Está en la página 1de 2

1- Para un canal de distribución internacional, ¿cuál sería la estructura básica y qué

funciones tendría cada elemento que participa en el canal?

Es el conjunto de organizaciones independientes que participan el proceso de poner


un producto o servicio a disposición del consumidor final, Una serie de
organizaciones interdependientes que facilitan la trasferencia de la propiedad sobre
los productos conforme estos se mueven del fabricante hasta el usuario de negocios
o el consumidor.

FUNCIONES:
Los miembros del canal de marketing o de distribución, deberán realizar diferentes
funciones para satisfacer la demanda de los consumidores finales o industriales, a saber:

 Información: obtención de ésta mediante estrategias de inteligencia de marketing o de


investigación de mercados que tengan como propósito el estudio del entorno de marketing
para planear el intercambio de bienes y servicios.
 Promoción: difusión de las ofertas de los productos o servicios.
 Contacto: búsqueda de compradores para los productos o servicios.
 Negociar: lograr acuerdos en relación con el precio y volumen de ventas.
 Distribución: transportar y almacenar los productos o servicios.

PROVEEDOR: Quien de brinda el producto o materia prima.

PRODUCTOR: Empresa especializada en la elaboración de dicho producto.

AGENTE/BROKER: Persona encargado de hacer el contacto o la intermediación, junta a la


empresa y al país importador y de poder negociar de manera institucionalizada.

CONSUMIDOR FINAL: Personas que conozcan o se interesen en probar y comprar


nuestro producto.

2- ¿En qué consistía la competencia inicial de las telecomunicaciones para


posicionarse en el mercado?

Al inicio las empresas apostaron por todos los canales de distribuciones, a clientes
exclusivos y no exclusivos y ver cuál de los formatos sería más efectivo, cosa que
hoy en día las empresas optan por la especialización para cada uno de sus servicios
y así las ventas serán más uniformizadas, personalizadas.
En Estados unidos en particular los canales minoristas se utilizaban como una
palanca para impulsar el crecimiento de diferentes segmentos de mercado. Mientras
que la tienda exclusiva sigue siendo el canal principal
3- Actualmente, ¿Qué retos enfrentan los operadores de telefonía en el contexto de un
mercado cada vez más competitivo?

La competencia libre y abierta beneficia a los consumidores individuales y a la


comunidad global asegurando precios bajos, productos y servicios nuevos y mejores
y mayores opciones para los consumidores de las que ofrecen bajo condiciones
manopólicas. En un mercado abierto, los proveedores compiten para ganar
consumidores bajando sus precios y desarrollando nuevos servicios, que satisfagan
las necesidades y gustos de los clientes. Un mercado competitivo promueve la
innovación premiando a los productores que inventan, desarrollar e introducen
novedosos productos y procesos de producción. Por lo tanto, el bienestar de la
sociedad en su conjunto se verá incrementado. En un clima de competencias, los
negocios que no comprendan las necesidades de los clientes o sean reacios a
satisfacerlas enfrentarán la baja de su clientela y la declinación de sus ganancias.
Y en la actualidad las empresas de telecomunicaciones se enfocan mucho más en la
especialización de sus servicios.

También podría gustarte