Está en la página 1de 87

Derecho Procesal(Parte General)

Dra. María Rosa Pol


Parcial 1ro. Unidades 1/3
2do. Unidades 4/7
Promocional: Verdadero y Falso y tema a desarrollar bien elaborado
Final: Oral con elección de tema y programa abierto.
BOLILLA I
1. El Derecho Procesal.
Nociones previas.
El derecho procesal puede ser definido como aquella rama de la ciencia
jurídica que se refiere al proceso en sentido amplio, entendiendo por tal a la
actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación y aplicación de
normas jurídicas generales o individuales (Aftaleón)
Este derecho procesal en sentido amplio puede dividirse en:
- Derecho procesal constitucional
- Derecho procesal legislativo
- Derecho procesal administrativo
- Derecho procesal judicial, este último reviste suficiente autonomía como para
ser objeto de una disciplina independiente con relación a los diversos
sectores en que se divide el llamado derecho material-

Concepto (pag. 11 LP).


La disciplina que tradicionalmente se conoce bajo la denominación de derecho
procesal estudia:
a. por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando
se somete a la decisión de un órgano judicial o arbitral la solución de ciertas
categorías de conflictos jurídicos suscitados entre dos o más personas (partes)
b. o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para
que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación
jurídica. Y esta es la ubicación del derecho procesal en sentido estricto.
También forma parte del derecho procesal, aunque a título secundario, el
estudio de numerosas actividades vinculadas con la organización y
funcionamiento de los órganos judiciales. Dentro de este sector se encuentran
comprendidas las diversas funciones de orden administrativo y reglamentario conferidas

1
a los tribunales de justicia (designación, remoción etc. de funcionarios y empleados,
expedición de reglamentos, etc.)
Caracteres (14 LP). Función.
a. Es un derecho instrumental o secundario por que carecen de un fin en si
mismo y constituyen solo un medio para la realización de los intereses
tutelados por las normas sustanciales. El DP no regula directamente el goce
de los bienes de la vida, sino que establece las formas de las actividades que
deben realizarse para obtener del Estado la garantía de aquel goce. La
critica mas importante a este concepto es que el esquema normativo
completo del cual el juez se vale para dictar sentencia, se halla
irremisiblemente integrado por disposiciones contenidas tanto en las leyes
procesales cuanto en las leyes sutanciales. Pues una y otras concurren,
coordinadas en un mismo pie de igualdad a acordar el sentido jurídico de la
norma individual en que aquélla consiste.
b. Es una rama autónoma de la ciencia jurídica, por que opera dentro de un
ámbito de conductas fundamentalmente distinto del que conceptualizan las
normas del derecho material. Explica que los vínculos jurídicos que surgen
entre el juez y las partes, así como los requisitos y efectos de los actos
procesales, se encuentren regidos por principios propios ajenos a los del
derecho material
c. El DP pertenece al derecho público, por la posición preeminente que en el
proceso asume el Estado a través de sus órganos judiciales. Estos, en efecto,
no se hallan al nivel de las partes o de los terceros, sino por encima de ellos,
a quienes pueden imponer, unilateralmente, la observancia de determinadas
conductas. Consecuencia de este carácter del DP es que las partes no se
encuentren habilitadas para regular el desenvolvimiento del proceso de
acuerdo con su voluntad.
Contenido (pag. 12 LP).
En general, existe acuerdo doctrinario en asignar al derecho procesal el estudio
de las siguientes materias:
a. Jurisdicción y competencia de los órganos judiciales, y régimen jurídico a que
se hallan sometidos los integrantes de estos últimos (facultades, deberes, etc.
de los jueces y de sus auxiliares). Desde el mismo punto de vista orgánico

2
también forma parte del derecho procesal lo concerniente a la capacidad,
designación y recusación de los árbitros y amigables componedores.
b. Régimen jurídico de las partes y peticionarios y de sus representantes y
asistentes. A este punto se halla vinculado el estudio de la pretensión
procesal y de la petición procesal extracontenciosa, que constituyen,
respectivamente, el objeto de los procesos contenciones y voluntarios.
c. Requisitos, contenido y efectos de los actos procesales y también del
proceso a través de los distintos procedimientos que lo integran.
Las Ramas del derecho procesal. El derecho procesal Civil
En el derecho positivo argentino sólo cabe reconocer a dos tipos de procesos
judiciales – el civil y el penal- suficiente autonomía como para justificar la existencia de
sendas ramas del derecho procesal. Debe sin embargo repararse en que tal autonomía
no implica negar la coincidencia esencial que ofrecen el proceso civil y el proceso
penal en aspectos básico. Pero la variedad y diversificación que conforme a la
legislación vigente exhiben muchas de sus respectivas instituciones, tornan
científicamente desaconsejable, el tratamiento conjunto de las mencionadas ramas
del derecho procesal.
El derecho procesal civil se ocupa del estudio de todos aquellos procesos cuyo
objeto consiste en una pretensión o petición fundada en el derecho privado (civil o
comercial). Se incluye también en el proceso civil el proceso laboral, por que la mayor
parte de los principios del proceso civil mantienen vigencia a su respecto. Pasa lo
mismo en los procesos judiciales originados en pretensiones fundadas en normas
constitucionales, administrativas y tributarias.
Fuentes (pag. 34 LP).
Son fuentes del derecho procesal, todos aquellos criterios que pueden ser
invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que
deben juzgar durante el desarrollo del proceso.
Clases:
La Costumbre.
Las Leyes Procesales.
Los Reglamentos y Acordadas Judiciales.
La Costumbre.
La Jurisprudencia.
La Doctrina.

3
La Costumbre:
a. Normas Atinentes a la Administración de Justicia
Art. 5: Disponen la obligación de las provincias de asegurar su administración de
Justicia.
Art. 7: La Fe que merecen los procedimientos judiciales de cada provincia en las demás
Art. 34: La incompatibilidad entre Juez Provincial y Juez Federal
Art. 99 inc. 4: La forma de designar a los magistrados judiciales
Art. 108 a 117: la constitución y competencia del Poder Judicial de la Nación.
Art. 109: La prohibición de que el presidente de la República ejerza funciones
judiciales.
Art. 120: Autonomía y composición del Ministerio Público. Etc.
b. Derechos y garantías que conciernen directamente al Derecho Civil
b.1: La Supresión de los fueros personales (art. 16)
b.2: La prohibición de que nadie sea juzgado por comisiones especiales,
ni sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. (art. 18)
b.2: La inviolabilidad de defensa en juicio de la persona y de los derechos.
Los Reglamentos y Acordadas Judiciales: A fin de facilitar el mejor funcionamiento
de la administración de justicia, y frente a la imposibilidad de prever los múltiples
problemas de orden práctico que la actividad procesal puede suscitar, las leyes suelen
conferir a los tribunales superiores la facultad de dictar normas generales, destinadas
a completar los textos legales referentes a ciertos aspectos de la organización judicial y
a la regulación de los procedimientos. Dichas resoluciones se las llama acordadas ó
acordadas reglamentarias. Un ejemplo de ello es la Ley 48 que autoriza a la Corte
Suprema para “establecer los reglamentos necesarios para la ordenada tramitación de
los pleitos, con tal que no sean repugnantes a las prescripciones de la ley de
procedimientos.
La Costumbre: Entendida como toda norma general creada espontáneamente a través
de la repetición de determinadas conductas, y a cuyo respecto media el convencimiento
comunitario de su obligatoriedad, se exterioriza, en el proceso civil, mediante la
siguiente modalidades:
a. Por remisión de la ley: Martillero que de la subasta judicial, percibirá la
comisión establecida por la ley, y en defecto de ésta, por la costumbre. (secundum
legem)

4
b. En la vigencia de ciertas prácticas judiciales: desarrolladas en ausencia de
específicas reglamentaciones sobre aspectos secundarios del trámite procesal. Por
ejemplo a la forma de redactarse ciertos actos como las cédulas de notificaciones,
oficios y exhortos (costumbre extra legem)
c. Por la caída en desuso de ciertas normas contenidas en los códigos y leyes
procesales, que terminan por desaparecer de la vida jurídica (contra legem). Por
ejemplo la del deber de concurrir los jueces a las audiencias, etc.
La Jurisprudencia: En su aspecto mas general, es la forma concordante en que los
órganos judiciales se pronuncian en oportunidad de resolver casos similares.
Cualquiera de las cámaras podrá reunirse en tribunal plenario con el objeto de
unificar la jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias y será aplicable
obligatoriamente para la misma cámara y para los jueces de primera instancia respecto
de los cuales sea aquélla tribunal de alzada, sin perjuicio de que los jueces dejen a
salvo su opinión personal. Solo son modificadas por otra sentencia plenaria.

La Doctrina: Carece de fuerza obligatoria para el Juez.


En el caso de la jurisprudencia y la costumbre, gozan del acatamiento comunitario, de
aquí su carácter obligatorio. En el caso de la doctrina el juez acude voluntariamente a
ella para encontrar el sentido objetivo del caso y señala en ella la intesubjetividad
necesaria, pero no se encuentra constreñido a ella por la comunidad directa o
indirectamente.

2- Las Normas Procesales. Concepto (pag. 16 LP).


Las normas procesales no se encuentran ubicadas exclusivamente en los
códigos de procedimientos. También las hay en la constitución nacional, en los
códigos de fondo y en los órganos jurídicos nacionales y provinciales de la más
diversa índole. De allí que resulte inapropiado determinar la naturaleza procesal de
una norma sobre la base de su contingente ubicación legal, y que sea para ello, atender
a otros criterios:

Según Carnelutti: la divide según su finalidad


Por su Finalidad: Materiales componen inmediatamente un conflicto de intereses

5
Imponiendo una obligación y atribuyendo
eventualmente un derecho (subjetivo)
Instrumentales componen el conflicto mediatamente,
atribuyendo un poder (de componerlo) e
imponiendo correlativamente una sujeción

Según Goldschmidt: el derecho justicial, disciplina que tiene por objeto una relación
jurídica constituida entre la justica estatal y los súbditos y se divide en
Formal Regula el proceder el Juez Normas procesales el cómo
Material Como de la Decisión Judicial el qué

Atendiendo al contenido:
Materiales: Regulan el qué de la decisión, el contenido de la sentencia
modo de ser de las conductas procesales, son invocadas por
éstas como fundamento de sus pretensiones, peticiones o
defensas.
Normas procesales:
Regulan el qué y el cómo de dicho acto.
son aquellas que conceptualizan:
1. Clases de los órganos habilitados para intervenir en los proceso, sus
competencias y los derechos y deberes, etc. de las personas físicas que los integran.
2. La Actuación de dicho órgano, de las partes , de los auxiliares de
aquellos y de éstas y de los terceros durante el desarrollo del proceso, así como los
requisitos y efectos de los actos procesales y el orden en que éstos deben cumplirse.
3. Cómo debe comportarse el órgano judicial, en oportunidad de dictar la
sentencia definitiva, para determinar el modo o los modos de ser de la relación o
situación jurídica que motivó el proceso.

Clasificación (pag. 18).


Orgánicas: Regulan la organización y competencia de los órganos judiciales
Procesales propiamente dichas: Regulan los actos del proceso y el
desarrollo del procedimiento.

6
Formales: condiciones de forma, tiempo y lugar de los actos procesales
Materiales: requisitos de capacidad y legitimación, el contenido y los efectos de
esos actos.

Absolutas o necesarias: Las partes no pueden prescindir de ellas aunque las


partes lo pidan de modo concordante. Por ejemplo: las normas que determinan la
competencia por razón de la materia, del valor y del grado. La inobservancia de normas
absolutas pueden subsanarse en el supuesto de no plantearse la nulidad en el
momento oportuno, pues todas las nulidades procesales son relativas.
Dispositivas u optativas o voluntarias: Sea por mediar acuerdo expreso o por
omisión se pueden prescindir de las mismas.

3- Aplicación de la norma procesal en el tiempo (pag. 19LP). Excepciones


El principio es del de la IRRETROACTIVIDAD de la Ley
1. A los proceso iniciados después de su entrada en vigencia SI se aplica (a todos los
procesos)
2. A los procesos concluidos por sentencia firme a la fecha de entrada en vigencia de la
nueva ley procesal NO se aplican.
A los medios de prueba la doctrina no es concordante unos dicen que SI deben
aplicarse y otros dicen que debe estarse al la forma procesal de la obtenido del la
prueba dado que al iniciarse la relación jurídica se tuvo en cuenta dicha formalidad
procesal.
3. A los proceso en trámites SI se aplican
a. Si la nueva ley se refiere a un acto procesal no cumplido SI se aplica. Si se
aplicara a un acto procesal cumplido afectaría el principio de preclusión
b. Si la ley se refiere un plazo y el plazo comenzó a correr NO se aplica
c. Si el trámite o acto procesal haya tenido principio de ejecución NO se aplica
Ejemplo: Si se corrió vista por la demanda ese acto procesal comenzó y en
consecuencia NO se aplica.
En las llamadas disposiciones transitorias, las leyes procesales suelen
disponer que ellas se aplicarán a todos los asuntos que en lo sucesivo se promueva y a

7
los pendientes con excepción de los trámites, diligencias y plazos que hubieran tenido
principio de ejecución o comenzado a correr.

4- Aplicación de la norma procesal en el espacio (pag. 21 LP).Excepciones


ASPECTO EXTERIOR:
Las Normas procesales se hallan sujetas al llamado Principio de la Territorialidad de
la Ley. Solo tiene vigencia, por lo tanto, dentro del ámbito territorial del Estado que las
dictó, y se aplican tanto a los proceso íntegramente tramitados ante los órganos
judiciales de ese Estado cuanto a las diligencias procesales particulares cumplidas por
aquéllos a requerimiento de órganos judiciales extranjeros.
Se rige por la “lex fori”, en consecuencia:
- La organización y competencia de los órganos judiciales
- Los diversos actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y extingue el proceso.
EXCEPCIONES:
1. Respecto a la CAPACIDAD para estar en juicio, rige la ley del domicilio del
agente cuando residen en el extranjero.
2. Respecto de los MANDATOS serán juzgado por la ley del lugar en donde se
otorgó (locus regit actum).
3. Respecto a la PRUEBA hay que diferenciar:
a. En relación a los MEDIOS DE PRUEBA rigen las normas de donde se
ejecutó el acto (Lex loci actus), salvo que nuestra ley prohíba expresamente dicha
prueba.
b. En relación a la FORMA (procedimiento probatorio) se rige por la lex
fori.
En lo que respecta a la aplicación de las leyes extranjeras, cabe recordar que
sólo puede tener lugar a solicitud de parte interesada, quien además debe probar su
existencia.

ASPECTO INTERNO:
En materia de oficios entre jueces de la República, se hallan en principio regidos
por la lex fori los requisitos de tiempo, lugar y forma de los actos procesales cuyo
cumplimiento se delega a través de aquel medio de comunicación.
El primer convenio al respecto fue el firmado por Santa Fe y la Nación mediante
la ley 22.117 al que adhirieron todas las provincias.

8
Se aplica la ley del lugar del requerido salvo cuando el requirente solicita la
paliación de la ley de la provincia requirente.
No se aplicaran aquellas medidas que de un modo manifiesto violen el orden
público local.

5- Interpretación de las normas procesales.


6- Integración de las normas procesales.
1er. Situación: Si existe la norma procesal que contiene el caso SE APLICA.
2da. Situación: Que haya leyes pero que no resultan claras. Se interpretan las
Leyes según los métodos: gramatical, exegético, etc.
3er. Situación: Que no haya ley, el juez tendrá que integrar el derecho
CÓDIGO CIVIL CÓDIGO PROCESAL COMERCIAL

LEY LEY LEY


ANALOGÍA ANALOGÍA COSTUMBRE

PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPIOS GENERALES ANALOGÍA

COSTUMBRE PRINCIPIOS GENERALES

7- Control de constitucionalidad. Concepto. Clases. Nuestro sistema.


En nuestro sistema se aplica el DIFUSO (por intermedio de los Jueces)
El efecto de la declaración de Inconstitucionalidad se aplica al caso particular.
En donde se aplica el sistema CONCENTRADO la inconstitucionalidad se
plantea ante unjuez de primera instancia y éste lo envía al Tribunal Constitucional y los
efectos de su sentencia deroga la norma para todos los caso. Tiene que ser a instancia
de parte.
BOLILLA II
1- Concepto doctrinario de la Acción.
La doctrina no es pacífica en contestar ¿Qué es la Acción?
Las teorías de la acción se relacionan con la aplicación.

Derechos Personales: es el vínculo jurídico entre 2 sujetos Activo - Acreedor


Pasivo - Deudor
Derechos Reales: es el vínculo jurídico entre 1 sujeto y 1 cosa

9
En el Código no hay una acción establecida, se pueden concurrir al Juez para
que la resuelva.
Según Clariá Olmedo es: Jurisdicción
Acción Actor
Excepción Demandado
Si no hay jurisdicción NO hay Acción NI excepción.
Según Lino Palacio: Relaciona la acción con la pretensión. La acción es el Poder que
tengo de hacer valer mi pretensión
Según Do Peti es: Jurisdicción
Acción
Proceso
Señala que si no dilucidamos qué es la jurisdicción, no podemos definir la
acción y si no podemos tampoco definir qué es la acción no podemos llegar al
proceso.

Distintas teorías.
2- Escuela Clásica.
La acción, es el derecho que se pone en movimiento cuando un derecho ha sido
violado.
Por ejemplo:
- Debe haber un derecho
- El derecho debe haber sido violado
- Debe haber un interés del sujeto
- El sujeto debe se Capaz para estar en juicio.
Crítica: Si se llega a la sentencia y se desestima por que no existía la acción.
La Acción como derecho Autónomo.
Cuando un derecho ha sido violado no nace un derecho, nace una pretención
contra el autor del hecho.
La Acción es la Pretensión deducida en juicio.
Si no deduzco en juicio no hay acción procesal
La acción como derecho concreto.
Al Estado le corresponde tutelar los derechos, pero los derechos concretos
específicos contra aquel que viola el derecho.
La Acción solo la tiene quien viola el derecho.

10
La acción como derecho abstracto.
La acción la tienen todos, les asista o no la razón. Por lo tanto la acción la
pueden deducir también quien esté equivocado.
La acción como derecho potestativo.
El estado actúa cuando se produce un incumplimiento.
La Acción es una potestad del actor de ir o no a proceso. El demandado está
obligado.

Todas estas teorías reconoce una acción cuando se ha violado un derecho, nada
dicen sobre acciones sin derechos violados, como por ejemplo la acción de
homologación de un contrato, etc.

Quevedo Mendoza dice: Que acción es derecho Subjetivo Público (por que puedo
exigir al juez que falle sobre lo que le pido

Estas teorías en la práctica no aportan nada. La pretensión ha ocupado la acción.

La acción como derecho público o privado. (goldsmitt)


Estas distinguen:
1. El derecho sustancial del Derecho de fondo
2. Derecho Justicial Material NO es de fondo, política procesal.
Es el poder exigirle al estado la tutela jurídica del Derecho Sustancial
Justicial Justicia
Material Fondo
3. Derecho Procesal: Derecho que regula la actuación del Juez y de las Partes y
determina qué condiciones para dictar sentencia.
A partir de estas diferencias la acción es un Derecho Público Supletorio que se
dirige contra el Estado para obtener esta tutela jurídica del derecho de fondo.
La Acción es un derecho justicial material.

La acción como derecho cívico. (según Carnelutti)


La acción no es mas que un derecho a la jurisdicción. La Acció es un derecho de
peticionar a la autoridad jurisdiccional. Todos tienen derecho a Accionar.

11
Conviene aclarar que la acción es supuesto de la actividad de cada una de las
partes y que, por lo tanto, no constituye un derecho privativo de quien deduce la
pretensión, pues tambmién la actividad del demandado, sea que se traduzca en un
peidod de rechazo de aquélla o en una admisión de sus fundamentos, tiene sustento en
un derecho cívico de petición, análogo al ejercido por el actor.

La acción vacía de pretensión, no tiene contenido.


Si no hay un pretensor la acción no se mueve.
Puedo pretender algo y no tener acción
No puede haber acción sin pretensión.
El derecho a la jurisdicción: (ampliar o aclarar)
Según Couture, la acción es una de las especies en que se manifiesta el derecho
constitucional de peticionar ante las autoridades.
3- Acción y pretensión.
(ampliar o aclarar)
4- Clasificación de la acción.
Acciones y Pretensiones: Se tiene en cuenta el carácter de la Sentencia
perseguida.
Acción de Condena: Se busca la condena a cumplir determinada prestación. Dar,
hacer o no hacer.
Acción Declarativa: Declarar una relación jurídica frente a un estado de incertidumbre.
Ejemplo: Declaración de Filiación
Acción Constitutiva: Genera un estado jurídico nuevo. Ejemplo: Divorcio, Nulidad de
un instrumento, etc.
Acción Ejecutiva: Son aquellas que tienden a hacer cumplir algo con el auxilio de la
fuerza pública. Se trata por ejemplo de una ejecución de sentencia, un desalojo, etc.
Acción Precautoria: Son para asegurar el cumplimiento futuro de una sentencia futura.
Ejemplo: un embargo preventivo.

BOLILLA III
1- La Pretensión. Nociones previas. Concepto:
Es el acto por el cual se reclama ante un órgano judicial y frente a una
persona distinta, la resolución de un conflicto suscitado entre dicha persona y el

12
autor de la reclamación. Dicho acto suministra, precisamente, la materia
alrededor de la cual el proceso se inicia, desarrolla y extingue.
Concebida, por lo tanto, la pretensión como objeto del proceso, y admitiendo que
la acción sea un derecho cívico, o una de las especies en que se manifiesta el derecho
constitucional de peticionar ante las autoridades, resulta claro que ésta última no es otra
cosa que el poder de hacer valer una pretensión y que constituye, por lo tanto, un
supuesto de la actividad procesa.
Sin embargo, conviene aclara que la acción es supuesto de la actividad de cada
una de las partes y que, por lo tanto, no constituye un derecho privativo de quien
deduce la pretensión, pues también la actividad del demandado sea que se traduzca en
un pedido de rechazo de aquélla o en una admisión de sus fundamentos, tiene sustento
en un derecho cívico de petición, análogo al ejercido por el poder del actor.

Caracteres. (pag. 96)


1. La pretensión es una declaración de voluntad petitoria. Es voluntaria ante un
juez
2. Se deduce necesariamente contra otra persona determinada. Supone un
enfrentamiento en el proceso voluntario que enfrenta, al menos, dos personas
protagonistas.
3. Necesariamente debe tener un derecho que lo ampara. Debe invocar un
derecho. La configuración jurídica de la pretensión procesal sólo requiere que
ésta contenga una afirmación de derecho o de consecuencia jurídica
derivada de determinada situación de hecho, con presidencia de que tal
afirmación coincida o no con el ordenamiento normativo vigente. La
pretensión, en otras palabras, puede ser fundada o infundada.
Elementos subjetivos y objetivos. (pag. 96)
Son todas aquellas circunstancias que necesariamente deben existir
La pretensión se halla integrada por un elemento Subjetivo (SUJETOS) y por
dos elementos Objetivos (OBJETO y CAUSA) e involucra necesariamente por otro
lado, una determinada actividad (LUGAR, TIEMPO y FORMA).

13
Sujeto Activo - Actor
Subjetivos Sujeto Pasivo - Demandado
Órgano - Juez ante quien se deduce la pretensión.

Toda pretensión consta de tres sujetos: la persona que la formula, la persona


frente a quien se formula y la persona ante quien se formula. Las dos primeras son los
sujetos activo y pasivo de la pretensión (actor-demandado o ejecutante o ejecutado,
según el caso), y la tercera está representada por un órgano que reviste el carácter de
destinatario de la pretensión y tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o
rechazándola.

Inmediato (clase de pronunciamiento que se reclama) ej:


Objeto condena, declaración, ejecución, etc.
Objetivos (efec. Jur.
Mediato (bien sobre el el cual recae el pronunciamiento)
ej: suma de dinero, bien reclamado, etc.
Causa Fundamento de la pretensión – Relato de situación de
Hecho.
2- Requisitos de admisibilidad y fundabilidad de la pretensión.

El objeto de la pretensión (petitum) es el efecto jurídico que mediante ella se


persigue y puede ser considerado desde dos aspectos: el inmediato y el mediato.
El inmediato es la clase de pronunciamiento que se reclama (condena,
declaración, ejecución, etc.
El mediato: es el bien de la vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento
pedido, por ejemplo la suma de dinero o el inmueble cuya restitución se solicita; el
hecho que el demandado debe realizar; la relación jurídica cuya existencia o
inexistencia debe declararse, etc.
La Causa de la pretensión es el fundamento o título de la pretensión, es la
invocación de una concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una
determinada consecuencia jurídica.
No debe confundirse la causa con los simples argumentos expuestos por el
autor, ni mucho menos, con la norma o normas jurídicas invocadas, pues no son éstas

14
las que individualizan la pretensión SINO LOS HECHOS AFIRMADOS, en la medida de
su idoneidad para producir un determinado efecto jurídico.

Lugar - Sede del Tribunal que corresponda


Actividad Tiempo - Días son hábiles, Plazos, etc.
Forma - Proceso escrito, en castellano, sin espacios, ect.

El Lugar: Es la Sede que corresponda al Juez o tribunal competente para


conocer del proceso
El Tiempo: el del acto que ese mismo proceso destina al planteamiento del objeto
litigioso (generalmente será el de la demanda.
La Forma: la que la ley asigne al proceso de que se trate (oral o escrito,
ordinario, especial, etc.)

Requisitos de la Admisibilidad: (pag. 99)


Para que la pretensión procesal satisfaga su finalidad debe reunir dos clases de
requisitos: I Admisiblidad y II Fundabilidad.
La pretensión es Admisible cuando posibilita la averiguación de su contenido y,
por lo tanto, la emisión de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto sometido a la
decisión del tribunal.
Es fundada, en cambio, cuando en razón de su contenido resulta apropiada para
obtener una decisión favorable a quien la ha planteado.
El examen de los requisitos de admisibilidad es previo al de la fundabilidad,
pues la inexistencia de los primeros excluye la necesidad de una sentencia sobre
el mérito de la pretensión.

15
Activo
a) Sujetos Pasivo
Organo
b) Objeto
1° Extrínsecos A-Procesales c) Causa
d) Sujetos, objetos y Causa,
I Admisibilidad conjuntamente
Lugar
e) Actividad Forma
Tiempo
Tasa de Justicia 2%
B- Fiscales Aporte Jubilatorio 2%
Colegiatura 5 ½ del 2%
Activo
a) Sujetos – Legitimación Procesal
2° Intrínsecos Pasivo
b) Objeto – Jurisdicción posible

II Fundabilidad

Requisitos de Admisibilidad:
Requisitos Extrínsecos / Procesales / Sujetos:
Órgano: Ante quien se deduce la pretensión debe hallarse provisto de
competencia para satisfacerla. En este sentido debe distinguirse según se trate de la
competencia por razón de la materia, valor o grado, o de la competencia territorial.
Sujetos Activo y Pasivo: Se refiere a su Capacidad para ser parte la deben
tener ambos (es la actitud para realizar personalmente, o por medio de un
mandatario convencional, actos procesales válidos). Esta capacidad procesal
proviene del código civil. La capacidad se asimila a la de Derecho “es la aptitud de las
personas para ser titular de derechos y contraer obligaciones “procesales”.
Incapacidad: Ver incapacidad relativas del Código Penal. Todos las personas tienen
capacidad para ser parte salvo que exista una incapacidad relativa. Por ejemplo elpadre
no puede demandar a los hijos-
Capacidad Procesal: Actitud de la persona de ejercer los actos procesales por sí. Los
incapaces actuarán por intermedio de sus representados.
En el caso de un menor o incapaz el “actor” no es el representante ES el menor
representado.

16
Si alguien no puede contratar no puede accionar. Por ejemplo: el padre contra el
hijo, la esposa. Etc.

Extrínsecos / Procesales / Objeto:


Es carga del actor la designación “con toda exactitud” la “cosa demandada” y
formular “la petición en términos claros y positivos”.
Se debe precisar el objeto claramente si está ausente o es defectuoso, poco claro, será
atacado por inhamisibilidad. Debe ser idóneo. Se debe citar todos los antecedentes, sus
fundamentos descriptivos de la situación. Por ejemplo: Pretendo cobrar una suma de
dinero de la sociedad y además que se saque como socio al demandado. Esta
pretensión no es clara, el juez le da un plazo al actor para su rectificación que en la
práctica no sucede, lo hacen las partes con las excepciones previas o al contestar la
demanda.
Requisitos de la demanda (art. 165)
Subsanación de defectos (art. 166)
En el caso de defectos el abogado de la demandada puede accionar contra estos
defectos.
Extrínsecos / Procesales / Causa:
Debe existir una prolija relación de los antecedentes fácticos a los que le actor
imputa el efecto jurídico que persigue. Tiene que haber una explicación prolija de los
hechos para que el depositario de la acción (el juez) entienda su causa.

Resumen de la pretensión
Señor Juez:
Fulano de tal (seis datos personales), vengo a interponel formal demanda
contra ………………. y domicilio …….. ( si no se conoce los datos del demandado todos
los medios adoptados para conocerlos).
FIJA DOMICILIO PROCESAL:
OBJETO: Vengo a reclamar la suma de pesos (art. 165) en virtud de
indemnización por daños y perjuicios.
HECHOS: Cómo y cuando. Prolijamente. Deben ser conducentes a la
pretensión.

Extrínsecos / Procesales / Sujeto, Objeto y Causa en forma conjunta


Ante una demanda no debe haber iniciada otro proceso con el mismo sujeto,
objeto y causa. Tienen que ser exactamente el mismo. Si es así no prospera la

17
segunda causa, no siempre en realidad por que en algunos casos se las puede
acumular. (ver Identificación de las pretensiones en página 98)

Extrínsecos / Procesales / Actividad:


Lugar: Sede de un Tribunal. La pretensión debe conincidir con la
sede correspondiente al juez o tribunal competente para conocer de ella
Tiempo: Tiempo procesal que cumplir. Tiene limitaciones genéricas y
específicas. Las primeras están contenidas en la normas procesales que determinan
cuáles son los días y horas hábiles para cumplir actos procesales y las segundas se
hallan establecidas en aquellas normas que excluyen la admisibilidad de ciertas
pretensiones cuando éstas son planteadas antes o después de transcurrido
determinado plazo.
Forma: Lo que prevé el código, en idioma castellano, escrita, etc.

Extrínsecos / Fiscales:
Es el pago del impuesto con que las leyes tributarias bravan las actuaciones
judiciales (tasas de justicia)
2% de la demanda
2% para aporte jubilatorio del abogado
5% del 2% para el Colegio de Abogados
Requisitos Intrínseco / Sujeto / Legitimación procesal (art. 41 C.P.C.)
Es aquel requisito en cuya virtud debe mediar una coincidencia entre las
personas que efectivamente actúan en elproceso y las personas a las cuales la
ley habilita especialmente para pretender (legitimación activa) y para contradecir
(legitimación pasiva) respecto de la materia sobre la cual versa el proceso.
Hay que tener interés legítimo jurídicamente protegido.
Debe haber coincidencia entre el actor y el interesado. Por ejemplo: A debe a B,
C amigo de B, demanda a A en representación de B (esto no es la subrogación de
derecho) C: es capaz procesalmente pero no tiene legitimación procesal.
El sujeto puede gozar de capacidad procesal y carecer de legitimación y
viceversa.
Elementos entonces: 1. Capacidad para ser parte
2. Capacidad procesal
3. Legitimación

18
Requisitos Intrínsecos / Objeto:
El objeto de la pretensión debe ser jurídicamente posible. Por ejemplo una
pretensión carecería de fuerza si su objeto sería la reclamación de una deuda de Juego.

Requisitos de Fundabilidad: (pag. 106)


Después de resuelta o verificada la concurrencia de los requisitos de
admisibilidad, el juez se encontrará en condiciones de pronunciarse sobre el mérito de
la pretensión o, lo que es lo mismo, sobre si ésta es o no fundada. Lo será cuando la
pretensión procesal, en razón de su contenido resulte apropiada para obtener una
decisión favorable a quien la ha interpuesto. Como dicho contenido se halla
representado por una concreta situación de hecho a la que se atribuye un determinado
efecto jurídico, el examen de fudnabilidad consiste, primordialmente, en determinar si
ese efecto jurídico corresponde, o no, a la situación de hecho invocada.
Para esa determinación el juez aplica el orden jurídico vigente, pudiendo
prescindir de las normas invocadas por las partes y suplir la omisiones de
fundamentación Jurídica en que aquéllas hubieren incurrido.
El juez debe examinar la situación de hecho con referencia al momento en que la
pretensión fue deducida.
Es la suma de hechos al que el actor le asigna una
Plataforma fáctica. determinación jurídica.
La pretensión no exige que se funda en derecho.

3- Resistencia a la pretensión. Concepto. (pag. 123)


La oposición (o defensa) es el acto en cuya virtud el sujeto pasivo de la
pretensión reclama ante el órgano judicial, y frente al sujeto activo, que se desestime la
actuación de aquélla. Es asimismo una declaración de voluntad petitoria, para cuya
configuración resulta irrelevante el hecho de que las afirmaciones formuladas pro el
demandado cuenten con efectivo respaldo en las normas jurídicas que invoca en apoyo
de su posición procesal.
Efectos: Los distintos tipos de oposiciones que el demandado puede formular sólo
tienen incidencia en la delimitación del área litigiosa y en la mayor amplitud que
imprimen al thema decidendum, pero no alteran el objeto del proceso, que está
exclusivamente fijado por el contenido de la pretensión.

19
Actitud del Demandado:
1. No comparecer.
2. Comparecer y Allanarse No se defiende
3. Comparecer y Guardar Silencio
4. Comparecer y Defenderse Excepciones previas
Contestación de Demanda
En 4 es la única actitud en la que el demandado se defiende
El demandado puede resistir frente al actor y solicitar al Juez que desestime la
pretensión del actor. La vía es la excepción que es la contrario a la acción.
En la notificación pro cédula se ponen en conocimiento del demandado la
demanda con copia de la misma y de toda su documentación, a lo que se le llama
Traslado de la demanda.
El Juez cita a comparecer al demandado y a contestar la demanda y, si decide
defenderse, en primera instancia puede:
- Excepcionar previamente ó
- Contestar la demanda
Cuando No comparece: Pasa el plazo de 20 días (art. 74) y se declara reveldía. Debe
el actor pedir la declaración de rebeldía. No se hace de oficio.
Efectos: (art. 75) Constituye presunción de verdad de los hechos denunciados
por el actor.
El demandado no puede contestar posteriormente. Precluye el término. Es una
presunción legal IURIS TANTUN que admite prueba en contrario. (las IURE ET DE
IURE- no admiten) (art. 76 y 77)
Puede pasar que el demandado acuda al proceso e invocar que nunca puedo
conocer la demanda, el juez podrá dejar sin efecto la rebeeldía.
Si lo hace también puede dejar sin efecto lo actuado después de la declaración
de rebeldía.
El demandado puede ALLANARSE (art. 81): Es reconocer todos los hechos y
derechos invocados por el actor. Si lo ahce solo de los hechos, estos hechos no deben
ser probados. Si se produce el allanamiento de hechos y derechos, se dicta sentencia.
No hay allanamiento si se afecta el orden público.
El demandado pude COMPARECER y NO CONTESTAR: Comparece, fija
domicilio y no dice nada. (art. 168)
Es una estimación inferior a la presunción Iuris Tamtum.

20
El demandado puede COMPARECER y DEFENDERSE mediante:
- Excepciones previas ó
- Defensa de Fondo
Excepciones previas: clases. Efectos.
Excepción previa: Son defensas que opone el demandado al progreso de
la pretensión del actor, pero lo hace antes de la contestación de la demanda. Son
oposiciones mediante las cuales el demandado coloca, frente a las afirmaciones del
actor, circunstancias impeditivas o extintivas tendientes a desvirtuar el efecto jurídico
perseguido por dichas afirmaciones.
Son defensas procesales.
Las excepciones se presentan antes de los diez días a la contestación
Se excepcionan todas en un solo acto

Hay Dilatorias: Son aquellas que impiden temporalmente el


ejercicio de la acción, pero no extinguir el derecho del actor, solo hacen perder su
eficacia actual, pero nada impide que ésta vuelva a proponerse una vez obviados los
defectos de que adolecía. Únicamente se refieren a los requisitos extrínsecos de
admisibiliad de la pretensión y están previstas tanto en los códigos procesales como en
las leyes de fondo-
Pueden ser: de Incompetencia: Detiene transitoriamente, hasta su
traslado al Juzgado correspondiente.
De Falta de Capacidad procesal o representación
(inc. 4)
De Defecto Legal de la demanda (inca 5). Por
ejemplo que no sea clara, flata datos del actor, falta de traducción de documentación
etc. El actor debe rectificar, si no lo hace en el tiempo previsto (art. 166) se tiene por
desestimada la demanda.
De Falta de cumplimiento de la ……….. Es cuando
el actor ha sido demandado en otro proceso y todavía no ha cumplido con la sentencia.
De Arraigo por las costas del proceso: Caución que
se le impone al actor cuando tuviere domicilio fuera del país, situación que no es
impuesta si tuviere bienes en el país con un valor suficiente.

21
Hay Perentorias: Si prosperan ponen fin al proceso y el actor no
puede promover o ejercer nuevamente la acción (art. 173). Pueden referirse a
cualquiera de los requisitos, tanto extrínsecos como intrínsecos de admisibilidad, como
también de fundabilidad (ejmp. Denuncia de un hecho impeditivo como la incapacidad,
el error, el dolo, prescripción, etc.)
De Litis Pendencia (inc. 2) Identidad de sujeto, objeto
y causa. Si prospera pueden darse por concluida o acumularse una a la otra.
De Cosa Juzgada: Por haber una sentencia firme
anterior.
De Prescripción: Pérdida de un derecho por el
transcurso del tiempo.

Contestación de la demanda. Concepto. Efectos.

Contestación de la Demanda: Se defiende la cuestión de fondo para que


se desestime la pretensión del actor.
Efectos:
- Fija los hechos sobre los que se produce la prueba. Si el demandado las
reconoció los hechos éstos no se prueba.
- Delimita el thema decidemdum, el tema sobre el cual debe decidir el Juez
- Si contesta no se puede presentar posteriormente excepciones y no se puede
recusar posteriormente al Juez

4- Clasificación de la pretensión. (pag. 109)


Las pretensiones procesales pueden clasificarse, en pretensiones de
conocimiento, de ejecución o cautelares, según se tengan en cuenta la índole del
pronunciamiento que se persigue
1. De conocimiento
1-a. Declarativas
1-a.a. Constitutitas
1-b. De condena
1-c. Determinativas (especificativas)
2. De Ejecución
Ejecutivas
3. Cautelares

22
1. De conocimiento: Son aquéllas mediante las cuales se solicita al órgano judicial que
dilucide y determine el contenido y alcance de una situación jurídica.
1-a. Declarativas: Tienden a obtener un pronunciamiento que elimine la falta de
certeza sobre la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o
estado jurídico. Buscan una sentencia que elimine una incertidumbre sobre si existe o
no un derecho. Por ejemplo: la pretensión declarativa de adquisición de propiedad por
prescripción.
1-a.a. Constitutivas: Buscan generar derechos para el futuro. Por ejemplo
la declaración de incapacidad, de adopción, de divorcio, de nulidad de matrimonio, etc.)
1-b. De Condena: Busca que el demandado cumpla una prestación (dar, hacer o
no hacer).
1-c. Determiativas: Son aquellas mediante las cuales se pide al Juez que fije los
requisitos o condiciones a que quedará supeditado el ejercicio de un derecho. Por
ejemplo: régimen de visita de los hijos.
2. De Ejecución: tiene por objeto que se haga efectivo una sentencia o título ejecutivo.
Son acciones que caen sobre el patrimonio.
3. Cautelares: Tiene por objeto una medida judicial para asegurar que se cumpla una
sentencia futura (embargo preventivo, secuestro, anotación de la litis, etc.) No es una
medida autónoma pues se encuentra subordinada a una pretensión principal ya
deducida o próxima a deducirse.

5- Petición procesal extracontenciosa. Concepto: (pag. 125)


Es el acto en cuya virtud se reclama ante un órgano judicial, y en interés del
propio peticionario, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o acuerde
eficacia a determiando estado o relación jurídica privada.
Es un proceso voluntario por el cual se acude al juez sin haber contra parte. No existe
un conflicto.
Elementos. Requisitos: Son los mismos de la pretensión pero no hay en este caso un
sujeto pasivo.
La petición procesal extracontenciosa se halla sujeta a los mismos requisitos de
admisibilidad y fundabilidad que la pretensión, con la única diferencia de que la
vigilancia sobre su cumplimiento está exclusivamente confiada al juez y a los
representantes del ministerio público.

23
Admite la participación de un incapaz que es lo que particulariza a sus requisitos
de admisibilidad. (por ejmplo la autorización para contraer matrimonio de un menor)
Como diferencia a la pretensión contenciosa pude ser modificada a instancia de
eventuales interesados legítimos.

Clasificación: (pag. 126)


Puede tratarse de una constitución de un derecho (autorización)
Puede tratarse de una Homologación de un acuerdo.

Efecto de la sentencia: No hace cosa juzgada por que se puede modificar a instancia
de quien tiene un interés legítimo

24
BOLILLA IV

SECCION I-
LA JURISDICCIÓN.
1- Estado, sociedad y jurisdicción.
2- Distintas acepciones del vocablo.
El Lenguaje jurídico acuerda a la palabra “jurisdicción” diversos significados:
1) Para delimitar, denotar, los límites territoriales, dentro de los cuales tienen autoridad
los Órgano del Estado.
Por ejemplo: cuando decimos el Departamento General de Irrigación tiene
jurisdicción sobre el agua.
Marcamos un ámbito territorial, donde la autoridad puede actuar válidamente
2) En segundo lugar, las leyes suelen emplear este vocablo a fin de señalar la aptitud o
capacidad reconocida a un juez o tribunal para conocer en una determinada categoría de
pretensiones o de peticiones, confundiendo de tal manera la jurisdicción con la competencia, que
es la medida en que aquélla se ejerce.
3) En sentido estricto jurisdicción, significa decir el derecho, como una de las funciones
estatales, viene de la palabra IURIS DICTTIO, por lo tanto, Jurisdicción solamente pueden tener
los jueces.
“La Jurisdicción es una función estatal por medio de la cual los órganos judiciales del
estado administran justicia en los casos litigiosos, mediante la sentencia y hacen cumplir sus
propias resoluciones.”
Es decir que la jurisdicción, en sentido estricto, es el poder de administrar justicia. Y que
solamente le corresponde a los órganos judiciales del estado, por mas que utilicemos el términos
con las otras dos acepciones.
Concepto de Jurisdicción.
“La Jurisdicción es una función estatal por medio de la cual los órganos judiciales del
estado administran justicia en los casos litigiosos, mediante la sentencia y hacen cumplir sus
propias resoluciones.”

SECCION II - La función jurisdiccional.


Las Funciones del estado son la:
- Jurisdiccional
- Legislativa

25
- Administrativa
Siendo la Jurisdicción una función del Estado, hay que establecer las diferencias, con las
otras dos funciones del estado, que son la Legislación y Administración
1- División de funciones del poder.
No toda la función jurisdiccional se halla encomendada a los órganos del poder Judicial.
Es indiscutible que también esa función la ejercen también numerosos organismos
administrativos. Así un tribunal de Faltas cuando se infringe una ordenanza; cuando el Tribunal
de Cuentas de la Nación decide sobre la responsabilidad de quienes administran fondos
nacionales, etc.
La mayor parte de la doctrina se atiene a las características que presenta el acto
jurisdiccional en sí mismo, prescindiendo, o colocando en un plano secundario, a su aspecto
orgánico o formal (p.83)
Jurisdicción y Legislación.
En la Función Legislativa se sancionan normas que tienen las características de ser
generales y además contienen un supuesto ideal
La jurisdicción también va a terminar dictando una norma, que es la sentencia, pero tiene
un alcance específico, pero solo va a tener un alcance específico para aquellos que están
considerados en esa sentencia, no tiene efecto legal, como la ley.
Crean normas los dos, el Legislativo: Normas Generales. La Jurisdicción: crea norma
específica, de carácter interpartes, es decir, solamente para aquellos que están incluidos en la
sentencia.
Jurisdicción y Administración.
Cosas Comunes:
- Ambas (jurisdicción y administración) concretan normas generales. Aplican normas
generales.
- También el autor del acto de que se trate, siempre es un órgano del estado, tanto en la
jurisdicción, como en la administración.
- Siempre son para aplicar en un caso concreto.
- Se imponen a cualquier sujeto de la sociedad.
Cosas distintas:
LA ADMINISTRACIÓN LA JURISDICCIÓN
Provee a sus propios intereses que son los de Su finalidad es la de mantener el orden
la comunidad. Es su Objeto, proveer a sus Jurídico. Tutela intereses privados.
propios intereses.
Rrealiza una actividad ejecutiva, ejecuta, hace. Decide los conflictos.

26
Está subordinado a un órgano superior. No está está sujeto a un órgano superior. Los
jueces son independientes.
Usa un procedimiento administrativo propio, Tiene el procedimiento judicial. En este caso,
para resolver cuestiones administrativas, con hay dos partes, pero el juez es independiente,
las cuestiones públicas. En este caso se da es quien decide entre ambos.
cuando un particular tiene un inconveniente
con la Administración. Hay un administrado y
un administrador y quien decide es la
Administración. Actúa como parte y como
juez.
No se exige patrocinio letrado. Si se exige patrocinio letrado
Es un proceso gratuito No es un proceso gratuito.
E informalismo está a favor del Administrado. Al requerir la participación de patrocinio
Si no cumple las formas no se le rechaza, la letrado, la falta de forma trae a la nulidad del
propia Administración lo acomodo y sigue su acto
curso.
Es revisable en el Poder Judicial, mediante los La decisión judicial no es revisable en sede
distintos recursos existentes. administrativa

Solo corresponde insistir, para concluir, en la circunstancias de que la jurisdicción, como


función estatal, constituye un género, del cual la jurisdicción judicial y la administrativa
configuran especies.
- Judicial
JURISDICCION
- Administrativa

2- Clasificación de la jurisdicción.
Contenciosa:
Cuando se ejercita la jurisdicción en casos en donde hay contienda,
controversia, litigio, partes opuestas, o sea. personas que no quieren lo mismo (ej: un
locador pide el desalojo y el inquilino se opone).

Voluntaria:
cuando se ejercita la jurisdicción en procesos en los cuales no
hay controversias, contiendas o litigios, y en los cuales la actividad del juez se limita
a dar autenticidad a un acto o a reconocer una situación de hecho (Ej: declaratoria de
herederos, nombramiento de tutores, rectificación de partidas, inscripción tardía de
nacimientos, etc).
Se considera, que en estos procesos la tarea del juez poco tiene que ver con la actividad
jurisdiccional, ya que no hay conflicto de intereses a resolver y sólo se trata de
pedidos al juez (es por ello, que al que hace el pedido no se lo denomina parte, sino
"peticionario") que tranquilamente podrían ser evacuados, no por un juez, sino por organismos
administrativos.

27
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ÓRGANO habilitado para decidir el conflicto, la
jurisdicción puede dividirse en Judicial y administrativa.
La Jurisdicción Administrativa consiste en la actividad que despliegan los órganos
administrativos tanto en la aplicación de sanciones a los administrados o a los funcionarios o
agentes de la propia administración, como en el conocimiento de las reclamaciones y recursos
que tienen por objeto asegurar el imperio de la legitimidad dentro de la esfera administrativa.
Esas decisiones son, en principio, revisables por los jueces y tribunales de justicia, salvo que
versen sobre materias privativas del poder administrador.
La Jurisdicción judicial es todo acto cumplido por el juez o tribunal de justicia que
contenga los elementos enunciados en la noción de acto jurisdiccional, constituye una
exteriorización de jurisdicción judicial. Siempre que medie un conflicto entre particulares, o entre
un particular o entre un particular y el Estado, referente a derecho subjetivos privados de
aquéllos, o se encuentre en tela de juicio la aplicación de alguna sanción de naturaleza penal, la
intervención de un órgano judicial es constitucionalmente ineludible. Por que por ejemplo la
garantía de la defensa en juicio supone, básicamente, que todos los habitantes tienen el derecho
de concurrir ante algún órgano judicial a fin de obtener el amparo de los derechos que estimen
amenazados o lesionados.
3- Independencia de la jurisdicción.
La Jurisdicción Judicial puede dividirse, atendiendo al poder político del que emanan las
atribuciones de administrar justicia, en jurisdicción nacional, que tiene su origen el poder del
Estado Nacional, y en jurisdicción provincial proveniente de las respectivas autonomías locales.
4- Jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria.
Tradicionalmente también se divide la jurisdicción judicial en contenciosa y voluntaria
Proceso contenciosos: “Es que tiende a la obtención de un pronunciamiento que dirima
un conflicto u oposición de intereses suscitados entre dos personas que revisten calidad de
partes. Tiene por objeto una pretensión, siendo indiferente que el demandado se oponga a ella o
que rehuya la discusión o la controversia, ya sea no compareciendo al proceso (rebeldía) o a
través del expreso reconocimiento de los hechos y del derecho invocados por el actor
(allanamiento) (p. 76)
Proceso voluntario: “En el proceso voluntario los órganos judiciales cumplen la función
consistente en integrar, constituir o acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas
privadas. Su objeto se halla configurado por una o más peticiones extracontenciosas y sus
sujetos privados se denominan peticionarios o solicitantes.” (p. 76)

28
Por ejemplo:
- Mensura
- Autorización para contraer matrimonio
- Tutela y curatela
- Copia y renovación de títulos
- Autorización para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos
- Reconocimientos, adquisición y venta de mercaderías, etc.

Se los puede agrupar de la siguiente manera:


- 1ro.) Actos de constitución de derechos (incripción de una sociedad en el Reg. Público
de comercio; discernimiento de tutor o curador, etc.)
- 2do.) Actos de homologación (aprobación de acuerdo propuesto por el deudor en el
concurso preventivo; aprobación del testamento en cuanto a sus formas, etc.
- 3ro.) Actos de constatación (mensura y amojonamiento, reconocimiento de
mercaderías, etc.)
4to.) Actos de autorización (venia para la enajenación de bienes de menores, ausentes e
incapaces, autorización para comparecer en juicio, etc.)
5- Características de la jurisdicción voluntaria. (p.87)
Las características fundamental de los proceso voluntarios radica en la circunstancia de
que las decisiones que en ellos tienen lugar se dictan eventualmente a favor del peticionario pero
no en contra o frente a un tercer. Pero ello no obsta para que se transformen total o parcialmente
en contenciosos cuando surgen discrepancias entre los peticionarios (oposición de los herederos a
la aprobación de la cuenta particionaria) u oposiciones de terceros o de ministerio público, etc.
El hecho de que sean aquéllos quienes conozcan en esta clase de asuntos no contenciosos
obedece, entre otras razones, a la índole estrictamente jurídica que presentan, a la facilidad con
que pueden transformarse en una verdadera contienda y a la conveniencia de que ciertos actos de
particulares, por sus efectos trascendentes, sean objeto de una previa y segura comprobación o
fiscalización.
Caracteres:
- No existe en él conflicto a resolver
- No tiene parte, sino solo peticionarios
- El juez emite una declaración basada exclusivamente en lo aportado por el
peticionario
- No produce la declaración de cosa juzgada frente a tercero afectados por ella

29
Hay que señalar que las decisiones que se dictan en los procesos de jurisdicción voluntaria
no revisten carácter jurisdiccional, por cuanto no suponen la existencia de un conflicto sino que
importan la expresión directa e inmediata de un proyecto comunitario por parte de los órganos
judiciales. Esta circunstancia, la índole del órgano que emite la decisión y el carácter de norma
individual de dicha decisión, permiten calificar como administrativa, la actividad que los jueces
desarrollan en dichos procesos. Se trata, por lo tanto, de actos administrativos mediante los cuales
el Estado, pro intermedio de los jueces y tribunales de justicia, colabora en la constitución e
integración de las relaciones jurídicas privadas.
SECCION III – El acto jurisdiccional
1- Facultades, extensión y límites de la jurisdicción.
La función jurisdiccional, exhibe los siguientes caracteres.
a) es un poder-deber, desde que comprende la facultad del juez o tribunal de
decidir los asuntos que se someten a su conocimiento y el deber en que se encuentra de
administrar justicia cada vez que esa actividad sea requerida en su caso concreto
b) Es ejercida por órganos independientes, que integran un poder del Estado
provisto de autonomía con relación a los poderes políticos
c) Es indelegable, por cuanto el juez no pude delegar en otras personas el ejercicio
de sus funciones, aunque por razones de competencia territorial le está permitido encomendar a
los jueces de otras localidades la realización de diligencias determinadas
Extensión:
Territorial: La jurisdicción se extiende a todo el territorio de la República Argentina.
Personal: Las Personas que están sometidas a la jurisdicción, son todas las personas, sean
físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que estén radicadas en la República Argentina. Con
un extranjero, la única diferencia que tiene es que participa la justicia Federal-
Bienes y Cosas: Respecto a los bines y cosas. Están sometidas a jurisdicción nuestra,
todas las cosas, muebles o inmuebles que se encuentra en la República Argentina.
Límites:
Los Estados Extranjeros, gozan de inmunidad y solamente pueden ser sometidos a juicio
con su consentimiento, con su conformidad. Lo mismo pasa con los embajadores y con los
ministros pleniponteciarios. También embajadores no podrán ser sometidos a juicio si el Estado
no presta conformidad para ello. Si no presta conformidad su gobierno para ser sometidos a
juicio, lo único que se le puede hacer, es quitarle los buenos oficios e invitarlos a que se retiren
del País.

30
Si prestara conformidad el Estado al que pertenece tienen competencia exclusiva la Corte
Suprema Justicia de la Nación, es el Tribunal exclusivo sobre esas causas.
2- La competencia: Concepto. (p.191)
Definición: “Es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer
sus funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada
etapa del proceso”. De allí que se exprese, corrientemente, que la competencia es la “medida” de
la jurisdicción.
Jurisdicción tiene todos los jueces, es decir que teniendo en cuenta la jurisdicción, puede
haber UN JUEZ QUE TENTA TODAS LAS COMPETENCIAS pero resulta que sería
imposible, es por ello que se distribuye por competencias

3- Reglas para determinar la competencia territorial.


Se clasifican por:
- Territorio
- Materias
- Valor
- Grado
Territorio: Es la que determina el ámbito territorial en la que ejercerá un juez su
jurisdicción. Así tendremos en Mendoza divida la Jurisdicción en cuatro circunscriciones
judiciales. Todos los jueces que actúan en cada uno de ellos tiene la misma jurisdicción, pero no
tienen la misma competencia.
Materia: Se refiere a la calidad de los asuntos que abarca. Así tenemos competencia por
cuestiones
- civiles y comercial y Minas. Laboral
- Penal
- Familia
- Concursal
- Tributaria
Valor: Hay una diferencia entre los jueces civiles y de Paz. Lo de Paz hasta 5000 pesos,
los civiles en adelante. Lo de paz por alquileres y desalojos en forma exclusiva
Grado: Se relaciona al grado del Juzgado o Tribunal. Por ejemplo al iniciar una demanda
se plantea por ante un juzgado de primera instancia. Ante una apelación se concurre ante un
tribunal de segundo grado que en nuestro caso está comprendido por las cámaras compuestas por
tres jueces.

31
Art. 5to. C.P.C.: REGLAS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA TERRITORIAL
Será juez o tribunal competente el del domicilio del demandado o el de cualquiera de ellos
si la acción fuese indivisible.
Además, podrá serlo también a opción del actor;
a) el del lugar de cumplimiento de la obligación.
b) en las acciones por resarcimiento de daños no derivados del incumplimiento del
contrato, el del lugar del hecho.
c) en las acciones fiscales por cobro de impuestos, tasas o multas, el del lugar del bien o
actividad gravados o sometidos a inspección, inscripción o fiscalización.
d) en las acciones reales respecto de muebles y en la división de bienes comunes, el lugar
donde se encuentran todos o la mayor parte de ellos.

Art. 6to. C.P.C. - EXCEPCIONES.


a) en las acciones reales, posesorias, de desalojo, de restricciones y limites del dominio, de
mensura, de posesión treintañal y de medianeria, es competente el juez del lugar de ubicación del
inmueble, o de la mayor parte de el, o de uno de ellos, si fueren varios, en este ultimo supuesto,
tendrán prelación el del ultimo dominio del demandado.
b) los procesos universales, son de competencia del juez del último domicilio del causante
o concursado.
c) en las acciones preliminares, accesorias y conexas, y por incumplimiento de
resoluciones judiciales, es competente el juez a quien corresponda el conocimiento del principal.
igualmente en los casos de procesos ordinario posterior a uno compulsorio o especial y de
modificación o levantamiento de una medida precautoria previa.
d) las acciones relativas al estado o capacidad de las personas competen al juez del último
domicilio conyugal o familiar o de la persona de cuyo estado se trate.
e) las acciones referentes a bienes o derechos en contra de una sucesión o concurso de
acreedores cuyo proceso esta en tramite, sea que se hará iniciado antes o después de abiertos
estos, son de competencia del juez que interviene en el juicio universal. Se exceptúan las acciones
de competencia de la justicia del trabajo, las previstas en el inciso a) de este articulo y las
indicadas en el inc.c) del articulo precedente.
f) en las demandas por cumplimiento de obligaciones convencionales, regirá lo dispuesto
en el articulo 102 del código civil si las partes hubieran prorrogado la jurisdicción.

Excepciones a la Regla de la Territorialidad:


- Por voluntad de las Partes: Las partes en un contrato pueden
acordar la competencia, pero solo para los efectos de ese contrato.
- Por Coneccidad: La competencia también la competencia se
puede despazar
- Por Fuero de Abstracción: Es en el caso de los Procesos
Universales en donde está en juego todo el patrimonio. (Sucesorios, Quiebras y ). El fuero
de abstracción no atrae el fuero laboral.

La Competencia puede ser relativa o absoluta, según que admita o no ser prorrogada o
renunciada por las partes.
- Relativa
- Absoluta

32
El CPN sólo admite la prórroga de la competencia territorial siempre que se trate de
asuntos exclusivamente patrimoniales, aclarando que si tales asuntos son de índole
internacional la prórroga puede admitirse aun a favor de jueces extranjeros o de árbitros que
actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen
jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por ley.
La prórroga de la competencia puede ser expresa o tácita: Es expresa cuando las partes,
mediante convenio escrito (pacto de “foro prorrogando”) eligen al juez que ha de conocer en los
litigios que se susciten entre ellas con motivo de las obligaciones contraídas. Es tácita cuando las
partes realizan actos que implican renunciar a la competencia del juez determinad por la Ley. Tal
renuncia se infiere, respecto del acto, cuando presenta la demanda ante un juez que no
corresponde; y, respecto del demandado, cuando contesta la demanda, deja de hacerlo u opone
excepciones previas sin cuestionar la competencia del juez mediante la declinatoria.
La competencia es indelegable: La competencia tampoco podrá ser delegada, pero está
permitido encomendar a los jueces de otras localidades la realización de diligencias
determinadas”
La competencia con respecto a su extensión, comprende todos los poderes inherentes a la
función judicial, se refieran ellos a la cognición o a la ejecución. En lo que respecta a la
cognición el juez competente tiene atribuciones para conocer del objeto principal del pleito, de
las excepciones previas, de la reconvención y, en general, de los incidentes que se promuevan
durante el curso del proceso. Y en lo que atañe al estadio de ejecución, la competencia incluye
los poderes necesarios para que el Juez, mediante el uso de las medidas coactivas pertinentes,
haga efectivo el cumplimiento de sus resoluciones.

4- Radicación del proceso.


La competencia se determina con arreglo a las normas vigentes en oportunidad de
iniciarse el proceso, y atendiendo, asimismo, al estado de cosas existentes en dicha oportunidad.
En consecuencia, debe prescindirse tanto de las normas vigentes en la oportunidad de
constituirse la relación jurídica sobre la que versa el proceso o de producirse los hechos que
configuran la causa de la pretensión, como de los hechos sobrevinientes al momento de
interponerse la demanda.
La competencia se determinan por la naturaleza de las pretensiones deducidas”
Se puede plantear una acción ante un juez que resulte incompetente.
Se puede declarar la incompetencia de Oficio o por petición del Demandado.
Art. 8 C.P.C.: RADICACIÓN DEFINITIVA DE LA COMPETENCIA
I - mientras no se haya dictado el decreto que fija audiencia para sustanciar la causa o declara la
cuestión de puro derecho, o se haya declarado abierto el sucesorio o concurso, el tribunal podrá
declarar de oficio su incompetencia por razón de la materia, la cuantía o el grado. El auto de
declinatoria será apelable. (es decir que el juez puede actuar de oficio)
II - El demandado podrá plantear cuestiones de competencia hasta el acto de contestar la
demanda o de oponer excepciones dilatorias previas ….

33
El Juez tiene mas tiempo para plantear la incompetencia que el demandado. No dice el
actor por que el demandante fue el que la presentó en el Juzgado.
III - Pasadas las oportunidades referidas, la competencia quedara fijada en forma definitiva, sea
cualquiera el motivo de la incompetencia. (es decir que si el Juez o el actor no lo hicieron queda
radicada la competencia).
IV - Usada una de las vías que se conceden para plantear cuestiones de competencia, no podrá
utilizarse la otra, cuales son la Declinatoria y/o Inhibitoria.
Vias Procesales para discutir las cuestiones de competencia:
La declinatoria se presenta ante el juez que tiene la causa y que decimos que ES
INCOMPETENTE
La inhibitoria se presenta ante el Juez que se cree ES COMPETENTE y es para evitar
que el demandado deba concurrir ante el juez que tiene la causa y tiene un domicilio lejano. Se
hace para que el demandado no tenga que concurrir ante un juez lejano.

Art. 10 C.P.C.: ART. 10.- DECLINATORIA


Las cuestiones de competencia entre jueces o tribunales de una misma circunscripción judicial,
solo pueden pro moverse por declinatoria y deduciendo, en la oportunidad que este código señala,
la correspondiente excepción.

Art. 11 C.P.P.: - INHIBITORIA


I – Las cuestiones de competencia por inhibitoria, deberán promoverse ante el tribunal
que se considere competente, dentro del plazo para contestar la demanda. El tribunal, con vista
fiscal, resolverá acogiendo o denegando la cuestión. en el primer caso, dirigirá exhorto al tribunal
interviniente, acompañando copia de la presentación del demandado, vista fiscal y auto
resolutivo, y pidiéndole que se desprenda del conocimiento del proceso y le remita el expediente.
El auto denegatorio será apelable.
II - El tribunal requerido suspenderá el procedimiento, pudiendo solo disponer medidas
urgentes. previa vista al actor y al ministerio fiscal, dictara auto sosteniendo su competencia o
haciendo lugar a la inhibitoria. en este ultimo caso el auto será apelable.
III - si sostuviere su competencia, exhortara al tribunal requirente haciéndoselo saber y
elevara el proceso al tribunal superior a ambos jueces, si fuese común; de lo contrario a la
suprema corte de la provincia, debiendo proceder en igual forma el otro tribunal. El tribunal
superior o la corte, resolverá la contienda sin mas sustanciación que una vista fiscal y devolverá
los expedientes al juez competente, avisando al otro por oficio.
IV - en caso de conflicto negativo y cuando procediendo de oficio dos o mas tribunales
intervinieren en un mismo litigio, se procederá en la forma establecida precedentemente,
pudiendo cualquiera de ellos plantear la cuestión.

Si se plantea por declinatoria:


- Quien tiene la causa y acepta la incompetencia remita las actuaciones al juez
competente.

34
- Si no admite la incompetencia pasa al tribunal superior quien decide si es o no
competente.
Si se plantea la inhibitoria:
- Si el juez a quien le pedimos se declara competente si acepta y libra un oficio inhibitorio
al juez para que le remita las actuaciones.
- Si los dos se declara competentes pasa al tribunal superior para que decida.
- Si ambos se declara incompetentes se declara un conflicto negativo de competencia y
pasa al Tribunal Superior para que decida.

De modo que para establecer en un caso concreto a qué juez o tribunal corresponde
el conocimiento de un asunto, debe comenzarse por examina si es competencia de
la Justicia Federal o de la Justicia ordinaria, luego es preciso determinar la
circunscripción territorial en que ha de radicarse y, dentro de ella, la competencia
por razón de la materia y del valor.

5- El acto jurisdiccional: concepto.


“En términos Generales: Es aquel mediante el cual un órgano del Estado (judicial o
administrativo), a raíz de haber mediado un conflicto en cualquiera de las modalidades señaladas,
expresa en forma indirecta y mediata (no espontánea) el contenido de un concreto proyecto
comunitario, haciéndolo a través del dictado de una norma individual (sentencia, resolución
administrativa o laudo) que declara la existencia de una facultad, de un deber o de un entuerto
(incumplimiento del deber) aplicando, en este último caso, una sanción” (p. 85)
Son actos que provienen del Juez y siempre son decisiones
- Los Decretos
- Los Autos
- Las Sentencias.
Distintos actos jurisdiccionales
Art. 86 - RESOLUCIONES JUDICIALES
I - Tres clases de resoluciones judiciales podrán dictarse en los procesos: decretos, autos
y sentencias.
II - LOS DECRETOS (llamados también providencias simples) proveen, sin
sustanciación al desarrollo del proceso y deben ser pronunciados dentro de los dos días a contar
desde la fecha del cargo, de la petición actuada o del vencimiento del plazo conforme al tercer
apartado del articulo 62.

35
III - Los autos deciden todas las cuestiones que se planteen dentro del proceso, que no
deban ser resueltas en la sentencia definitiva y deben ser pronunciados en los plazos fijados por
este código y a falta de aquellos, dentro de los veinte dias de quedar en estado.
IV - las sentencias deciden el fondo de las cuestiones motivo del proceso y deben ser
pronunciadas, salvo disposición expresa en contrario, en el plazo de sesenta dias a contar desde la
fecha en la cual el proceso quedo en estado.

Art. 89 C.P.C - AUTOS


LOS AUTOS serán fundamentados, con excepción de aquellos a los cuales este código
exime expresamente de este requisito, contendrán además, una parte dispositiva expresa, clara y
precisa, sobre las cuestiones o puntos que los motivan. toda decisión judicial deberá fundarse en
derecho citando, por lo menos la disposición legal correspondiente.
Estos autos resuelven cuestiones parciales al litigio o finales como las excepciones
previas perentorias.
Estos autos se encuadernan sus copias en cuadernos especiales y se guardan archivos de
ellos, por que cuando se pierde un expediente, tomado los autos entre otros elementos, se puede
reconstruir un expediente.
La sentencia como acto jurisdiccional. Partes.
Art. 90 - SENTENCIAS
LA SENTENCIAS: Son resoluciones jurisdiccionales que ponen fin al proceso,
decidiendo sobre el fundamento de las pretensiones de las partes. Es el acto jurisdiccional por
excelencia y es el que pone fin normalmente al proceso.
Contendrán:
- Los Resultándoos (inc. 1 y 2 Art. 90) Comienzan con la fraces VISTOS
- Los Considerando (inc. 3 Art, 90)
- La parte dispositiva (inc. 4 en adelante Art. 90)

1o) El nombre de los litigantes.


2o) Una relación sucinta de las cuestiones
3o) La consideración de las cuestiones, bajo su aspecto de hecho y jurídico, merituando la prueba
y estableciendo, concretamente, cual o cuales de los hechos conduncentes controvertidos, se
juzgan probados. Es la parte medular de la sentencia, por que aquí el juez valora los hechos y las
pruebas, analizando y dando por probados o no probados los hechos. Va valorando toda la
prueba, es decir hay juicios de valor, es la parte mas importante de la sentencia.

36
4o) Decisión expresa y precisa, total o parcialmente positiva o negativa, sobre cada una de las
acciones y defensas deducidas en el proceso o motivo del recurso.
5o) El plazo en el cual debe ser cumplida, si la sentencia fuera susceptible de ejecución.
6o) El monto de los frutos, daños y perjuicios e intereses, si contuviere condenación sobre ellos o
las bases para ser determinados.
7o) La fijación prudencial y equitativa del crédito o del perjuicio reclamados, siempre que su
existencia estuviese legalmente comprobada y no resultase justificado su importe.
8o) Pronunciamiento sobre costas y regulación de honorarios de todos quienes tengan derecho a
ellos en el proceso conforme a lo dispuesto por los articulos 35, 36 y 37.

La Sentencia es un Acto distinto al Fallo


La SENTENCIA es un acto jurisdiccional más amplio que el FALLO, lo contiene.
La SENTENCIA tiene el fallo declarado, la condenación de costas, las sanciones a las
partes por su mala actuación, etc.

37
BOLILLA V
1- El proceso: concepto (p. 51).
El vocablo proceso (proceso, de procedere) significa avanzar, machar hasta un fin
determinado, no de una sola vez, sino a través de sucesivos momentos.
Se lo puede definir como: el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre sí de
acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma individual
destinada a regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, ajenos al órgano,
que han requerido la intervención de éste en un caso concreto, así como la conducta del sujeto o
sujetos, también extraños al órgano, frente a quienes se ha requerido esa intervención
Son varios actos que en conjunto utilizamos para llegar a una sentencia.
La doctrina, en general, define al proceso como el conjunto de actos que tienen por
objeto la decisión de un conflicto o de un litigio.
Así el OBJETO DEL PROCESO es la creación de una norma individual destinada a
regir un aspecto específico de la conducta de determinados sujetos, poniendo de resalto,
asimismo, la extraneidad de aquéllos en relación al órgano.
No hay que identificar al proceso con el juicio, ellos se encuentran en relación de género a
especie, pues el segundo supone la existencia de una controversia o, por lo menos, de un
conflicto entre partes, supuestos que no se configuran, respectivamente, en los procesos
contenciosos cuando media rebeldía o allanamiento, ye n los denominados procesos voluntarios.
No hay que identificar al proceso con el procedimiento. El procedo representa el conjunto
de actos que son necesarios, en cada caso, para obtener la creación de una norma individual. El
procedimiento, en cambio, constituye cada una de las fases o etapas que el proceso puede
comprender. Así, al procedimiento de primera instancia puede seguir, en caso de apelación, un
procedimiento de segunda instancia, en cuyo caso el proceso se integra con dos
procedimientos.
Elementos (p.53).
Todo proceso consta de un elemento SUBJETIVO y de un elemento OBJETIVO, e
importa, asimismo, una determinada ACTIVIDAD, son todos necesarios para que exista el
plroceso.
SUBJETIVO se halla representado por las personas facultadas para iniciarlo, impulsarlo,
extinguirlo y decidirlo.
En cuanto al órgano puede haber un órgano Judicial y uno Arbitral

39
En los procesos contenciosos son sujetos primarios el órgano judicial y las partes. El
órgano judicial como titular de un poder público se encuentra en un plano supraordinado con
relación a las partes.
Existen en estos procesos también dos partes, la parte actora y la parte demandada. La
actora es la que formula la pretensión que debe ser satisfecha por el órgano, y la segunda, la
persona frente a quien se formula dicha pretensión, encontrándose ambas, por debajo del órgano,
en una posición jerárquicamente igualitaria.
En los procesos voluntarios, los sujetos primarios se encuentran por debajo del órgano
judicial, pudiendo ser uno o más, se denominan peticionarios.
Los sujetos secundarios de todo proceso son los auxiliares del órgano ( secretarios,
ujieres, oficiales de justicia, peritos, martilleros, etc.) y los auxiliares de las partes o
peticionarios ( abogados, procuradores y consultores técnicos).

OBJETO: el proceso puede hallarse constituido por una pretensión o por una petición
extracontensiosa, según que, respectivamente, la intervención del órgano sea requerida para
definir un conflicto (proceso contencioso) o para constituir, integrar o acordar eficiencia a una
relación jurídica (proceso voluntario)

ACTIVIDAD: Comprende el conjunto de actos que deben cumplir los sujetos procesales
desde el comienzo del proceso hasta la decisión que le pone término, escindiéndose en
dimensiones de lugar, tiempo y forma.
Clases (p. 74). Teniendo en cuenta el derecho comparado
Según el ÓRGANO tenemos:
- Procesos judiciales y arbitrales:
- En el Judicial interviene un órgano del estado y está predeterminado, nombrado
con anterioridad a su participación en el Proceso.
- En el Arbitral interviene una persona que es un árbitro, especialmente nombrado
para un caso. Lo juzga y se acabó su actuación.
Según la FUNCIÓN que cumple el proceso:
- Procesos de Declaración, de Ejecución y Cautelares:
- Declarativo: Son aquellos en donde se declara la existencia o no de un derecho
- Ejecutivo: en donde se ejecuta un mandato judicial o una sentencia
- Cautelares: son los que impiden que un derecho, cuyo reconocimiento se
pretende pierde eficacia, como un embargo preventivo.

40
Según el OBJETO del proceso:
- Procesos Contenciosos y Voluntarios:
Según su ESTRUCTURA:
- Procesos Ordinario y Procesos Especiales:
- Los comunes: son aquellos regulados genéricamente y son aplicables a un numero
indeterminados de casos. (ordinario, sumario y sumarisimo). El ámbito de proceso
ordinario en nuestro código lo encontramos en el art. 164 y el sumario y sumarisimo
en el 210.
ART. 164: AMBITO DEL PROCESO ORDINARIO Y DE SUS REGLAS - OPCION
Todas las contiendas judiciales que no tengan una tramitación especial, serán
sustanciadas y decididas en proceso ordinario.
Un actor podrá optar siempre por la vía ordinaria, aun cuando la acción correspondiere
a juicio sumario o compulsorio, pero no podrá solicitar que se sustancie y resuelva el caso en
proceso sumario cuando la acción que promueve no tenga señalada, por disposición de la ley ese
tipo de tramite. Cuando hayan de aplicarse disposiciones del proceso ordinario a otro tipo de
proceso o a otro procedimiento, se procurara no desvirtuar las características y fines de estos.

Art. 210 - AMBITO DEL PROCESO SUMARIO:


1 - Cuando se trata de obligaciones de dar que puedan ser perseguidas en proceso compulsorio y
se niegue la firma del documento o el carácter de inquilino o monto de canon de alquiler.
2 - cuando se demande por cobro de medianeria o cuestiones derivadas de ella.
3 - cuando se solicite titulo de posesión treintañal
4 - cuando se demande por expropiación directa, indirecta o retroversión.
5 - cuando se demande por cuestiones derivadas del contrato de seguro.
6 - cuando se demande por prestación definitiva de alimentos.
7 - cuando se demande por indemnización de daños y perjuicios por accidentes de transito.
8 - cuando se ejerzan acciones posesorias.
9 - cuando se solicite reposición o segunda copia de escritura publica o titulo de dominio.
10 - cuando se demande por consignación de dinero que corresponda a alquileres o a cualquiera
otro consejo.
11 - cuando se pida división de bienes comunes o rendición de cuentas.
12 - cuando se demande por constitución de tribunal arbitral.
13 - cuando se ejerzan acciones derivadas de la ley nacional 13.512 tanto entre los diversos
condóminos como asimismo entre alguno de estos y al administrador, inclusive las que
provengan de la violación de la referida ley o el contrato de copropiedad.
14 - las que deriven de la cesión de cuotas sociales contempladas en el art. 12 de la ley nacional
11.645.
15 - en los demás casos en que las leyes tanto nacionales como provinciales establezcan un
tramite breve o sumario o sumarisimo. (texto segun ley 2637, art. 1)

- Procesos Especiales: son los que tienen una estructura y una regulación específica, por
ejemplo la estructura de los procesos sucesorios.

Los procesos en nuestro Código (ver indice C.P.C)

41
Procesos típicos: Son aquellos que tiene formas generales de aplicación a numerosos
casos.
Comunes
Ejecutivos
Procesos Atípicos: son de aplicación solamente a ciertos casos.

Contenciosos (existencia de conflicto.


Objeto: pretensión)
Por su contenido Voluntarios ( Inexistencia de conflicto.
Objeto: petición
extracontenciosa)

De conocimiento{Meramente declarativos

Judiciales Por Su finalidad De Ejecución . Ejecución de sentencia


- Juicios Ejecutivos
Singulares Cautelares

Ordinarios (Plenario tipo)

Por su estructura Plenario rápido


Especiales Conocimiento
Sumarios (fragmentario)
Conocimiento
(superficial)

Arbitrales

Universales

Procesos judiciales y arbitrales: Junto a proceso judicial, que constituye el


proceso por antonomasia, la ley admite la posibilidad de que las partes sometan a
decisión de su diferencias a uno o más jueces privados, los llamados árbitros,
amigables componedores, según que, respectivamente, deban o no sujetar su
actuación a normas determinadas y fallar con arreglo a las normas jurídicas.
Es ajena a los árbitros y a los amigables componedores toda función procesal
voluntaria, pues exige, para la viabilidad del proceso arbitrario, el planteamiento de un
conflicto entre partes. Además, al carecer de imperium, les está vedada a los árbitros y
admirables componedores la actividad ejecutiva y cautelar. No pueden comprometerse
en árbitros, bajo pena nulidad, la cuestión es que no puedan ser objeto de transacción
Procesos Contenciosos y Voluntarios:
Se denomina contencioso al proceso que tiende a la obtención de un
pronunciamiento que dirima un conflicto hubo posición de intereses suscitado entre dos
personas que reviste en calidad de partes. Tiene por objeto una pretensión, si bien
diferente que el demandados oponga a ella o que rehuya la decisión o la controversia,

42
ya sea o no compareciendo proceso (rebeldía) o a través del expreso reconocimiento
de los hechos y del derecho invocado por el actor (allanamiento).
En el proceso voluntario los órganos judiciales cumple la función consistente
en integrar, constituir o acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas
privadas. Su objeto se haya configurado por una o más peticiones extracontensiosas y
sus sujetos privados se denominan peticionarios o solicitantes. La característica
fundamental de los procesos voluntarios radica en la circunstancia de que las
decisiones que en ellos tienen lugar se dictan eventualmente a favor del peticionario
pero no en contra o frente a un tercero.
Procesos de Declaración, de Ejecución y Cautelares:
El proceso de declaración, llamado también de conocimiento o de cognición,
es aquel que tiene como objeto una pretensión tendiente a lograr que el órgano judicial
(o habitral) diluciden y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los
hechos planteados y (eventualmente) discutidos, el contenido y el alcance la situación
jurídica existente entre las partes. El contenido invariable y primario de los
pronunciamientos que recaen en ese tipo de proceso se haya representado por una
declaración de certeza sobre la existencia o inexistencia del derecho pretendido por
autor.
El proceso de ejecución tiene por finalidad hacer efectiva la sanción impuesta
por un anterior sentencia de condena que, como tal, impone al vencido la realización u
omisión de un acto, cuando este no es voluntariamente realizado u omitido por aquel.
El proceso cautelar tiende a impedir que el derecho cuyos reconocimiento
actuación se pretende obtener a través de un proceso, pierda su virtualidad o eficacia
durante el tiempo que transcurre entre su iniciación y el pronunciamiento de la
sentencia que le pone fin (desaparición de los bienes del presunto deudor, o
modificación de la situación de echo existente al tiempo deducirse la pretensión).
La característica fundamental de este tipo de procesos consiste en que carecen
de autonomía, pues su finalidad se reduce a asegurar el resultado práctico de la
sentencia que debe recaer en cursiva otro proceso.
Procesos Ordinario y Procesos Especiales:
Proceso ordinario: son todas las contiendas judiciales que no tuvieran señala
una tramitación especial, sera ventilado en juicio ordinario.
El proceso ordinario (que es siempre contencioso y de conocimiento) se plantean
y decidendum, en forma definitiva, la totalidad de las cuestiones jurídicas que pueden
derivar de un conflicto entre partes. Consta, fundamentalmente, de trece etapas:
improductiva, probatoria y decisoria
Son juicios especiales: todos aquellos procesos judiciales contenciosos (de
conocimiento, de ejecución y cautelares) que se hallan sometidos a trámites
específicos, total o parcialmente distintos a los procesos ordinarios. Se caracterizan por
la simplificación de sus dimensiones temporales y formales, y, en consecuencia, por la
mayor celeridad con que son susceptibles de sustanciarse y resolverse. Pueden
clasificarse en plenarios rápidos o sumarios.
Los plenarios rápidos son aquellos cuya simplicidad formal no está al
conocimiento judicial exhaustivo del litigio. Sólo se diferencian de los ordinarios, desde
el punto de vista de su simplicidad formal, la que está dada, generalmente, por la
escasa cantidad de las cuestiones debatidas o por la presunta facilidad con que se
puedan resolver.
En los procesos sumarios propiamente dichos, a diferencia de lo que ocurre
con los plenarios rápidos, la simplicidad de las formas está determinada por la
superficialidad impuesta reconocimiento judicial en este caso figuran los procesos

43
cautelares en los que sólo requiere la justificación de la apariencia o de verosimilitud del
derecho invocado, por cuya razón su característica fundamental es la de la máxima
simplicidad formal
Procesos universales: sólo que versan sobre la totalidad de un patrimonio. En
nuestro derecho son procesos universales de sucesorio y el concursal, lo que se hayan
repetidamente regulados por el código procesal civil y comercial de la nación y por la ley
24522.

2- Código Procesal Civil de Mendoza.

3- Principios procesales:
Llamase principios procesales las directivas u orientaciones generales en que se
inspira cada ordenamiento jurídico procesal.
Estos principios procesales son las líneas matrices en donde se estructura todo el derecho
procesal. No hay acuerdo de cuales son y si hay acuerdo de cuales son , no hay acuerdo de su
alcanza. De acuerdo a la sociedad en donde se van a aplicar, serán diferentes, conforme las
necesidades de tiempo y lugar. En nuestra legislación se introduce el principio de MORALIDAD
incluido por Podeti (autor de nuestro código)
Los principios procesales cumplen, fundamentalmente, las siguientes FUNCIONES:.
a. Sirven de base previa al legislador para estructurar las instituciones del
proceso en uno y otro sentido
b. Facilitan el estudio comparativo de los diversos ordenamientos procesales
actuales vigentes, así como el de los que rigieron en otras épocas.
c. Constituyen instrumentos interpretativos de inestimable valor, por que varían
de acuerdo al tiempo y lugar.
Hay que distinguir PRINCIPIOS PROCESALES y PRINCIPIOS DE
PROCEDIMIENTO:
- EL PROCESO nos da una idea desligada del tiempo de todos los actos que debemos
realizar. El proceso judicial sabemos cuando comienza pero no cuando termina. El procedimiento
es algo parcial al proceso. El proceso comienza con la demanda y termina con la sentencia firme.
- EL PROCEDIMIENTO es un actuar en el tiempo conocido. Por ejemplo:
procedimiento de primera instancia, de segunda instancia, corte, un incidente, etc.
- El proceso (en principio) es la suma de procedimientos.
Hay principios del proceso que van a estar siempre, pero puede haber principios del
procedimiento pero no en todos los procesos.
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO SON:

44
- DISPOSITIVO (p.63). Alcance. Iniciativa probatoria de oficio. Es el mas importante
por que nos va a explicar todo el proceso civil: como comienza, como se desarrolla y como
termina
Llamase principio dispositivo a aquel en cuya virtud se confía a la actividad de las partes
tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de los materiales sobre los cuales ha
de versar la decisión del Juez.
Las partes son las encargadas de aportar lo necesario para el proceso.
La vigencia de este principio se manifiesta en los siguientes aspectos:
- iniciativa
- disponibilidad del derecho material
- Impulso procesal
- delimitación del thema decidendum
- aportación de los hechos y
- aportación de pruebas
a - INICIATIVA: El proceso civil sólo puede iniciarse a instancia de parte (nemo iudex
sine actores) nunca de oficio (art 48 inc. 1 C.P.P.)
ART. 48 - DEBERES Y FACULTADES DE LOS LITIGANTES.-
SIN PERJUICIO DE LOS DEBERES Y FACULTADES QUE EN OTRAS
DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO SE ATRIBUYEN A LOS LITIGANTES, ESTOS
TIENEN LOS SIGUIENTES:
1o) LES INCUMBE LA INICIACION DEL PROCESO Y LA OPOSICION DE
DEFENSAS Y EXCEPCIONES. LOS JUECES PODRAN CONSIDERAR DE OFICIO
AQUELLAS EXCEPCIONES QUE ESTE CODIGO AUTORIZA SEAN ASI TRATADAS.

b - DISPONIBILIDAD DEL DERECHO MATERIAL: Una vez iniciado el proceso, el


órgano judicial se halla vinculado por las declaraciones de voluntad de las partes relativas a la
suerte del proceso o tendientes a la modificación o extinción de la relación del derecho material
en la cual se fundó la pretensión. También el demandado está facultado para allanarse a la
pretensión del actor, y ambas partes para transigir, conciliarse, o someter el pelito a la decisión
de jueces árbitros.
Cuadra sin embargo señalar que cierta clase de relaciones jurídicas, en las cuales existe un
interés social comprometido, imponen la necesidad de que respecto de los procesos en que ellas
se controvierten prevalezcan los poderes del juez sobre las facultades dispositivas de las partes.
Tal es lo que sucede con los proceso relativos al estado civil y a la capacidad de las personas, en
los cuales no cabe el allanamiento, la transacción o la sumisión al juicio de árbitros o de
amigables componedores.

45
c - IMPULSO PROCESAL: Consiste en la actividad que es menester cumplir para que,
una vez puesto en marcha el proceso mediante la interposición de la demanda, aquél pueda
superar los distintos períodos de que se compone y que lo conducen hasta el final. Art. 48 inc. 2
ART. 48 - DEBERES Y FACULTADES DE LOS LITIGANTES.-
SIN PERJUICIO DE LOS DEBERES Y FACULTADES QUE EN OTRAS
DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO SE ATRIBUYEN A LOS LITIGANTES, ESTOS
TIENEN LOS SIGUIENTES:
2o) DEBEN INSTAR EL DESARROLLO DEL PROCESO, EN TODAS SUS ETAPAS E
INSTANCIAS, SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES
CONCEDIDAS A LOS JUECES POR LOS ARTICULOS 46 Y 166. RECAE
PRIMORDIALMENTE ESTA CARGA EN QUIEN PROMOVIO LA INSTANCIA O LA
INCIDENCIA.
El Juez pude impulsar el proceso (art. 46)
Si no es impulsado por la parte (art. 78) pasado un año se produce la caducidad de
instancia y se acaba el proceso.
Art. 78 - PLAZOS DE LA CADUCIDAD
Caducara la instancia, si no se impulsare su desarrollo, dentro de un año a contar desde la ultima
actuación útil a tal fin, que conste en el expediente., en segunda o ulterior instancia y en la
justicia de paz, el plazo de caducidad será de seis meses. En estos plazos no se excluyen los días
inhábiles.

La doctrina suele referirse a los principios de impulso de parte y de impulso oficial,


según que, respectivamente, la actividad proceda de las partes o del tribunal, aunque sin dejar de
reconocer la estrecha vinculación que el primero guarda con el principio dispositivo. Pero debe
entenderse que el principio de impulso de parte es una consecuencia del mencionado principio
dispositivo.
d - DELIMITACIÓN DEL “thema decidemdum”: El principio dispositivo impone que
sean las partes, exclusivamente, quienes determinen el thema decidendum, debiendo el juez, por
lo tanto, limitar su pronunciamiento a las alegaciones formuladas por aquéllas en los actos de
constitución del Proceso (demanda, contestación, reconvención y contestación de ésta). El juez
no puede fallar de algo distinto a lo que le han pedido (extra petita). Tampoco ultra petita, es
decir mas de lo que le han pedido. Si puede fallar menos.
e - APORTACIÓN DE LOS HECHOS: Como consecuencia del principio dispositivo, la
aportación de los hechos en que las partes fundan sus pretensiones y defensas constituye una
actividad que le es privativa, estando vedada al juez la posibilidad de verificar la existencia de
hechos no afirmados por ninguno de los litigantes. Igualmente le está vedado el esclarecimiento
de las verdades de los hechos afirmados por una de las partes y expresamente admitidos por la
contraria (afirmación bilateral). (Art. 48 obligaciones y deberes)

46
No ocurre lo mismo, en cambio, con la determinación de las normas jurídicas aplicables
al caso, pues en lo que a este aspecto concierne debe atenerse a su conocimiento del orden
jurídico vigente, con presidencia de las invocaciones legales que hubieren formulado las partes
(iura novit curia)
f - APORTACIÓN DE PRUEBAS: No obstante que la estricta vigencia del principio
dispositivo exigiría que la posibilidad de aportar la prueba necesaria para acreditar los hechos
controvertidos se confiase exclusivamente a la actividad de las partes, aún las leyes procesales
más firmemente adheridas a ese principio admiten, en forma concurrente con dicha carga,
aunque subordinada a ella, la facultad de los jueces para complementar o integrar, ex officio, el
material probatorio del proceso.
Iniciativa Probatoria de oficio: Art. 46 inc. 5to. Dice cuando no se pueda llegar a la
verdad de la causa, el proceso no avanza, ect. o teme el juez llegar a una solución que no sea justa
el juez puede realizar algunas pruebas para aclara, pero no puede incorporas pruebas no
incorporadas por las partes.
Art. 46 - deberes y facultades de los jueces
5o) Disponer, en cualquier estado del procedimiento, las medidas idóneas para esclarecer la
verdad de los hechos controvertidos, mantener la igualdad de los litigantes, propender a una mas
rápida y económica tramitación del proceso y asegurar una solución justa.
Dentro de esas medidas podrán disponer la comparencia personal de los litigantes, peritos o
terceros para interrogarlos sobre los hechos controvertidos; que se exhiban o agreguen
documentos o sus testimonios que obren en poder de los litigantes de terceros o en archivos
publicos y que se exhiba cualquier objeto atinente al litigio.
El juez no puede incorporar nuevas pruebas por que rompería la igualdad entre las
partes, solo puede aclara, ampliarla, etc., pero nunca ninguna nueva.
PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY: Surge del Art. 16 de la Constitución :
“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la Ley, y admisibles en los
empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas.”
Esta igualdad se ve reflejada en el Proceso, así:
1. Todas las personas pueden acceder al órgano jurisdiccional para proteger sus derechos
2. Todos, aunque no tenga dinero para hacerlo, pueden acceder a los órganos judiciales,
por ejemplo planteando un beneficio de litigar sin gastos.
3. Los Jueces actúan con imparcialidad, son ecuánimes en sus decisiones y administran
justicia tanto para ricos, como para pobres.

47
PRINCIPIO DE AUTORIDAD:
El Juez es el que guía el proceso, el que lo acomoda si se ha salido del camino normal. El
juez es el único que tiene la potestad sancionatoria. Si se cae en inconducta procesal por alguna
de las partes, las partes no pueden aplicar las sanciones, las tiene que pedir al Juez y esas medidas
están contempladas en el Art. 47 del C.P.C
ART. 47 - SANCIONES PROCESALES -
I - LOS JUECES, SIN NECESIDAD DE PETICION, Y A LOS FINES DE HACER
EFECTIVAS LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO Y ESPECIALMENTE LOS
DEBERES QUE EL MISMO IMPONE A LOS LITIGANTES Y A SUS AUXILIARES
PODRAN:
1o) MANDAR TESTAR TODA PALABRA O FRASE O INUTILIZAR O DEVOLVER
ESCRITOS INJURIOSOS O REDACTADOS EN TERMINOS INDECOROSOS U
OFENSIVOS O DISPONER QUE NO SE ASIENTEN, SI AQUELLAS SE VERTIEREN
EN AUDIENCIAS, SIN PERJUICIO DE OTRAS MEDIDAS QUE CREYEREN
NECESARIO TOMAR.
2o) APLICAR CORRECCIONES, CONSISTENTES EN PREVENCIONES Y
APERCIBIMIENTOS.
*3o) APLICAR MULTAS HASTA DE CIEN MIL PESOS; HABRA UN REGISTRO EN
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y CUANDO EL NUMERO DE SANCIONES
APLICADAS DEMOSTRARA INCONDUCTA, EL TRIBUNAL PODRA SUSPENDER
HASTA POR DOS AÑOS O CANCELAR DEFINITIVAMENTE LA INSCRIPCION.
(TEXTO SEGUN LEY 4491, ART.1)
4o) APLICAR DETENCIONES DE DIEZ DIAS.
5o) SUSPENDER EN EL EJERCICIO PROFESIONAL HASTA POR SEIS MESES Y
ELEVAR LOS ANTECEDENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EN CASOS
QUE POR SU GRAVEDAD FUERA CONVENIENTE UNA SANCION MAYOR.
6o) EXCLUIR DE LA AUDIENCIA, PUDIENDO EMPLEAR LA FUERZA PUBLICA
PARA ELLO.
II - LOS AUTOS QUE IMPONGAN SANCIONES PREVISTAS EN LOS INCISOS
2o), 3o), 4o) Y 5o), SERAN APELABLES.
III - DE TODA SANCION SE TOMARA NOTA EN UN LIBRO DESTINADO A TAL
FIN Y SI SE TRATARA DE PROFESIONALES, PERITOS, EXPERTOS Y OTROS
AUXILIARES, SE COMUNICARA AL CUERPO ENCARGADO DE LA MATRICULA O
FORMACION DE LA LISTA RESPECTIVA.
*IV _ EL IMPORTE DE LAS MULTAS SERA DESTINADO A LA ADQUISICION DE
LIBROS Y DEMAS MATERIAL BIBLIOGRAFICO PARA LAS BIBLIOTECAS DEL
PODER JUDICIAL, A CUYO EFECTO SE ABRIRAN INDISTINTAMENTE CUENTAS
ESPECIALES EN EL BANCO DE MENDOZA Y EN EL DE PREVISION SOCIAL,
QUE ESTARAN A LA ORDEN DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA. (TEXTO SEGUN LEY 3414, ART.1)

PRINCIPIO DE MORALIDAD:
Está incorporado en el Art. 22 de C.P.C..
ART. 22 - DEBER DE PROBIDAD Y LEALTAD
LOS LITIGANTES, SUS REPRESENTANTES Y ABOGADOS, TIENEN EL DEBER DE
ACTUAR LEALMENTE Y CON PROBIDAD, EXPRESANDO AL TRIBUNAL LOS
HECHOS VERDADEROS; PUEDEN SER OBJETO DE SANCIONE SI SE APARTAREN

48
DE ESTOS PRINCIPIOS Y PASIBLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SU
ACTITUD MALICIOSA O DESLEALTAD OCASIONARE.
Es presentar al tribunal los hechos verdaderos, pero eso no significa que deba presentar las
pruebas que los perjudique, amparado en que nadie está obligado a declarar contra si mismo.
Se trata evitar la FALSEDAD CONSIENTE de las pruebas presentadas. Por ejemplo:
faltar al deber de moralidad es inventar testigos, o introducir documentos falsos, sabiendo que son
falso.

4- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO: (p. 62)


El procedimiento, constituye cada una de las fases o etapas que el proceso puede
comprender. Así, al procedimiento de primera instancia puede seguir, en caso de apelación, un
procedimiento de segunda instancia, en cuyo caso el proceso se integra con dos procedimientos.
DE CONTRADICCIÓN. (p. 66)
Este principio llamado también de bilateralidad o de controversia, deriva de la cláusula
constitucional que consagra la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los
derechos.
En términos generales, implica la prohibición de que los jueces dicten alguna
resolución sin que previamente hayan tenido oportunidad de ser oídos quienes pudieran
verse directamente afectados por ella.
Sobre esa idea fundamental que las leyes procesales estructuran los denominados actos de
transmisión o comunicación, como son los traslados, las pistas y las notificaciones.
La vigencia del principio analizado requiere fundamentalmente que las leyes procesales
acuerden, a quienes pudieran encontrarse en aquella situación, una suficiente y razonable
oportunidad de ser oídos y de todos y pruebas. No exige la efectividad del ejercicio de tal
derecho, razón por la cual no puede invocarse cuando la parte interesada no hizo valer
(voluntariamente), por omisión o negligencia, los medios de defensa, pruebas o recursos de que
depuso su momento. Si voluntariamente no comparece no podrá decir que no se ha cumplido con
este principio.
DE ESCRITURA Y ORALIDAD. Ventajas e inconvenientes. (p. 67)
Los procesos, pueden tener dos formas: la oral o la escrita. En ningún caso se da en forma
pura. Nuestro proceso es escrito, por lo tanto todos los actos procesales se cumplen en forma
escrita. Sin embargo hay actos se toman en forma oral, por ejemplo la absolución de posiciones.
No obstante que sea oral, existe una oralidad actuada, por que de esa audiencia se confecciona un

49
acta con la fecha, quienes están presentes y todo lo que acontece en la audiencia, firmando al
final todos los presentes.
De acuerdo a este principio –al que se contrapone el principio de oralidad –después hubo
tribunal conocer las pretensiones y peticiones de las partes a través del acto “escritos”.
En los sistemas legales regido por el principio de realidad, en efecto, debe redactarse por
escrito los actos preparatorios del examen de la causa (demanda, contestación, excepciones,
ofrecimiento de prueba) aunque las declaraciones contenidas en ellos, para ser jurídicamente
eficaces, deben ser oralmente confirmadas en la audiencia.
Ventajas y desventajas: se ha discutido intensamente, en la doctrina, acerca de la
conveniencia de aceptar el predominio de uno u otro los principios expuestos.
Es de la escritura tiene su favor la mayor seguridad que proporciona el que las
declaraciones queden fijas y permanentes, de suerte que en cualquier momento puede ser
reconstruidas y examinadas. Pero, en cambio de esto, la reducción ha escrito exige mucho
tiempo, la lectura es incómoda y las sustanciación se hace pesada por el continuo traslado de
escritos de las partes al tribunal y de aquellas entre sí.
La oralidad tiene también sus puntos débiles. Da ocasión a que al oír sea mal entienda o
se dejen pasar cuestiones interesantes, exige que los jueces y las partes tengan fácil comprensión
y memoria y reclamar del adversario una gran destreza y facultades de improvisación para
responder ataques. Pero vista desde otro punto, la oralidad acelera, simplificar y damas vida al
procedimiento. El juez que dirige la causa está en condiciones de puede rechazar todo lo que no
conducta al averigua mentón de la verdad y hacer resaltar y examinar más a fondo los puntos de
verdadera importancia.

DE PUBLICIDAD. (p. 69)


El principio de publicidad comporta la posibilidad de que los actos procesales sean
presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como partes,
funcionarios o auxiliares. Reconoce su fundamento en la conveniencia de acordar a la opinión
pública un medida de fiscalizar la conducta de magistrados y litigantes. Por ello, aparte de
cumplir una función educativa en tanto facilita la divulgación de las ideas, si reparar llevar el
grado de confianza de la comunidad en la ambientación de justicia.
Podrán consultarlo no cualquier persona sino la que tenga un poder legítimo y esa lo
meritua el Secretario del Juzgado-

50
Solamente lo pueden llevar prestado los profesionales y lo debe autorizar el secretario y
anotado en un libro de registro de préstamos, cuando lo devuelve se cancela el préstamo en el
mismo libro.
ART. 56 - PUBLICIDAD Y PRESTAMO DE EXPEDIENTES -
I - LOS EXPEDIENTES, SALVO DISPOSICION JUDICIAL CONTRARIA, SON
PUBLICOS Y PODRAN SER EXAMINADOS EN MESA DE ENTRADAS POR QUIENES
LOS
SOLICITEN INVOCANDO UN INTERES LEGITIMO, QUE CALIFICARA EL
SECRETARIO.
II - CUANDO HUBIERE SOSPECHAS FUNDADAS DE QUE LA PERSONA QUE
PRETENDE EXAMINARLOS EJERCE ILEGALMENTE UNA PROFESION FORENSE O
UNA
ACTIVIDAD ILICITA, SE LE NEGARA LA EXHIBICION, Y DEBERA, ADEMAS,
EN
SU CASO, PONERSE EL HECHO EN CONOCIMIENTO DE LA JUSTICIA EN LO
PENAL.
III - LOS LITIGANTES, SUS PROFESIONALES, PERITOS Y DEMAS
AUXILIARES
PODRAN EXAMINARLOS.
IV - LOS EXPEDIENTES PODRAN SER FACILITADOS EN PRESTAMO A LOS
PROFESIONALES Y PERITOS INTERVINIENTES EN LA CAUSA, EN LOS CASOS
EN
QUE SU VOLUMEN O LA COMPLEJIDAD DE LAS CUESTIONES ASI LO
EXIGIERA,
POR RESOLUCION DEL SECRETARIO Y POR EL PLAZO QUE ESTE FIJE. EL
PRESTATARIO FIRMARA RECIBO EN UN LIBRO ESPECIAL, EN EL CUAL SE
INDIVIDUALIZARA EL EXPEDIENTE Y SE HARA CONSTAR LA FECHA Y EL
PLAZO
DEL PRESTAMO.

*V - PUBLICIDAD Y PRESTAMOS DE EXPEDIENTES.-


VENCIDO EL PLAZO DEL PRESTAMO SIN QUE EL EXPEDIENTE HAYA SIDO
DEVUELTO SIN CAUSA JUSTIFICADA, EL PRESTATARIO, A QUIEN NO SE LE
FACILITARA EL EXPEDIENTE EN LO SUCESIVO, SERA CONDENADO AL PAGO
DE
UNA MULTA DE VEINTE MIL PESOS DIARIOS, SIN PERJUICIO DE LAS
SANCIONES PENALES CORRESPONDIENTES Y SE LIBRARA ORDEN AL OFICIAL
DE
JUSTICIA, PARA QUE, CON ALLANAMIENTO DE DOMICILIO Y USO DE LA
FUERZA
PUBLICA, RETIRE EL EXPEDIENTE.
(TEXTO SEGUN LEY 4491, ART.1)
Desde luego que en los procesos orales en lo que este principio puede alcanzar su máxima
actividad. “ las audiencias serán públicas, bajo pena de nulidad, pero el tribunal podrá resolver,
aun de oficio, que total o parcialmente, se realizan a puertas cerradas cuando la publicidad
afecten la moral, el orden público, la seguridad o el derecho a la intimidad”. La determinación de

51
tales causales queda librada en cada caso al prudente arbitrio de los jueces, contra cuya
resoluciones en tal sentido no cabe recurso alguno.

DE PRECLUSIÓN. Casos. (p. 70)


Es: la preclusión es la pérdida, o extinción, o consumación de una facultad procesal.

ART. 62 - CARACTER DE LOS PLAZOS PRECLUSION


TODOS LOS PLAZOS FIJADOS POR ESTE CODIGO SON PERENTORIOS PARA LAS
PARTES. SON TAMBIEN IMPRORROGABLES, SALVO DISPOSICION EN
CONTRARIO.
SERAN TAMBIEN IMPRORROGABLES Y PERENTORIOS LOS CONVENCIONALES Y
JUDICIALES, CON LA MISMA SALVEDAD.
VENCIDO UN PLAZO, SE HAYA EJERCIDO O NO LA FACULTAD QUE
CORRESPONDA,
SE PASARA A LA ETAPA SIGUIENTE EN EL DESARROLLO PROCESAL,
DISPONIENDOSE DE OFICIO LAS MEDIDAS NECESARIAS, SIN PERJUICIO DE
LA
SUSPENSION CONVENCIONAL PREVISTA POR LOS ARTICULOS DE INCISO 4o)
Y
64 Y LAS QUE PUEDAN DISPONER LOS JUZGADORES EN LOS CASOS EN QUE
ESTE
CODIGO LES AUTORIZA A ELLO.

El principio de preclusión significa que en el proceso se van dando todos los actos
procesales en el orden prescripto por la ley. Se tienen que plantear los actos en un orden para el
cual la ley procesal da plazos. Superadas las etapas en que se debe cumplir un acto procesal
recluyó, lo que significa que se perdió la facultad de ejercer el acto procesal que se tenía (la
facultad que se tenía para un acto procesal determinado. Por ejemplo: si tenía un plazo de diez
días para cumplir un acto procesal determinado, pasado esos diez días no puedo cumplir ese acto
procesal en forma EFICAS (no válida). Si se intenta cumplir con un acto procesal que ha
precluido NO TIENE NIGÚN EFECTO.
La preclusión se da en tres casos:
1. Por que no se observe el orden señalado por la ley para ejercer el acto. Por ejemplo: la
falta de redacción de la prueba documental o de ofrecimiento de todas las mismas pruebas de los
escritos de demanda, contestación de ambas, impiden la aportación de tales elementos en una
oportunidad posterior, salvo que se trate de documentos de fecha posterior o anteriormente
desconocidos
2. Que se haya realizado una actividad que resulta incompatible con el ejercicio de la
facultad que se tenía. Por ejemplo tengo la facultad de realizar cierto acto procesal y ejecuto otra

52
y esa facultad que ejecuté es incompatible con otra. Por ejemplo las excepciones previas que
puede oponer el demandado, lo tiene que hacer dentro de los diez días de los veinte que tiene para
contestar la demanda y antes de contestar la demanda, quiere decir que si contesta la demanda en
el día 5, no puede plantear después una excepción previa.
3. Que hayamos cumplido con el acto procesal en el momento oportuno. Por ejemplo si
tengo 20 días para contestar la demanda y la contesté el día 11, precluyó el término, no puedo
agregar elementos en la contestación de la demanda

DE ECONOMÍA PROCESAL: de eventualidad, de celeridad, de saneamiento.


(p. 72).
Este principios es comprensivo de todas aquellas previsiones que tienden a la abreviación
y simplificación del proceso evitando que su irrazonable prolongación haga inoperante la tutela
de lo derechos e intereses comprometidos en él.
El principio de concentración
Se trata de reunir la mayor cantidad de actos procesales en un mismo acto. Por ejemplo:
citar a todos los testigos para un mismo día. Agrupar la mayor cantidad posible de actividades en
la menor cantidad de actos procesales.
El principio de eventualidad es aquel en cuya virtud todas las alegaciones que hagan
las partes (actor o demando) se deben plantear en el proceso en forma simultanea y no sucesiva.
Por ejemplo: las excepciones de previo y especial pronunciamiento se deben plantear todas
juntas. No se plantea una y se resuelve para plantear otra y resolver de nuevo. Se plantean y
resuelven todas juntas.
El principio de celeridad está representado por las normas que impiden la
prolongación de los plazos. Los plazos se cumplen y no se prorrogan.
ART. 62 - CARACTER DE LOS PLAZOS PRECLUSION
TODOS LOS PLAZOS FIJADOS POR ESTE CODIGO SON PERENTORIOS PARA LAS
PARTES. SON TAMBIEN IMPRORROGABLES, SALVO DISPOSICION EN
CONTRARIO.
SERAN TAMBIEN IMPRORROGABLES Y PERENTORIOS LOS CONVENCIONALES Y
JUDICIALES, CON LA MISMA SALVEDAD.
VENCIDO UN PLAZO, SE HAYA EJERCIDO O NO LA FACULTAD QUE
CORRESPONDA,
SE PASARA A LA ETAPA SIGUIENTE EN EL DESARROLLO PROCESAL,
DISPONIENDOSE DE OFICIO LAS MEDIDAS NECESARIAS, SIN PERJUICIO DE
LA
SUSPENSION CONVENCIONAL PREVISTA POR LOS ARTICULOS DE INCISO 4o)
Y

53
64 Y LAS QUE PUEDAN DISPONER LOS JUZGADORES EN LOS CASOS EN QUE
ESTE
CODIGO LES AUTORIZA A ELLO.

El principio de saneamiento: Se lo llama así por que se trata de expurgar vicios. Es


aquel en virtud del cual se acuerdan al juez facultades suficientes para resolver, rechazar o
resolver in límine, todas aquellas cuestiones de actos que resulten defectuosos para subsanar al
acto y evitar futuras nulidades. Si los jueces detectan que hay algún defecto, los jueces deben
subsanarlo, limpiarlo, expurgarlo, para que no de lugar a una futura nulidad.
DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES Y DE LOS LITIGANTES
ART. 46 - DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES
SIN PERJUICIO DE LOS DEBERES Y FACULTADES QUE EN OTRAS
DISPOSICIONES
DE ESTE CODIGO, Y EN LAS LEYES DE ORGANIZACION JUDICIAL SE
ATRIBUYAN
A LOS JUECES, ESTOS TIENEN LAS SIGUIENTES:
4o) SANEAR EL PROCEDIMIENTO, SIN NECESIDAD DE REQUERIMIENTO DE
INTERESADO, PARA EVITAR O SUBSANAR NULIDADES.

De Inmediación. (p. 73)


Es aquel que exige el contacto directo y personal del juez o tribunal con las partes y
con todo el material del proceso, excluyendo cualquier medio indirecto de conocimiento judicial
(Escritos, informes de terceros, etc.). Se da mucho en los procesos orales.
DE LEGALIDAD DE LAS FORMAS. (p. 74)
El principio de legalidad de las formas excluye la posibilidad de que las partes convengan
libremente los requisitos de forma, tiempo y lugar a que han de hallarse sujeto los actos
procesales, pues tales requisitos se encuentran predeterminados por la ley.
Si no se cumple con las formas de la ley procesal se anulan los actos. Para quitarle la
validez tiene que haber un defecto de forma y además no haber cumplido con la finalidad del Act.
Si cumplió con la finalidad, aunque defectuosa, es validad, es por eso que todas las nulidades
procesales son relativas.
DE ADQUISICIÓN. (p. 73)
Si bien las cargas de la afirmación de la prueba se hallan distribuidas entre cada una de las
partes, los resultados de la actividad que aquella realizan en tal sentido se adquieren para el
proceso en forma irrevocable revistiendo carácter común a todas las partes que en él intervienen,
es decir que las pruebas quedan adquiridas para el proceso para todos-

54
De acuerdo con el principio de adquisición, por lo tanto, todas las partes bien a
beneficiarse ya perjudicarse por igual con el resultado de los elementos aportados a la causa por
cualquiera de ellas.
La vigencia de este principio impide, por ejemplo, que las partes que produjo una prueba
desista luego de ella en razón de ser la desfavorable; que el proponente de las posiciones pretenda
eventualmente desconocer los hechos afirmados en el pliego respectivo; que el actor niegue los
hechos expuestos en la demanda en el caso de que el demandado los invoque en su beneficio; etc.
5- Presupuestos procesales. Concepto.

55
BOLILLA VI
SUJETOS DEL PROCESO
SECCION I
1- El Juez.
Concepto (p. 150). El juez es todo miembro integrante del poder judicial, encargado de
administrar justicia, juzgando los asuntos sometidos a su jurisdicción, que actúa como órgano
unipersonal o colegiado.
El Juez forma parte del poder del estado.
Tiene una función jurisdiccional.
Puede darse unipersonal (uno) o colegiado (siempre son en número impares)
. De esa circunstancia derivan, fundamentalmente, las previsiones constitucionales y legales
tendientes a asegurar la independencia de los jueces con respecto a los restantes poderes del
estado.
Caracteres: (p. 151) O
- Son permanentes: No ascienden y no pueden ser sacados hasta que decidan de su
propia voluntad cambiar o ser removidos (juicio político o iure de injuiciamiento)
carácter que resulta del art. 18 la Constitución Nacional dado que proscribe los juicios
por comisiones especiales designadas para un caso determinado.
- Son sedentarios: solo pueden cumplir sus funciones dentro de la circunscripción
territorial establecida como sede de respectivo jugado tribunal. Solo pueden hacerlo en
circunstancias especiales, cuando deben cumplir actos derivados de causas iniciadas
en su jurisdicción
- Son inamovibles: conservan sus empleos mientras dure su buena conducta y no
puedan ser separado del cargo sino por juicio político.
Solo pueden ser removidos:
Por mal desempeño en sus funciones
Por delito en ocasión de sus funciones
Por crímenes comunes
- Son letrados: es un requisito de su designación la posesión del título de abogado.

Distintas formas de designación (p. 151). Nuestro sistema.


En el Derecho Comparado:
- Elección Popular: tiene como inconveniente que queda librado al tipo de campaña que
haga o carisma que tenga sin tener en cuenta su capacidad o idoneidad

57
- Por asenso: tiene como inconveniente que asuma como juez alguien que haya ascendido
por el correr del tiempo y no por idoneidad.
- Por nombramiento propio que hace el mismo tribunal o uno superior: Puede llegar a
nombrarse alguien de acuerdo a sus relaciones y no a su idoneidad.
En Nuestro Sistema:
- Nombramiento del Juez por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado:
Para los miembros de la Suprema Corte de Justicia o Corte Suprema: lo elige el
ejecutivo con acuerdo del senado
Para todos los demás Tribunales Inferiores: también lo elige el PE con acuerdo del
senado pero de una terna vinculante elevada por el consejo de la Magistratura, resultante del
examen al cual se someten los aspirantes.
Concurso De Oposición de Antecedentes
De Idoneidad Técnica
Examen Psicofísico con trascendencia de lo psíquico
El Consejo de la Magistratura está compuesto por el Colegio de Abogados, Las
facultades, la Sociedad de Magistrados, Colegio de Abogado, etc.

Incompatibilidades (p. 159).


a. Es incompatible el ejercicio de la magistratura judicial “con toda actividad política”.
Esto no significa, naturalmente, impedir a los jueces el ejercicio de los derechos
políticos (como el sufragio) el posibilidad de que abrieran una determinada ideología
en materia política, sino que comporta la prohibición de “estar afiliados” a partidos
políticos o de “actuar en política”..
b. El Art. 22 del código de comercio, prohíbe a los jueces el ejercicio del comercio
dentro del territorio donde ejercen su autoridad y jurisdicción con título permanente,
prohibición que no comprende la facultad de dar dinero a intereses, con tal que no se
haga de ello profesión habitual, ni tampoco la de ser accionista de sociedades
comerciales, siempre que no tomen parte de la gerencia administrativa.
c. También es incompatible el ejercicio de la magistratura judicial con la “realización de
cualquier actividad profesional, salvo cuando se trate la defensa los intereses
personales, de los Padres y de los hijos”.
d. Tampoco está permitido los jueces nacionales el desempeño de la docencia primaria
o secundaria; pero sí, en cambio, la participación en comisiones de estudio de carácter
honorario y el ejercicio la docencia universitaria o de la enseñanza superior

58
equivalente, previa autorización de la autoridad que ejerzan la superintendencia. La
misma normal para el desempeño de los cargos de rector de universidad, decano de
facultad o secretario de esas instituciones.
e. A los jueces de la nación les está prohibido practicar juegos de azar o concurrir
habitualmente a lugares destinados a ellos, o ejecutar actos que comprometan la
dignidad del cargo.
f. No pueden ser, simultáneamente, jueces del mismo tribunal colegiado, parientes o
afines dentro de cuarto grado civil. En el caso de afinidad sobreviviente, el que la
causare abandonará el cargo.
Garantías: (p. 160)
- Inamovilidad
- intangibilidad
Remoción. (p. 162)
Los jueces nacionales de cualquiera jerarquía sólo pueden ser separados de su
cargo mediante el procedimiento de juicio político, el cual puede implementarse “por
mal desempeño o por delitos en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes”
pudiendo incluyese, dentro del concepto de “mal desempeño son”, todos aquellos casos
que es, sin tipificar o una conducta delictiva, importen actitudes o hechos incompatibles
con el adecuado ejercicio de la función judicial

2- Facultades (p. 156) y deberes (p. 153) de los jueces.


. 46 - DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES
SIN PERJUICIO DE LOS DEBERES Y FACULTADES QUE EN OTRAS
DISPOSICIONES
DE ESTE CODIGO, Y EN LAS LEYES DE ORGANIZACION JUDICIAL SE
ATRIBUYAN
A LOS JUECES, ESTOS TIENEN LAS SIGUIENTES:
1o) EJERCER LA DIRECCION DEL PROCESO Y PROVEER LAS MEDIDAS
NECESARIAS PARA SU NORMAL DESARROLLO, A PEDIDO DE INTERESADO O
POR
PROPIA INICIATIVA.
2o) TOMAS LAS MEDIDAS AUTORIZADAS POR LA LEY, PARA PREVENIR,
ENMENDAR O SANCIONAR TODO ACTO CONTRARIO A LA DIGNIDAD DE LA
JUSTICIA, AL RESPETO QUE SE DEBEN LOS LITIGANTES, FUNCIONARIOS Y
PROFESIONALES ENTRE SI Y AL DEBER DE LEALTAD Y PROBIDAD O
ENCAMINADO
A DILATAR O ENTORPECER EL TRAMITE DEL PROCESO.
3o) PROCURAR EL AVENIMIENTO DE LOS LITIGANTES Y LA PRONTA
SOLUCION
DE LOS LITIGIOS.

59
4o) SANEAR EL PROCEDIMIENTO, SIN NECESIDAD DE REQUERIMIENTO DE
INTERESADO, PARA EVITAR O SUBSANAR NULIDADES.
5o) DISPONER, EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCEDIMIENTO, LAS MEDIDAS
IDONEAS PARA ESCLARECER LA VERDAD DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS,
MANTENER LA IGUALDAD DE LOS LITIGANTES, PROPENDER A UNA MAS
RAPIDA Y
ECONOMICA TRAMITACION DEL PROCESO Y ASEGURAR UNA SOLUCION JUSTA.
DENTRO DE ESAS MEDIDAS PODRAN DISPONER LA COMPARENCIA PERSONAL DE
LOS LITIGANTES, PERITOS O TERCEROS PARA INTERROGARLOS SOBRE LOS
HECHOS CONTROVERTIDOS; QUE SE EXHIBAN O AGREGUEN DOCUMENTOS O SUS
TESTIMONIOS QUE OBREN EN PODER DE LOS LITIGANTES DE TERCEROS O EN
ARCHIVOS PUBLICOS Y QUE SE EXHIBA CUALQUIER OBJETO ATINENTE AL
LITIGIO.
6o) PRACTICAR TODAS LAS DESIGNACIONES DE PERITOS, EXPERTOS Y
OTROS
AUXILIARES, MEDIANTE SORTEO PUBLICO.
7o) PODRAN TENER POR CIERTAS LAS AFIRMACIONES SOBRE HECHOS, DE UN
LITIGANTE, SI LA CONTRARIA NO SE SOMETE A UN RECONOCIMIENTO O
PERMITE UNA INSPECCION, EXAMEN O COMPULSA RESPECTO A AQUELLOS.
8o) ASISTIR PERSONALMENTE A LAS AUDIENCIAS O ENCONTRARSE EN SU
DESPACHO, SIENDO ANULABLES EN CASO CONTRARIO, CON LAS COSTAS A SU
CARGO.
9o) CALIFICAR LAS ACCIONES Y APLICAR EL DERECHO, PUDIENDO
APARTARSE
DE LAS INVOCACIONES DE LOS LITIGANTES.
LAS PROVIDENCIAS QUE LOS JUECES PUEDEN DICTAR DE ACUERDO A ESTE
ARTICULO SON INAPELABLES, SALVO LAS PREVISTAS EN LOS INCISOS 2o)
Y
7o) CONTRA LAS CUALES PROCEDERA EL RECURSO DE APELACION
ABREVIADO.

Facultades: tanto los tribunales nacionales, como los provinciales, tiene la facultad de declarar
la inconstitucionalidad de las leyes, decretos, ordenanzas sancionados por los otros poderes del
estado, en los casos concretos que se lleven a su decisión. Para facultad reconoce fundamental art.
31 de la constitución nacional, que asigna al está carácter de ley suprema de la nación, y a la cual,
por consiguiente, los jueces deben otorgar a prelación sobre cualquier otra ley.
Esta facultad reconoce en dos límites fundamentales dos.
1. La prohibición de declarar de oficio la inconstitucionalidad de las leyes nacionales.
2. El deber de los jueces de respetar a los otros poderes del estado que signifiquen, por parte
de esto, el ejercicio de facultades privativas .

Deberes:
a- Es deber primario y fundamental de los jueces el de administrar justicia cada vez que
la actividad les sea requerida en un caso concreto. Existe, en efecto, un deber de ejercer la

60
actividad judiciales, que es correlativo del derecho que incumbe a las partes en el sentido de que
sus peticiones sean resueltas o proveerlas, independientemente del contenido (favorable o
desfavorable) de la respectiva decisión.
b- Dictar sentencias dentro de los plazos previstos por la Ley. Si así no lo hiciera por tres
veces en un mismo año, es causal de remoción.
ART. 86 - RESOLUCIONES JUDICIALES
I - TRES CLASES DE RESOLUCIONES JUDICIALES PODRAN DICTARSE EN LOS
PROCESOS: DECRETOS, AUTOS Y SENTENCIAS.
IV - LAS SENTENCIAS DECIDEN EL FONDO DE LAS CUESTIONES MOTIVO DEL
PROCESO Y DEBEN SER PRONUNCIADAS, SALVO DISPOSICION EXPRESA EN
CONTRARIO, EN EL PLAZO DE SESENTA DIAS A CONTAR DESDE LA FECHA EN
LA
CUAL EL PROCESO QUEDO EN ESTADO.

ART. 91 - REMEDIO CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES
CUANDO NO SE DICTAREN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN LOS PLAZOS
PREVISTOS EN EL ARTICULO 86 O EN LOS ESPECIALES QUE ESTE CODIGO
FIJA
Y SALVO CASO DE FUERZA MAYOR, LOS LITIGANTES Y LOS REPRESENTANTES
DEL MINISTERIO PUBLICO, DEBEN DENUNCIAR EL ATRASO POR ESCRITO EN
EL
EXPEDIENTE Y DEJARSE CONSTANCIA DE LA OMISION EN LA FOJA DE
SERVICIOS DEL FUNCIONARIO O MAGISTRADO RESPONSABLE.
SI SE TRATA DE AUTO O DE SENTENCIA, EL JUZGADOR PERDERA
AUTOMATICAMENTE COMPETENCIA EN EL PROCESO, DEBIENDO EL SECRETARIO
BAJO PENA DE REMOCION, PASARLO DE INMEDIATO, AL TRIBUNAL
SUBROGANTE,
PASARLO DE INMEDIATO, AL TRIBUNAL SUBOGANTE. ESTE COMUNICARA EL
HECHO AL TRIBUNAL QUE EJERZA LA SUPERINTENDENCIA Y PRONUNCIARA LA
RESOLUCION EN EL PLAZO QUE CORRESPONDA, A CONTAR DESDE LA
EJECUTORIA
DEL RESPECTIVO LLAMAMIENTO DE AUTOS.
AL JUZGADOR OMISO SE LE APLICARA UNA MULTA NO INFERIOR A CINCO
MIL
PESOS ($ 5.000), NI SUPERIOR A CINCUENTA MIL PESOS ($ 50.000).
TRES
CASOS DE LA PERDIDA DE COMPETENCIA DENTRO DEL AÑO CALENDARIO POR
ATRASO EN LAS RESOLUCIONES PUEDEN SER CAUSAL DE REMOCION.
d- Tienen la obligación de resolver según la ley.
e- No pueden dictar resoluciones arbitrarias, además de ser recurribles, pueden causar su
remoción por mal desempeño en sus funciones
f- Tiene responsabilidad funcional, civil y penal. Pueden ser demandados por
resarcimiento de sus resoluciones arbitrarias y también si por ello a incurrido en delito penal.

61
g- Es deber también de los jueces “asistir el a las audiencias preliminares y realizar
personalmente las demás diligencias que el código establece u otras leyes poner a su cargo, con
excepción de aquellas en las que la delegación estuviera autorizada.
h. Incumbe asimismo a los jueces dirigir el proceso:
- concentrará en lo posible, en un mismo acto o audiencia todas las diligencias que sea
menester realizar
- señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos y omisiones de que ahora
está, ordenando que se subsanen dentro del plazo que se fije, y disponer de oficio toda diligencia
que fuera necesaria para evitar o sanear nulidades.
- mantener la igualdad de las partes en el proceso
- prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe de.
- vigilar para que la tramitación de la causa se procure la mayor economía procesal.
- declarada, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o malicia en
que hubiera incurrido los litigantes o profesionales intervinientes.
i. En materia civil les está vedado los jueces proceder de oficio. Las sentencias definitivas
deben contener decisión expresa, positiva y precisa, con arreglo a las pretensiones
j. Los jueces de primera instancia concurrían a su despacho todos los días hábiles, durante
las horas que funcione tribunal. Los jueces de la corte suprema, de la cámara nacional de casación
penal, de las cámaras nacionales de apelaciones y de los tribunales orales lo días y horas que
respectivo tribunal fije para los acuerdos y audiencias.
k. La proximidad entre la residencia los jueces y el asiento del juzgado o tribunal en que
desempeñé sus funciones, constituye una exigencia en la necesidad de que aquellos se encuentran
en condiciones de concurrir con prontitud a su despachos siembre que el tratamiento de alguna
cuestión urgente era así lo requiera.

3- Recusación y Excusación, Causas. Formas. Procedimientos. Efectos. (p. 164)


ART. 12 - EXCUSACIONES
*I - LOS JUECES, RESPECTO DE LOS CUALES MEDIAREN ALGUNOS DE LOS
IMPEDIMENTOS ENUMERADOS EN EL ART. 14, DEBERAN EXCUSARSE DE
INTERVENIR. SI SE TRATA DE JUEZ DE TRIBUNAL UNIPERSONAL EN EL
MISMO
AUTO EN EL CUAL SE SEÑALO EL IMPEDIMENTO, DISPONDRA LA REMISION
DEL
EXPEDIENTE AL SUBROGANTE LEGAL. SI ESTE NO TUVIERE IMPEDIMENTO,
LA
CAUSA QUEDARA DEFINITIVAMENTE RADICADA, AUNQUE CON POSTERIORIDAD
CESARE EL MOTIVO QUE DETERMINO LA REMISION. ESTE PRINCIPIO SERA

62
APLICABLE A LOS CASOS DE RECUSACION. SI LO FUERA DE TRIBUNAL
COLEGIADO, HARA CONOCER EL IMPEDIMENTO AL CUERPO, PARA QUE ESTE
DISPONGA LA INTEGRACION.
(TEXTO SEGUN LEY 3414, ART.1)
II - CUANDO EXISTIEREN MOTIVOS DE SOSPECHA SOBRE LA EXISTENCIA DE
IMPEDIMENTOS CONFORME AL ARTICULO 15, LO HARA SABER AL LITIGANTE
O
LITIGANTES QUE PUDIEREN RECUSARLE, QUIENES, DENTRO DE LOS TRES
DIAS
PODRAN PEDIR SU SEPARACION DEL PROCESO. SI ASI LO HICIERAN, SE
PROCEDERA COMO SE DISPONE PRECEDENTEMENTE. VENCIDOS LOS TRES DIAS
SIN EJERCER LA FACULTAD REFERIDA, EL JUEZ CONTINUARA
INTERVINIENDO
EN EL PROCESO, NO PUDIENDO EN ADELANTE SER RECUSADO POR LOS
MISMOS
MOTIVOS.
III - LOS FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PUBLICO Y LOS SECRETARIOS
QUE
TUVIEREN IMPEDIMENTOS O MOTIVOS DE SOSPECHA, LO HARAN SABER AL
TRIBUNAL, QUIEN PREVIA VISTA A LOS LITIGANTES RESOLVERA SU
SEPARACION O NO DEL PROCESO.

ART. 13 - RECUSACION SIN EXPRESION DE CAUSA


I - LOS JUECES PUEDEN SER RECUSADOS EN CADA EXPEDIENTE SIN
EXPRESARSE LA CAUSA: DE TRIBUNALES UNIPERSONALES, UNA VEZ POR
CADA
LITIGANTE, DE TRIBUNALES COLEGIADOS, UNO POR CADA LITIGANTE. LA
RECUSACION DEBERA DEDUCIRSE ANTES DE CONSENTIR CUALQUIER
RESOLUCION
JUDICIAL.
II - DEDUCIDA LA RECUSACION, EL JUEZ ENVIARA EL EXPEDIENTE AL
SUBROGANTE Y SI SE TRATARE DE TRIBUNAL COLEGIAL DISPONDRA ESTE SU
INTEGRACION; EN AMBOS SUPUESTOS SIN NINGUN TRAMITE PREVIO.
III - LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y SECRETARIOS
JUDICIALES NO PUEDEN SER RECUSADOS SIN EXPRESION DE CAUSA.
IV - LA RECUSACION SIN EXPRESION DE CAUSA, NO SUSPENDE LOS
PLAZOS,
NI LOS TRAMITES, NO MODIFICA LOS TERMINOS, NI INVALIDA LAS
ACTUACIONES CUMPLIDAS.

ART. 14 - CAUSAS DE IMPEDIMENTO


SON UNICAS CAUSAS DE IMPEDIMENTO:
1o) TENER INTERES DIRECTO O INDIRECTO, DE NATURALEZA ECONOMICA,
EN
EL PLEITO, O SER REPRESENTANTE LEGAL O CONVENCIONAL DE ALGUNO DE
LOS
LITIGANTES.
2o) SER CONYUGE, PARIENTE O CONSANGUINEO EN LINEA DIRECTA
COLATERAL
HASTA EL CUARTO GRADO O POR AFINIDAD HASTA EL SEGUNDO, DE
CUALQUIERA

63
DE LOS LITIGANTES O, EXCLUIDO EL PARENTESCO COLATERAL DE TERCERA
A
CUARTO GRADO, DE SUS ABOGADO O REPRESENTANTES.
3o) HABER DICTADO LA RESOLUCION APELADA O HABER ANTICIPADO
OPINION
SOBRE EL LITIGIO, EN CUALQUIER CARACTER.

ART. 15 - CAUSAS DE SOSPECHA


SON CAUSAS DE SOSPECHA:
1o) TENER INTERES DIRECTO O INDIRECTO, DE NATURALEZA ECONOMICA EN
EL
PLEITO, CUALQUIERA DE LOS PARIENTES MENCIONADOS EN EL INCISO 2o
DEL
ARTICULO 14.
2o) SER ACREEDOR O DEUDOR, AMIGO INTIMO O ENEMIGO, BENEFICIADO O
BENEFACTOR, DE ALGUNO DE LOS LITIGANTES.
3o) CUALQUIERA OTRA CIRCUNSTANCIA QUE PERMITA DUDAR FUNDADAMENTE
DE
LA IDONEIDAD SUBJETIVA DEL JUEZ O FUNCIONARIO RECUSABLE.

ART. 16 - RECUSACION CON EXPRESION DE CAUSA-TRAMITE.


1o) LOS LITIGANTES PODRAN RECUSAR A LOS JUECES, MIEMBROS DEL
MINISTERIO PUBLICO Y SECRETARIOS, POR LAS CAUSAS ENUMERADAS EN
LOS
ARTICULOS 14 Y 15, ANTES DE CONSENTIR CUALQUIER TRAMITE DEL
PROCEDIMIENTO, A CONTAR DESDE LA INTERVENCION DE QUIEN ORIGINA LA
CAUSA O DESDE QUE ESTA SE PRODUJO.
2o) UNA VEZ QUE UN JUEZ COMIENCE A CONOCER EN UN LITIGIO, SIN SER
RECUSADO, NO PODRAN ACTUAR EN EL ABOGADOS O PROCURADORES CUYA
INTERVENCION SERIA CAUSA DE QUE EL JUEZ SE EXCUSASE O PUDIERA SER
RECUSADO.
3o) EN EL ESCRITO DE RECUSACION SE DEBERAN ESPECIFICAR,
DETALLADAMENTE, LOS IMPEDIMENTOS O CAUSAS DE SOSPECHA Y OFRECERSE
LA
PRUEBA, ACOMPAÑANDOSE LOS INTERROGATORIOS PARA LOS TESTIGOS, QUE
NO
PODRAN SER MAS DE CUATRO. REQUIERE PATROCINIO LETRADO.
4o) SI SE TRATARE DE LA RECUSACION DE JUEZ DE TRIBUNAL
UNIPERSONAL Y
ESTE RECONOCIERE LA EXISTENCIA DEL IMPEDIMENTO O CAUSA DE
SOSPECHA
INVOCADA, SE DARA POR RECUSADO SIN TRAMITE ALGUNO, DISPONIENDO EN
EL
MISMO AUTO EL PASE DEL EXPEDIENTE AL SUBROGANTE. SI SE TRATARE DE
TRIBUNAL COLEGIADO, SE DARA VISTA AL JUEZ RECUSADO Y EN CASO DE
RECONOCIMIENTO SE LE TENDRA POR SEPARADO DE LA CAUSA, ORDENANDOSE
EN
EL MISMO AUTO LA INTEGRACION DEL CUERPO.
5o) SI EL JUEZ NEGARE EL IMPEDIMENTO O CAUSA DE SOSPECHA
INVOCADOS,
ASI LO EXPRESARA, DISPONIENDO EN EL MISMO AUTO, EL ENVIO DEL

64
EXPEDIENTE AL TRIBUNAL DE ALZADA, QUIEN PODRA RESOLVER ACTO
CONTINUO.
PERO SI LO CREYERE NECESARIO, FIJARA AUDIENCIA, CON INTERVALO NO
MAYOR DE DIEZ DIAS PARA RECIBIR LA PRUEBA; UNA VEZ RECIBIDA ESTA
Y A
MAS TARDAR DENTRO DE CINCO DIAS, DICTARA AUTO ACOGIENDO O
RECHAZANDO
LA RECUSACION.
IGUAL PROCEDIMIENTO SE ADOPTARA SI SE TRATA DE RECUSACION CONTRA
UNO
O MAS MIEMBROS DEL TRIBUNAL COLEGIADO, INTEGRANDOSE EL CUERPO
PARA
CONOCER EN ELLA.
EN TODOS LOS CASOS, EN EL MISMO AUTO SE DISPONDRA LA REMISION AL
JUEZ QUE CORRESPONDA O LA INTEGRACION DEL CUERPO. LAS COSTAS
SERAN
SIEMPRE A CARGO DEL VENCIDO, RECUSANTE O RECUSADO QUE NEGO LA
CAUSA;
6o) EN TODOS LOS CASOS DE RECUSACION DE MIEMBROS DEL MINISTERIO
PUBLICO O SECRETARIOS SE SEGUIRA EL MISMO PROCEDIMIENTO ANTE EL
JUEZ
O TRIBUNAL ANTE EL CUAL ACTUAN, EL QUE RESOLVERA POR AUTO;
7o) DEDUCIDA LA RECUSACION, EL JUEZ O FUNCIONARIO RECUSADO DEJARA
DE
ACTUAR, SALVO LAS DILIGENCIAS SEÑALADAS Y LOS TRAMITES DE
CARACTER
URGENTE.
LOS PLAZOS PARA LOS LITIGANTES, NO SE SUSPENDERAN NI SE
INTERRUMPIRAN.

a. La excusación tiene lugar, en cambio, cuando concurriendo las mencionadas


circunstancias, el juez se aparta del proceso por propia iniciativa, cuando existan los motivos que
indican la ley para sospechar de su imparcialidad.
CAUSA DE IMPEDIMENTO: Para una excusación tiene que darse las situaciones previstas
por el Art. 14 únicamente y el juez DEBE APARTARSE:
- Interés directo
- Representante legal
- Cónyuge o pariente
- Haber dictado la resolución apelada, es decir intervenir en segunda instancia en la
misma causa
- Haber adelantado opinión
CAUSA DE SOSPECHA: Para el caso de sospecha previsto por el Art. 15 se teme que sea
parcial opera en forma distinta, el juez DEBE PONERLA EN CONOCIMIENTO DE LAS

65
PARTES y si las partes no lo recusan continúa a cargo de la causa y no podrá ser recusado mas
tarde
b. Llamase recusación al remedo legal de que los litigantes pueden valerse para
excluir al juez del conocimiento en un proceso, cuando se afecte la garantía de imparcialidad. La
actividad proviene de las partes, es decir las debe solicitar la parte. Para la Recusación son viables
las causales previstas tanto por las del Art. 14, como también las del Art. 15 del C.P.C.

Formas: la recusación es el puede ser


- con expresión de causa o
- sin expresión de causa causa.
Causas:
Sin expresión de Causa:
- La facultad a recusar sin expresión de causa debe ejercerse, por actor, al entablar la
demanda en su primera presentación; y por el demandado en su primera presentación ante o al
tiempo de contestar la demanda, o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo, o de comparecer
a las audiencias señaladas como primer acto procesal.
- Deducida la recusación sin expresión de causa, el juez recusado debe inhibirse y pasar
las actuaciones, dentro del primer día hábil siguiente al juez que le sigue en orden, sin que ello se
suspenda el trámite, los plazos, ni el cumplimiento las diligencias ya ordenadas. La recusación sin
causa, por lo tanto determina el inmediato desprendimiento de los autos por parte del juez
recusado y su envío al Juez que sigue en orden del Turno, sin que el primero pueda, bajo pena de
nulidad, producen la actuación alguna en el expediente, como no sea proveer sobre la recusación.
- El juez recusado, sin embargo, tiene facultades para examinar la oportunidad de la
recusación y el carácter de parte de quien la deduce. En consecuencia puede desestimar la
recusación deducida fuera de las oportunidades antes mencionadas, o por quien no reviste calidad
de parte.
Con expresión de causa:
- al igual que las recusaciones en expresión de causa pueden ser planteadas también por el
actor, por el demandado al o por un tercero venido juicio.
- también cuando el parentesco por consanguinidad dentro de cuarto grado o segundo de
afinidad con alguna las partes, sus mandatarios o letrado.
- tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso
anterior, interese en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con alguno de los
litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad fuese anónima.

66
- tener juez pleito pendiente con el acusado.
- ser el juez a acreedores, deudor o fiador o de alguna de las partes, con excepción de los
bancos oficiales.
- ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra recusado, o denunciado o que
deseado pues te con anterioridad a la iniciación del pleito.
- a ver si el juez defensor de algunos de los litigantes o emitido opinión o dictamen o
dados recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado. A esta sola llamadas
causales de prejuzgamiento.
- haber recibido un juez beneficios de importancia alguna las partes.
- tener el juez con alguno de litigantes amistad que se manifieste podrán familiaridad o
frecuencia en el trato.
- tener contra el recurso ante enemistad, odio o resentimiento, que se manifieste por
hechos conocidos.
- la recusación debe deducirse ante el juez recusado, como ante la corte suprema o cámara
de apelaciones respectiva, cuando lo fuese de uno de sus miembros, pero la procedencia de
aquélla no puede, en ningún caso, se decidida por el juez recusado, si no, como se verá, por el
tribunal jerárquicamente superior si se trata de un juez de primera instancia o por el mismo
tribunal a que pertenece se trata de un juez de cámara o de corte.

INHIBITORIA ó DECLINATORIA Se relaciones a cuestiones Objetivas


RECUSACIÓN ó EXCUSACIÓN Se relaciona a cuestiones Subjetivas

Procedimiento: El incidente de recusación: se inicia mediante un escrito en el


cual la parte que recusada de expresar y proponer y acompañará en su caso toda la
prueba que se intente valer.
El tribunal competente para conocer de la recusación, se halla habilitado para
desechar la sin darle curso, cuando han escrito no sale y concretamente alguna las
causales previstas por la ley, he invocado a fuere manifiestamente improcedente, hoy
en el caso de que éste se hubiese presentado fuera las oportunidades anteriormente
referidas.
Cuando la recusación se deduce contra un juez de primera instancia, conoce ella
la cámara de apelaciones respectivas. Abierto el incidente de recusación mediante la
presentación del escrito correspondientes, el juez recusado debe, dentro los cinco días
a remitir a la cámara dicho escrito con un informe sobre las causas alegadas, y pasar el
expediente principal al pues que sigue en el orden del turno o, donde no lo hubiere, al

67
su rodante legal para que continúe su tramitación. El trámite de incidente de recusación
no suspende por lo tanto, los procedimientos del juicio, que continuó a sustanciándose
ante el juez subrogante.
Si la recusación fuese desechada, corresponde hacer saber a la recusación al
juez subrogante al fin de que devuelva los autos a la juez se recusado.
El si se hace lugar a recusación, si en conociendo una causa que el o los
integrantes o sustitutos legal studies han resuelto el incidente.
En el caso las excusación el jueces que se encuentra comprendida en alguna
de las causas de recusación deberán excusarse. Las partes no pueden ponerse al
excusación ni dispensar las causales invocadas. En el supuesto de que el juez que
sigue en el orden del tour lo entienda que aquella no procede, corresponden formar
incidente por separado y remitirlo sin más trámite al tribunal de alzada, sin que ello
paralice las otras lesiona la causa. Si la excusación es aceptada, el expediente queda
radicado en el juzgado que corresponde, aun cuando con posterioridad desaparezcan
las causales que la originaron.

4- Auxiliares de los Jueces:


Son todos aquellos que contribuyen a la actividad del juez, todos aquellos que directa o
indirectamente colaboran con el Juez.
Tiene Auxiliares Internos: son todos los enumerados en el Art. 18 del C.P.C., son
empleados del Poder Judicial, ganan un sueldo y si no ejercen los actos procesales que les impone
la ley, son sancionados de acuerdo a su propia reglamentación.
ART.18 - SECRETARIOS Y EMPLEADOS
LOS SECRETARIOS Y EMPLEADOS JUDICIALES DE TODA CATEGORIA, SOLO
PODRAN, VALIDAMENTE, CUMPLIR AQUELLOS ACTOS Y FUNCIONES QUE POR
ESTE
CODIGO, LA LEY DE ORGANIZACION JUDICIAL, LOS REGLAMENTOS, LAS
ACORDADAS Y LAS RESOLUCIONES ESCRITAS DEL JUEZ O TRIBUNALES, LES
HAYAN SIDO ENCOMENDADAS EN FORMA PERMANENTE, SUPLETORIA O
ACCIDENTAL. LA RESPONSABILIDAD, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 2o
PUEDE DERIVAR DEL SIMPLE CUMPLIMIENTO DE ACTOS QUE NO ESTEN A SU
CARGO, AUN CUANDO TENGAN ORDEN VERBAL DE SU SUPERIOR PARA
REALIZARLOS.
LA FORMA Y MANERA DE SU COMPORTAMIENTO EN LA ATENCION DE
PROFESIONALES, LITIGANTES Y DEL PUBLICO EN GENERAL, DEBERA
CONSTAR
EN SU FOJA DE SERVICIOS A LOS FINES DE LAS SANCIONES QUE
CORRESPONDAN O DEL ASCENSO.
LOS INFORMES O CERTIFICADOS QUE LOS SECRETARIOS O EMPLEADOS DEBAN

68
PRODUCIR EN EL EXPEDIENTE, LOS EVACUARAN O PRODUCIRAN DENTRO DE
LAS
VEINTICUATRO HORAS DE QUE SEAN SOLICITADAS U ORDENADOS.

Tienen Auxiliares Externos, que son los previstos por el Art. 19 del C.P.C.:
ART. 19 - PERITOS EXPERTOS Y DEMAS AUXILIARES EXTERNOS
I - TODA PERSONA DESIGNADA PARA CUMPLIR O REALIZAR UN ACTO DENTRO
DEL PROCESO, ESTA SUJETA A LAS RESPONSABILIDADES A LAS CUALES SE
REFIERE EL ARTICULO 2o.
II - DEBE ACEPTAR EL CARGO BAJO JURAMENTO DE PROCEDER CON ARREGLO
A
DERECHO, DENTRO DE LOS DOS DIAS DE NOTIFICADO. QUEDARA SIN EFECTO
SU
DESIGNACION Y ELIMINADA AUTOMATICAMENTE DE LA LISTA EN CASO
CONTRARIO, SALVO CASO DE FUERZA MAYOR DEBIDAMENTE JUSTIFICADO.
III - DEBE CONSTITUIR DOMICILIO LEGAL DENTRO DE RADIO Y CUMPLIR
SU
COMETIDO EN EL PLAZO QUE SE LE FIJE, QUE PODRA SER AMPLIADO UNA
SOLA
VEZ, CESANDO EN SU DESEMPEÑO SIN DERECHO A REMUNERACION, EN CASO
CONTRARIO.
IV - LOS PERITOS Y EXPERTOS PUEDEN SER RECUSADOS EN LOS CASOS DEL
ARTICULO 14. LA RECUSACION SERA RESUELTA POR EL JUEZ O TRIBUNAL,
PREVIA VISTA POR TRES DIAS AL RECUSADO Y MEDIANTE AUTO.
V - TRATANDOSE DE PROFESIONES U OFICIOS REGLAMENTADOS O DE LOS
CUALES SE EXPIDAN TITULOS O CERTIFICADOS HABILITANTES EN EL PAIS,
EL
TRIBUNAL QUE EJERZA LA SUPERINTENDENCIA EN CADA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL, LLEVARA REGISTROS ANUALES, DE LOS CUALES ENVIARA COPIA
A
CADA TRIBUNAL. UN REGLAMENTO ESTABLECERA LAS CONDICIONES PARA
INSCRIBIRSE, DISTRIBUCION POR TRIBUNALES, OTRAS CAUSAS POR LAS
CUALES PUEDA ELIMINARSE A LOS INSCRIPTOS Y DEMAS PREVISIONES
NECESARIAS.
VI - A FALTA DE REGISTRO DE UNA DETERMINADA ESPECIALIDAD SE
NOMBRARA
A CUALQUIER PERSONA IDONEA EN LA MATERIA MOTIVO DE LA PRUEBA.

Ministerio público (p. 169).


Denominase Ministerio Público al conjunto de funcionarios a quienes se halla confiada,
como misión especial, la defensa de intereses vinculados al orden público y social.
CAPITULO V
MINISTERIO PUBLICO

ART. 17 - INTERVENCION EN EL PROCEDIMIENTO


LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO (FISCAL Y PUPILAR),
SOLO

69
INTERVENDRAN EN LOS PROCESOS EN LOS CASOS EXPRESAMENTE SEÑALADOS
EN
ESTE CODIGO Y EN LAS LEYES. REPRESENTAN Y DEFIENDEN EL INTERES
PUBLICO Y FISCAL Y A LOS INCAPACES Y AUSENTES, PERO NO SON
CONSEJEROS O ASESORES DEL TRIBUNAL.
LAS VISTAS Y TRASLADOS LES SERAN NOTIFICADOS EN EL EXPEDIENTE,
SIENDO LOS PLAZOS Y TERMINOS IMPRORROGABLES Y PERENTORIOS. CUANDO
DEVUELVAN EXPEDIENTES SE PONDRA CARGO EN MESA DE ENTRADAS DEL
TRIBUNAL, CON INDICACION DE DIA Y HORA Y SI HA SIDO EVACUADO O NO
LA
VISTA O TRASLADO CONFERIDO. ESTE CARGO Y NO LA FECHA DEL
DICTAMEN,
SERVIRA PARA DETERMINAR SI HA SIDO PRODUCIDO ANTES DE VENCER EL
PLAZO.
EL DICTAMEN PRODUCIDO FUERA DE PLAZO CARECERA DE EFECTOS Y SE
ORDENARA EL DESGLOSE DEL MISMO, SI ELLO FUERE POSIBLE Y EL JUEZ O
TRIBUNAL, COMUNICARA CADA CASO OCURRIDO AL SUPERIOR JERARQUICO
DEL
FUNCIONARIO NEGLIGENTE.

Está compuesto por:


o El Ministerio Fiscal
o El Ministerio Pupilar
o Las Defensorías de Pobres y Ausentes
Son miembros que integran una magistratura especial, distintas de autónoma con respecto
a las de los jueces y tribunales, con quienes colaboran en la función de administración de justicia
Por ello se dice que frente a la función juzgadora que ejercen los órganos judiciales, a los
integrantes del ministerio público incumbe el cumplimiento de la llamada función de control que
deben ejercer con respecto la observancia de normas que interesan al orden público.
Ministerio Fiscal (173). Relacionado a las Relaciones Civiles unicamente.
Funciones:
- Oponerse a cualquier pretensión extracontensiosa, si existen intereses que excedan al
particular- Por ejemplo: pedir una incapacidad de alguien.
- Representa judicialmente los intereses patrimoniales del Estado
- Interviene en todo asunto donde hay un interés Fiscal comprendido. Por ejemplo: un
testamento, una nulidad de matrimonio, sucesiones, etc.
- En las declaraciones de competencia
- En el beneficio de litigar sin gastos
- Labor de asesoramiento y control posterior a medidas judiciales que se puedan tomar
y siempre tendiente a que haya una recta administración de justicia

70
Sus dictámenes no son vinculantes para los jueces. No Obligan.
El Ministerio Fiscal está compuesto por:
a. El Procurador de la Suprema Corte de Justicia: Es el Superior jerárquico a
todos los Fiscales. Forma parte de la Corte y es elegido como los demás
integrantes de la Corte y tiene a su cargo todo el Ministerio
b. Los Fiscales de Cámara: Son quienes ejercen las funciones de Fiscales ante las
Cámaras.
c. Los Agentes Fiscales: Son los que ejercen las funciones frente a los Tribunales
de primera instancia.
A nivel Nacional ver: la ley 24. 946
Ministerio pupilar. (p. 177).
Es aquel que tiene por función velar por la persona y por los bienes de los menores e
incapaces.
Atribuciones:
- Cuidan a los menores abandonados y a los huérfano
- Tratan de colocarlos en lugares convenientes cuando están desamparados
- Pueden tomar todas las medidas necesarias para la conservación de sus bienes
- Procuran la designación de tutores.
- Pueden retirar a los menores de su familia, cuando hay in conducta de los padres
- Pueden inspeccionar los establecimientos en donde están alojados los menores o
incapaces.
- Intervienen en todos los procesos en donde intervengan los incapaces. SIEMPRE
- Funciones de vigilancia sobre las tareas de los representantes de los menores o
incapaces.
- Pueden comenzar juicios sucesorios en donde estén interesados los incapaces.
Defensores de pobres y ausentes
Tiene a su cargo el asesoramiento y la representación Judicial de Pobres y Ausentes.
Funciones:
- Patrocinan a las personas que van a solicitar los beneficios de litigar sin gastos
- En el Derecho Penal patrocinan a quienes no tengan o no puedan pagar otro defensor
- En los juicios de presunción de fallecimiento representan al presunto muerto
- También en el caso de simple ausencia
- Evacuan todo tipo de consultas a todas las personas que no tenga medios para un
patrocinio letrado.

71
- En el caso de presunción de fallecimiento, también representa al presunto muerto en las
sucesiones.
-
5- Las partes: Concepto (p. 225). Capacidad para ser parte (p. 227) - Capacidad
procesal (p. 230). Legitimación. Facultades, deberes y cargas. Domicilio.
6- Representación legal (p. 242) y convencional (p. 237). Facultades y deberes de
los representantes (p.265). Cesación de la representación (p. 241 ó 245). Casos.
Partes (p.225).
Concepto: Es parte, el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se
demanda) una actuación de ley, y aquel contra el cual esa actuación de ley es demandada.
Parte es quien pretende y frente a quien se pretende, o, más ampliamente, quien reclama
y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión.
Tales conceptos destacan dos notas fundamentales, a saber:
1) Que la noción de parte se halla circunscripta al área del proceso: es
parte quien reclama, o frente a quien se reclama la protección
jurisdiccional, o se, quienes de hecho intervienen o figuran en el
proceso como sujetos activos y pasivos de una determinada
pretensión, con prescindencia de que revistan o no el carácter de
sujetos legitimados, por que la legitimación constituye un requisito de
la pretensión y no de la calidad de parte.
2) Que sólo es parte quien actúa en nombre propio (o en nombre de
quien se actúa). No reviste tal calidad, en consecuencia, quien, como
el representante (legal o convencional), actúa en el proceso en
nombre y por un interés ajeno.
Necesariamente, las partes no pueden ser más que dos: actora y demandada (principio de
dualidad de las partes). Pero puede el proceso desenvolverse con la actuación de más de un sujeto
en la misma posición de parte.
Las precedentes conclusiones sólo resulta aplicables a los proceso contenciosos, pues
únicamente en ellos cabe hablar de “partes” en sentido estricto. En los procesos voluntarios el
concepto de parte debe sser reemplazado por el de “peticionario”, al que se lo puede definir como
aquellas personas que, en nombre e interés propio, o en cuyo nombre e interés se reclama,
ante un órgano judicial, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o
acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica privada.
Capacidad para ser parte: (p.227)

72
Es la aptitud para ser titular de derechos y de deberes procesales
Capacidad procesal: (p. 228)
La capacidad procesal supone, pues, la aptitud legal de ejercer los derechos y
de cumplir los deberes y cargas inherentes a la calidad de parte
Deberes de las partes: (p. 230)
ART. 30 - DEBERES Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE
EL REPRESENTANTE TIENE LOS MISMOS DEBERES Y FACULTADES PROCESALES
DE
SU REPRESENTADO, SI NO HUBIEREN SIDO DISMINUIDOS LEGAL O
CONVENCIONALMENTE, PERO NO RESPONDE POR LAS COSTAS, DAÑOS Y
PERJUICIOS, SALVO EL CASO DEL ARTICULO 36.
DEBE CONTINUAR EL TRAMITE DEL PROCESO EN TODAS SUS ETAPAS,
INCLUSO
INCIDENTES Y RECURSOS, Y DEBERAN ENTENDERSE CON EL LAS
ACTUACIONES
JUDICIALES, EXCEPTO LAS CITACIONES PARA CUMPLIR ACTOS PERSONALES.
LOS REPRESENTANTES LEGALES PUEDEN ABSOLVER POSICIONES Y RECONOCER
O
DESCONOCER FIRMAS POR SUS REPRESENTADOS, CON LA SALVEDAD HECHA EN
EL
PRIMER APARTADO. LOS APODERADOS JUDICIALES SOLO PUEDEN ABSOLVER
POSICIONES CON LA CONFORMIDAD DE LA CONTRARIA.

Diferenciación entre Representación Legal y Representación Convencional:


Representación legal: Es aquella que la ley exhige para todo incapaz. Por ejemplo: para
los menores, que serán los padres o los tutores.
Representación Convencional: Es la que acuerda, que para este caso serán los abogados
La Representación Cesa:
- Por revocación hecha en el expediente
- Por renuncia del representante que tiene que estar notificada en el domicilio del
representado e informado en el expediente
- Por muerte o incapacidad del representante o del representado
- El representante siempre tendrá derechos a Honorarios hasta la etapa en la que
participó.
ART. 31 - CUANDO CESA LA REPRESENTACION
LA REPRESENTACION CESA:
1o) POR REVOCACION EXPRESA HECHA EN EL EXPEDIENTE. NO LA REVOCA
LA
PRESENTACION PERSONAL DEL REPRESENTADO O DE OTRO REPRESENTANTE.
2o) POR RENUNCIA, UNA VEZ NOTIFICADO A DOMICILIO EL REPRESENTADO;
3o) POR HABER TERMINADO LA PERSONALIDAD CON LA CUAL LITIGABA EL

73
REPRESENTADO O EL PROPIO REPRESENTANTE.
4o) POR MUERTE O INCAPACIDAD SOBREVINIENTE DEL REPRESENTADO, UNA
VEZ
COMPROBADA EN EL EXPEDIENTE Y NOTIFICADOS LOS HEREDEROS O
REPRESENTANTES LEGALES.
5o) POR MUERTE O INCAPACIDAD DEL REPRESENTANTE Y SI SE TRATARE DE
PROCURADOR, POR SUSPENSION O ELIMINACION DE LA MATRICULA.
EN TODOS LOS CASOS SE SUSPENDERAN LOS TRAMITES DESDE EL MOMENTO
EN
QUE CONSTE EN EL EXPEDIENTE LA CAUSA DE LA CESACION, -SALVO EL
CASO
DEL INCISO 2o) EN EL CUAL LA SUSPENSION SE PRODUCIRA UNA VEZ
NOTIFICADO A DOMICILIO EL REPRESENTADO- Y MIENTRAS VENCE EL PLAZO
QUE EL JUEZ ACUERDE AL LITIGANTE, A SUS REPRESENTANTES O
SUCESORES
PARA COMPARECER PERSONALMENTE U OTORGAR NUEVA REPRESENTACION.

SECCION II
1- Los intereses difusos, colectivos, o supra individuales.
Son aquellos que corresponden a un número indeterminados de sujetos y que son
insuceptibles de apreciación exclusiva.
Son aquellos derechos que pertenecen a un grupo indeterminado de personas y una de sus
características principales, es que nadie pude apropiarse en forma particular de ese derecho difuso
como su propio derecho subjetivo.
SON:
- Defensa de medio ambiente y ecología. Son aquellos que preservan el equilibrio de la
naturaleza (flora, fauna, polución, la utilización irracional de las riquezas naturales)
- Protección del consumidor (lealtad de las ofertas, seguridad de los alimentos,
prestación de servicios)
MODO DE ACTUAR:
- Por la vía del AMPARO y tiene una finalidad preventiva
Nuevo régimen constitucional.
2- Extensión de la legitimación.
- Ombudsman: Defensor del Pueblo
- Entidades o asociaciones que tenga por finalidad proteger los intereses difusos
- Los propios afectados
- Representación de Oficio: El Ministerio Público Fiscal eventualmente puede hacerlo
por que es quien representa a la comunidad, pero se dice eventualmente por que se

74
puede dar que el que ocasiona la afectación a los intereses difusos es el propio Estado
y es por eso que quizás no tenga la independencia suficiente, por ser un órgano del
mismo Estado.
3- Diferencias con el proceso clásico.
PROCESO CLÁSICO PROCESO POR INTERESES DIFUSOS
- Se tutela un derecho subjetivo, individual - Se protege a un grupo, incluido al Juez
- No puede actuar un Juez con algún tipo de - Debe actuar el juez aunque afectado, por que
interés no habría ante quien concurrir
- El Legitimado para actuar, es quien tiene un - El Legitimado son todas las personas
interés legítimo jurídicamente protegido afectadas, a través de una institución o
instituciones diferentes, siempre que estén
legalmente constituidos, cualquier afectado, el
ombudsman.
- La sentencia va a ser cosa juzgada internarte - La sentencia hace cosa Juzgada erga
hommes. Tiene un efecto expansivo.
- Está prohibido actuar dos veces con - Se puede actuar cuantas veces sea necesario
identidad de sujeto, objeto y causa si no se produce el efecto juzgado. Se actúa
hasta que se consiga el efecto buscado.
- Tiende a obtener una acción reparadora del - Su función final es preventiva mas que
derecho vulnerado reparadora.

4- La sentencia. Efectos expansivos de la cosa juzgada.


La sentencia hace cosa Juzgada erga hommes. Tiene un efecto expansivo.
5- Gratuidad de la actuación y costas del proceso.
La actuación está exenta de todo impuesto, es decir es gratuita y al vencido en el proceso
no se le imponen costas. Al demandado lo que se le exige es que cese en esa actividad.

75
BOLILLA VII
1- Actos procesales. Delimitación entre hechos y actos procesales. Concepto.
Naturaleza jurídica. (p. 295)
HECHO JURÍDICO:
Es cualquier acontecimiento que de alguna manera influya en el proceso.
Hay hechos de la naturaleza que son ajenos al derecho pero que influye en el derecho
Por ejemplo el día y la noche es ajeno al derecho, pero influye para la ejecución de los
actos procesales para fijar las horas en que se puede actuar.
Un terremoto, también podría ocacionar la suspensión de la actividad procesal por un
cierto tiempo
La muerte de una persona, si muere una parte en el proceso, en principio se suspende el
proceso.
ACTO JURÍDICO:
El acto procesal son los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato
la constitución, el desenvolvimiento y la extinción del proceso y estos actos procesales
pueden provenir de cualquiera que actúa en el proceso (el juez, los auxiliares, las partes, sus
auxiliares, los terceros, lo peticionantes, etc.)
QUEDAN EXCLUIDOS como actos procesales, los siguientes:
- Las actividades que se cumplen fuera del proceso, aunque pudieran tener efecto en el.
Por ejemplo:
- el otorgamiento del poder por parte del cliente a su abogado. NO LO ES.
- la introducción del poder al proceso SI LO ES.
- Toda la actividad desarrollada entre el cliente y su abogado (reunir documentación
prueba) NO LO ES.
- Cuando se incorpora esa prueba al proceso SI LO ES.
2- Actos y proceso.
Entre el acto y el proceso existe una relación de unidad a conjunto.
El acto procesal es la unidad.
El proceso es una suma de actos procesales.
Cuando hablamos de un acto procesal estamos en presencia de un acto jurídico (son todos
los hechos voluntarios lícitos destinados a obtener efectos juridicos) en este caso se llama acto
jurídico procesal.
Características:
- Siempre se realiza frente a un órgano del Estado.

77
- Tiene un régimen propio de vicios y de nulidades especiales para el derecho procesal.
- La nulidad siempre es relativa.
- Para la nulidad tiene que tener un vicio de forma y no haber cumplido el fin que tenía, si
no cumplió con la forma pero si con su objeto puede subsanarse por eso son de Nulidad Relativa.
- Los actos procesales se anulan por falta de forma. Art. 94
- Los actos procesales tiene el carácter de instrumentos públicos por que han sido
incorporados en el expediente en donde quedan archivados
3- Requisitos de admisibilidad.
Si el acto procesal proviene del juez y de sus auxiliares SON OBLIGATORIOS, esos
actos procesales son realizados cumpliendo los mismos de oficios, el juez y sus auxiliares no
pueden dejar de actuar por que la ley se los está diciendo. Lo deben realizar y si no lo hiciesen
van a tener las sanciones en la ley procesal y en los estatutos de los empleados públicos.
En cambio los actos procesales que provienen de las parte y de sus auxiliares
(procuradores), son actos que provienen de la voluntad de las partes y NO ESTÁN
OBLIGADOS de hacerlo.
Los actos procesales a realizar por terceros venidos a juicio, por ejemplo la de los testigos,
ES OBLIGATORIA por que en el caso de no comparecer el Juez está facultado para hacerlo
comparecer con el Auxilio de la Fuerza Pública..

4- Sujetos: voluntad y vicios.


Lo que prevalece en el proceso es la voluntad actuada no la voluntad real.
El acto voluntario, es practicado con discernimiento, intención y voluntad. En el proceso
debe haber una voluntad manifestada libremente, pero debe ser manifestada. La voluntad en el
proceso no se toma como en el derecho civil, lo que prevalece es la voluntad actuada sobre la
voluntad real. Si se demanda, la ley deduce que el demandante manifiesta su voluntad de
demandar, no interesa la voluntad real (que se desconoce). Un demandante ante una situación
puede iniciar o no iniciar un proceso con la demanda.
Para que el acto procesal produzca sus efectos normales es necesario, por lo pronto, que el
sujeto que lo realiza tenga aptitud para ello: el órgano, en este sentido, debe ser competente, y
las partes y peticionarios (o sus representantes) procesalmente capaces.
Aparte de la aptitud, constituye requisito subjetivo del acto procesal el de la voluntad,
pues aquél comporta, por definición, una expresión voluntaria de quien la realiza.

78
5- Objeto, lugar, tiempo: Plazos procesales. Clasificación. Suspensión e
interrupción.
Es la materia sobre la cual recae el acto procesal.
- Tiene que se idóneo, apto, por ejemplo: no sería idóneo ofrecer una prueba de
reconocimiento judicial para constatar, un hecho que no deja ningún rastro, no habría
sobre qué reconocer, por lo tanto no sería idóneo.
- Tiene que ser jurídicamente posible:
Actividad:
LUGAR: El lugar en donde ser realizan los actos procesales es en el tribunal.
Como regla, los actos del juez y de las partes se realizan en la sede o recinto en que
funciona el respectivo juzgado o tribunal. Pero existen numerosas excepciones como las
inspecciones oculares, las declaraciones de quienes no pueden concurrir al tribunal;
reconocimientos judiciales etc. de todo lo cual se agrega constancias a la causa.
Además de dichas actuaciones diversas a cumplirse fuera del tribunal pueden ser
solicitadas para su cumplimiento en extraña jurisdicción al juez con competencia territorial por
intermedio de un exhorto.
Existen ciertos actos que realizan auxiliares de los tribunales como son las notificaciones
practicadas por los oficiales notificadores en los domicilios procesales denunciados en la causa.
Finalmente los actos de los terceros que deben cumplirse, sea en el recinto del Tribunal
(declaraciones testimoniales) o fuera de él (subastas judiciales). Sin embargo, cuando se ejecutan
fuera de la circunscripción territorial del juzgado o tribunal, lo deben ser con intervención del
juez de la respectiva localidad.
TIEMPO: El tiempo es un elemento fundamental por que el tiempo depende la eficacia de
los actos procesales, por lo tanto la ley procesal regula el tiempo prolijamente.
Regula el momento en que debe relaizarse el acto procesal y el efecto que produce el paso
del tiempo en el proceso.
Regula los tiempos genéricamente para los actos procesales y también específico para
ciertos actos procesales.
- Regulación genérica: Art. 60 Dice que son hábiles todos los días del año, salvo
sábados, domingos, feriados, días declarados no laborales y las ferias judiciales. el primer
aspecto (aptitud genérica del tiempo) se halla vinculada la determinación de los días y
horas hábiles e inhábiles. Las actuaciones judiciales se practicarán en días y horas
hábiles, bajo pena de nulidad. La inhabilidad de un día determinado produce dos efectos:
1) No corren ese día los plazos procesales, salvo los establecidos a los efectos de la

79
caducidad de la instancia. 2) Durante su transcurso no puede cumplirse ningún acto
procesal útil.

- Regulación específica:

Plazo Procesales:
Es el lapso concedido para la realización de un acto procesal y que adquiere eficacia
dentro del proceso. Es una medida de tiempo que la ley procesal le asigna a un acto procesal para
que SE EFICAS.

7- Clasificación de los actos procesales: actos de iniciación, de desarrollo y de


conclusión. (p. 299)
Si tenemos en cuenta el ORIGEN:
- Legales: Son los fijados por la Ley procesal. (20 dias para contestar la
demanda)
- Judiciales: Son los que fija el juez, cuando la ley procesal no fija plazo
(para un perito informe)
- Convencionales: Son los que las partes se ponen de acuerdo (conciliación
y lo pueden hacer por que la ley prevé que pueden hacerlo- pueden pedir un plazo según la
jurisprudencia y doctrina, no superior a seis meses)
Si tenemos en cuenta las PERSONAS: Individuales y comunes:
- Son individuales aquellos que corren independientemente para cada
parte, aún en el caso de que, como ocurre en el litisconsorcio, actúe más de una persona en la
misma posición de parte. (Por ejemplo: los plazos para contestar la demanda, para interponer
recursos, para expresar agravios etc.)
-Son comunes, en cambio, los plazos cuyo cómputo se efectúa conjuntamente
para todos los litigantes, sean partes contrarias (por ejemplo: plazo de prueba, el plazo para
alegar). Constituye característica de los plazos comunes la que comienzan a correr desde el día
siguiente al de la última notificación.
Si tenemos en cuenta la NATURALEZA DEL PLAZO: Ordinarios y
extraordinarios: Serán según que, respectivamente, se hallen previstos para los casos comunes o
atendiendo a la distancia existente entre el domicilio de las partes y la circunscripción territorial
donde funciona el juzgado o tribunal. Art. 64 del C.P.C. (por ejemplo: el plazo extraordinario es

80
el que debe conceder el juez para que conteste la demanda el demandado domiciliado o residente
fuera de la jurisdicción o de la República) . Un día cada cien kilómetros.
ART. 64 - SUSPENCION Y AMPLIACION DE PLAZOS
LOS PLAZOS PUEDEN SUSPENDERSE POR UN LAPSO DETERMINADO, POR
CONVENIO DE LOS
LITIGANTES, Y JUDICIALMENTE EN CASO DE FUERZA MAYOR QUE HAGA
IMPOSIBLE LA REALIZACION DEL ACTO PENDIENTE.
LOS PLAZOS PARA LA REALIZACION DE DILIGENCIAS FUERA DE LA SEDE
DEL
TRIBUNAL, PERO DENTRO DEL PAIS, SE CONSIDERARAN AMPLIADOS EN UN
DIA
MAS POR CADA CIEN KILOMETROS O FRACCION QUE EXCEDA DE CINCUENTA.
PARA EL EXTRANJERO, LA AMPLIACION SERA FIJADA PRUDENCIALMENTE POR
EL
TRIBUNAL.

Si tenemos en cuenta la EXTENCIÓN: - Prorrogables e improrrogables: En


principio y según el art. 62 son IMPRORROGALBES, salvo por cuestiones excepcionales
En relación a su VENCIMIENTO: - Perentorios y no perentorios. Art. 62.
Cumplido el plazo realizar el acto procesal, se pierde la facultad que se tenía para actuar.
(preclusivo o fatal).
Por principio todos los plazos legales y judiciales son perentorios.
Los plazos son perentorios para las partes pero no para el Juez
ART. 91 - REMEDIO CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES
CUANDO NO SE DICTAREN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN LOS PLAZOS
PREVISTOS EN EL ARTICULO 86 O EN LOS ESPECIALES QUE ESTE CODIGO
FIJA
Y SALVO CASO DE FUERZA MAYOR, LOS LITIGANTES Y LOS REPRESENTANTES
DEL MINISTERIO PUBLICO, DEBEN DENUNCIAR EL ATRASO POR ESCRITO EN
EL
EXPEDIENTE Y DEJARSE CONSTANCIA DE LA OMISION EN LA FOJA DE
SERVICIOS DEL FUNCIONARIO O MAGISTRADO RESPONSABLE.
SI SE TRATA DE AUTO O DE SENTENCIA, EL JUZGADOR PERDERA
AUTOMATICAMENTE COMPETENCIA EN EL PROCESO, DEBIENDO EL SECRETARIO
BAJO PENA DE REMOCION, PASARLO DE INMEDIATO, AL TRIBUNAL
SUBROGANTE,
PASARLO DE INMEDIATO, AL TRIBUNAL SUBOGANTE. ESTE COMUNICARA EL
HECHO AL TRIBUNAL QUE EJERZA LA SUPERINTENDENCIA Y PRONUNCIARA LA
RESOLUCION EN EL PLAZO QUE CORRESPONDA, A CONTAR DESDE LA
EJECUTORIA
DEL RESPECTIVO LLAMAMIENTO DE AUTOS.
AL JUZGADOR OMISO SE LE APLICARA UNA MULTA NO INFERIOR A CINCO
MIL
PESOS ($ 5.000), NI SUPERIOR A CINCUENTA MIL PESOS ($ 50.000).
TRES

81
CASOS DE LA PERDIDA DE COMPETENCIA DENTRO DEL AÑO CALENDARIO POR
ATRASO EN LAS RESOLUCIONES PUEDEN SER CAUSAL DE REMOCION.

Los plazos procesales son susceptibles de suspensión o de interrupción.


Suspender: implica la paralización del cómputo del plazo desde el momento en que
comienza la causa de suspensión hasta que termina. Finalizada la suspensión comienza el plazo
desde el momento de su suspensión, no vuelva a iniciarse.
Iterrumpirlo, en cambio, implica cortar un plazo haciendo ineficaz el tiempo transcurrido.
Destruye el plazo que venía corriendo. Hay que notificar nuevamente y comienza de nuevo el
plazo a correr.
6- Forma. (p. 309)
- Tienen que ser en idioma castellano
- Se escribe en renglones seguidos, de los dos lados de las hojas
- En la parte superior debe llevar una suma
- Encabezarse dirigidos al Juez (Sr. Juez, Sra. Jueza, etc.)
- Identificación de quien y en posición de quien actua.
- Expresión de las cantidades en letras
- No deben contener raspaduras e interlineados
- No se dejan espacios en blanco y cerrar espacios con puntos o líneas.
ART. 51 - FORMA DE LAS ACTAS.-
I - EN LAS ACTAS DE LAS AUDIENCIAS SE APLICARAN LAS MISMAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL ARTICULO PRECEDENTE, SALVO EL
RESUMEN
Y SERAN ENCABEZADAS CON EL LUGAR Y FECHA COMPLETA, FUNCIONARIOS,
LITIGANTES Y AUXILIARES QUE COMPARECEN, QUIENES DEBIERON HACERLO
Y
NO LO HICIERON Y EL OBJETO DE LA AUDIENCIA.
II - SE ASENTARAN LAS EXPOSICIONES, SALVO LOS ALEGATOS, CON LA
MAYOR
FIDELIDAD, EN CUANTO SEA PERTINENTE Y LAS DISPOSICIONES Y
RESOLUCIONES TOMADAS EN EL ACTO POR EL JUEZ O TRIBUNAL.
III - FIRMADA POR EL JUEZ Y LOS DEMAS COMPARECIENTES, SERA
AUTORIZADA POR EL SECRETARIO, QUIEN FIRMARA, ADEMAS, EN EL MARGEN
INFERIOR TODAS LAS HOJAS OCUPADAS POR EL ACTA.
IV - SI A PEDIDO DE INTERESADOS O DE OFICIO SE HUBIERE DISPUESTO
QUE
SE TOMARA VERSION TAQUIGRAFICA, SE HARA CONSTAR EN EL ACTA, COMO
ASIMISMO EL JURAMENTO DEL TAQUIGRAFO, SI NO FUERA EMPLEADO DEL
TRIBUNAL. EL SECRETARIO FIRMARA TODAS LAS HOJAS DE LA VERSION
TAQUIGRAFICA, LAS QUE PODRAN TAMBIEN SER INICIALADAS POR LOS

82
LITIGANTES. DENTRO DE LOS DOS DIAS DEBERA AGREGARSE LA VERSION
TAQUIGRAFICA Y SU TRADUCCION, FIRMADA POR EL TAQUIGRAGO.

Modo de Expresión: implica, a su vez, el análisis del lenguaje y del idioma de los actos
procesales.
El Lenguaje: los actos procesales son escritos. Sólo constituye excepción a esa regal el
informe in voce y la emisión de las declaraciones verbales que deben recibirse en audiencias,
aunque en ese último caso no cabe hablar de oralidad en sentido estricto, sino de oralidad
actuada.
El idioma es obligatorio el nacional, mas cuando el requerido no lo conoce debe
designarse un perito traductor de la lista de traductores público y por sorteo, como así también
para aquellos ciegos, sordos o mudos que pueden darse a conocer por un lenguaje especial.
Redacción de Escritos: Ver el Reglamento para la Justicia Nacional (RJN)
- tinta negra
- encabezándose con la expresión de su objeto
- nombre de quien lo presenta, su domicilio constituido y la enunciación precisa de la
carátula del expediente
- los que actúan por terceros deberán expresar, en cada escrito el nombre completo de
todos sus representados y del letrado patrocinante si lo hubiere
- Los abogados y procuradores deben indicar el tomo y folio o el número de la
matrícula de su inscripción
- En ciertos caso podrán hacerse peticiones con anotaciones en el expediente firmadas
por el solicitante
- El secretario debe poner cargo a dichas presentaciones
- Se deben acompañar copia de todas las presentaciones y en algunos caso también de
toda la documentación adjunta al mismo.
Modo de Recepción: Está relacionado con los principios de publicidad e inmediación.
- cargo al pie de todo escrito
- el escrito presentado fuera del término puede ser presentado en la oficina
correspondiente al otro día y en sus dos primeras horas
- (p. 311)

8- Incidentes: concepto. Clases. Requisitos genéricos. (p. 802)


ART. 92 - REGLAS GENERALES
SON INCIDENTES LAS CUESTIONES ACCESORIAS QUE SE SUSCITEN DURANTE
LA

83
SUSTANCIACION DE UN PROCESO Y EN OCASION DEL MISMO. LOS QUE NO
TEN-
GAN SEÑALADOS EN EL CODIGO UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL, SE
TRAMITARAN
CONFORME A LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN ESTE CAPITULO Y EN PIEZA
SE-
PARADA QUE SE AGREGARA AL EXPEDIENTE PRINCIPAL UNA VEZ TERMINADO
EL
INCIDENTE.
SALVO DISPOSICION EXPRESA DE ESTE CODIGO O AUTO FUNDADO DEL
JUZGADOR, NO SUSPENDERAN LA TRAMITACION DEL PROCESO. PODRA
DISPONERSE JUDICIALMENTE LA SUSPENSION, CUANDO POR LA NATURALEZA,
GRAVEDAD Y SERIEDAD DE LA CUESTION PLANTEADA OBSTE A LA
PROSECUCION
DEL PROCESO EN LO PRINCIPAL. EL AUTO DE SUSPENSION, EN ESTE CASO,
PUEDE SER DEJADO SIN EFECTO, DE OFICIO O A PETICION DEL
INTERESADO,
SIN SUSTANCIACION ALGUNA, EN CUALQUIER MOMENTO.
EL AUTO QUE ORDENA LA SUSPENSION DEL PROCESO Y EL QUE LA DENIEGA
SERAN APELABLES EN FORMA ABREVIADA. EN AMBOS CASOS EL RECURSO
INTERPUESTO NO SUSPENDERA LOS EFECTOS DEL AUTO APELADO.
EL VENCIDO Y CONDENADO EN LAS COSTAS DEL INCIDENTE NO PODRA
PROMOVER
OTRO SIN PREVIO PAGO DE AQUELLAS.

Son Incidentes todas las cuestiones contenciosas que puedan suscitarse en el proceso y
que guarden algún grado de conexión con cualquiera de los elementos que lo integran.
Son todas las cuestiones contenciosas que son accesorias al principal, que va a tramitar
por un procedimiento específico y que tiene que tener para que ocurra ese proceso incidental,
conexión con cualquiera de los elementos con el proceso principal (con el sujeto, con el objeto,
con la forma, lugar, tiempo) y utilizamos para esa controversia la vía del incidente.
Los incidentes pueden versar:
- Sobre Cuestiones Procesales, pero también
- Sobre Cuestiones Sustanciales, por ejemplo planteamos incidentes para que cesen
alimentos que no corresponden.
Siempre se van a tramitar por una pieza separada y cuando terminan con todos sus
antecedentes son agregados al principal.
El principal puede suspenderse o no, de acuerdo a qué tipo de incidente plantiemos.
CLASES:
- Específicos o Nominados: - Recusación
- Excepciones previas
- Medidas cautelares

84
- Incidente de Nulidad
- Genéricos o Innominados: - Que cualquiera que no sean los nominados.
Como por ejemplo: Cuando se objeta la presentación de una cantidad de testigos por ser mayor a
la cantidad permitida.
REQUISITOS:
- Debe intervenir el mismo juez que entiende en la causa principal
- Si el que promueve el incidente ha sido condenado en costas en un incidente anterior,
debe haberlas pagado previamente.
- Debe interponerse los incidentes en el curso del proceso y dentro de los plazos que
determina la ley
- Se plantan en forma escrita y llevan un patrocinio letrado
- El domicilio procesal constituido en el expediente principal, también es el domicilio que
se utiliza para el incidente.
- Las costas son a cargo de quien es vendido en el incidente. Sigue el principio de “quien
pierde paga”

9- Incidente de nulidad: Concepto. Presupuestos. Procedimiento. (p. 331)


CAPITULO III
DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES Y DE LOS LITIGANTES

ART. 46 - DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES


SIN PERJUICIO DE LOS DEBERES Y FACULTADES QUE EN OTRAS
DISPOSICIONES
DE ESTE CODIGO, Y EN LAS LEYES DE ORGANIZACION JUDICIAL SE
ATRIBUYAN
A LOS JUECES, ESTOS TIENEN LAS SIGUIENTES:
1o)
2o)
3o)
4o) SANEAR EL PROCEDIMIENTO, SIN NECESIDAD DE REQUERIMIENTO DE
INTERESADO, PARA EVITAR O SUBSANAR NULIDADES.
5o)
6o)
7o)
9o)
7o)

Presupuestos de la Nulidad procesal:


El articulo 46 señala el principio e saneamiento y el juez sin requerimiento de parte
interesada el juez puede purgar o enemdar una situación que pueda producir una nulidad.
Los presupuestos son:

85
1. Debe haber un visio formal: El acto que vamos a atacar tiene que tener un vicio
formal, es decir que no haya cumplido con algunos de los requisitos de las leyes
procesales.
2. El acto además no debe haber cumplido con la finalidad que tenía.
3. Tiene causar un perjuicio a la parte que va a iniciar el incidente.
4. No lo debe haber provocado el que pide el incidente de nulidad. Por ejemplo: Una
notificación que está defectuosa y le llega al notificado (a quien le corresponde) y no
la quiere recibir, él está provocando la nulidad, entonces si la plantea puede ser
rechazada “in límine”
5. El incidente de nulidad tiene que plantearse antes de consentirse cualquier acto en el
proceso y ese consentimiento puede ser TASITO. Este consentimiento está dado
cuando la parte afectada no lo piden dentro de los cinco días de tomar conocimiento
del acto anulable.
ART. 94 - INCIDENTE DE NULIDAD
I - PODRAN SER ANULADAS LAS ACTUACIONES PROCESALES QUE NO SE
HUBIEREN AJUSTADO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN ESTE CODIGO Y POR
ELLO NO SE HUBIERE CUMPLIDO EL FIN PARA EL CUAL ESTABAN
DESTINADAS.
II - SOLAMENTE PUEDE SER PEDIDA LA NULIDAD POR LITIGANTE AFECTADO
POR ELLA QUE INVOQUE INTERES JURIDICO EN QUE SE DECLARE, QUE NO
LA
PROVOCO Y SIEMPRE QUE NO HUBIERE QUEDADO SUBSANADA POR
CONSENTIMIENTO
EXPRESO O TACITO. EL CONSENTIMIENTO TACITO RESULTA DE NO PEDIR LA
NULIDAD DENTRO DE LOS CINCO DIAS DE TENER CONOCIMIENTO DEL ACTO.
III - SI EL CONOCIMIENTO RESULTARE DE UNA PRESENTACION AL
EXPEDIENTE, SE TENDRA POR CONSENTIDO EL PROCEDIMIENTO SI NO SE LE
OBJETARA EN ESA MISMA PRESENTACION.
*IV - EL INCIDENTE DE NULIDAD SERA SUSTANCIADO CONFORME A LO
DISPUESTO POR LOS ART. 92 Y 93, PUDIENDO SER RECHAZADO SIN
TRAMITE
ALGUNO CUANDO FUERA MANIFIESTA SU IMPROCEDENCIA. EN TODOS LOS
CASOS
EL AUTO QUE RESUELVE SERA APELABLE.
(TEXTO SEGUN LEY 3414, ART.1)
*V - LA ANULACION DE UN ACTO PROCESAL NO IMPORTA LA DE LOS
PRECEDENTES NI LA DE AQUELLOS POSTERIORES INDEPENDIENTES DEL ACTO
ANULADO.
(TEXTO SEGUN LEY 3414, ART. 1).

Procedimiento del incidente de nulidad:


ART. 92 - REGLAS GENERALES

86
SON INCIDENTES LAS CUESTIONES ACCESORIAS QUE SE SUSCITEN DURANTE
LA
SUSTANCIACION DE UN PROCESO Y EN OCASION DEL MISMO. LOS QUE NO
TEN-
GAN SEÑALADOS EN EL CODIGO UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL, SE
TRAMITARAN
CONFORME A LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN ESTE CAPITULO Y EN PIEZA
SE-
PARADA QUE SE AGREGARA AL EXPEDIENTE PRINCIPAL UNA VEZ TERMINADO
EL
INCIDENTE.
SALVO DISPOSICION EXPRESA DE ESTE CODIGO O AUTO FUNDADO DEL
JUZGADOR, NO SUSPENDERAN LA TRAMITACION DEL PROCESO. PODRA
DISPONERSE JUDICIALMENTE LA SUSPENSION, CUANDO POR LA NATURALEZA,
GRAVEDAD Y SERIEDAD DE LA CUESTION PLANTEADA OBSTE A LA
PROSECUCION
DEL PROCESO EN LO PRINCIPAL. EL AUTO DE SUSPENSION, EN ESTE CASO,
PUEDE SER DEJADO SIN EFECTO, DE OFICIO O A PETICION DEL
INTERESADO,
SIN SUSTANCIACION ALGUNA, EN CUALQUIER MOMENTO.
EL AUTO QUE ORDENA LA SUSPENSION DEL PROCESO Y EL QUE LA DENIEGA
SERAN APELABLES EN FORMA ABREVIADA. EN AMBOS CASOS EL RECURSO
INTERPUESTO NO SUSPENDERA LOS EFECTOS DEL AUTO APELADO.
EL VENCIDO Y CONDENADO EN LAS COSTAS DEL INCIDENTE NO PODRA
PROMOVER
OTRO SIN PREVIO PAGO DE AQUELLAS.

*ART. 93 - TRAMITACION Y RESOLUCION DE INCIDENTES


I - EL QUE PROMUEVA UN INCIDENTE DEBERA FUNDARLO CLARA Y
CONCRETAMENTE EN LOS HECHOS Y EN DERECHO Y ACOMPAÑAR TODA LA
PRUEBA
INSTRUMENTAL QUE NO OBRE EN EL PROCESO, LA LISTA DE TESTIGOS, LOS
QUE NO PODRAN EXCEDER DE CINCO E INTERROGATORIOS RESPECTIVOS.
(TEXTO SEGUN LEY 2637, ART. 1)
II - DEL INCIDENTE SE DARA TRASLADO A LA CONTRARIA POR CINCO
DIAS.
AL EVACUAR EL TRASLADO DEBERAN CUMPLIRSE IDENTICOS RECAUDOS QUE
AL
DEDUCIR EL INCIDENTE, INCLUSO RESPECTO A LAS PRUEBAS.
(TEXTO SEGUN LEY 2637, ART. 1)
III - EVACUADO EL TRASLADO O VENCIDO EL PLAZO PARA HACERLO, SI NO
SE
HUBIERE OFRECIDO PRUEBA, EL INCIDENTE QUEDARA EN ESTADO DE
SENTENCIA.
(TEXTO SEGUN LEY 2637, ART.1)
IV - SI SE HUBIERA OFRECIDO PRUEBA QUE EL TRIBUNAL CONSIDERE
PERTINENTE, FIJARA AUDIENCIA PARA SUSTANCIAR EL INCIDENTE DENTRO
DE
UN PLAZO NO MAYOR DE VEINTE DIAS. LOS LITIGANTES DEBERAN OBTENER
LA

87
CITACION DE TESTIGOS QUE NO PUEDAN HACER COMPARECER Y LA
PRODUCCION
DE LA PRUEBA QUE NO HAYA DE RECIBIRSE EN LA AUDIENCIA. SOLO EN
CASO
DE IMPOSIBILIDAD MATERIAL DE PRODUCIR LA PRUEBA EN LA AUDIENCIA
SEÑALADA, PODRA ESTA POSTERGARSE, POR UNA SOLA VEZ Y MEDIANTE
AUTO.
(TEXTO SEGUN LEY 2637, ART.1)
V - ENCONTRANDOSE EN ESTADO DE SENTENCIA, EL JUZGADOR DEBERA
RESOLVERLO EN EL PLAZO DE DIEZ DIAS.
(TEXTO SEGUN LEY 2637, ART.1)

Distintos actos jurisdiccionales (p. 313)

Proceso Sujeto Parte - Deben ser capaces. Debe mediar voluntad.


- El Órgano debe ser Competente
Objeto - Idóneo
- Jurídicamente Posible

Actividad - Lugar
- Tiempo
- Forma

- Actos de Iniciación - Es la demanda ó actos preliminares

- Actos de Desarrollo - de Instrucción - Alegación : Incorporar datos


- Prueba: comprobar esos datos

- de Dirección - Ordenación - de Impulso


- de Resolución o Decisión
- de Impugnación - Recursos
- Nulidades
- Comunicación o Transmisión
- Documentación
- Cautelares

- Actos de Conclusión – Sentencia

La sentencia como acto jurisdiccional. (p. 328 y 513)


El modo normal de terminación de todo proceso es el pronunciamiento de la
sentencia definitiva, que constituye el acto mediante el cual el juez decide el mérito de
la pretensión, y cuyos efectos trascienden al proceso en que fue dictada, pues lo

88
decidido por ella no puede ser objeto de revisión en ningún otro proceso (cosa
juzgada)
PROVIDENCIAS SIMPLES: son aquellas que propenden simplemente al
desarrollo o impulso del proceso u ordenan actos de mera ejecución. Son dictadas sin
sustanciación, es decir sin necesidad de instrucción o discusión previa. Son aquellas
que el juez puede dictarlas de oficio o proveyendo a peticiones de las que no
corresponde conferir traslado a la otra parte.
Se las puede dividir a su vez en aquellas que causen o no gravamen
irreparable.
La que causa gravamen irreparable es cuando, una vez consentida, sus
efectos no pueden subsanarse o enmendarse en el curso ulterior del proceso (por
ejemplo aplicar una sanción)
Las providencias simples son las únicas resoluciones judiciales susceptibles del
recurso de reposición o revocatoria, siendo apelables solamente aquellas que causan
gravamen irreparable.
SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: Son aquellas que requieren
sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Deciden, entre otras palabras,
todo conflicto que se suscite durante el desarrollo del juicio y se diferencian de las
providencias simples por que se dictan previa audiencia de ambas partes. (por ejemplo
la que se pronuncia ante una excepción previa o sobre un incidente de nulidad, pues en
tales casos el juez no puede pronunciarse sin conferir traslado al adversario de la parte
que plantea la cuestión. Estas sentencias interlocutorias solo son susceptibles de
apelación.
Deben contener los fundamentos, apoyándose en los hechos controvertidos en el
respectivo incidente y en la norma jurídicas que los rigen, respetando la jerarquía de las
normas vigentes y el principio de congruencia. La decisión expresa, positiva y precisa
de las cuestiones planteadas. El pronunciamiento sobre costas.
REQUISITOS: Para el caso de todas las resoluciones judiciales:
- Fecha
- Lugar
- Firma del Juez de Primera Instancia o Jueces de Tribunales compuestos o
presidente de este si se trata de sentencias interlocutorias o definitivas.
- Firma del Secretario

89
SENTENCIAS DEFINITIVAS: Mediante ésta sentencia definitiva el juez crea una
norma individual que constituye una nueva fuente reguladora de la situación jurídica
controvertida en el proceso, y que, como manifestación trascendente que es del
ejercicio de la función jurisdiccional, debe ser acatada por las partes y respetada por
terceros.
El efecto natural de toda sentencia consiste, por consiguiente, en su
obligatoriedad o imperatividad, pues si así no fuese es obvio que ella carecería de
objeto y de razón de ser.
Junto al efecto natural, existen efectos particulares: quedará así eliminada la
incertidumbre sobre existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o
estado jurídico si se trata de una sentencia meramente declarativa; nacerá un título
ejecutivo a favor del vencedor en el supuesto de que el sujeto pasivo de una sentencia
de condena no se avenga a cumplir la prestación que aquélla le impuso.
COSA JUZGADA: (p. 533) Se trata de la irrevocabilidad que adquieren los
efectos de la sentencia cuando contra ella no procede ningún recurso que permita
modificarla. No constituye, por lo tanto, un efecto de la sentencia, sino una cualidad que
se agrega a ella para aumentar su estabilidad y que igualmente vale para todos los
posibles efectos que produzca.

90

También podría gustarte