Está en la página 1de 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“VALORAMOS Y VIVENCIAMOS NUESTRA BIODIVERSIDAD Y CON


NOMBRE DE LA EDA ENTUSIASMO DEMOSTRAMOS NUESTROS APRENDIZAJES LOGRADOS.”

NIVEL Primaria

GRADO Y SECCIÓN 2 °” ”

FECHA 5/07/23

ÁREA PERSONAL SOCIAL

TÍTULO DE LA SESIÓN CONOCEMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONALES DEL PERÚ

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS Y EVIDENCIAS:

CRITERIOS INSTRUMENTOS
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
DE EVIDENCIAS DE
S PRECISADOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
. Actú a *Reconoce las Dialogo Lista de cotejo.
GESTIONA responsablemente regiones *Mapa delas
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
en el ambiente. naturales del regiones.
AMBIENTE Maneja y elabora Perú y sus
diversas fuentes características.
de informació n y
herramientas
*Menciona la
digitales para
comprender el importancia de
espacio geográ fico cuidar y proteger
de su comunidad. sus regiones.

ACTITUDES/ACCIONES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
OBSERVABLES
ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD Promuevo en los estudiantes la
ORIENTACION AL BIEN disposición para valorar y proteger los
COMUN.
bienes comunes y compartidos de un
colectivo.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:


MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO *Realizo las actividades permanentes. Saludo, Oración, asistencia, la fecha, normas de
convivencia.
* Recordamos la sesión anterior donde conocimos LAS REGIONES DE NUESTRO PERU.
Explícales que nuestro país Perú es muy diverso que tiene tres regiones como
mencionamos, pero cada región cuenta con costumbres diferentes.

*Motivo a mis estudiantes a entonar la canción para después comentar.


*Promuevo el diálogo preguntando: ¿en qué región se encuentran estos
lugares mencionados en la canción? ¿Cuáles son las regiones naturales del
Perú? ¿En qué región vivimos nosotros?
*Continuo motivando presentando el dado (siluetas del mapa de las
regiones) participan lanzado para armar las piezas del mapa de las
regiones del Perú. pregunto:
¿Qué región representa el color marrón en nuestro mapa?
¿Qué representa los colores en el mapa? ¿Por qué creen que estará pintado
de color verde y a qué región representa?
¿Qué animales habrá? ¿Qué región representa el color celeste? ¿Cómo se
llamará la región que está cerca al mar? ¿Cuál es la región más grande? ¿En
qué región vivimos?¿qué región se encuentra junto a la selva? ¿qué región se
encuentra entre la selva y el mar peruano?
*Anoto sus respuestas.
*Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conocerán las costumbres y tradiciones del
Perú para valorarla

Presento los criterios de evaluación


* Seleccionamos junto las normas de convivencia que pondrán en práctica
durante la sesión.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN:
Problematización
 ¿De qué región del Perú es tu familia?
 ¿Qué fiestas realizan tu familia?
 ¿Qué otras fiestas celebran en las regiones del Perú?
 ¿Qué comidas típicas regiones del Perú hay?
 ¿Cómo se visten en las regiones del Perú durante las fiestas?
- Registrar las ideas más importantes en la pizarra (en relación a las regiones)
- Llega con los niños al concepto sobre las regiones y las diferentes fiestas y
costumbres que tiene el Perú.

*Retomo la imagen del rompecabezas de las regiones naturales del Perú y planteo
la siguiente pregunta en n papelote.

*¿Cuáles son las regiones naturales del Perú?


*¿Qué riquezas naturales presenta cada región?
*¿Qué manifestaciones culturales presenta las regiones del Perú?
*¿Qué podemos hacer para valorar las riquezas de las regiones del Perú

*Responden a través de una lluvia de ideas.


*Comento que en el desarrollo de la sesión vamos a encontrar las
respuestas a estas preguntas.
*Retomo el propósito de la sesión que van a identificar las características
de las cuatro regiones del Perú para valorar sus riquezas.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN:
*Presento el texto informativo, menciono que vamos a leer el texto para
después responder a preguntas que nos permitirá conocer más sobre el
tema.
*Leo el texto resaltando las ideas principales y mostrando las imágenes que
corresponde como: el mar peruano, la costa peruana, la sierra peruana y la
selva peruana y sus respectivos recursos naturales y culturales.
*Formulo las preguntas correspondientes a cada región: ¿qué recursos
naturales presenta la costa, sierra, selva y mar peruano? ¿Qué recursos
culturales presenta la costa, sierra selva?
*Menciono que cada equipo trabajara las características de una
determinada región. Entrego una lámina de las regiones del Perú, leen,
recortan las imágenes de los recursos naturales (fauna y flora) y riquezas
culturales de cada región.
*Acompaño a cada equipo.
*solicito que publiquen sus trabajos y un representante que explique el
trabajo de su equipo.
*Realizo la consolidación de cada equipo de trabajo según van presentando.
*Al término pido que peguen sus trabajos en un mismo espacio para que
observen a modo de museo.

TOMA DE DECISIONES:
*Dialogamos con los estudiantes sobre la importancia de conocer nuestras regiones
naturales, sus riquezas culturales de cada una de ellas para valorarla porque
vivimos en él y la biodiversidad del Perú, es la base y sustento de nuestro
desarrollo. Los recursos marinos y la flora y fauna terrestre han permitido el
surgimiento de importantes y variadas manifestaciones culturales en el Perú y
el mundo. Por tanto, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y
bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y
protección.

*A través de una lluvia de ideas se menciona acciones para cuidar y valorar los
recursos de nuestras regiones como:
1.
2. No adquirir especies exóticas, y mucho menos abandonarlas.
3. Asumir las tres erres ecológicas.
4. Consumir productos sostenibles.(que han sido fabricados respetando el
medioambiente)
5. Actuar de forma responsable en la naturaleza.
6. Apoyar a organizaciones conservacionistas.
*Escriben y dibujan un compromiso para cuidar las riquezas de nuestras regiones.
*Desarrollan una ficha de aplicación.

Promuevo la reflexión de los saberes a través de preguntas: ¿cómo se han


sentido en la sesión?, ¿participaron durante la sesión ¿qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué lo aprendieron? ¿será importante
SECUENCIA DIDÁCTICA - PRESENCIAL.

MEDIOS Y MATERIALES:
Imágenes, texto, ficha de aplicación.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ LOGRARON LOS
¿QUÉ DIFILCULTADES SE
ESTUDIANTESEN ESTA
OBSERVARON?
¿SESIÓN?
---------------------------------- -------------------------------------- ---------------- VB
DIRECTORA VB SUB-DIRECTORA DOCENTE DE AULA
REGIONES DEL PERÚ
Nuestro Perú está dividido en cuatro regiones naturales que
presenta diversas características como su fauna y flora además de
diversas manifestaciones culturales que se transmite de generación
en generación como sus danzas, comidas, música, lengua.
Las regiones del Perú son las siguientes:

LA COSTA: Es una zona formada por desiertos y valles.


Presenta la riqueza animal como: la vaca, cerdos, la
gallina, pavo y el famoso perro peruano y el caballo de
paso. Entre sus manifestaciones culturales presenta es el baile
del festejo,marinera ,el plato tipico que representa es el ceviche.

LA SIERRA: Presenta grandes montañas que forman la


Cordillera de los Andes. Entre Los animales que presenta
tenemos: la llama, la alpaca, la vicuña que son los animales
oriundos del Perú, también tenemos el cuy, el cóndor, el
puma, el zorro andino. Entre sus manifestaciones culturales
presenta la danza de los huaynos, la diablada, su plato
típico es el cuy chactado y caldo de cordero.
LA SELVA: Es la región más grande presenta
abundantes árboles que forman los bosques o junglas.
Abunda gran variedad de flora (plantas) y fauna
como: la anaconda, el tucán,el gallito de las rocas ,el otorongo, el
caimán, el paiche y monos. Entre sus manifestaciones culturales el ,plato
representativo es el juane y la danza típica de la anaconda.
 EL MAR PERUANO O MAR DE GRAU: Se encuentra
ubicado en el Océano Pacifico. Las aguas del Mar
peruano son muy ricas en biodiversidad, y en ellas
podemos encontrar una gran diversidad de fauna como:
peruano más destacado. Anchoveta, tiburón azul, atún,
bonito, jurel. En la flora del mar encontramos gran variedad de algas marinas
como el yuyo , fitoplancton entre otros.
PERSONAL SOCIAL
Es importante conservar nuestros recursos naturales de cada región ya que todos vivimos en él
porque permite satisfacer nuestras necesidades de alimentación así también conservar nuestra
APLICO LO APRENDIDO
riqueza cultural y darla a conocer, preocuparnos por su cuidado y protección.

1. Observa, responde y colorea según las regiones del Perú.

1.¿Cuál es la región más grande?


__________________________

2.¿Qué región se encuentra entre la


región mar y sierra?

__________________________

3.¿Nosotros vivimos en la región?


__________________________

4.¿Qué región está junto a la región


selva?
2.- Observa y une las imágenes de los recursos naturales y culturales de las
regiones según corresponda.

JUANE

COSTA SELVA MAR PERUANO


SIERRA

También podría gustarte