Está en la página 1de 6

RED EDUCATIVA RURAL “DIVINO MAESTRO” – JAÉN

ÁREA: COMUNICACIÓN- III CICLO

Describo un animal para utilizar correctamente la letra V


25 y 27 de
FECHA PROPÓSITO en las palabras.
setiembre
GRADOS 2° Grado TÍTULO DESCRIBO UN ANIMAL
1. Leo detenidamente un texto descriptivo “La Vaca Pinta” y responde

LA VACA PINTA
La vaca es un animal mamífero, nace del vientre de
la madre.
Es también vertebrado porque tiene huesos y es
herbívoro por que se alimenta de hierva y pastos.
Es un animal grande y pesado tiene cuatro patas y
un rabo, también tiene en la cabeza dos cuernos que
conserva toda su vida.
Su cuerpo está cubierto por pelo, que puede de ser de diversos colores.
Algunas son negras con manchas blancas.
De la vaca se aprovecha diversas cosas: su piel para hacer cuero y del cuero
se fabrican zapatos, maletas, casacas, correas entre otros, su carne se come y
su leche sirve para alimentarnos.

A.- ¿Por qué crees que es un texto descriptivo? ……………………………………...


B.- ¿Cómo son este tipo de textos, que notas que hay? ¿Por qué? ................
C.- ¿Qué más podemos describir?.....................................................................

2. Analizo la siguiente información.


TEXTOS DESCRIPTIVOS
Los textos descriptivos son un escrito que dan información al lector mediante la
descripción, es decir como es algo o alguien para describir nos fijamos en las
formas los tamaños colores posición y las actitudes dependiendo de lo que
estamos. describiendo

Estructura del texto descriptivo

TITULO: debe guardar relación con el contenido la


descripción.
PRESENTACION DE CARACTRISTICAS: color,
tamaño, donde vive.
COMENTARIO FINAL: breve comentario sobre lo que
más me gustó
IMAGEN: imagen del animal.

Usos de la letra V
Se escribe con “V” en las Se escriben con v las Se Escribe con “V” las
terminaciones IVO, IVA de palabras que empiezan con palabras que comienzan
sustantivos y adjetivos. lla, lle, llo, llu. con EVA, EVE, EVI,
EVO
1
EQUIPO DE COM. 2DO GRADO – VIOLETA PEREZ lunes 25 y 27 de setiembre
RED EDUCATIVA RURAL “DIVINO MAESTRO” – JAÉN
ÁREA: COMUNICACIÓN- III CICLO

I. PLANIFICO MI TEXTO

A.- ¿Qué voy a B.- ¿Para quién lo C.- ¿Sobre qué D.- ¿Qué debo
escribir? voy a escribir? escribiré? tener en cuenta?
................................. ................................. ................................. ……………………
................................. ................................. ................................. ……………………
................................. ................................. ................................. ……………………
................................. ................................. ................................. ……………………
1.- Planifico el contenido de mi texto descriptivo.

1. ¿Cómo es?

5. ¿Qué beneficios nos


proporciona? 2. ¿De qué se alimenta?
………………………………… ..………………………………..
……………………………….. …………………………………

4. ¿De qué está cubierto su 3. ¿Cómo se reproduce?


cuerpo? …………………………………
………………………... …………………………
…………………………………
……..

II. ESCRIBO LA PRIMERA VERSION DE MI TEXTO

TITULO -------------------------------------------------------------------------

…………………………………………………………………………………………………..

----------------------------------------------------------------------------------------------

………………………………………………………………………………………………..
DESCRIPCION DE
LAS -----------------------------------------------------------------------------------
CARACTERISTICA ---------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRECIACION …………………………………………………………………………………………………………………………………………
FINAL

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2
EQUIPO DE COM. 2DO GRADO – VIOLETA PEREZ lunes 25 y 27 de setiembre
RED EDUCATIVA RURAL “DIVINO MAESTRO” – JAÉN
ÁREA: COMUNICACIÓN- III CICLO

III. EVALÚO EL PROCESO DE ESCRITURA DE MI TEXTO


MI HISTORIETA SI NO
Lo escribí de acuerdo al propósito.
Tuve en cuenta el plan de escritura.
Consideré todas las características.
Empleé correctamente la letra V en mi escrito.

ACTIVIDAD
1. Escribe las oraciones colocando “B” o “V” en su lugar correspondiente.

 En la cue__a hallamos la__a de un antiguo __olcán.


 Era la octa__a __ez que echa__an gra__a en aquella carretera.
 Se consideró gra__e la nue__a re__elión de los escla__os.
 Su carácter acti__o siempre encontra__a respuestas positi__as.
 Nuestro sistema es eminentemente educati__o y formati__o.
 Aquellas plantas curati__as ser__ían tam__ién de aperiti__o.
 Repasamos la lección de ca__o a ra__o.

2. Recorta las palabras y ubica debajo de cada imagen.

3
EQUIPO DE COM. 2DO GRADO – VIOLETA PEREZ lunes 25 y 27 de setiembre
RED EDUCATIVA RURAL “DIVINO MAESTRO” – JAÉN
ÁREA: COMUNICACIÓN- III CICLO

Escribir textos descriptivos de animales para utilizar


25 y 27 de
FECHA PROPÓSITO correctamente la letra V en las palabras.
setiembre
GRADOS 2° Grado TÍTULO ESCRIBO UN TEXTO DESCRIPTIVO
1. Leo detenidamente un texto descriptivo “La Vaca Pinta”
LA VACA PINTA
La vaca es un animal mamífero, nace del vientre de la madre.
Es también vertebrado porque tiene huesos y es herbívoro
por que se alimenta de hierva y pastos.
Es un animal grande y pesado tiene cuatro patas y un rabo,
también tiene en la cabeza dos cuernos que conserva toda su
vida.
Su cuerpo está cubierto por pelo, que puede de ser de diversos colores. Algunas son negras
con manchas blancas.
De la vaca se aprovecha diversas cosas: su piel para hacer cuero y del cuero se fabrican
zapatos, maletas, casacas, correas entre otros, su carne se come y su leche sirve para
alimentarnos.
A.- ¿Por qué crees que es un texto, que texto será? Es un texto descriptivo porque
comenta las características de la vaca Pinta
B.- ¿Cómo son estos tipos de textos? ¿Por qué? Son textos que nos cuentan como son
los animales, cuenta cada una de sus características
C.- ¿Por qué escribir estos textos? Debo escribir estos textos para averiguar como es, de que se
alimenta, donde vive, su utilidad, los beneficios que brinda.

2. Analizo la siguiente información.

TEXTOS DESCRIPTIVOS

Los textos descriptivos son un escrito que dan información al lector mediante la descripción,
es decir como es algo o alguien para describir nos fijamos en las formas los tamaños colores
posición y las actitudes dependiendo de lo que estamos. describiendo

Estructura del texto descriptivo

TITULO: debe guardar relación con el contenido la descripción.

PRESENTACION DE CARACTRISTICAS: color, tamaño, donde vive.

COMENTARIO FINAL: breve comentario sobre lo que más me gustó

IMAGEN: imagen del animal.


Usos de la letra V
Se escribe con “V” en las Se escriben con v las Se Escribe con “V” las
terminaciones IVO, IVA de palabras que empiezan con palabras que comienzan
sustantivos y adjetivos. lla, lle, llo, llu. con EVA, EVE, EVI,
EVO

4
EQUIPO DE COM. 2DO GRADO – VIOLETA PEREZ lunes 25 y 27 de setiembre
RED EDUCATIVA RURAL “DIVINO MAESTRO” – JAÉN
ÁREA: COMUNICACIÓN- III CICLO

III.PLANIFICO MI TEXTO

A.- ¿Qué voy a B.- ¿Para quién lo C.- ¿Sobre qué D.- ¿Qué debo
escribir? voy a escribir? escribiré? tener en cuenta?
Para mis
Un texto descriptivo Sobre un animal de Su estructura
compañeros y mi
mi comunidad.
maestra

1.- Planifico el contenido de mi texto descriptivo.

1. ¿Cómo es?

5. ¿Qué beneficios nos


proporciona? 2. ¿De qué se alimenta?
………………………………… ..………………………………..
……………………………….. …………………………………

Mi texto
4. ¿De qué está cubierto su 3. ¿Cómo se reproduce?
cuerpo? …………………………………
………………………... …………………………
…………………………………
……..

IV. ESCRIBO LA PRIMERA VERSION DE MI TEXTO

TITULO -------------------------------------------------------------------------

…………………………………………………………………………………………………..

----------------------------------------------------------------------------------------------

………………………………………………………………………………………………..
DESCRIPCION DE
LAS -----------------------------------------------------------------------------------
CARACTERISTICA ---------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRECIACION …………………………………………………………………………………………………………………………………………
FINAL

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
EQUIPO DE COM. 2DO GRADO – VIOLETA PEREZ lunes 25 y 27 de setiembre
RED EDUCATIVA RURAL “DIVINO MAESTRO” – JAÉN
ÁREA: COMUNICACIÓN- III CICLO

IV. EVALÚO EL PROCESO DE ESCRITURA DE MI TEXTO


MI HISTORIETA SI NO
Lo escribí de acuerdo al propósito.
Tuve en cuenta el plan de escritura.
Consideré todas las características.
Empleé correctamente la letra V en mi escrito.

ACTIVIDAD
3. Escribe las oraciones colocando “B” o “V” en su lugar correspondiente.

 En la cueva hallamos lava de un antiguo volcán.


 Era la octava vez que echaban grava en aquella carretera.
 Se consideró grave la nueva rebelión de los esclavos.
 Su carácter activo siempre encontraba respuestas positivas.
 Nuestro sistema es eminentemente educativo y formativo.
 Aquellas plantas curativas servían también de aperitivo.
 Repasamos la lección de cabo a rabo.

4. Recorta las palabras y ubica debajo de cada imagen.

6
EQUIPO DE COM. 2DO GRADO – VIOLETA PEREZ lunes 25 y 27 de setiembre

También podría gustarte