Está en la página 1de 35

Primer parcial de Derecho Procesal Civil.

- El derecho procesal.
Cuando las normas jurídicas son violadas y el contenido de las mismas resulta
insuficiente para solucionar el conflicto, es el Estado quien debe preservar la
defensa del derecho como actividad necesaria. La actividad del Estado es
imprescindible para hacer efectivo el derecho.
- Excepción: Existe una excepción en donde es la persona quien puede
defender propiamente sus derechos con autorización legal y estatal: la
legítima defensa. Se da en el derecho civil y el derecho penal. El Estado
faculta al individuo para defenderse por sus propios medios y no se ausenta,
sino que regula bajo qué condiciones se puede aplicar la autodefensa.

- Evolución del derecho procesal en el fenómeno jurídico.


Las normas jurídicas son creadas y aplicadas por el hombre. Ante la violación de
un derecho se debe constatar la ocurrencia del hecho generador y aplicar la sanción
correspondiente a ese delito.
Para el desarrollo de está actividad, se deben llevar a cabo ciertos actos(procesos)
con el objeto de;
- identificar la conducta: proceso de conocimiento.
- iniciar la consecuencia jurídica que genera la conducta: ejecución.
Para otorgar validez al proceso, el juez debe ejercer su función propia: la
jurisdicción, y ajustar sus conductas a las normas procesales.
- Iuris dictio: autoridad necesaria del juez para decir el derecho. Se entiende
como jurisdicción.

Orden jurídico: determina un qué a la conducta general de los individuos;


establece a quién procederá a la determinación de la conducta debida; y cómo se
materializará dicha conducta. El derecho procesal se rige por los últimos dos
puntos.
La C.N. determina quién puede, cómo serán sancionadas las leyes, y cómo se
componen los órganos del poder judicial. El proceso que deberán cumplir los
magistrados hasta la sentencia y su ejecución, será determinado por las leyes.

- Derecho objetivo y subjetivo:


Derecho objetivo: ordenamiento jurídico. Conjunto de normativas emanadas por
el Estado e impuestos por el gracias a su poder coactivo. Da contenido a las normas
individuales. Es la regulación de la conducta.
Derecho subjetivo: interés jurídicamente protegido. Se trata de un interés
protegido por el derecho objetivo. La norma en relación al individuo. Es la
conducta regulada. Admite un sentido amplio (relación jurídica) y un sentido
estricto (facultad jurídica).
- Elementos de los derechos subjetivos:
1. Sujeto: Titular de un derecho.
2. Objeto: Persona o cosa sobre la que el sujeto ejerce su poder
3. Causa: Acto o hecho jurídico que le da nacimiento.
Todo derecho subjetivo implica una relación entre sujetos activo (titular de
derecho) y pasivo (sujeto a un deber), un objeto (deber a cumplir por el pasivo) y
una causa (hecho o acto que da nacimiento a la relación).

- Derecho sustancial y derecho formal:


Principio general del derecho: deber de no dañar. Art. 1109 del CCyCN.
Si el deber de no dañar es infringido, se genera una relación jurídica entre el titular
del derecho dañado y el autor del daño, el cual debe reparar el perjuicio ocasionado
siempre y cuando se compruebe que el sujeto pasivo haya sido autor del hecho
generador.
El derecho sustancial se constituye de las normas jurídicas y códigos de fondo que
establecen la imposición de reparar un daño frente a una conducta.
El derecho formal se constituye de las normas jurídicas de procedimiento que
permiten al titular del derecho reclamar la satisfacción del daño.

Las relaciones jurídicas se pueden desarrollar de manera armónica gracias al


principio de la buena fe y el imperio de la fuerza moral de las partes, o se puede
desarrollar frente a un estado de litis o controversia, donde la pretensión de una de
las partes se opone a la resistencia de la contraria. Esta tiene lugar siempre que se
niegue la legitimidad o se oponga una contrapretensión.
Todo litigio implica un conflicto de intereses, de carácter disponible o
indisponible de los derechos litigiosos, según se trate de intereses privados o
públicos, respectivamente.
En el caso de que los intereses privados sean los comprometidos, existen modos
alternativos de resolución de conflictos previos a la intervención del Estado:
autocomposición, mediación y arbitraje. Cuando no hay acuerdo entre partes y a
su vez las mismas deciden no someter el conflicto a una resolución por arbitraje,
corresponde al Estado intervenir a través de los órganos que ejercen su función
jurisdiccional resolviendo de acuerdo a la ley y el derecho.

- Derecho procesal: concepto y contenido.


El derecho procesal es la disciplina que regula la actividad jurisdiccional del Estado
para la aplicación de leyes de fondo, y su estudio comprende la organización del
Poder Judicial, la determinación de los funcionarios que lo integran y la actuación
del juez y las partes en la sustanciación del proceso.
El proceso sería entonces una forma de dirimir conflictos con relevancia jurídica,
oponiéndose a la autotutela y autocomposición del conflicto por las mismas
partes. En el proceso, las partes dirimen su conflicto ante la autoridad, quedando
sometidas a su decisión.
Una definición amplia del derecho procesal, establece que se trata de una ciencia
jurídica que se refiere al proceso entendido como el conjunto de actividades de los
órganos del Estado en la creación de normas.

Características relevantes del Derecho Procesal:


- Actividad jurisdiccional del Estado: atribución o poder del órgano
judicial; potestad conferida a los jueces para conocer los pleitos y fallarlos.
Impone a los jueces el deber de crear normas jurídicas individuales. Poder de
resolución de conflictos judiciales.
- Aplicación de leyes de fondo: El contenido de las normas individuales de
los jueces, debe extraerse de las normas generales abstractas, para siempre
resolver y desarrollar el proceso en favor de la ley.
- Organización del Poder Judicial: El derecho procesal se encarga de la
designación y remoción de jueces, funcionarios y empleados judiciales,
independientemente de la jerarquía de las normas que las regulen.

Proceso en sentido amplio: actividad desplegada por los órganos del Estado en la
creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales.
Proceso en sentido restringido: actividad concerniente a la aplicación de las normas
generales a los casos individuales concretos, ya sea dictando la norma individual
que rige el caso, ya ejecutando, asimismo, la sanción contra el condenado.

- El objeto de estudio en el derecho procesal:


1. La jurisdicción: Función jurídica estatal que impone a los jueces el deber de
crear normas jurídicas individuales, el nombramiento y remoción de jueces,
sus deberes y facultades, como así también la organización de los tribunales
y la competencia para entender en cada uno de los casos a dirimir.
2. La acción: Se considera a la acción como un derecho de la parte al que
corresponde un deber del Estado. De la acción se derivan conceptos como:
partes (art. 40 cpccn), legitimación e interés. Derecho a la prestación de la
jurisdicción, o poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a
los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una
pretensión. La demanda es un modo de ejercitar la acción en un caso
particular.
La pretensión es concebida como objeto del proceso, a diferencia de la
acción (derecho que permite que la pretensión sea llevada a consideración
de un órgano jurisdiccional) y la demanda (medio para promover el objeto
del proceso o un acto de iniciación procesal)
3. El proceso: Conjunto de actos procesales mediante los cuales se manifiesta
o ejercita la jurisdicción, permitiendo llegar a la creación de la norma
individual (sentencia). Se estudia el conjunto de actos desarrollados ante un
tribunal desde el inicio del trámite de la causa hasta la resolución definitiva.
- Principios constitucionales de índole procesal:
El juez debe asegurar el principio de contradicción que supone tanto la igualdad
de las partes como la imparcialidad del juez.
Arts: 5, 121, 108 a 115, 116 y 117 de C.N: principios procesales generales.
- Principios constitucionales procesales que rigen a todos los
ordenamientos legales:
1. Juez natural: Art. 18 de C.N. El juez natural es el designado por la
ley para entender en un litigio cierto y determinado, según la materia
del mismo o las circunstancias personales del litigante. Para asegurar
el cumplimiento del principio, el derecho procesal legisla acerca de la
“incompetencia de jurisdicción” que puede ser declinatoria (el
litigante solicita al juez que considera incompetente que se desligue
de la causa) o inhibitoria (se solicita al juez competente que
intervenga para desestimar al incompetente).
2. Igualdad ante la ley: Art. 16 de C.N. Aquellas personas que litigan
ante los mismos jueces con iguales formalidades, derechos y
obligaciones, tienen derecho a acceder a ellos en las mismas
condiciones. Se trata de materializar la igualdad de trato en igualdad
de circunstancias.
3. Inviolabilidad de la defensa en juicio: Art. 18 de C.N. El derecho
de defensa es inherente al hombre. Aún cuando no estuviera
explícitamente contemplado, debe entenderse que está implícito. Su
ejercicio no implica que los litigantes deban ser oídos en cualquier
momento y sin restricción alguna, sino que deben encontrarse
facultados para ejercer sus derechos en las condiciones que la ley
procesal lo establece. La garantía de la defensa en juicio queda
plasmada en el principio de contradicción
4. Legalidad: Art. 18 de C.N. Juicio previo con cumplimiento
necesario de un debido proceso que respete el cumplimiento de los
principios de bilateralidad, igualdad y congruencia, más la economía
procesal. El proceso debe tramitar respetando las formalidades
legales, con la finalidad de que la sentencia adquiera la calidad de
firme o ejecutoriada, y por tanto los efectos de la cosa juzgada.

- La norma procesal. Eficacia espacial y temporal.


La cuestión temporal determina que la ley se rige por espacio limitado de tiempo,
a pesar de que sus instituciones puedan utilizarse en norma que la sustituye.
La ley rige desde su publicación o la fecha en que ella misma determine, hasta su
derogación explícita o implícita. En principio no tienen efecto retroactivo.
La cuestión espacial determina que el ejercicio de la jurisdicción y la fuerza
obligatoria de las leyes procesales como exteriorización de la soberanía, se
encuentran limitadas por la extensión territorial que abarca o cubre tal soberanía.
Las leyes procesales rigen dentro del país que las dictó, en coincidencia con sus
límites espaciales, aún cuando los tratados internacionales denotan la existencia
del derecho procesal transnacional, además de la extraterritorialidad y al orden
jurídico supranacional.

- Fuentes del derecho procesal:


La ley y la costumbre son fuentes primarias, la jurisprudencia y doctrina
constituyen fuentes secundarias. Estas, constituyen las herramientas que permiten
al Estado organizar el sistema judicial y otorgarle competencia del juez, y a este
último decidir las cuestiones planteadas en el proceso.
- La ley: Leyes procesales que comprenden la organización de los tribunales,
las de competencia de los mismos y la organización del procedimiento
propiamente dicho.
- La costumbre: Se entiende a toda norma general creada espontáneamente a
través de la repetición de una determinada conducta, y a cuyo respecto
existe un consenso comunitario de obligatoriedad.
- La jurisprudencia: Se trata del sentido concordante de las resoluciones
jurisdiccionales del Estado. Conjunto de fallos que fijan criterios o reglas
generales tendientes a establecer valores vigentes, siendo utilizada por los
jueces para justificar el carácter jurídicamente objetivo de sus decisiones. Es
en cierta medida de aplicación obligatoria para los jueces.
- La doctrina: No reviste de carácter obligatorio, los jueces pueden invocar la
opinión de autores del derecho para fundar en ella la fuerza objetiva de sus
fallos.

- Métodos alternativos de resolución de conflictos.


Métodos de resolución autocompositivos: La decisión del conflicto se encuentra
sometida a las partes involucradas, ellas son quienes tendrán la determinación
sobre la resolución del mismo.
1. Negociación: La negociación se da en todo momento, la decisión depende
al 100% de las partes, quienes resuelven de manera privada entre ellas
encontrándose en igualdad de condiciones y con buena fe para resolver sin
someterse a la presencia de un tercero.
2. Conciliación: En este caso, si bien la resolución del conflicto depende de las
partes, en este casos se incluye un tercero que propone posibles soluciones al
conflicto. Se da en relaciones de consumo (COPREC, Ley 26.993) y en
relaciones laborales (SECLO, Ley 24.635)
3. Mediación: Se trata de un método autocompositivo en donde un tercero
acerca a las partes (requirente, quién reclama, y requerido, a quién se le
reclama) a resolver el conflicto de intereses previo a llegar a una instancia
judicial. La mediación se ve regulada por la ley 26.589, con la finalidad de
agilizar el sistema judicial, filtrando conflictos que no son necesarios
someter a juicio. Se le suma a la ley, el decreto 1467/2011 y la resolución
121/2020 que determina la mediación a distancia. Es una instancia
obligatoria previa al juicio, con finalidad de conseguir una solución
extrajudicial desde la comunicación entre las partes. De hecho, para poder
iniciar un proceso judicial, se debe presentar la demanda acompañada de un
acta de mediación (la misma debe contener nombre de partes, mediador,
domicilios, constancia de acuerdo o falta del mismo, firmas y objeto de
controversia). Es requisito la asistencia letrada obligatoria.
Todos los asuntos serán sometidos a mediación exceptuando los casos del
artículo 5 de la ley (casos penales, casos de familia, excepto de carácter
patrimonial, casos donde el Estado es parte, medidas cautelares y concursos
y quiebras). El artículo 6 determina que la mediación extrajudicial
obligatoria es optativa en casos de ejecución. El artículo 7, establece los
principios entre los cuales se destaca la imparcialidad del mediador, la
consideración especial a los intereses de menores, la libertad y voluntariedad
de las partes a someterse a mediación, la preservación de confidencialidad,
entre otras. El artículo 11 establece los requisitos para ser mediador:
abogado con 3 años de antigüedad de matrícula, aplicar con exámen de
idoneidad, entre otras.
El art. 16, determina cómo se establecerá el mediador, que puede ser
designado de común acuerdo, por sorteo, por propuesta del requirente a la
parte requerida; la parte requerida puede elegir otro mediador, cuentan con
un plazo de 5 días para establecer un mediador común; o por el juez, cuando
este decida retomar la resolución a una mediación. El art. 18 establece la
suspensión de plazos de caducidad y prescripción desde la fecha de
notificación de la mediación o desde la selección del mediador. Luego, el art.
19 establece que las partes deberán comparecer personalmente en tanto se
encuentren en una distancia menor a 150 kms. En el caso de las personas
jurídicas, pueden comparecer sus apoderados. En caso de incomparecencia
sin justificación se puede fijar una nueva fecha de mediación o finalizar el
proceso según lo que decida el requirente. Si el requirente es quien se
ausenta, se debe iniciar nuevamente, según lo estipulado en el art. 25.
El art. 30 establece que en caso de incumplimiento del acta de mediación,
se da lugar a iniciar el proceso judicial.
El mediador tiene derecho a percibir honorarios tabulados en UHOM´s,
(art. 35)
El art. 51, determina que la mediación caduca si el requirente no inicia
acción legal pasado el año de celebración de la misma (esto se constata con el
acta de cierre).
4. Arbitraje: Se trata de un método de resolución de carácter
autocompositivo de carácter contractual regulado en los artículos 1649 a
1665 del CCyCN. Suele darse entre grandes empresas. Se llega al arbitraje
por cláusula compromisoria (en el contrato se establece una cláusula que
determina que en caso de existencia de conflicto entre las partes, se resolverá
por vía arbitral) o por compromiso arbitral (una vez que surge el conflicto,
se pacta el temario a someter por vía arbitral). Existen dos tipos de árbitro;
de derecho que son aquellos que resuelven según disposiciones legales; y
amigables componedores, que resuelven según la experiencia. La resolución
es conocida como laudo arbitral. El mismo no tiene poder de ejecución, el
cumplimiento se exige en la justicia.

- Teoría de la acción.
El Estado asumió la tutela del ordenamiento jurídico, reservándose el monopolio
de la fuerza para así evitar la venganza privada por encima del marco legal.
También se reserva el monopolio de declarar la verdad legal en casos de
controversia, conocido como función jurisdiccional. En tanto, jurisdicción, acción
y proceso son el contenido esencial de la Parte General del Derecho Procesal.
Se han desarrollado diversas teorías que definen el concepto de acción, a saber;
1. Las que consideran a la acción como un elemento de derecho sustancial,
conocidas como teorías civilistas, o de derecho privado. Es el derecho en
estado de defensa. Aparece cuando se produce la violación o afectación al
derecho sustancial. No hay acción sin derecho ni derecho sin acción.
2. Las que interpretan que la acción es un derecho autónomo del derecho
material, pero de carácter concreto. La acción pertenece a la esfera del
Derecho Público porque se dirige contra el Estado, y para otros autores,
contra el demandado, aunque excepcionalmente podría darse para el
demandado.
3. Algunos autores entienden que la acción presenta un carácter abstracto
completamente desvinculado del derecho material, siendo un mero derecho
a obrar, o una función procesal de carácter público, o una expresión del
derecho constitucional de peticionar.
En el derecho procesal, se entiende que la acción implica “pedir que se obre”, para
pedirle a un juez que actúe a los efectos de reparar las consecuencias de un hecho.
La acción es el derecho a perseguir en juicio lo que es nuestro o se nos debe.
- Autores alemanes: Consideraban que la acción era el poder de hacer valer
una pretensión durante todo el juicio hasta la sentencia (Windscheid).
Muther, elaboró una concepción de acción como derecho contra o hacia el
juez y afirmó la existencia de un deber del Estado a la pretensión de la tutela
jurídica. Wach, sostuvo que la acción es un derecho contra el Estado que se
reconoce a quien tiene razón.
- Autores italianos: Para Chiovenda, la acción es un derecho subjetivo de
actuar ante el órgano jurisdiccional que arranca de la lesión del derecho
subjetivo. Se trata de un interés privado contra el adversario. Distingue dos
normas diferentes: la de exigir el cumplimiento de la prestación y la de
provocar la reacción del estado. La acción es un derecho contra el adversario
y frente al estado, pues el orden jurídico sustituye la voluntad del actor para
la protección del derecho. Derecho a obtener una sentencia favorable que se
concede a quien tiene razón. La acción sería el derecho al medio y no al fin.
Carnelutti distingue entre la litis (se encargan las partes) y el proceso (se
encarga el juez). La acción es pública y estatal, el interés que persigue la
acción es un interés general en el cumplimiento de una obligación del juez:
justa composición de la litis. Es un derecho a producir un efecto jurídico. Es
el ejercicio privado de una función pública.
Para Palacio, la pretensión es el acto procesal por el que se reclama ante el órgano
jurisdiccional la resolución de un conflicto suscitado entre ambos sujetos. Es un
acto de voluntad petitoria, donde dicha petición debe mencionar afirmativamente
una consecuencia de derecho disvaliosa, es decir que la pretensión puede ser
fundada o infundada. Luego utiliza el criterio de admisibilidad y fundabilidad. La
pretensión se refiere al objeto del proceso.
- Condiciones de ejercicio y admisibilidad de la acción: Para el ejercicio basta
la invocación de un derecho vulnerado. Las condiciones de admisión
remiten a el derecho, la calidad de identidad de actor y demandado, y el
interés de conseguir el bien mediante intervención de órgano jurídico. Arts.
1737, 1711 y 1712 del CCYCN: Daño, acción preventiva y legitimación.

- Jurisdicción y competencia.
Se entiende como jurisdicción a “decir el derecho” etimológicamente hablando. Es
el poder público soberano del Estado. La jurisdicción es atribuible a los jueces ya
que todos ellos gozan el poder de aplicar la ley para dirimir conflictos frente a una
acción dentro de un proceso. La jurisdicción explica la división de poderes del
Estado. Es el mismo Estado quien se encuentra encargado de realizar la función
jurisdiccional, el Estado como función jurídico-política es quien tiene la
responsabilidad de asegurar la paz social, último fin del proceso. Al considerarse al
Estado como un todo, debe distribuir la responsabilidad de dirigir las
instituciones, es por esto que le otorga la jurisdicción a los jueces. Los límites
impuestos a la jurisdicción son el caso concreto (el juez necesita que exista una litis,
conflicto para poder resolver. Tiene que tratarse de una cuestión que es sometida a
su decisión) y la acción ejercida (todo proceso se inicia con una acción, es una
petición que se ejerce ante un juez. Si la petición no es realizada no puede
intervenir un juez con su función jurisdiccional) ya que no se puede ejercer la
jurisdicción sin la existencia de estos.
- Elementos de la jurisdicción.
1. Notio: Noción. Facultad de conocer en un caso litigioso.
2. Vocatio: Facultad de convocar a las partes al proceso.
3. Coertio: Poder coercitivo para dictar y hacer cumplir órdenes
judiciales que impone a lo largo del proceso gracias a su imperium.
4. Iuditio: Facultad de escuchar a las partes, se relaciona con la
imparcialidad y el principio de bilateralidad.
5. Executio: Facultad de hacer ejecutar la sentencia definitiva
dictaminada.
Jurisdicción administrativa: Se trata de tribunales que se encuentran fuera del
poder judicial pero aún así toman decisiones. Por ejemplo, los jueces de falta,
tribunales fiscales, organismos ejecutivos del Estado, con facultad de decisión
similar a una sentencia. La jurisdicción no tiene cosa juzgada material. La CSJN
determinó requisitos para su aplicación, tales como que el pronunciamiento
jurisdiccional emanado de órganos administrativos debe quedar sujeto a control
judicial suficiente, se debe resguardar el derecho a la defensa en juicio y el acceso a
la justicia.

- Competencia:
Se entiende por competencia al límite establecido a la jurisdicción. Esto se da
porque no todos los jueces tienen competencia pero sí jurisdicción. Se trata de un
límite legal ya que es la ley la que determina la competencia, por tanto, es de orden
público ni se puede elegir la misma. Es una aptitud legal para conocer determinado
proceso. Se trata de un presupuesto procesal. Las sentencias dictaminadas por un
juez incompetente serán nulas o invalidas.
- Criterios atributivos de la competencia:
1. Territorio: Artículo 5 de C.N, límite territorial de competencia.
2. Materia: Decreto-ley 1285/58, objeto del caso (jueces penales, civiles,
laborales etc.)
3. Grado (funcional): División de quién resuelve y revisa (Juez de
primera instancia, Cámara)
4. Monto (cuantitativo): Fuero según el monto demandado.
5. Turno: De carácter temporal, donde caen causas temporalmente (se
habla en penal)
6. Persona: Se otorga según el carácter personal de alguna de las partes.
Por ejemplo, qué juez tiene competencia cuando una de las partes es
el Estado, o alguien extranjero.
La competencia derivada a los tribunales nacionales es improrrogable (excepto
casos de prórroga expresa o tácita del art. 2 de cpccn) e indelegable. La demanda
debe ser interpuesta frente a un juez competente, en caso de incompetencia del
juez, el mismo deberá inhibirse de oficio, para remitirse a juez competente. (Arts. 1
a 4 de CPCCN)
La competencia es una atribución legal, una aptitud del juez para resolver y
conocer conflictos , siguiendo los criterios preestablecidos (podrán ejercer según su
materia, territorio, grado, monto, turno, persona).
Es de carácter improrrogable (la competencia no puede extenderse más allá de los
casos enunciados por la ley) excepto que se trate de cuestiones patrimoniales. La
improrrogabilidad puede ser absoluta o relativa, es absoluta en razón de la materia,
el grado o el valor.
Es indelegable (el juez no puede atribuir la competencia en los asuntos que le son
propios otorgándoselas a otro juez) de carácter exclusivo y excluyente, excepto que
se trate del ejercicio de determinadas tareas (ley 22.172).
La competencia del juez se determina al inicio del proceso con la presentación de la
demanda, que debe efectuarse justamente frente a un juez competente. Luego se
vuelve a presentar cuando se da la contestación de demanda y el tribunal debe
resolver, confirmando su competencia para el caso.
La competencia puede ser ordinaria, donde se ejecutan causas de derecho común
y se hacen valer los códigos de fondo, o federal donde se resuelven cuestiones que
incluyan como parte a personas o lugares regidos por la Constitución Nacional.
- Excepciones del principio de competencia ordinaria: . Existen dos
excepciones a las reglas comunes de atribución de competencia que tienen
origen legal, que son los conceptos de conexidad y fuero de atracción,
donde se produce un desplazamiento de la competencia.
1. Conexidad: Se produce una conexión, cuando dos o más
pretensiones presentan algún elemento objetivo común, ya sea en su
objeto o causa. De aquí desprenden dos posibilidades; una conexidad
sustancial que procura impedir que se dicten sentencias
contradictorias, y una conexidad instrumental que está fundada en la
conveniencia de que sea un mismo juez el que resuelva en dos
procesos que cuentan con un soporte de hechos y de prueba que
guardan una vinculación entre sí.
2. Fuero de atracción: En el fuero de atracción el juez competente en
un proceso universal (sucesión, quiebra) es competente para entender
en las pretensiones relacionadas con el proceso universal. Resulta
conveniente y más práctico para resguardar los intereses de los sujetos
vinculados con el patrimonio o universalidad, que se acumulen ante
un mismo tribunal todos los procesos que tengan vinculación con él.

La competencia Federal es la facultad reconocida a los órganos que integran el


Poder Judicial de la Nación para ejercer sus funciones en los casos, respecto de las
personas y en los lugares especialmente determinados por la Constitución
Nacional. el Estado nacional funciona en virtud de poderes que taxativamente han
delegado las provincias y por tal razón la jurisdicción nacional se ejerce
únicamente en aquellas cuestiones, que por afectar intereses y conveniencias
generales, deben ser resueltas única y exclusivamente por la Nación.
- Caracteres de la competencia federal:
1. De excepción: Sólo entiende en aquellas cuestiones en que ha
mediado una delegación de poderes de las provincias en el Gobierno
Nacional.
2. Suprema: Constituyen la última interpretación de la Constitución y
ningún tribunal provincial puede modificar sus resoluciones. Por el
contrario, las resoluciones provinciales pueden ser revisadas por la
Corte.
3. Privativa: La justicia federal ejerce una competencia privativa,
excluyendo a cualquier otro tribunal. Es decir, los tribunales
provinciales deben declararse incompetentes, incluso de oficio si las
partes no lo pidieran en la causa.
4. Improrrogable: la competencia federal no es susceptible de ser
prorrogada por voluntad de los litigantes. Incluso en cualquier
estado de la causa si el Juez federal advierte que la causa no es de las
enumeradas en la constitución y en la ley 48, deberá decretar sin más
su incompetencia.
Hay competencia federal en:
a) Materia: causas regidas por la Constitución, causas regidas por las leyes del
Congreso, tratados con las potencias extranjeras, causas entre particulares
que tengan por origen actos administrativos del Gobierno Nacional, o
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima y aeronáutica.
b) Persona: causas en las que la Nación es parte, en las que sea parte un
ciudadano argentino y otro extranjero, causas civiles en que sean partes un
vecino de la provincia en que se suscite el pleito y un vecino de otra, causas
que versen sobre los negocios particulares de un cónsul extranjero.
c) Lugar: Conocer en los crímenes de toda especie que se cometan en lugares
donde el Gobierno nacional tenga absoluta y exclusiva jurisdicción,
crímenes cometidos en alta mar a bordo de barcos argentinos o piratas
extranjeros, crímenes cometidos en ríos, islas y puertos, y crímenes
cometidos en territorio provincial o en violación de las leyes nacionales.
Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación:
La Corte es competente como tribunal de primera y única instancia, en forma
originaria y exclusiva. Resulta de naturaleza excepcional y de interpretación
restrictiva y está regulada en el artículo 24 del decreto 1285/58 de Organización de
la Justicia Nacional. A su vez, dicha competencia no es susceptible de ampliarse,
restringirse, ni modificarse mediante normas legales, ya que ésta surge de la
Constitución. La competencia tiene lugar por apelación ordinaria de las
sentencias definitivas de las cámaras nacionales, cuando: a) se trate de juicios en
que la Nación sea parte, directa o indirectamente, y el valor reclamado sin los
accesorios correspondientes sea superior a $ 726.523,32 (al 23/6/2006) (art. 24
inc. 6º ap.a), decreto-ley 1285/58); b) se refiera al delito de extradición de
criminales requeridos por otros países; y c) procesos originados por apresamientos
o embargos marítimos en tiempo de guerra, salvamento militar, nacionalidad del
buque, etc.(art.24 inc. 6º ap. b y c), decreto-ley 1285/58; d) recursos interpuestos
contra aquellos pronunciamientos definitivos de la Cámara Federal de Seguridad
Social y sus recursos (art. 19, ley 24.463). Interviene además en los conflictos de
competencia que se planteen entre jueces y tribunales del país, que carezcan de un
órgano jerárquico común que deba resolverlos y en los casos de que su
intervención resulte indispensable para evitar una efectiva privación de justicia.

- Conflictos de competencia:
La cuestión de competencia se plantea “…cuando dos o más jueces entienden que
son competentes para conocer en una determinada causa (contienda positiva
–arts. 7 a 12, CPCCN-), o cuando dos o más jueces entienden que no son
competentes para conocer en una determinada causa (contienda negativa –art.13,
CPCCN-)” . La llamada declinatoria consiste en la presentación del accionado
ante el juez que lo llama a estar derecho, en la que opone la excepción de
incompetencia para lograr que ese juez se aparte del conocimiento de la causa, el
demandado comparece ante el juez y solicita el pronunciamiento negativo de
competencia; y la inhibitoria es aquel planteo por medio del cual el demandado
comparece ante el juez que considera competente y le pide que asuma la
competencia.
Los conflictos de competencia entre jueces nacionales de primera instancia de
distintos fueros, serán resueltos por la Cámara del fuero de que dependa el juez
que primero hubiera conocido (principio de prevención).

- Demanda:
“Art. 330. - La demanda será deducida por escrito y contendrá: 1) El nombre y
domicilio del demandante. 2) El nombre y domicilio del demandado. 3) La cosa
demandada, designándola con toda exactitud. 4) Los hechos en que se funde,
explicados claramente. 5) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones
innecesarias. 6) La petición en términos claros y positivos. La demanda deberá
precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere posible determinarlo
al promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de
elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuese
imprescindible para evitar la prescripción de la acción. En estos supuestos, no
procederá la excepción de defecto legal. La sentencia fijará el monto que resulte de
las pruebas producidas.” Art. 330 CPCCN.
Se entiende por proceso, al conjunto de actos procesales que se desarrollan de
manera gradual y progresiva, siendo una la causa y consecuencia del anterior.
La demanda es un escrito, un acto procesal de postulación y petición formal para
iniciar un proceso de índole judicial. En la misma se plasma el problema y la
pretensión. Previa la demanda se debe realizar la mediación prejudicial, en caso de
fracaso de la misma, se habilita la vía judicial. Se delimita la materia con la prueba,
se relatan los hechos y derechos que la fundan.
Para dar inicio se debe cumplir el requisito de admisibilidad, es decir aquellos
caracteres a cumplir que determinarán la eficacia para poder iniciar el proceso. A
diferencia de los requisitos de fundabilidad, que es aquello que valora el juez para
hacer lugar a la demanda y dictar una sentencia en relación a la misma.

Requisitos de la demanda:
1. Requisitos formales: los escritos deben ser realizados en tinta negra, en
escrito, con idioma nacional, un sumario (título) y firma del actor
acompañada del letrado patrocinante.
2. Requisitos materiales: Nombre del actor, domicilio real/constituido,
nombre y domicilio del demandado, determinación de la cosa demandada
con exactitud, hechos en los que se funda, exponer el derecho que le da
fundamento a la acción, la petición en términos claros y precisos, ofrecer la
prueba y acompañar la prueba documental.
Se debe abonar el pago de tasa de justicia (fundado en ley 23.898, requisito
fiscal) y el pago de bono de actuación profesional. Además, se debe
acompañar el poder y acta de mediación.
Efectos procesales de la demanda:
1. Efectos procesales: Determinará a las partes, dará inicio a primera
instancia, queda fijada para la parte actora la competencia del juez.
2. Efectos sustanciales: Interrumpe los plazos de prescripción, determina la
prestación debida, quitando la posibilidad de determinar otra.

Una vez iniciada la demanda, se puede agregar prueba documental posterior bajo
el juramento de desconocimiento de la misma previa la interposición de la misma.
Art. 331: “ El actor podrá modificar la demanda antes de que ésta sea notificada.
Podrá, asimismo, ampliar la cuantía de lo reclamado si antes de la sentencia
vencieran nuevos plazos o cuotas de la misma obligación. Se considerarán comunes a
la ampliación los trámites que la hayan precedido y se sustanciará únicamente con
un traslado a la otra parte. Si la ampliación, expresa o implícitamente, se fundare
en hechos nuevos, se aplicarán las reglas establecidas en el artículo 365.”
Se puede ampliar la demanda previa la notificación al demandado. Asimismo
podrá también ampliar el valor reclamado.

Art. 336: Se puede presentar la demanda y la contestación en conjunto. “El


demandante y el demandado, de común acuerdo, podrán presentar al juez la
demanda y contestación en la forma prevista en los artículos 330 y 356, ofreciendo
la prueba en el mismo escrito. El juez, sin otro trámite, dictará la providencia de
autos si la causa fuere de puro derecho. Si hubiese hechos controvertidos, recibirá la
causa a prueba y fijará la audiencia preliminar prevista en el artículo 360.”
Art. 337: Se puede rechazar de oficio la demanda en caso de que no se ajuste a las
reglas preestablecidas. “Los jueces podrán rechazar de oficio las demandas que no se
ajusten a las reglas establecidas, expresando el defecto que contengan. Si no
resultare claramente de ellas que son de su competencia, mandarán que el actor
exprese lo necesario a ese respecto.”

Diligencias preliminares: Se dan cuando faltan datos para el inicio de la


demanda. Se regula con los artículos 323 a 329 del CPCCN a las medidas
preparatorias y las conservatorias de prueba (o de producción anticipada de la
misma).
Las medidas preparatorias, son aquellas impulsadas con motivo de poder dar
inicio a la demanda. Se solicita la obtención de informes con motivo de conocer
algún dato o elemento a los efectos de encuadrar debidamente la pretensión para
que al introducir la instancia o notificar la demanda, se constituya el proceso con
el máximo de regularidad y eficacia. Son actos excepcionales de iniciación procesal.
Art. 323. - “El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo el que pretenda
demandar, o quien, con fundamento prevea que será demandado: 1) Que la
persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaración jurada,
por escrito y dentro del plazo que fije el juez, sobre algún hecho relativo a su
personalidad, sin cuya comprobación no pueda entrarse en juicio. 2) Que se exhiba
la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de su depósito o de
la medida precautoria que corresponda. 3) Que se exhiba un testamento cuando el
solicitante se crea heredero, coheredero o legatario, si no puede obtenerlo sin recurrir
a la justicia. 4) Que en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los
títulos u otros instrumentos referentes a la cosa vendida. 5) Que el socio o comunero
o quien tenga en su poder los documentos de la sociedad o comunidad, los presente o
exhiba. 6) Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra
acción que exija conocer el carácter en cuya virtud ocupa la cosa objeto del juicio a
promover, exprese a qué título la tiene. 7) Que se nombre tutor o curador para el
juicio de que se trate. 8) Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del
país, constituya domicilio dentro de los CINCO (5) días de notificado, bajo
apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 41. 9) Que se practique una mensura
judicial. 10) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
11) Que se practique reconocimiento de mercaderías, en los términos del artículo
782. Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 326, no podrán
invocarse las diligencias decretadas a pedido de quien pretende demandar, si no se
dedujere la demanda dentro de los TREINTA (30) días de su realización. Si el
reconocimiento a que se refiere el inciso 1 y el artículo 324 fuere ficto, el plazo
correrá desde que la resolución que lo declare hubiere quedado firme.”
Las medidas conservatorias se dan con motivo de conservar la prueba o la
realización de prueba anticipada. Es así el ejemplo de adelantar la prueba
testimonial que luego se les imposibilitará declarar.
Art. 327: “Los que sean o vayan a ser parte en un proceso de conocimiento y tuvieren
motivos justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar
imposible o muy dificultosa en el período de prueba, podrán solicitar que se
produzcan anticipadamente las siguientes: 1) Declaración de algún testigo de muy
avanzada edad, o que esté gravemente enfermo o próximo a ausentarse del país. 2)
Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de
documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares. 3) Pedido de
informes. 4) La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al
objeto de la pretensión, conforme lo dispuesto por el artículo 325. La absolución de
posiciones podrá pedirse únicamente en el proceso ya iniciado.”
El artículo 327 determinará el procedimiento por el cuál se deberán solicitar las
medidas preliminares.
Art. 327: “En el escrito en que se solicitaren medidas preliminares se indicará el
nombre de la futura parte contraria, su domicilio si fuere conocido y los
fundamentos de la petición. El juez accederá a las pretensiones si estimare justas las
causas en que se funda, repeliéndolas de oficio en caso contrario. La resolución será
apelable únicamente cuando denegare la diligencia. Si hubiese de practicarse la
prueba se citará a la contraria, salvo cuando resultare imposible por razón de
urgencia, en cuyo caso intervendrá el defensor oficial. El diligenciamiento se hará
en la forma establecida para cada clase de prueba, salvo en el caso de la pericial,
que estará a cargo de un perito único, nombrado de oficio.” Se solicitará la presencia
de la otra parte para la producción de la prueba con motivo de resguardar el
principio de defensa en juicio.
La prueba conservatoria no caduca, la prueba preparatoria caduca a los 30 días
previos a la presentación de la demanda.

- Proceso. Teoría del proceso.


Se entiende al proceso como el conjunto de actos procesales que se desarrollan de
forma gradual, progresiva y concatenada, y en orden preclusivo de manera tal que
cada uno es posterior del precedente. Se regulan por las leyes procesales.
La etimología del proceso remite a proceder, trámite a seguir. Los actos procesales
se efectúan con discernimiento, intención y libertad y crean, desarrollan,
modifican y extinguen procesos judiciales.
El fin mediato del proceso es alcanzar la paz social.
El fin inmediato del proceso es la determinación de hechos con el posterior
dictado de sentencia.
La mediación no es parte del proceso, sin embargo se pueden trabajar cuestiones
de mediación dentro del proceso judicial.
Una vez iniciado el proceso, no se puede retroceder, excepto que el juez solicite el
retorno a una mediación.
Dentro de los requisitos del proceso se deben dar la capacidad de las partes, la
competencia del juez y la presentación de una demanda válida.
El proceso se divide en etapas; primera instancia, donde se da la promoción de la
demanda, segunda instancia, donde se concede la apelación. Cada una de ellas
tiene sus etapas y sus periodos de caducidad.
- Etapa de proceso ordinario: se da la etapa introductoria (demanda, traslado,
contestación), probatoria (audiencia preliminar), alegatos y decisoria
(sentencia definitiva)
- Etapa recursiva: post sentencia definitiva, se da el recurso de apelación.
Teoría del proceso:
1. Contractual: el proceso tendría naturaleza jurídica en un contrato donde las
partes voluntariamente concurrían a un “pretor” resolutorio de conflictos.
2. Cuasicontractual: Cae la figura del pretor y se reemplaza por el “iuris”. En
este caso no hay mucha voluntariedad de partes ni contrato.
3. Relación jurídica: Proceso con relación con el vínculo entre partes y juez,
cada uno con diferentes obligaciones.
4. Situación jurídica: Hay cargas procesales y deberes. La carga es el imperativo
del propio interés de quien litiga. La carga de la prueba queda a cargo de
quien la alega. En este caso se da una expectativa de sentencia favorable para
la actora y una expectativa de que no se haga lugar a la demanda para el
demandado.
5. Teoría de la institución: Proceso con institución donde todos los
intervinientes adhieren sus voluntades para lograr un fin (la resolución).
Clasificación de procesos.
- Universales: hay una masa de bienes en común comprometidos.
- Singulares: se analizan cuestiones privadas o propias. Pueden ser de carácter
judicial, contencioso (resolver un conflicto) o voluntario(integrar o acordar
eficacia a una relación jurídica) según el contenido del mismo. O de carácter
arbitral, donde las decisiones la someten a juicio arbitral o amigables
componedores.
- Judiciales según cantidad de sujetos: Pueden darse en base al principio de
dualidad de partes como procesos con sujetos múltiples, o procesos
colectivos (fallo Halabi, acción de clase que reconoce intereses colectivos,
difusos (con sujetos indivisible e indeterminado) y plurales homogéneos).

Traslado de demanda.
Se trata de la forma de exigir al demandado. Se ve regulado en los artículos 338 a
345 del CPCCN. Y lo pertinente a las notificaciones en los artículos 133 a 145.
Se entiende por traslado al acto aquel en el que el juez pone en conocimiento a la
demandada de la promoción de la demanda. Se traba la litis y debe comparecer el
demandado. Se da por presentado el primer auto de parte del juez.
- Plazos para comparecer en procesos por parte del demandado:
1. En proceso ordinario: el demandado puede comparecer en un plazo
de 15 días, según lo establecido por el artículo 338.
2. En proceso sumarísimo: el demandado particular tiene un plazo de 5
días para comparecer con la contestación de la demandada, según el
artículo 498.
3. En procesos relacionados al Estado nacional, provincial o municipal:
hay un plazo de 60 días, donde se deberá librar un oficio al
Procurador del tesoro de la Nación para correr vista al fiscal y
ordenar traslado mediante un oficio al gobernador. Arts. 6, 7 y 8 de
la ley 25.344.
El artículo 158 prevé la ampliación de citación por distancia del domicilio del
demandado. Cada 200 km de distancia se agrega un día más hábil judicial, al plazo
de comparecencia, o fracción por cada 100 km extra.
Formas de notificación:
- En caso de que el demandado se encuentre dentro de la jurisdicción en la
que radica la demanda, rigen los artículos 339 y 141 en caso de que el
mismo no se encuentre en su domicilio.
- En caso de que el demandado se encuentre fuera de la jurisdicción, rige la
ley 22.172 donde se diligenciara la notificación por cédula a través de un
gestor.
- En caso de que se ignore o desconozca el domicilio del demandado, se debe
notificar por asesoramiento del defensor oficial, por ejemplo enviado oficio
al RENAPER donde faciliten los datos desconocidos del demandado, o se
puede comunicar por edicto (medio de notificación por boletín oficial, o
publicidad en medios de comunicación) arts. 343 y 145.

En caso de que sean múltiples demandados radicados en diferentes jurisdicciones,


el plazo de notificación es mayor.
Se puede plantear la nulidad de notificación tramitándose por incidente (arts. 170,
149 y 345) a los 5 días desde que se toma conocimiento de notificación defectuosa.
- Efectos procesales de la notificación: Genera la carga procesal de
comparecer. Se da la traba de litis; litis pendencia (proceso judicial en
trámite) se fija la competencia del juez respecto del demandado, y en caso de
desistimiento se requiere conformidad.
- Efectos sustanciales de la notificación: Constituye en mora al demandado.
El poseedor de buena fé se restituye y la cosa principal da frutos. Poseedor
de mala fe restituye desde notificación ¿? arts. 1920 y 1915.

- Beneficio de litigar sin gastos.


Lo correspondiente al beneficio de litigar sin gastos se ve regulado en los arts. 78 a
88 del CPCC. El mismo, otorga el beneficio de ahorro de gastos del proceso. Se
puede solicitar por cualquiera de las dos partes, y se basa en las garantías
constitucionales de igualdad acceso a la justicia y defensa en juicio.
- Requisitos: se debe demostrar la ausencia de recursos (no es necesario
encontrarse en estado de indigencia, o pobreza sino imposibilidad de
afrontar total o parcialmente los gastos del proceso) y la necesidad de
realizar un reclamo o una defensa. El proceso debe iniciarse o encontrarse
iniciado.
El mismo se tramita por incidente conexo.
Se debe entonces mencionar los hechos, la necesidad de reclamar o defenderse,
indicar el proceso, ofrecer prueba sobre las carencias y oficios para informar los
bienes del solicitante, además de testimoniales que certifiquen la carencia.
Se trata de un incidente autónomo que permite la tramitación de una o más
cuestiones que no guardan vinculación mediata o inmediata con la solución
definitiva del proceso principal. En este incidente no solo participan las partes o
peticionarios (según se encuentre iniciado o no el proceso principal) sino también
el juez que deberá dirimir la procedencia o improcedencia de la petición.
Se considera juez competente para intervenir en el incidente, el mismo que tendrá
lugar en la controversia principal, por razones de conveniencia y economía
procesal. Cualquiera de las dos partes cuentan con legitimación activa para
solicitar el beneficio, según lo dispuesto en el art. 78, y el 80 que establece que el
juez deberá agilizar la producción de prueba incidental y convocar a la contraparte
a fiscalizar la misma, antes de otorgar el beneficio. Hasta que se dicte una
resolución a la solicitud, las partes quedarán exentas del pago de impuestos y
sellado de actuación, que en caso de que no se apruebe la solicitud serán
satisfechos con las costas (art. 83). El trámite incidental NO suspende el proceso
principal, a excepción de que se solicite al momento de su interposición.

- Organización judicial.
El Estado nacional le otorga la potestad de juzgar al Poder Judicial. En la
Constitución Nacional, se establece que el Poder tendrá carácter ordinario y
federal. El artículo 108 de la C.N diseña una pirámide jerárquica en cuanto a la
división de tribunales, determinando en la cúspide a la CSJN y posteriormente a
los tribunales inferiores. La Corte Suprema se forma por 5 integrantes que deciden
por mayoría absoluta; según lo dictaminado en la ley 26.183 sancionada en 2006
que reduce el número de jueces miembro; un Procurador General y un Procurador
Fiscal, más 7 secretarías que responden en función de la materia asignada.
Para mayor organización y poder diferenciar la competencia de los tribunales,
podemos realizar la siguiente distinción:
- Tribunal inferior
- Grupo con competencia en todo el país(territorio): 1. Federal (ej. Cámara
electoral); 2. Casación penal (puede ejercer competencia federal y ordinaria)
- Grupo con competencia en provincias: 1. Tribunal con competencia
ordinaria (códigos de fondo); 2. Tribunal con competencia federal (código
procesal de la Nación)
- Grupo con competencia en CABA: 1. Tribunal con competencia
ordinaria; 2. Tribunal con competencia federal; Tribunal con ambas
competencias (Casación penal radica en CABA, por eso se incluye)

- Figura del juez.


El juez es la persona que el Estado inviste para administrar justicia en los casos que
son llevados ante los tribunales. Los jueces son permanentes, sedentarios,
inamovibles (a excepción de juicio político), técnicos (deberán contar con título de
abogado), son designados por el presidente en concordancia con ⅔ del Senado en
acuerdo. A los jueces integrantes de los tribunales inferiores, también los designa el
Presidente con acuerdo del Senado, luego de celebrado el concurso de antecedentes
y oposición sobre una terna elegida por la Comisión de Selección del Consejo de la
Magistratura que tiene para el ejecutivo carácter de vinculante.
Como condiciones necesarias para ser juez, se deben reunir los siguientes;
- Para la CSJN: Ser ciudadano argentino (o mínimo 6 años de ciudadanía
argentina), 30 años de edad, ser abogado con título profesional expedido de
una universidad nacional, y 8 años de antigüedad de ejercicio profesional.
- Para Cámara de Apelaciones: Ser ciudadano argentino, con 30 años de
edad y ser abogado con diploma de validez nacional y 6 años de antigüedad
de ejercicio profesional.
- Para Juez de 1er Instancia: Ser ciudadano argentino con 25 años de edad y
título de abogado, con 4 años de experiencia en la profesión.

En cuanto a las atribuciones, podemos encontrar la conducción del proceso desde


el comienzo hasta el dictado de la sentencia de mérito y eventualmente,
disposiciones que permitan concretar la ejecución forzada de la sentencia si el
condenado no se aviene a cumplirla voluntariamente. Las atribuciones se ven
reguladas en los artículos 35 y 36 del Código Procesal. Dentro de los deberes,
encontramos el deber de decidir las causas, deber de fundar, dirigir el
procedimiento y declarar la temeridad y malicia, entre otras. Los deberes se
podrían dividir entre específicos de su designación (prestar juramento, fijar
domicilio específico de residencia, etc.) o propios de la gestión (concurrir al
despacho, estar presente en audiencias, etc.)
Entre las garantías más importantes a los jueces,se encuentran las referidas a
inamovilidad del cargo y la de intangibilidad de sus remuneraciones.
La recusación, consiste en la facultad de los litigantes para provocar la separación
del magistrado o de algunos de sus auxiliares, para asegurar se mantenga su
adecuada imparcialidad que podría verse afectada en caso de existir alguna de las
causales previstas en la ley. Una de las partes puede solicitar al juez el aparte del
mismo al conocimiento del proceso. La recusación es diferente a la excusación,
está la realiza el propio juez, declarandose incompetente para resolver.

- Recusación sin expresión de causa: Se regula en los artículos 14 a 16 del


CPCC. En este caso, no es necesario expresar las razones por las cuales se
pide al juez que se aparte del conocimiento del proceso. El actor puede
ejercer la facultad de recusar al juez sin expresión de causa al entablar la
demanda o bien en la primera presentación que realice en el expediente. El
demandado por su parte, también posee esta facultad que debe ejercer en su
primera presentación. La facultad de recusar sin expresión de causa, se
encuentra prohibida en los procesos sumarísimos y en las tercerías, pues
atentan contra la celeridad del proceso.
- Recusación con expresión de causa: Se regula en los artículos 17 a 33 del
CPCC. En este caso, si es necesario expresar el motivo y demostrar que el
magistrado se encuentra incurso en algunos de los supuestos previstos por
la ley. La petición se plantea expresando los motivos de hecho y de derecho
por los que pide el apartamiento del juzgador por los motivos de derecho
que son las causales tasadas en el artículo 17 CPCCN, que no corresponde
que sean interpretadas taxativamente y pueden plantearse en cualquier
momento del proceso y deducirse con independencia de la recusación sin
causa. Las causales de recusación pueden ser por parentesco con alguna de
las partes, interés en el pleito, amistad con alguna de las partes, ser deudor o
acreedor de alguna de las partes, haber juzgado previamente el caso (por
ejemplo en televisión), entre otros. El juez, se verá obligado a realizar un
informe de recusación con la causal invocada y su situación, pudiendo
aceptar o denegar la recusación.

- Figura del abogado.


La figura del abogado se ve regulada en la Ley 23.187.
Para ejercer la profesión de abogado en jurisdicción de la Capital Federal se
requiere: a) Poseer título habilitante expedido por autoridad competente; b)
Hallarse inscripto en la matrícula que llevará el Colegio Público de Abogados de la
Capital Federal que por esta ley se crea. No será exigible este requisito al
profesional que litigue ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o ante
tribunales o instancias administrativas, por causas originadas en tribunales
federales o locales en las provincias; c) No encontrarse incurso en las
incompatibilidades o impedimentos previstos en la ley.

No se podrá ejercer la profesión de abogado en la Capital Federal en los siguientes


casos: a) Por incompatibilidad: 1. El presidente y vicepresidente de la Nación, los
ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo de la Nación, el
procurador y subprocurador del Tesoro de la Nación, el intendente municipal de
la Ciudad de Buenos Aires y los secretarios de la municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires. 2. Los legisladores nacionales y concejales de la Capital Federal,
mientras dure el ejercicio de su mandato, en causas judiciales y gestiones de
carácter administrativo, en que particulares tengan intereses encontrados con el
Estado nacional, La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, sus respectivos
entes autárquicos y/o empresas del Estado, excepto en las causas penales y
correccionales 3. Los magistrados, funcionarios y empleados judiciales de
cualquier fuero y jurisdicción; los que se desempeñen en el ministerio público,
Fiscalía Nacional de Investigaciones administrativas, los integrantes de Tribunales
Administrativos excepto cuando el ejercicio profesional resulte una obligación
legal, representando o patrocinando al Estado nacional, provincial o municipal. 4.
Los miembros de las fuerzas armadas e integrantes de sus tribunales, de sus
cuadros u organizaciones y los funcionarios y autoridades integrantes de los
cuerpos de Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina,
Policía Nacional Aeronáutica, Servicio Penitenciario Nacional, policías
provinciales, cuando las normas que regulen a dichas instituciones así lo
dispongan. 5. Los magistrados y funcionarios de los tribunales municipales de
faltas de la Ciudad de Buenos Aires. 6. Los abogados, jubilados como tales,
cualquiera sea la jurisdicción donde hayan obtenido la jubilación, en la medida
dispuesta por la legislación previsional vigente en la fecha en que se obtuvo la
jubilación. 7. Los abogados que ejerzan la profesión de escribano público. 8. Los
abogados que ejerzan la profesión de contador público, martillero o cualquier otra
considerada auxiliar de la justicia, limitándose la incompatibilidad a la actuación
ante el tribunal o juzgado en que hayan sido designados como auxiliares de la
justicia, y mientras duren sus funciones. 9. Los magistrados y funcionarios
judiciales jubilados como tales, limitándose la incompatibilidad a la actuación ante
el fuero al que hubieran pertenecido y por el término de dos (2) años a partir de su
cese.
b) Por especial impedimento: 1. Los suspendidos en el ejercicio profesional por el
Colegio que crea esta ley. 2. Los excluidos en la matrícula profesional, tanto de la
Capital Federal como de cualquier otra de la República, por sanción disciplinaria
aplicada por el Colegio o por los organismos competentes de las provincias y
mientras no sean objeto de rehabilitación.

Son deberes específicos de los abogados, sin perjuicio de otros que se señalen en
leyes especiales, lo siguiente: a) Observar fielmente la constitución Nacional y la
legislación que en su consecuencia se dicte; b) Aceptar y ejercer los
nombramientos de oficio que por sorteo efectúen las autoridades del Colegio para
asesorar, defender o patrocinar jurídicamente en forma gratuita, a litigantes
carentes de suficientes recursos; c) Tener estudio o domicilio especial dentro del
radio de la Capital Federal; d) Comunicar al Colegio todo cambio de domicilio
que efectúen así como también la cesación o reanudación de sus actividades
profesionales; e) Comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el desempeño
profesional; f) Observar con fidelidad el secreto profesional, salvo autorización
fehaciente del interesado.
Queda expresamente prohibido a los abogados: a) Representar, patrocinar y/o
asesorar simultánea o sucesivamente, en una misma causa, intereses opuestos; b)
Ejercer la profesión en procesos en cuya tramitación hubiera intervenido
anteriormente como juez de cualquier instancia, secretario o representante del
ministerio público; c) Autorizar el uso de su firma o nombre a personas que, sin
ser abogados, ejerzan actividades propias de la profesión; d) Disponer la
distribución o participación de honorarios con personas que carezcan de título
habilitante para el ejercicio profesional; e) Publicar avisos que induzcan a engaño u
ofrecer ventajas que resulten violatorias de las leyes en vigor, o que atenten contra
la ética profesional; f) Recurrir directamente, o por terceras personas, a
intermediarios remunerados para obtener asuntos.

- Contestación de demanda.
Se entiende a la contestación como el acto procesal por excelencia para hacer uso
del derecho a la defensa, donde el demandado opondrá todas las defensas frente a
la parte actora, del que intenta valerse. Se ve regulado en el art. 356 del CPCC.
Con respecto a la carga procesal del demandado, el mismo según lo establecido en
el artículo, deberá reconocer o negar categóricamente todos y cada uno de los
hechos que expone la parte actora, debe acompañar la prueba documental,
recepción de cartas y telegramas de la parte actora. El silencio, la respuesta evasiva
y negativa general dan lugar a dos presunciones contra la demandada; en cuanto a
los hechos, se presumiría el reconocimiento de la verdad expuesta por la actora
(iuris tantum) y en tanto a los documentos, se tendrían por reconocidos (iuiris et
de iure). Se verán exentos de la carga en caso de que se trate del Defensor Oficial o
del sucesor a título universal del demandado, se postergará la negación de los
hechos a cuando se produzca la prueba, para que estos puedan tomar
conocimiento de los hechos.
Se debe especificar con claridad los hechos que guardan relación con la demanda
para su defensa. El relato de los hechos debe acompañarse post negación y
concordancia de los mismos. Además, se deben cumplir con los requisitos
impuestos en el artículo 330 (de demanda). Se debe acompañar prueba
documental y ofrecer prueba a la cuál luego se dará admisión y valoración en
sentencia.
Según el artículo 334, se admite al demandado la posibilidad de incorporar nuevos
hechos en su contestación, ya que los mismos no fueron alegados por la actora.
Los hechos nuevos, son aquellos contemplados en el artículo 364, que suceden
posteriormente a la demanda y su contestación, y pueden ser informados dentro
del plazo de 5 días previos a la audiencia preliminar.
- Reconvención:
El artículo 357, habla de la contrademanda en donde se produce el reclamo de
fondo que hace la demandada con intención de que la misma demandada sea un
sujeto activo y a su vez pasivo de una pretensión anterior. Se defiende de la
acusación de la actora y promueve una pretensión contra esta. La reconvención se
da con la contestación de demanda, con la finalidad de priorizar la economía
procesal y evitar un escándalo jurídico.
Posterior a la contestación de demanda, según el artículo 358, se solicitaran 5 días
de traslado y contestación por parte del actor en caso de que el demandado haya
presentado documentación (el actor deberá reconocer la prueba) o 15 días para
responder en caso de que el demandado haya reconvenido.

- Partes.
Según el artículo 40 del CPCC, se considera parte a toda persona que litigue por
su propio derecho o en representación. Será parte quien pretenda (actora) y frente
a quien se pretenda (demandada). De aquí surge el principio de dualidad de partes,
y bilateralidad, donde se da lugar al desarrollo de la defensa de ambas.
En un proceso, en el primer auto el juez reconocerá en calidad de partes, se dará
por presentado en el proceso y por parte, podrá hacer petición y/o presentar un
recurso, y podrá litigar.
Se entiende que toda persona que pueda adquirir derechos y contraer obligaciones
tiene la capacidad para ser parte. Esto no debe confundirse con la idea de
capacidad procesal de las partes, que remite a una capacidad de ejercicio, que no
todos tienen.
La legitimación, es la calidad de la parte de que consiste en la identidad de la parte
que existe en la relación jurídica substancial y procesal. Se trata de la titularidad
del derecho o relación jurídica substancial.
La capacidad procesal es la aptitud de la parte para estar por sí solo o derecho
propio en un proceso judicial.
La representación legal es requerida por la ley cuando la parte NO tiene
capacidad procesal, por ejemplo es el caso de un menor de edad.
La representación convencional tiene orígen en el mandato, y se regula en la ley
10.996, modificada por la ley 22.892, donde se regula la cuestión del mandato.
Una de las partes en este caso, por voluntad propia cede la representación a un
mandante en un proceso judicial, confiriendo la representación a través de un
poder general o general especial ya que se considera que cuenta con facultades más
específicas para un determinado caso en concreto.
El art. 53 del CPCC impone las causales previstas por las que se podría dar el
cese de representación, a saber: la renuncia del apoderado, la conclusión de la
causa, la incapacidad o fallecimiento del poderdante o poderatario.

La parte actúa por derecho propio con obligatorio patrocinio letrado, según así se
determina en el art. 56 CPCC, por apoderado según arts. 46/47 (representará a la
parte dentro del proceso, firmará el solo y podrá llevar el caso solo en caso de ser
abogado, si no lo es, va con patrocinio letrado como si fuera por derecho propio)
y/o por gestor, según art. 48 del CPCC.
- Procesos con sujetos múltiples: Se dan en tanto más de una persona reviste
la calidad de parte. Existe, en estos casos, un vínculo de conexión con
relación a una pretensión.
Los arts. 88 y 89 del CPCC mencionan el caso del litisconsorcio, el cual se
configura cuando 2 o más personas revisten la calidad de parte, en caso activo, se
entiende que hay dos o más actores, y en pasivo, dos o más demandados, también
está el litisconsorcio mixto, donde hay dos o más actores y demandados.
Existen dos tipos de litisconsorcio, a saber:
1. Litisconsorcio facultativo/voluntario: Se constituye por libre y voluntaria
manifestación de las partes. Existe una causa u objeto común a las partes y si
existe voluntad de las mismas, intervienen en el mismo proceso volcando sus
defensas propias y pretensiones.
2. Litisconsorcio necesario: En este caso, no hay voluntad de partes, se da por
disposición legal o por naturaleza de la causa. No se puede dictar una
sentencia definitiva hasta que intervengan todas las partes de la causa. En
caso de que en la litis no estén todas las partes intervinientes, el juez debe
citarlas y hacerlas intervenir. Por ejemplo, en un caso de filiación se estipula
el litisconsorcio necesario en el art. 582 del CCyCN. En la simulación de un
acto jurídico, se da por la naturaleza de la causa.

- Intervención de terceros: Se da cuando un individuo diferente a las partes


es incorporado en el proceso con el objetivo de hacer valer los derechos o
intereses al objeto o a la causa/pretensión planteada en el proceso.
La intervención puede ser de carácter voluntario, según lo establece el
artículo 90, en donde se estipula que el tercero toma intervención
voluntaria adhesiva/simple de forma libre y espontánea (en apoyo a una
parte por interés jurídico en proceso) o adhesiva/litisconsorcial cuando
hace valer un derecho frente a una parte originaria adhiriendo la calidad
asumida por otro litigante, como es el caso de las obligaciones solidarias, por
ejemplo.
La intervención de un tercero puede ser de carácter obligado coactivo, el
actor en el escrito de demanda, y el demandado dentro del plazo para
oponer excepciones previas o para contestar la demanda, según la naturaleza
del juicio, podrán solicitar la citación de aquél a cuyo respecto consideraren
que la controversia es común. La citación se hará en la forma dispuesta por
los artículos 339 y siguientes. Es el caso por ejemplo de la citación en
garantía, accidentes de tránsito, etc.
En estos casos, si el tercero no comparece, se podría declarar en rebeldía.

- Régimen legal de excepciones.


Las excepciones son defensas que permitirán modificar pretensiones. Las mismas
pueden ser de carácter:
- dilatorias: suspenden la pretensión del actor. Se suspende hasta que se
subsane el error.
- perentorias: extinguen la pretensión del actor. No se puede volver a realizar
la acción.
- previas: el juez la resuelve antes de la sentencia (art. 347).
- no previas: se resuelven en conjunto con la sentencia,
Las excepciones se deben interponer conjuntamente con la contestación de
demanda, acompañando prueba y acreditando/solicitando testimoniales.
La resolución de excepción se determina en el art. 353 del CPCC dictaminando
que se dará prioridad de resolución a la incompetencia o litispendencia. La
incompetencia puede ser apelada con efecto suspensivo, no ejecutándose hasta que
se expida la Cámara.
Dentro de los requisitos para oponer excepciones esbozados en el art. 349, se
solicita la presentación de documentación que acredite la petición, y en caso de
solicitar la excepción de cosa juzgada, se deberá acompañar la sentencia como
testimonio.
En los efectos de la admisión de excepción, se encuentran:
- Se podrá remitir el expediente al tribunal competente.
- Se podrá archivar el expediente en caso de cosa juzgada.
- Se dictará plazo para subsanar efectos o defectos de la demanda.

1. Excepciones dilatorias: se encuentran:


a. incompetencia: Se opone la misma en la contestación con acompaña
documental para acreditar la efectiva incompetencia. Es
improrrogable, y se resuelve por vía declinatoria, por lo tanto en caso
de darse lugar a la excepción, se remite el expediente a quien tenga
competencia o se archiva en caso de que sea de otra jurisdicción.
b. falta de personería: NO es falta de legitimación para obrar. Tiene
lugar cuando el mandato o poder no es apto para ese proceso, o no se
acreditó la representación que se invoca, o no puede obrar por
derecho propio ya que no cuenta con capacidad procesal. Se debe
subsanar para poder renovar el plazo de contestación de demanda.
c. litispendencia: Principio non bis in idem. Se debe observar la triple
identidad del proceso: sujeto, objeto y causa. Esto sucede cuando hay
dos procesos iguales. Si se da lugar a la excepción, se archiva el
expediente. Para acreditar los dos procesos iguales se debe acompañar
testimonial o se remite el expediente completo para analizar.
d. excepción de defecto legal en proponer la demanda: Se da cuando hay
errores en el modo de redacción de la demanda. El juez da lugar para
subsanar el error y suspende el plazo de contestación hasta que se
encuentre remendado.
e. arraigo: se debe garantizar o caucionar. Tiene lugar cuando la actora,
no tiene bienes o domicilio en el país y el demandado quiere
asegurarse el pago en caso de ganar la demanda.En este caso la actora
puede manifestar lo dispuesto por el art. 2610.
1. Excepciones perentorias:
a) Prescripción: Art. 346 CPCC. Es la única excepción que puede
plantear el declarado en rebeldía. Si se da lugar, se extingue y archiva
la causa.
b) Falta de legitimación para obrar: Es diferente a la personería. En este
caso, se expone que la parte no contaría con la titularidad del derecho
e identidad entre relación jurídica procesal y relación sustancial. En
caso de dar lugar, se archiva la causa. Si no es manifiesta, se opone y
posterga para resolver en sentencia.
c) cosa juzgada: es diferente a la excepción de litispendencia. En este
caso, ya fue juzgado o sentenciado en autoridad de cosa juzgada con
triple identidad.

Modos anormales de terminar el proceso: se dan por medio de una transacción,


conciliación o desistimiento del derecho. Las partes, en estos casos, resolvieron el
conflicto de forma privada. El desistimiento significa renunciar al derecho.

- Actos procesales.
Se trata de hechos voluntarios con efecto directo en la constitución del proceso.
Son manifestaciones voluntarias, sucesos con efectos en el proceso que ocurren
fuera del proceso (a diferencia de los hechos procesales)
Como elementos de los actos procesales podemos identificar al sujeto (partes, juez)
que será quien ejecute el acto y se mueva en interés propio, el objeto que será la
materia del acto, deberá ser idónea y jurídicamente posible de realizar, y la
actividad, que se verá condicionada por el tiempo (como regla general, se dispone
un plazo determinado), el lugar (dependerá de quien ejerza, por ejemplo la sede
del juez en el juzgado), y la forma (con modo de expresión y modo de recepción)
- Tiempo: se regula en el art. 152 del CPCC, estableciendo como día hábil a
aquellos que no sean feriados, ni estén dentro de la feria judicial de
enero/julio, ni fines de semana. Hora hábil será en CABA de 7.30 a 13.30,
PBA 8 a 14hs, y a nivel Nacional de 9.00 a 15.30hs.
El art. 153/154 establece que el juez puede declarar día u hora hábil fuera
del establecido, en caso de necesidad. Los plazos NO corren en los días
inhábiles, ni se puede dar cumplimiento a los actos útiles, excepto
habilitación tácita.
Se entiende por plazo al lapso de tiempo en el que se debe presentar el acto
procesal. Existen plazos:
- Legales: la ley dispone un plazo. Ej. art 338 CPCC.
- Judiciales: el juez dispone un plazo determinado.
- Convencionales: las partes disponen un plazo pactado entre ambos.
- Perentorios: llegado su vencimiento impiden la realización del acto.
- Prorrogables: Se pueden prolongar
- Individuales: específico para cada parte.
- Comunes: mismo plazo para todas las partes
- Ordinarios o extraordinarios: regla general de plazo con excepciones.
Los plazos pueden suspender temporalmente los efectos de un acto procesal. O
pueden interrumpirse cortando el plazo, volviendo al acto ineficaz.

- Forma:
- Modo de expresión: tinta negra, idioma nacional, escrito, etc.
- Modo de recepción: El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado
por el oficial primero. Si la Corte Suprema o las cámaras hubieren dispuesto
que la fecha y hora de presentación de los escritos se registre con fechador
mecánico, el cargo quedará integrado con la firma del oficial primero, a
continuación de la constancia del fechador.El escrito no presentado dentro
del horario judicial del día en que venciere un plazo, sólo podrá ser
entregado válidamente en la secretaría que corresponda, el día hábil
inmediato y dentro de las DOS (2) primeras horas del despacho.

También podría gustarte