según el enfoque que se
le dé:
- En sentido amplio: el derecho procesal es una rama de la ciencia jurídica que se
refiere al proceso, entendido como la actividad que despliegan los órganos del
Estado, en la creación y aplicación de las normas jurídicas, sean individuales o
generales.
- En sentido estricto: el derecho procesal se refiere al conjunto de actividades que
tienen lugar cuando se somete a la decisión de un órgano judicial o arbitral la
solución de un conflicto, o bien cuando se requiere la intervención judicial para
que constituya o integre la eficacia de una situación o relación jurídica.
Se distingue del derecho sustancial, en que este se refiere a aquellas normas de fondo y
códigos donde se consagran derechos, es decir, son aquellas normas jurídicas
conceptuales donde está plasmada la sustancia del derecho como tal.
Mientras que el derecho sustancial consagra en abstracto los derechos, el derecho
procesal establece la forma de la actividad jurisdiccional donde se realizan estos
derechos, es decir, es el lugar donde se ejercen y ejecutan.
Las fuentes del derecho procesal son herramientas que permiten al Estado organizar el
sistema judicial y otorgarle la competencia al juez, para que este último decida sobre
cuestiones planteadas en el proceso y dicte resolución, resolviendo. Existen cuatro
fuentes de derecho: ley y costumbre (fuentes primarias); jurisprudencia y doctrina
(fuentes secundarias).
- La ley: es la fuente más importante. Comprende: las de organización de los
tribunales + las de competencia de los mismos + la organización del
procedimiento propiamente dicho. Respecto a la jerarquía normativa, en la
punta de la pirámide se encuentra la Constitución Nacional, la cual establece
principios como el principio de igualdad en el proceso (art. 16); la
observancia de las garantías del debido proceso, como la defensa en juicio o
el juez natural propiamente dicho (art. 18); principio de legalidad (art. 19) y
la organización del poder judicial (art. 5 y 108 al 119). Junto a ella se
encuentran los Tratados de DDHH propios del art. 75 inc 22, englobados en
el denominado Derecho Procesal Internacional, alguno de los cuales
conforman un “verdadero bloque de constitucionalidad”, mientras que otros
tienen jerarquía infra constitucional. Un escalón por debajo se encuentran las
leyes nacionales junto con los códigos y tratados de fondo, aquí se encuentra,
entre otros, el Código Procesal Civil de la Nación, el cual rige a nivel
federal, mientras que cada provincia contiene su propia legislación. El
mismo tiene carácter instrumental permitiéndonos llevar a cabo los derechos
plasmados en él. Debajo de ello, se encuentran los reglamentos y las
acordadas judiciales, dictadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
y por los Tribunales Superiores Provinciales. Se tratan de normas abstractas
que regulan lo relativo al funcionamiento de los jueces y la act.
jurisdiccional.
- Costumbre: Solimine, en su Manual de Derecho Procesal Civil, entiende a
la costumbre como toda norma general creada espontáneamente a través de
la repetición de una determinada conducta, y respecto de la cual existe un
consenso comunitario de obligatoriedad. La exteriorización de la costumbre
en el proceso se reconoce mediante ciertas “practicas judiciales” generadas
ante la falta de reglamentación, tal como ocurre en la redacción de oficios o
exhortos (costumbre extra legem).
- Jurisprudencia: es el conjunto de fallos que fijan ciertos criterios o reglas
generales, tendientes a establecer valores vigentes, siendo utilizada por los
jueces para justificar el carácter jurídicamente objetivo de sus decisiones
(Solimine). Si bien es secundaria, se trata de una fuente subordinada a la ley
cuyo criterio de convicción tiene lugar por el prestigio del fallo que surge del
contenido o referencia doctrinario; o de la jerarquía de un tribunal. La
jurisprudencia, en nuestro derecho, es considerada una fuente obligatoria
para los jueces. La obligatoriedad se debe por dos cuestiones: primero,
gracias a la ley 24.463 que consagra la obligatoriedad de las sentencias de la
Corte Suprema; y segundo gracias al propio CPCCN en cuanto reglamenta la
obligatoriedad de los fallos plenarios en su art. 330.
- Doctrina: si bien la doctrina no reviste carácter obligatorio, no se puede
desconocer el carácter fundamental de esta fuente, ya que son los mismos
jueces quienes incurren a la opinión de autores y juristas para fundar la
fuerza objetiva en sus fallos. Sin embargo, se dice que carece de
obligatoriedad ya que si bien los jueces incurren a ella para otorgarles cierto
sentido jurídico objetivo a los fallos sometidos a su jurisdicción, la
comunidad no lo obliga a hacerlo ni de forma directa ni indirecta.
2)
La jurisdicción tiene 4 acepciones:
- Como espacio territorial;
- Como la aptitud del juez para resolver determinado conflicto (según la
ley);
- Como poder que ejercen determinados órganos sobre los ciudadanos;
- Como poder público y soberano del Estado, el cual es ejercido por los
jueces (u órganos independientes a los que la Constitución atribuya su
ejercicio) para actuar en favor de la ley en el caso concreto y frente a
una acción ejercida, donde se aseguran los principios constitucionales
de inviolabilidad de la defensa y del juez natural (De la Rúa).

Es el propio art. 3 del CCyC que se refiere a ella y expresa que: “el juez debe
resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una
decisión razonablemente fundada.”

Según Lino Palacios: la jurisdicción denota límites territoriales. Es una función


estatal, mediante la cual los órganos judiciales del Estado administran
justicia en los casos litigiosos.

En cambio, la competencia es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un


juez o tribunal para ejercer sus funciones con respecto a una determinada
categoría de asuntos o durante una determinada etapa del proceso.

Los caracteres de la jurisdicción son los siguientes:

1- Es un poder y un deber de resolver el caso concreto (art. 3 CPCCN).


2- Esta ejercida por órganos independientes (poder judicial);
3- Es indelegable (el juez no puede delegarle esta aptitud a otra persona).
Elementos de la jurisdicción:
- Notio: es la posibilidad que tiene el juez de conocer el proceso/caso concreto
sometido a su decisión.
- Vocatio: es el poder que tiene el juez para convocar a las partes al proceso. Este
principio surge de la garantía constitucional de defensa en juicio consagrado en el
art 18 de la Constitución Nacional.
- Coertio: es el poder del juez para hacer cumplir las decisiones que va tomando a lo
largo del proceso.
- Iuditio: es el poder del juez de decir o decidir el derecho al momento de dictar
sentencia.
- Executio: es el poder que tiene el juez de hacer cumplir o ejecutar la sentencia
dictada (forzar el cumplimiento).
3)
Para Chiovenda, la acción es un derecho subjetivo para actuar ante el órgano
jurisdiccional frente a la vulneración de un derecho. Desde este punto de vista, la acción
nace a partir de un daño, habiendo reclamo solo en el caso que haya voluntad del
afectado.
La acción es un derecho a obtener una sentencia favorable que se concede a quien tiene
razón (tradición romanista). La misma sería un derecho como medio y no como fin. Este
autor ve al proceso desde el lado del actor, por lo que nota la acción como parte del
derecho privado.
Carnelutti, en cambio, ve a la acción como función procesal. Según este autor, un
juicio está formado por un conflicto y por un proceso judicial. Este autor persigue la
justa composición de la Litis, por lo que distingue la Litis como conflicto de intereses
del que se encargan las partes; del proceso, como instrumento judicial para su solución,
del que se encarga el juez.
Para Carnelutti la acción no es privada, sino que es pública y estatal, y su objeto es
provocar la actividad jurisdiccional. No se dirige contra la contraria, ni contra el Estado,
sino contra el funcionario revestido de la jurisdicción. Por ello, el autor afirmó que la
acción es el ejercicio privado de una función pública.

4)
Lino Palacio define al proceso como el conjunto de actos que tienen por objeto la
decisión de un conflicto o de un litigio. El vocablo proceso (processus, de procedere)
significa avanzar, marchar hacia un fin determinado. La finalidad mediata es buscar la
paz social.
Para la finalidad inmediata: “el proceso es un conjunto de actos procesales
sistemáticamente regulados por la ley procesal que se cumplen en forma gradual,
progresiva y concatenada donde cada uno de los actos es consecuencia del anterior y
presupuesto del que le sigue.”
Decimos que es un conjunto de actos procesales pues el proceso está conformado por
diversos eslabones, tales como son la demanda, su contestación, la apertura a prueba,
entre otros.
Es progresivo ya que esos actos se dirigen hacia el fin inmediato del proceso que es el
dictado de la sentencia.
Es concatenado ya que da la idea de que los actos procesales son eslabones que se van
“atando” o concatenando, por lo que si no existe acto anterior (demanda) no puede
haber uno posterior (contestación de la demanda).
Naturaleza jurídica del proceso

• Teoría de la relación jurídica: El proceso es una relación jurídica, vale


decir que fundamenta o explica el deber del demandado de comparecer con el
actor. Esta teoría vincula al actor y al demandado mediante esta relación
jurídica, la cual es independiente, compleja y de derecho público (ya que ocurre
frente al juez). Dentro de dicha teoría, se encuentran dos posturas:

- Posición triangular: Es aquella que entiende que los derechos y


obligaciones surgen entre las partes; entre cada parte y el juez y entre éste y
cada una de las partes. Aquí el actor, el demandado y el juez tienen una
relación amplia.
- Posición bilateral: la relación jurídica sólo se da entre las partes y no
entre éstas y el juez, ya que el tribunal es un tercero imparcial ajeno a la litis
por lo que, los derechos y obligaciones, se ejercen entre las partes, y no
frente al Estado.

• Teoría de la situación jurídica: las partes del proceso no tienen


obligaciones sino cargas, pues no hay sanción para el caso que no cumpla con
ella – tal es el caso de comparecencia del demandado – que, puede o no
presentarse en el proceso y, de no hacerlo sufriría efectos (rebeldía). Es decir, en
el proceso no hay relación jurídica sino una situación de sujeción entre las partes
y un deber del juez de resolver. Respecto de esa sujeción, se dice que es en
realidad es más una obligación de los ciudadanos con el Estado que con nosotros
mismos.

5)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene un total de 5 miembros y toma sus
decisiones por mayoría absoluta, a través de tres tipos de actos institucionales:
Fallos, que ejercen el control de constitucionalidad sobre todas las causas que alcanzan
su competencia.
Acordadas, que regulan el funcionamiento interno del Tribunal.
Resoluciones, que se emiten respecto a cuestiones administrativas, como contrataciones
y nombramientos.
La Corte Suprema de Justicia conocerá:
a) Originaria y exclusivamente:
- en todos los asuntos que versen entre dos o más provincias y los civiles entre
una provincia y algún vecino de otra o súbdito extranjero;
- de aquellos que versen entre una provincia y un Estado extranjero;
- de las causas concernientes a embajadores u otros ministros
plenipotenciarios extranjeros, así como las que en la misma forma afecten a
las personas de su familia, o al personal de la embajada o legación que tenga
carácter diplomático;
- y de las causas que versen sobre privilegios y exenciones de los cónsules
extranjeros en su carácter público.
b) Por recurso extraordinario en los casos de los artículos 14 de la Ley N° 48
y 6° de la Ley N° 4055. Esto es:
- debe tratarse de sentencia definitiva del Superior Tribunal de la causa, ya
que no existe otro tribunal ordinario ni extraordinario local que pueda
resolver la cuestión (cuestión federal)
- la Corte Suprema conocerá por último, en grado de apelación, de las
sentencias definitivas pronunciadas por las Cámaras Federales de Apelación,
por los Tribunales Superiores de Provincia y por los Tribunales Superiores
Militares.
c) En los recursos de revisión referidos por los artículos 2° y 4° de la Ley N°
4055 y en el de aclaratoria de sus propias resoluciones.
d) En los recursos directos por apelación denegada.
e) En los recursos de queja por retardo de justicia en contra de las cámaras
nacionales de apelaciones.
f) Por apelación ordinaria de las sentencias definitivas de las cámaras
nacionales de apelaciones, en los siguientes casos:
- Causas en que la Nación, directa o indirectamente, sea parte, cuando el valor
disputado en último término, sin sus accesorios sea superior a doscientos
millones de pesos ($ 200.000.000);
- Extradición de criminales reclamados por países extranjeros;
- Causas a que dieron lugar los apresamientos o embargos marítimos en
tiempo de guerra, sobre salvamento militar y sobre nacionalidad del buque,
legitimidad de su patente o regularidad de sus papeles.

6)
Principio de adquisición
El principio de adquisición expresa que todo lo incorporado al proceso se adquiere de
forma definitiva, por lo que las cargas de afirmación y de prueba que tiene cada parte
respecto de la otra, se adquieren al proceso en forma irrevocable, siendo que cada una se
beneficia o perjudica de acuerdo a los elementos que aporten al proceso. La justificación
de este principio impide que alguna de las partes que haya presentado una prueba pueda
renunciar a ella posteriormente debido a que esta le resulte desfavorable. También evita
que el abogado que representa a una de las partes pretenda en algún momento
desconocer los hechos afirmados en su respectiva posición, o que el actor niegue los
hechos mencionados en la demanda si el demandado los utiliza a su favor.
Principio de contradicción o bilateralidad
En este principio las partes desde posiciones jurídicas opuestas, le plantean su visión del
caso al juez o tribunal encargado de instruir el caso (el cual no ocupa postura alguna en
el litigio), limitándose a decidir y juzgar de manera imparcial y acorde a las
pretensiones y alegaciones que le brinden. Este principio expresa que las partes deben
ser oídas, por lo que se obliga al juez que antes de tomar una decisión, deba escuchara la
parte que pueda ser afectada.

7)
Según Lino Palacio, la contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual
el demandado opone excepciones y defensas que intenta hacer valer frente a la
pretensión de la parte actora.
El demandado al notificarle la demanda tiene una serie de cargas procesales, debiendo:
1) Reconocer o negar cada hecho expuesto en la demanda, junto con la
autenticidad de los documentos y la recepción de cartas y telegramas. Cabe
aclarar que la negativa o reconocimiento tiene que ser de forma categórica,
debiendo expresarlo claro, es decir, no debe quedar duda de la decisión que
tomó. El incumplimiento de la carga procesal de reconocer o negar resulta
desfavorable al autor.
Frente al silencio (rebeldía – incomparecencia), negativa general (si bien el
demandado niega, lo hace de manera poco eficiente) o respuesta evasiva
(respuesta contradictoria, no niega ni afirma) por parte del demandado,
surgen dos consecuencias:
- Si se trata respecto de los hechos: podrán estimarse como reconocidos
(presunción iuris tantum). Como bien exprese, es una posibilidad que se
debe analizar a la hora de la sentencia.
- Si se trata respecto de documentos propios y de terceros: frente al silencio se
los tendrá por reconocidos (presunción iuris et de iure), no habiendo forma
de desvirtuarlos.
2) Alegar los hechos que fundamenten la defensa que está realizando, es decir,
debe explicar claramente los hechos en que se funda el demandado.
3) Requisitos prescritos en el artículo 330, como por ejemplo invocar el
derecho.
4) Acompañar la prueba documental y ofrecer los medios de prueba con los que
intente fundar la defensa que quiere realizar la demanda (art. 333 CPCCN).
Efectos procesales que genera la contestación de la demanda
- Por el principio de preclusión, si la parte demandada no opone excepciones
al momento de contestar la demanda o no recusa sin causa al juez, no podrá
hacerlo en lo sucesivo
- En caso de que no oponga la excepción de incompetencia va a quedar
prorrogada la competencia del juez (va a quedar determinada la competencia
por lo que ese juez va a seguir siendo el competente).

También podría gustarte