Está en la página 1de 9

PRÁCTICA CALIFICADA COMUNICACION 1 5.

¿Por qué Juancho y Loncho fueron atrapados por el


pescador?
NOMBRE:__________________________________ a) Porque se asustaron del arpón que tenía el pescador.
b) Porque estuvieron buscando a su hermano Pancho.
TEXTO 1 : Los paiches del Amazonas c) Porque no se preocuparon en salir de la laguna.
Tres paiches vivían en
una laguna cerca del río 6. Busca en el cuento “él se escabullía rapidito”. ¿Qué
Amazonas. Los tres quiere decir?
eran grandes. Los tres a) Él comía rapidito. b) Él regresaba rapidito.
se alimentaban de peces c) Él se escapaba rapidito.
y plantas. Y los tres
huían de los otorongos, 7. ¿Cómo era Juancho?
pues sabían que los a) Cobarde. b) Soberbio. c) Inteligente.
paiches eran su plato
preferido. 8. ¿Cómo era Pancho?
Pero cada uno tenía un carácter diferente. Juancho, el a) Perezoso. b) Trabajador. c) Burlón.
paiche mayor, siempre se creía el mejor y el más listo de
todos. 9. ¿Cómo era Loncho?
Loncho, el segundo, cuando había que trabajar, él se a) Orgulloso. b) Trabajador. c) Perezoso.
escabullía rapidito, para no hacer nada. Y pensaba: -¡Que
otros lo hagan por mí! 10. ¿De qué trata principalmente este cuento?
Pancho, el menor, no tenía mucho tiempo para descansar. a) Trata de unos paiches que buscan pececitos para comer.
¿Y sabes por qué? Porque llevaba comida a los paiches b) Trata de unos paiches que fueron atrapados por un
ancianos, que ya no podían nadar bien. Y, además, pescador.
enseñaba a nadar a los paiches chiquitos. c) Trata de cómo los paiches chiquitos y ancianos salen de
Un día, llegó un pescador a la laguna donde vivían. Todos la laguna.
los paiches lo miraron con horror. Vieron cómo el hombre
preparaba su arpón y decía: ¡Esta noche llevo buen paiche 11. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
a casa! ¡Tendremos una buena cena! a) Que debemos llevar comida a los ancianos.
Juancho, el soberbio, pensó: -Ese pescador no me podrá b) Que ante un peligro debemos protegernos.
alcanzar. ¡Yo soy el más rápido de todos los peces!, c) Que no debemos pescar a los paiches.
además soy muy listo. Y se quedó tranquilo, nadando por
la laguna. TEXTO 2
Loncho, el perezoso, pensó: - ¡Qué flojera nadar más allá!
Si algo me sucede, otros me ayudarán. Y se puso a buscar Señora Carolina:
Señora Carolina:
unos pececitos para comer, sin preocuparse del pescador Ayer tu hija Laura no me devolvió mi cuaderno. En la
que afilaba su arpón. Ayer tu hija Laura no me devolvió mi cuaderno. En la
escuela no pude copiar las tareas que dejó la profesora.
En cambio, Pancho se dio cuenta del peligro. Entonces, escuela no pude copiar las tareas que dejó la profesora.
Por favor, que mañana me lo entregue. Además, ya han
ayudó a los paiches chiquitos y a los ancianos a salir de la Por favor, que mañana me lo entregue. Además, ya han
laguna. pasado varios días.
pasado varios días.
-¡Vamos, rápido! ¡Estamos en peligro! Lucía
Lucía
Mientras todos los paiches nadaban hacia el río y se
ponían a salvo, el pescador atrapó a Juancho y a Loncho.
Y en la red del pescador, los dos pensaban, arrepentidos, 1. ¿Quién prestó el cuaderno?
que otra hubiera sido su suerte si hubieran actuado como a) La señora Carolina.
Pancho. b) Laura.
c) Lucía.
1. ¿Cuál de los paiches era muy soberbio?
a) Juancho. b) Loncho. c) Poncho. 2. ¿Quién escribió la nota?
2. ¿Quién enseñaba a nadar a los paiches chiquitos? a) Lucía
a) Loncho. b) Pancho. c) Juancho. b) La señora Carolina.
c) Lura.
3. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?
a) Pancho ayudó a los paiches chiquitos y ancianos. 3. ¿Por qué no pudo copiar la tarea?
b) El pescador atrapó a Juancho y a Loncho. a) Porque se le acabó su cuaderno.
c) El pescador afilaba su arpón. b) Porque la profesora dejó mucha tarea.
c) Porque no le devolvieron su cuaderno.
4. El texto que has leído es:
a) Una carta. b) Un cuento. c) Un afiche. 4. ¿Para qué se escribió esta nota?
a) Para pedir que le compren un cuaderno nuevo.
b) Para pedir que le devuelvan su cuaderno.
c) Para pedir que le presten un cuaderno.
b. En una trampa hecha con una soga.
c. En una trampa hecha con una tela.
3. ¿Cuál de estos hechos fue primero en esta historia?
a. El león cogió al ratoncillo con su garra.
b. El pobre león estaba atrapado en una trampa.
c. EL león se echó cerca del agujero de un ratón.
4. ¿Qué texto hemos leído?
a. Un cuento
b. Una carta
c. Una descripción
5. ¿Por qué atraparon en una red al león?
a. Porque lo querían cazar para castigarlo.
b. Porque lo querían cazar para usar su piel.
c. Porque lo querían cazar para llevarlo a otro lugar.
6. ¿Qué quiere decir “aguaitó dentro de sus enormes
orejas”?
a. Escuchó dentro de sus orejas
b. Miró dentro de sus orejas
c. Tocó dentro de sus orejas
7. Según el texto ¿cómo es el león?
a. Solidario
b. Agresivo
c. Agradecido
8. ¿De qué trata principalmente este texto?
CUENTO a. Trata de dos animales que se ayudan mutuamente.
EL LEON Y EL RATÓN b. Trata de un lugar con muchos animales peligrosos.
Una vez, un león se echó cerca del agujero de c. Trata de la ferocidad del león.
un ratón y se quedó profundamente dormido. 9. ¿Qué nos enseña esta lectura?
El ratón salió y al verlo quedo maravillado, a. Nos enseña que los amigos deben de
pues nunca había visto un león y se puso a protegerse ante los peligros.
examinarlo. Se trepó a su lomo, después b. Nos enseña que los amigos deben de
subió por la melena hasta la cabeza, aguaitó estar juntos todo el tiempo.
dentro de sus enormes orejas y finalmente c. Nos enseña que los amigos deben de
bajo por la nariz para examinarle los bigotes. jugar siempre en el bosque.
El león despertó al sentir cosquillas, cogió al
ratoncillo con su garra y suspendiéndolo por la colita, lo LA LIEBRE QUE TENÍA LAS OREJAS
miraba con cólera. El ratoncito le suplicó: GRANDES
- Por favor, no me comas, que soy muy chiquitito.
El león se compadeció y lo soltó. Érase una vez una
- Gracias. Un día haré algo para pagar tu bondad, liebre pequeñita que
dijo el ratón. tenía las orejas
Al día siguiente, el ratón oyó un terrible rugido de cólera y enormes. Las otras
de desesperación. Se dio cuenta de que se su amigo el león liebres se reían de
estaba en peligro. Sin pensarlo dos veces, salió de su ella:
agujero y se puso a buscar al león hasta que lo encontró. —Tienes las orejas
El pobre león estaba atrapado en una trampa hecha con muy grandes. ¡Qué
una red, y no dejaba de moverse tratando en vano de fea eres!
escaparse. El ratoncito dijo: La pobre liebre se
- Cállese, señor león, no haga tanto ruido y quédese ponía muy triste y
quieto. decía:
Y sin perder tiempo se puso a roer los hilos de la red. —Todavía tengo que
Poco después, el rey de los animales estaba libre. crecer y espero que
las orejas no me
crezcan más.
Pero no sucedió lo
que ella se
1. ¿Quién se quedó profundamente dormido? imaginaba.
a. El perro Creció ella y
b. El ratón también crecieron
c. El león sus orejas. Las otras
2. ¿Dónde estaba atrapado el león? liebres le decían:
a. En una trampa hecha con una red.
—Con esas orejas
tan grandes no 7. ¿Qué cualidad especial tenía ella que no poseían
podrás correr y te las otras liebres?
cazarán muy pronto. a) Corría más rápido.
Y la liebre se ponía muy triste porque no le había servido b) Era muy cariñosa y veloz.
de nada el crecer. Pero, con sus grandes orejas, podía d) Oía muy bien desde muy lejos.
oír mejor que las demás liebres. Podía oír cómo se
movían los gatos, podía oír cómo se arrastraban las 8. ¿De qué trata principalmente este texto?
lombrices de tierra, y hasta podía oír caer una pluma de a. De un cazador que corría detrás de una liebre.
pájaro. b De una liebre que tenía las orejas grandes.
Un día que todas las liebres estaban jugando en un b. De unas liebres que fueron casadas.
campo de trigo, apareció un cazador con un perro. El
cazador estaba muy lejos, pero la liebre de las orejas 9. ¿Qué nos enseña este cuento?
grandes le oyó. Rápidamente movió sus grandes orejas, a. Debemos de burlarnos de los defectos de los
y como un molinete empezó a girarlas. Las demás demás para que se dejen escuchar.
liebres, que !a vieron, echaron a correr hacia el bosque b. Siempre tendremos las orejas largas y nos ayudara
y se escondieron. El cazador no las pudo encontrar y se a escuchar mejor.
marchó a su casa con la bolsa vacía. c. No debemos burlarnos de los defectos de los
Entonces todas las liebres dijeron a la de las orejas La gran
demás porcarrera
que alguna vez nos pueden servir.
grandes: — ¡Qué suerte tener unas orejas tan grandes!
Lenta como la hora del examen caminaba la tortuga. Movía primero una pata luego
¡Verdaderamente no son tan feas! 10. Crees que este bien , burlarnos de los defectos de
Y desde aquel día la liebrelo presumió
pensaba de un sus
momento
grandes.Entonces
las movía la otra pata .Después, la tercera pata.
otras personas
orejas. Finalmente lo pensaba un poco más¿Por y movía
qué? su última pata. Paso a paso, la tortuga
llegó a la punta de la montaña. ..............................................................................................
1. ¿Qué problema tenía la liebre? ..............................................................................................
A) Que no crecía como los demás.
-¡Qué veloz que eres, tortuga! -Dijo..............................................................................................
la liebre, burlándose-¡qué miedo me daría
B) Que no podía correr rápido. ..............................................................................................
C) jugar
Sus orejas eran más a una carrerita contigo!
grandes. ..............
La tortuga la miró con los ojos pacientes .Abrió la boca, luego lo pensó un
2. ¿Cuándo la liebre se ponía muy triste que decía
ella? momento .Entonces habló.
a. Tengo que crecer y espero que las orejas no
me crezcan más. -Hagamos una carrera, pues-respondió-.El zorro puede ser árbitro.
b. Tienes las orejas muy grandes. ¡Qué fea eres!
c. El zorro,
Creció ella y también crecierontodo
susun experto en esa clase de asuntos, aceptó la oferta e hizo los
orejas.
preparativos. Después en sus marcas, listos…¡Fuera!
3. Ordena la secuencia según el cuento y marca la
respuesta correcta. La liebre ¡fum! salió como un cohete y lo único que dejó fue una nube de polvo .
( ) El cazador no las ¡que
pudorápida
encontrarquey se marchó
era! a
¿Ya habría llegado?
su casa con la bolsa
vacía.. ¿Dijiste “fuera”, zorro? preguntó la tortuga .Y como el zorro le dijo que sí, ella lo
( ) Con esas orejas tan grandes no podrás
pensó un momento y empezó a mover su primera pata.
correr y te cazarán muy
pronto. La liebre ya estaba cerca de la línea de meta .Esta tortuga llegaría mañana ,pensó
( ) Tienes las orejas muy grandes. ¡Qué fea eres!
,así que se echó a descansar .Diciéndose que ya había ganado la carrera ,le restó
4. ¿Qué tipo de textotoda
es el la
queimportancia
has leído? al asunto .La tortuga ,entre tanto, siguió avanzando pasito a
a. Texto informativo. paso, pero con constancia. Pasaron CUENTO
las hora, las horas, todas las horas, pero llegó
b. Texto instructivo.
c. Texto narrativo. a la línea de la meta, mientras la liebre roncaba .Cuando el zorro gritó”¡ ganó la
tortuga!” , la liebre despertó ,asustada.
5. ¿Qué pasaría si la liebre no tuviera sus orejas
grandes y fueran bonitas? -Ay liebre –dijo el zorro .Fuiste un irresponsable al dar las cosas hechas.
a. Le dirian que esta fea al jugar con ellos.
b. No la molestarian tantoAsípor
pasósus.La tortuga miró a la liebre, luego lo pensó un momento. Entonces se río
orejas..
c. Se escaparia de sus amigas y no ve al casador.
ADPATADO DE LA FABULA ESOPO.
6. Que significa la frase: “Pero no sucedió lo que
ella se imaginaba”
a. No pasó lo que ella esperaba.
b. Se crecieron solo una vez.
c. Que agrandaron sus orejas y se fue triste.
Dijo el delfín. El inmenso bloque se movió lentamente.
- ¿Qué pasó? ¿Dónde estoy? ¿Quién fue? ¿Qué ha
sucedido?
Reaccionó el animal de tronco grueso, ancho y corto,
quien se había quedado desmayado por la contaminación
de las aguas cercanas al Puerto del Callao.
El delfín reaccionó para pedir disculpas.
1. ¿Quién se quedó profundamente dormido? - Disculpe doña tortuga, las turbias aguas no me
a. El zorro han permitido verla y siento interrumpir su tranquilidad.
b. La tortuga - No amigo delfín, gracias por despertarme,
c. La liebre desmaye profundamente cuando pasó una corriente de
2. ¿A dónde llegó la tortuga? agua gris con un olor intoxicante.
a. A la punta de una montaña. El delfín muy preocupado empezó a preguntar a la tortuga
b. A la punta del cerro. la razón de haber llegado a este lugar.
c. A la estadio. Ella
3. ¿Cuál de estos hechos fue primero en esta historia?
a. El zorro fue el árbitro de la carrera.
b. La tortuga ganó la carrera a la liebre.
c. La tortuga movía una pata y pensaba un momento.
4. ¿Qué texto es?
a. Un cuento
b. Una receta
c. Una carta
5. ¿Por qué ganó la tortuga al libre?
a. Porque la libre era veloz.
b. Porque la liebre se confió en la lentitud de la tortuga.
c. Porque la liebre quería ser campeón.
respondió que buscaba a su hijo Piero, quién se ha perdido
6. ¿Qué quiere decir “la liebre salió como un cohete”? en las aguas del Océano Pacífico.
a. La liebre salió lento. El delfín le dijo, que recordaba el camino por donde había
b. La liebre salió veloz. llegado al puerto, decidió guiarlo, antes invitándolo a
c. La liebre ganó la carrera. Paracas un lugar donde de casualidad encontraron al hijo
7. Según el texto ¿cómo es la tortuga? de la tortuga, llenando sus corazones de alegría,
a. Irresponsable. decidiendo volver los nuevos amigos al mar de donde
b. Responsable. partieron y rogando que algún día el mar del Callao sea
c. Veloz. limpio.
8. ¿De qué trata principalmente este texto?
a. Trata de que la carrera de los animales. Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.
b. Trata de la irresponsabilidad de la tortuga. 1.¿Cuál de los hechos ocurrió primero en el cuento?
c. Trata de la lentitud de la liebre. a) Encontraron a Piero en Paracas.
9. ¿Qué nos enseña esta lectura? b) El delfín se chocó con una tortuga.
a. Nos enseña que nunca dejes alago para hacer mañana. c) El delfín pide disculpas a la tortuga.
b. Nos enseña que debemos confiarnos de nuestras
habilidades. 2.¿Por qué la tortuga se sintió feliz?
c. Nos enseña a ser ganadores. a) Porque el delfín se disculpó con ella.
b) Porque la tortuga se despertó de un sueño pesado.
Lee con atención el siguiente cuento: c) Porque encontró a su hijo.

Un Delfín llegó al puerto del Callao. En su 3.Busca en el cuento la palabra “turbias”.


recorrido desde las ¿Qué significa esta palabra?
playas de Hawai sentía a) Las aguas eran limpias.
como cambiaba el agua b) Las estabas sucias y llenas de aceite.
en diferentes colores. Al c) Las son cristalinas.
empezar su recorrido todo
era claro, casi celeste. En la 4.¿Cómo era la tortuga madre?
mitad de su nado un color a) Un animal de tronco grueso, ancho y corto.
marrón y al llegar al puerto del b) Un animal de tronco delgado, fino y con escamas.
callao encontró el agua c) Un animal de tronco largo, de cabeza grande con
mezclada de aceite, todo oscuro. aletas.
En uno de esos buceos chocó con una
tortuga. 5.¿De qué trata principalmente este cuento?
- Hay mi cabeza. ¿Qué es esto? a) De un delfín que busca a su hijo.
b) De una tortuga que nada por el mundo. b. Su bosque verde
c) De una tortuga que busca a su hijo. c. Sus animales

6.¿Qué nos enseña principalmente este cuento? 3. ¿Cuál de estos hechos sucedió primero?
a) Luchar contra la contaminación del mar. a. Los pájaros vieron sus plumas de colores.
b) Solidarizarnos con los problemas de otros. b. El sol llamó a la lluvia y mojó a los pájaros.
c) Nadar para conocer el puerto del Callao. c. Se reunieron todos los pájaros.

4. ¿Qué tipo de texto es?


a. Texto instructivo
b. Texto informativo
c. Texto narrativo

5. ¿Por qué los pájaros volaban tristes?


a. Porque sus plumas eran de color gris.
b. Porque no podían vivir en el bosque.
c. Porque tenían que comer en el bosque.

6. Busca en el texto la palabra “bandada” ¿Qué significa


esta palabra?
a. Un pájaro pobre.
b. Un pequeño pájaro.
c. Un grupo de pájaros.

7. ¿Cómo era el sol?


El arco iris y los pájaros a. Era malo.
Había una vez un bosque verde y florido en el que todos b. Era cariñoso.
los animales vivían felices. Bueno, todos no; los pájaros c. Era bondadoso.
volaban tristes y no cantaban y… ¿sabes por qué?
Porque tenían las plumas de color gris y eso no les 8 ¿De qué trata principalmente este cuento?
gustaba. a. Del sol que llamó a la lluvia y mojó los pájaros.
Un día se reunieron todos los pájaros y dijeron: b. De unos pájaros que estaban tristes por su color gris.
- ¡Tenemos que arreglar esto! ¿Quién podrá dar color a c. De unos animales que vivían en felices en el bosque.
nuestras plumas?
Y un pájaro pequeño dijo: 9. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
- ¡Pues el Sol! ¡Vamos a su casa! a. Que debemos preocuparnos por los demás.
Y los pájaros fueron a la casa del Sol. b. Que juntos podemos lograr metas.
Cuando el Sol vio llegar aquella bandada, pensó, ¡Pobres c. Que no debemos preocuparnos por nada.
pájaros!
Van a quemarse con mis rayos. 10. ¿Los pájaros hicieron bien al acercarse al sol? ¿Por
Y el Sol llamó a la lluvia y la lluvia mojó a los pájaros. qué?
Cuando dejó de llover, el Sol salió y los pájaros gritaron _______________________________________________
de alegría. En el cielo se había formado un arco de colores __
y los pájaros volaron hacia aquel arco iris para jugar con _______________________________________________
él. __
Unos se posaron en el color azul, otros en el rojo y otros
en el amarillo. Lee con atención el siguiente cuento:
Estuvieron todo el día bañándose en el arco iris y jugando
con él.
A la mañana siguiente, los pájaros se despertaron y vieron
con sorpresa que sus plumas eran de colores: rojas, azules,
verdes, amarillas… A partir de aquel día, el bosque fue
una fiesta de cantos y colores.

1. ¿Quiénes volaban tristes?


a. Los animales
b. Los pájaros
c. Los hombres

2. ¿Qué no les gustaba a los pájaros? LA LUNA Y EL SOL


a. Sus plumas grises
La Luna y el Sol Vivian por mucho tiempo en la c) La luna tomó la decisión de separarse de su amiga
tierra. el sol.
El Sol era ardiente y la Luna bastante fría, y por este
razón los dos no se entendían bien. 4. El texto que has leído, ¿Qué tipo de texto es?
Un día, la Luna tomo la decisión de separarse de su a) Leyenda
compañero el Sol. Buscó una soga muy larga y subió b) Cuento
al cielo para caminar por allí durante siglos y siglos, c) Fábula
solitariamente.
Un día el Sol se preguntó por curiosidad: 5. ¿por qué la luna se separó del sol?
¿Qué estará haciendo la Luna en el cielo? ¿Qué cosas a) Porque la luna se fue de paseo.
maravillosas habrá visto? b) Porque la luna se fue a vivir a otro lugar.
Y decidió hacer lo mismo que la Luna: Trepar por c) Porque no se entendían.
una soga al cielo y quedarse allí para siempre.
Pero arriba en el cielo seguían peleados. La Luna no 6. Busca en el cuento “para sus correrías”
quiso ver el Sol y escogió la noche para sus correrías, a) Para correr por la noche.
dejando el día para el Sol. b) Experimentar aventuras
Pronto la Luna se aburrió de caminar sola y sin c) Para dormir toda la noche.
compañía se acordó de una amiga, una campesina
con la que siempre se reunía en la Tierra. Y una 7. ¿Cómo era la luna?
noche la llamo y le dijo: a) Era muy inquieta
Oye querida b) Era muy aventurera
amiga, ¿sabes que c) Era muy soñadora
en el cielo es
como la tierra, un 8. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
gran terreno de a) Que podemos buscar otras aventuras en la vida.
sembradío? Echa b) Que debemos de vivir solos.
los frijoles que c) Que debemos de pelear con nuestras amigas.
guardas en tu casa
como semillas al
cielo y vas a ver 9. ¿De qué trata principalmente este cuento?
como crecerán. a) Trata de la vida de la tierra y el sol
Y la buena amiga b) Trata de la aventura de dos amigas
hecho los frijoles que tenía. En todas las direcciones, c) Trata de la vida de la luna y las estrellas.
pero ¡que sorpresa!, antes de nacer y echar raíces,
Los frijoles se encendieron como luciérnagas en la 10. ¿Qué opinas sobre la acción de la luna?
noche en el oscuro firmamento, continuaron
encendiéndose en las demás noches por todos los _______________________________________________
tiempos. ____
Los frijoles se habían transformado en estrellitas que
acompañaban a la Luna, en su recorrido por el cielo. 11. ¿Qué opinas sobre la acción del sol?

Adaptado _______________________________________________
____

1. ¿Cómo era la luna?


a) Bastante caliente
b) Muy inquieta
c) Bastante fría.

2. ¿Cómo se encendieron los frijoles en el


firmamento?
a) Lucecitas de colores
b) Luciérnagas
c) Foquitos de luz.

3. ¿cuál de estos hechos ocurrió primero en el


cuento?
a) La luna buscó a su amiga campesina.
b) El sol también decidió separarse.
c) L
¡Hay que bañarse! uisito
lloraba
Luisito era un bebé adorable, como los son todos los niños pequeños. Pero tenía un todo el
defecto, no le gustaba que lo bañaran. Era el peor castigo que le pudieran dar. Los tiempo.
remedios los tomaba sin protestar pero si lo querían ver enojado era suficiente con que le 6. Según
el
mencionara la bañera. cuento,
La mamá desesperada y trataba por todos los medios de quitarle la fea costumbre de
aborrecer el baño. Pero, por más que le dijera que era una práctica higiénica y saludable y
que así los niños se criaban sanos y lindos.
A la fuerza lo metía en el agua y cuando trataba de lavarle la cabeza, Luisito lanzaba unos
gritos tremendos y pedía:
-¡La cabecita, no!
Si le tocaba el turno a los bracitos, clamaba:
-¡Los bracitos, no!
Y así con todas las partes del cuerpo. La hora del baño se convertía, pues, en una
verdadera tragedia.
Cierto día, la mamá de Luisito compro dos patitos y los dejo en el jardín de la casa. Uno
era blanco como la espuma y el otro parecía blanco, aunque costaba reconocer el color por
lo sucio que estaba. Llamó al niño, quien al ver a los animalitos, corrió a tomar el más
blanquito.
-¿Por qué razón eliges ese?- pregunto la mamá.
-El otro está muy sucio-respondió Luisito.
-¡Ah! ¿Te das cuenta? Es que ése se baña y el otro no. Lo mismo sucede con las personas,
si no demuestran aseo, la gente las rechaza.
El pequeño se puso serio y replicó: -¡Entonces me bañaré siempre! Y desde entonces fue un
niño aseado y prolijo, pues comprendió que su mamá deseaba lo mejor para él.
Gloria Ruiz Sanz.

“aborrecer” el baño. ¿Qué quiere decir esta palabra?


a) Amar
Lee con atención el siguiente cuento b) Odiar
1. ¿Qué defecto tenía Luisito? c) Alejar
a) No le gustaba ir al colegio. 7.¿Cómo era Luisito?
b) No le gustaba bañarse. a) Flojo y desaseado
c) No le gustaba estudiar. b) Bueno y limpio.
2. ¿Cuál era el peor castigo de Luisito? c) Estudioso y respetuoso.
a) Tener que bañarse. 8. ¿De qué trata principalmente este cuento?
b) Tener que ir al colegio. a) De un niño que detestaba bañarse
c) Hacer la tarea. b) De Luisito, que era un bebe adorable.
3. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? c) De un niño que no le gustaba estudiar.
a) Luisito corrió y cogió el patito más blanquito. 9. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
b) La mamá trataba de quitarle la costumbre de tener a) Que debemos ser niños limpios y bañarnos
miedo al baño. siempre.
c) Luisito era un bebe adorable como todos los b) Que es bueno ser un niño aseado y limpio.
niños pequeños. c) Que es aseo es bueno pero da mucha flojera.
4.¿Qué tipo de texto has leído? 10. ¿Qué opinas de la actitud de Luisito? ¿Por qué
a) Descriptivo debemos bañarnos?
b) Narrativo a) Porque la mamá se molesta y nos castiga.
c) Instructivo b) Porque estamos limpios y sanos de las
5. ¿Qué pasaba cuando la mamá de Luisito lo bañaba enfermedades.
a la fuerza? c) Es importante estar limpios para sentirnos bien.
a) Luisito no quería bañarse y se escapaba.
b) Luisito gritaba y pedía que no lo bañaran.
c. La llama de la vela prendió unos de los adornos y
quemó algunos cabellos de Andrea.

Lee con atención la siguiente noticia: 4. ¿Qué tipo de texto es?


a. Es una poesía.
b. Es una descripción.
El cumpleaños de Andrea c. Es un cuento.

5. ¿Por qué Andrea quería celebrar su


cumpleaños?
a. Porque al siguiente año ya no le harían
una fiesta.
b. Porque quería divertirse con sus
familiares y amigos.
c. Porque quería lucir el vestido que su
madrina le había regalado.

Había una vez en un lejano pueblo vivía 6. Busca en el cuento la palabra


Andrea, una niña de siete años. Ella “inolvidable”
soñaba todos los días, esperando el día ¿Qué significa esta palabra?
deseado. Ella fue preparando a. Un día que se tiene que olvidar.
con tiempo las invitaciones, las sorpresas y los recuerdos b. Un día que no se repetirá.
para los invitados. c. Un día que recordará siempre.
Muchos familiares deseosos de estar en el cumpleaños
compraron sus pasajes con tiempo asegurando su 7. ¿Cómo es Andrea?
asistencia. a. Es soñadora.
Cuando llegó el día del cumpleaños Andrea se puso el b. Es responsable.
vestido turquesa que su madrina le había le había c. Es estudiosa.
regalado, los invitados empezaron a llegar y la música
provocaba bailar y gozar de una tarde inolvidable. 8. ¿De qué trata principalmente este cuento?
Todos se estaban divirtiendo, cuando llegó el momento de a. Trata de una niña que quería celebrar su cumpleaños.
apagar las velitas de la torta, todos se acercaron para b. Trata de cómo los padres prepararon la fiesta de
cantarle su happy birthday, al soplar las velitas, una de cumpleaños.
ellas cayó en uno de los adornos, estos se c. Trata de cómo los
prendieron y el fuego alcanzó a quemar unos invitados se divirtieron
cabellos que cubrían su frente. Tal fue el susto mucho.
de Andrea que le pidió a sus padres que para
su próximo cumpleaños le gustaría viajar a 9. ¿Qué nos enseña
visitar a su abuela. principalmente este cuento?
a. Que debemos de bailar
hasta termine la fiesta.
b. Que debemos llegar
con puntualidad a la fiesta.
1. ¿Qué se puso Andrea el día de su cumpleaños? c. Que debemos mucho cuidado cuando preparemos
a. Los zapatos negros. una fiesta.
b. El vestido turquesa.
c. La blusa turquesa. 10. Si fuera tu cumpleaños ¿Cómo lo celebrarías?

2. ¿Qué pasó cuando Andrea sopló las velitas de LA LUNA Y EL SOL


la torta? La Luna y el Sol Vivian por mucho tiempo en la
a. Todos le cantaron el happy birthday. tierra.
b. Una de las velitas cayó en uno de los adornos y El Sol era ardiente y la Luna bastante fría, y por este
estos se prendieron. razón los dos no se entendían bien.
c. La mamá partió la torta de cumpleaños. Un día, la Luna tomo la decisión de separarse de su
compañero el Sol. Busco una soga muy larga y subió
3. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero? al cielo para caminar por allí durante siglos y siglos.
a. Todos los invitados se divirtieron mucho. Un día el Sol se preguntó por curiosidad:
b. Andrea soñaba con el día de su cumpleaños.
¿Qué estará haciendo la Luna en el cielo? ¿Qué cosas a. Escogió la noche para sus aventuras.
maravillosas habrá visto? b. Escogió la noche para correr.
Y decidió hacer lo mismo que la Luna: Trepar por c. Escogió la noche para dormir
una soga al cielo y quedarse allí para siempre.
Pero arriba en el cielo seguían peleados. La Luna no 7. Coloca una X a la amiga de la Luna
quiso ver el Sol y escogió la noche para sus correrías,
dejando el día para el Sol.
Pronto la Luna se aburrió de caminar sola y sin
compañía se acordó de una amiga, una campesina 8. ¿De qué trata principalmente este
con la que siempre se reunía en la Tierra. Y una texto?
noche la llamo y le dijo: a) De la separación del Sol y la Luna
Oye querida amiga, ¿sabes que en el cielo es como la b) De la campesina amiga de la Luna.
tierra, un gran terreno de sembradío?. Echa los c) De los frijoles que se convirtieron en estrellitas
frijoles que guardas en tu casa como semillas al cielo
y vas a ver como crecerán.
Y la buena amiga hecho los frijoles que tenía. En
todas las direcciones, pero ¡que sorpresa!, antes de
nacer y echar raíces, Los frijoles se encendieron en la
primera noche en el firmamento continuaron
encendiéndose en las demás noches por todos los
tiempos.
Los frijoles se habían transformado en estrellitas que
acompañaban a la Luna, en su recorrido por el cielo.

Adaptado por Marisol Castro

AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:

1. ¿Quién es la amiga de la luna?

b. El Sol
c. La campesina
Las estrellitas

2. Une la imagen con la oración, según la lectura:

Era fría.
Escogió la noche.
Era ardiente.
3. Lee la oración y escribe del 1
al 5 como sucedieron los hechos:
La Luna se separó del Sol.
La Luna y el Sol vivían en la Tierra. y dejo para el Sol el
Día.
No se entendían por ser diferente: uno era ardiente y la
otra fría.
La Luna no quiso ver al sol y escogió la noche.

4. El Texto leído es:


a) Una historia.
b) Una leyenda.
c) Un Cuento.
5. ¿Por qué no se entendían el Sol y la Luna?
a) Porque vivían mucho tiempo en la Tierra.
b) Porque el Sol era ardiente y la Luna bastante fría.
c) Porque estaban aburridas de estar juntas.

6. Que quiere decir el autor cuando menciona “escogió


la noche para sus correrías”

También podría gustarte