Está en la página 1de 10

Página 1 de 10

UNIDAD I: EL DERECHO PROCESAL

1. Concepto, contenido, naturaleza y caracteres del Derecho Procesal.

CONCEPTO: Entre los aportes de la Teoría Pura del Derecho de Kelsen, figura que toda
norma jurídica reconoce su fundamento de validez en la circunstancia de haber sido creada
por un órgano y de conformidad con el método especifico prescripto por una norma
jerárquicamente superior.

Tal conclusión es válida, respecto de toda clase de normas, sean generales como las leyes o
individuales como las sentencias judiciales y los actos administrativos. En ese orden la
constitución designa cuales son los órganos habilitados para crear normas generales y
determina también el procedimiento que esos órganos deben observar a tal fin. Es así como se
instituye el poder legislativo facultado para emitir ese tipo de normas y prescribe como ellas
deben sancionarse. También la constitución puede determinar el procedimiento a seguir para
su propia reforma.

Las leyes cumplen frente a la sentencia y a los actos administrativos un papel semejante al
que cumple la constitución con respecto a ellas, con la diferencia que gravitan sobre el
contenido de las normas individuales. La relación entre la legislación y la jurisdicción o la
administración es semejante a la de la constitución y la legislación. La única diferencia reside
en que la norma superior determina a la norma inferior. En un caso el elemento formal
prepondera sobre el elemento material, en el otro los dos elementos se equilibran.

En el concepto del derecho procesal en sentido amplio, importa la actividad desplegada por los
órganos del estado en la creación y aplicación de normas jurídicas generales y particulares.
Se dividen en:

 Derecho procesal constitucional (art 30 de la Constitución Nacional).


 Derecho procesal legislativo (art 77 al 84 de la Constitución Nacional).
 Derecho procesal administrativo.
 Derecho procesal judicial.

En cambio, en sentido estricto, el derecho procesal es la rama de la ciencia jurídica que


estudia, por un lado, el conjunto de actividades sometidos, a causa de conflictos jurídicos, a la
decisión de un órgano judicial o arbitral, suscitados entre dos o más partes; o cuando, por
otro lado, se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o
acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.<

El derecho procesal puede ser definido como el conjunto de principios y normas jurídicas que
regulan la actividad judicial del estado y de los particulares, en la realización indirecta del
derecho. Hablamos de una realización indirecta, ya que, ante la violación de una norma

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 2 de 10

jurídica, el orden puede recomponerse sin necesidad de la intervención de los órganos


judiciales.

Alsina define al derecho procesal como el conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la
organización del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo
integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso.

CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL.

El contenido del derecho procesal, comprende el estudio de:

a) La jurisdicción y competencia de los órganos judiciales y regímenes jurídicos a que se


hallan sometidos sus integrantes (designación, remoción, sanciones, facultades y
deberes). También comprende el estudio del modo de designación de los árbitros y
amigables componedores y de su remoción.
b) Régimen jurídico de las partes y peticionario y de sus representantes. Se halla incluido
el estudio de la pretensión procesal y de la petición procesal extra contenciosa que
constituyen el objeto del proceso contencioso y voluntario, respectivamente.
c) Elementos, contenido y efectos de los actos procesales y trámite del proceso a través
de los distintos procedimientos que lo integran.

Su objeto de estudio se compone del análisis de principios que hacen a los sistemas
procesales. Estos son: bilateralidad y contradicción, inmediación, lealtad y buena fe procesal,
como así también del derecho positivo contenido en la constitución nacional y provincial,
código de fondo y de forma.

RAMAS DEL DERECHO PROCESAL.

En el derecho positivo argentino, caben los siguientes procesos:

 Civil y comercial
 Penal
 Laboral
 Administrativo
 Concursal
 Tributario

El estado, en virtud de los artículos 75 inciso 12 y 121 de la Constitución Nacional, se arroga


la facultad de dictar normas de procedimiento y de esta forma conocer y resolver los
conflictos de las distintas ramas del derecho.

Pero solo el civil y el penal tienen la suficiente autonomía que justifique sendas ramas del
derecho.
resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 3 de 10

DERECHO PROCESAL CIVIL. CONCEPTO.

Es aquel que se ocupa del estudio de todos aquellos procesos cuyo objeto consiste en una
pretensión o petición fundada en el derecho privado (civil. Comercial, de familia, concursal).

CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL.

Es una rama autónoma de la ciencia jurídica. Es independiente del derecho sustancial, tiene
principios propios. Por ejemplo, la preclusión procesal.

Es una rama de derecho público, lo que surge de la posición preeminente del estado en el
proceso a través de los órganos judiciales. Las partes no están habilitadas para regular el
desenvolvimiento del proceso de acuerdo a su voluntad. Es inadmisible el proceso
convencional.

Ello sin perjuicio de que existen normas de carácter dispositivo. “Las partes y sus apoderados
podrán de común acuerdo pedir la suspensión de los términos o tramites por un tiempo que no
exceda el plazo fijado para la perención; también podrán acordar la abreviación de un plazo”
(art 157 C.P.C.C de Salta).

Es una rama autónoma que tiene instituciones propias, cuyo estudio se reflejan
normativamente, académicamente y científicamente.

1) Autonomía legislativa: Esta reflejada en el campo normativo (art 5, 7, 104, 107, etc. de
la Constitución Nacional; Código Procesal de la Nación y Provincial; Constitución
Provincial; Leyes Orgánicas del Poder Judicial Nacional y Provincial).
2) Autonomía académica: Se estudia como materia especifica en las universidades y forma
parte de la currícula.
3) Autonomía científica: Tiene un método y un objeto propio para su estudio e
investigación.

2. Fuentes del Derecho Procesal: Constitución Nacional y Provincial, Ley, jurisprudencia,


doctrina y costumbre; clasificación.

Podemos decir que fuentes son todos aquellos criterios de objetividad, que pueden surgir del
órgano o de la comunidad, que pueden ser invocados por los jueces para esclarecer el sentido
jurídico de las conductas que deben juzgar en el proceso. Estas pueden ser:

 Primarias: la ley y la costumbre.


 Secundarias: doctrina y jurisprudencia.
 Vinculantes: la ley y la jurisprudencia plenaria
 No vinculantes: jurisprudencia simple, costumbre y doctrina.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 4 de 10

Como fuente en particular, podemos mencionar a la ley. En el concepto de ley, abarcamos a


toda norma de carácter general y obligatorio, emanada de un órgano competente (normas
constitucionales, nacionales y provinciales).

Luego podemos nombrar a los tratados internacionales, que han creado un verdadero derecho
trasnacional, algunos de ellos con jerarquía constitucional y otros ubicados entre la
constitución nacional y la legislación ordinaria (art 75 inc. 22 de la constitución nacional).

Finalmente podemos considerar también como fuentes a los reglamentos y acordadas


judiciales que dictan los tribunales superiores, tendientes a una mejor organización judicial.

CONSTITUCION NACIONAL.

Artículo 5: Cada provincia se deberá asegurar su propia administración de justicia.

Artículo 7: la plena fe de la que gozan los actos públicos y judiciales de cada provincia en las
demás.

Artículo 34: incompatibilidad para desempeñar al mismo tiempo el cargo de juez federal y
juez de provincia.

Artículo 99 inciso 4: forma de designación de los magistrados de la corte suprema y de los


demás jueces federales inferiores.

Artículo 108 a 115: del poder judicial de la nación, de su naturaleza y duración.

Artículo 109: prohíbe al presidente de la Nación ejercer funciones judiciales, arrogarse en


conocimiento de causas judiciales y restablecer las fenecidas.

Artículo 116 a 119: atribuciones del poder judicial (CSJN y Tribunales Inferiores).

Artículo 120: autonomía y composición del ministerio público.

Son esenciales para la materia:

El preámbulo, cuando hace referencia como objeto de los representantes del pueblo de la
Nación Argentina, reunidos en el Congreso General Constituyente, afianzar la justicia.

Artículo 16: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay


en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.

Artículo 17: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública,
debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 5 de 10

contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sino en
virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de
su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de
bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede
hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Artículo 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra
sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrito de autoridad competente. Es inviolable
la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre
la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de
la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que
aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.

Artículo 43: Que instituye la acción de amparo, el habeas data y el habeas corpus.

CONSTITUCION PROVINCIAL.

Artículo 12: Principio de Libertad.

Artículo 13: Principio de Igualdad.

Artículo 16: Derechos y garantías. Reglamentación. Operatividad.

Artículo 17: Derechos Fundamentales.

Artículo 18: Inviolabilidad de la Defensa.

Artículo 19: Libertad Personal.

Artículo 20: Responsabilidad Penal.

Artículo 22. - Derecho a la Privacidad. Artículo 86: Sujeción a la Constitución.

Artículo 87: Amparo.

Artículo 88: Hábeas Corpus.

Artículo 89: Hábeas Data.

Artículo 92: Acción Popular de Inconstitucionalidad.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 6 de 10

Artículos 150 a 168: Régimen del Poder Judicial de la provincia y organización del ministerio
público.

Artículo 150: se refiere a la composición del poder judicial de la provincia

Artículo 151: independencia del poder judicial.

Artículo 152: presidencia de la Corte y posibilidad de su funcionamiento dividida en salas.

Artículo 153: atribuciones y competencia de la Corte de justicia: entre las que se encuentra la
competencia para conocer y decidir en forma originaria.

Apartado II

a) Las acciones sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos o


resoluciones que estatuyan sobre materias regidas por esta constitución.
b) En los conflictos de jurisdicción y competencia entre los poderes públicos, provinciales
y municipales, entes públicos, autoridades, entre las ramas de un mismo poder y en los
que se susciten en los tribunales de justicia.
c) En las acciones de amparo, habeas corpus y habeas data, contra cualquier acto de
omisión de lagunas de las cámaras legislativas o del titular del poder ejecutivo.

Y por vía recursiva, apartado III

a) En los recursos contra las decisiones de última instancia de tribunales inferiores


contraria a la constitución nacional y a esta constitución.
b) En los demás recursos previstos especialmente por las leyes.
c) En los recursos contras las decisiones definitivas de los jueces inferiores en las
acciones de amparo, habeas corpus y habeas data.

Artículo 154: requisitos para ser juez de la corte o de cámara y demás jueces.

Artículo 155: incompatibilidades de los jueces y secretarios.

Artículo 156: designaciones.

Artículo 157 a 159: consejo de la magistratura, su composición, duración y atribuciones.

Artículo 160: remoción de los jueces de corte de justicia y demás jueces.

Artículo 161: inmunidades de los jueces.

Artículo 162 y 163: organización de la justicia de paz y nombramiento, remoción e


inmunidades de los jueces de paz lego.

Artículo 164 a 168: la composición del ministerio público, requisitos, designación, inmunidades
e incompatibilidades del procurador general, defensor general, el asesor general y de los

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 7 de 10

fiscales, defensores y asesores de los incapaces. Sus atribuciones y deberes, autonomía


funcional y asistencia.

LEYES PROCESALES QUE SE DICTAN A PARTIR DE 1862.

Ley 27 (año 1862): organización de la justicia federal.

Ley 48 (año 1863): jurisdicción y competencia de los tribunales federales.

Ley 927 (año 1878): de competencia en materia de procesos universales.

Ley 50: de procedimiento entre tribunales federales, derogada en el año 1968 por el código
procesal nacional.

Ley 4055 (año 1902): de creación de la cámara federal de apelaciones.

Ley 4074 (año 1902) y ley 5011 (año 1906): de creación de nuevos juzgados y cámara en la
provincia.

Ley 5233 (año 1978): sanción del código procesal civil y comercial de la provincia de salta.
Texto actualizado en el año 2001, con modificaciones introducidas por leyes 6568, 6831,
7059 y ley 7566 de año 2009 (última reforma)

Ley 7342:

LA COSTUMBRE.

Es toda norma creada por la repetición de determinadas conductas y sobre las que media el
convencimiento general de su obligatoriedad.

Clases: por remisión (ejemplo: subasta judicial).

Practicas judiciales (extra legem): puede ser:

1) Secundum legem (cuando el legislador remite la solución a la costumbre. Así la


costumbre deja de ser una fuente subsidiaria para transformarse en fuente principal).
2) Contra legem (Es la costumbre contra la ley o derogatoria).
3) Preater legem (Es la costumbre que se aplica cuando no hay ley exactamente aplicable
al caso).

LA JURISPRUDENCIA.

Es la forma concordante en que los órganos judiciales se pronuncian en oportunidad de dictar


sentencia en casos similares. Es fuente no vinculante y subordinada a la ley.

LA JURISPRUDENCIA PLENARIA.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 8 de 10

La ley, por razones de seguridad jurídica, dispone la obligatoriedad de la doctrina establecida


en los fallos de determinados tribunales.

LA DOCTRINA.

Es la opinión de autores y tratadistas sobre temas del derecho. No tiene carácter obligatorio
ni vinculante y el juez acude voluntariamente a ella. Pueden ser:

a) Exegética: de origen francés, comenta el texto legal. Por ejemplo, el código procesal
comentado.
b) Sistemática o científica: de origen germánico, consiste en aplicar las instituciones del
derecho procesal. Por ejemplo: jurisdicción, acción, proceso.

3. Normas Procesales, distinción con las normas sustanciales; clasificación.

No se encuentran ubicadas exclusivamente en los códigos procesales. También las podemos


encontrar en la constitución nacional y provincial, en los códigos de fondo y en los
ordenamientos jurídicos nacionales y provinciales.

Las normas procesales, llamadas también instrumentales son un complemento de las normas
sustanciales. En su conjunto conforman una rama del derecho, llamada derecho procesal.

Las normas sustanciales regulan conductas, las civiles reglan las relaciones entre particulares,
y las penales describen conductas punibles y la sanción correspondiente.

Las normas sustanciales señalan el marco en el cual se desenvuelve la vida social, y ante su
inobservancia, aparece, en el caso del derecho penal el poder punitivo del Estado, y en
el derecho civil el resarcimiento del daño si un particular ha perjudicado a otro.

Cuando no se observan las conductas legales, o sea cuando se infringe la norma es cuando
tienen aplicación las normas procesales o instrumentales que determinan el modo en que van a
actuar los órganos judiciales, las partes, los terceros, y los abogados en el proceso.

Son normas más bien técnicas que sirven para que los derechos reconocidos en las normas
sustantivas no resulten ilusorios.

Estas normas carecen de valor por sí mismas. Son un complemento de las sustanciales,
determinando su modo de aplicación, para llegar a la sentencia condenatoria o absolutoria. Las
normas procesales no contemplan por lo general sanciones (aunque castigan con la caducidad o
perención de la instancia el incumplimiento de los plazos procesales) pero ayudan a que se
apliquen las sanciones del Derecho sustantivo.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 9 de 10

CLASIFICACION DE LAS NORMAS PROCESALES.

Pueden ser, orgánicas o procesales en sentido restringido; formales o materiales; absolutas o


relativas.

1. Orgánicas: regulan la organización y competencia de los órganos con función


jurisdiccional.
2. Procesales en sentido restringido: regulan los actos procesales y el desarrollo del
procedimiento.
3. Formales: regulan las condiciones de tiempo, lugar y forma de los actos procesales.
4. Materiales: regulan la capacidad procesal y la legitimación de los sujetos y el contenido
y el efecto de los actos procesales.
5. Absolutas: se aplican siempre y el juez no puede apartarse de ellas. Por ejemplo,
competencia por la materia, el valor y el grado, requisitos de la demanda, etc.
6. Relativas: pueden ser dispuestas por las partes. Por ejemplo, la prórroga de los plazos
procesales, prórroga de la competencia, etc.

4. Eficacia de las normas procesales en el tiempo y en el espacio.

EFICACIA DE LAS NORMAS PROCESALES EN EL ESPACIO.: Rige la limitación de los


derechos adquiridos (art 17 de la constitución nacional). La ley procesal nueva:
a) No se aplica a los procesos concluidos.
b) Se aplica a los procesos que se inician con posterioridad a su entrada en vigencia
c) Procesos en trámite, por aplicación del principio de preclusión, no debe afectar a los
actos procesales cumplidos.
d) Con respecto a los actos en curso de ejecución, se aplica la ley que mejor garantice el
principio de igualdad ante la ley y la inviolabilidad de la defensa en juicio.

En materia probatoria:

a) Se aplica la norma vigente al momento de producirse la prueba (Chiovenda).


b) Se aplica la ley vigente al momento de celebrarse el acto jurídico o producirse el hecho
jurídico (Alsina, Podetti).

EFICACIA DE LAS NORMAS PROCESALES EN EL ESPACIO.

Rige la regla de la ley de lugar (lex fori) y el principio de territorialidad de la ley. Este último
determina que las leyes procesales son de competencia provincial, su vigencia se limita al
territorio en el que fueron dictadas.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 10 de 10

No obstante, existe un fuero federal con alcance nacional y asiento en todo el país. Tiene
competencia en cuestiones que han sido asignadas por la constitución en razón de materia,
lugar o personas.

Se rigen por la lex fori: organización de los tribunales y competencia.

Excepciones: capacidad de las partes, otorgamiento del mandato.

Prueba: en cuanto a su admisibilidad, se rige por la ley vigente en el lugar donde se celebró el
acto.

En cuanto al procedimiento probatorio: se rige por la ley del lugar (lex fori).

resumenesyapuntesucasal@gmail.com

También podría gustarte