Está en la página 1de 8

ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE
LA UNIDADE “VALORAMOS Y VIVENCIAMOS NUESTRA BIODIVERSIDAD
APRENDIZAJE
Y CON ENTUSIASMO DEMOSTRAMOS NUESTROS
APRENDIZAJES LOGRADOS.”
NIVEL PRIMARIA
GRADO Y 2° “ ”
SECCIÓN
FECHA /07/2023
AREA REFUERZO ESCOLAR DE COMUNICACIÓN
TÍTULO DE LA LEEMOS EL TEXTO EL ZORRO Y EL CUY
SESIÓN
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS Y EVIDENCIAS

COMPETENC DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INTRUMENT


IAS PRECISADOS DE S OS DE
EVALUACI EVALUACIÓN
ÓN
Lee diversos Identifica Ubica palabras
tipos de textos información significativas Formación de Lista de cotejo
escritos en su explicita que es en el texto. palabras
lengua claramente significativa.
palabras
materna. distinguible de otra
*Obtiene porque la relaciona
información del con palabras Ordena Ficha de
texto escrito. conocidas o porque oraciones aplicación
conoce el contenido
*Infiere e del texto y que se
interpreta encuentran en
lugares evidentes
información del
como el título,
texto.

*Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS

ENFOQUES VALORES FORMA DE ACTITUDES/ACCIONES


TRANSVERSALES ATENCIÓN OBSERVABLES
Enfoque de derecho Empatía Presencial Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender las
circunstancias.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA

 Saludo cordialmente a los estudiantes a los estudiantes.


 Realizan las actividades permanentes.
 Dialogo con los niños y les propongo hacer una dinámica: “Saludo a mis compañeros”.
 Doy indicaciones para que los niños y las niñas se desplacen caminando por diferentes
lugares de un espacio abierto, puede ser el patio.
 Los niños se saludan por parejas utilizando las diferentes partes del cuerpo, Por ejemplo:
INICIO “nos saludamos con los pies, con las manos, con la cabeza”, etc.
 Establecemos las reglas del juego: “¡No vale golpearse!
 Los niños se saludan con cuidado de no ser bruscos con el compañero.
 Luego pido que se ubiquen en un círculo y se presenten d i c i e n d o t u n o m b r e y a l g o
que te guste.
 Terminada la dinámica, pregunto: ¿cómo se sintieron?, ¿en qué consistía el juego?,
¿qué fue necesario para que todos podamos jugar?
 Les comento que una niña de otra aula envío un texto y que está escrito en un papelote para
que todos los niños lo puedan leer.
 Pregunto: ¿les gustaría que leamos este texto?, ¿para qué?
 Pregunto: ¿Qué aprenderemos hoy?
 Comunico y presento el propósito de la sesión:


Hoy leerán un texto narrativo sobre En busca de amigos" y vamos a
intercambiar opiniones acerca de la importancia de la amistad e identificar
palabras con pr y responder a preguntas de comprensión lectora.

 Presento los criterios de evaluación.


 Revisamos las normas de convivencia que nos permitirá aprender mejor.
 Estar atentos a la clase.
 Esperar mi turno para participar.
 Tratar con cariño al compañero.

ANTES DE LA LECTURA:
 Invito a los estudiantes a leer el titulo del texto y observar la
imagen.

EN BUSCA DE AMIGOS
 Pregunto :
¿Quiénes serán los personajes de la imagen?, ¿qué tipo
de texto será?, ¿de qué tratará?, ¿cómo lo saben?
 Registro sus respuestas en la pizarra o en un papelote a fin de que contrasten sus hipótesis
durante y después de la lectura.

DESARROL
DURANTE LA LECTURA:
LO  Presento el papelote con el cuento: “En busca de amigos”

 Leo el texto pronunciando bien las palabras y con la entonación adecuada,


modulando la voz, etc.
 Realizo paradas antes de iniciar el siguiente párrafo, a fin de promover la
participación de los niños formulando hipótesis.
 Formulo preguntas, por ejemplo: ¿por qué los vecinos huían al ver al gigante ?, ¿Qué
creen que hizo la gente cuando escuchó tocar la flauta al gigante?, etc.
 Invita a un niño o niña voluntaria a releer el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA :
 Pido a los niños ubicar en el texto: El título, lugar que ocurren los hechos, cómo inicia el
texto, cómo termina.
 Pregunto a los niños: ¿Qué le ha parecido el cuento?, ¿Qué quería el gigante?, ¿Por qué se
sentía triste y sólo?, ¿Qué hizo para conseguir amigos?, ¿Cómo reaccionó la gente con él? ,
¿con qué hecho del cuento se relaciona la imagen?
 Los niños hacen deducciones de algunas palabras: Despavoridos …
 Pregunto:
 ¿Te gusta tener amigos? ¿Por qué?,
 ¿Crees qué es importante la amistad? ¿Por qué?
 Encierran las palabras significativas con PR y lo anotan en su cuaderno.
 Desarrollan la ficha de aplicación
CIERRE  Pregunto: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo se sintieron al leer este cuento?, ¿en qué podemos
mejorar para ser buenos amigos?

MEDIOS Y MATERIALES

 Texto
 Ficha de aplicación.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA ¿QUÉ DIFILCULTADES SE OBSERVARON?


SESIÓN?

----------------------------- --------------------------- ---------------------


V.B DIRECTORA V.B SUBDIRECTORA PROFESOR(A) DE AULA
Lee con atención el siguiente cuento:

“En busca de amigos”


Había una vez, un gigante llamado Prudencio que quería tener
amigos. Pero cuando salía del bosque y visitaba a los vecinos de
un pueblo cercano, todos gritaban y huían deprisa de él
despavoridos.

Prudencio estaba cada vez más triste y preocupado. Se


encontraba siempre solo y no tenía nadie con quién hablar. Él se
preguntaba porque sus vecinos le temían.

Un día tuvo una idea. Se sentó en el prado cogió su flauta y se


puso a tocar una preciosa canción.

Pronto, se vio rodeado de los vecinos del pueblo. Y, al acabar su


canción, todos le dedicaron un cariñoso aplauso. El gigante
sonrió encantado.
¡Tenía gente a su alrededor!
¡Por fin había hecho amigos!
APLICO LO APRENDIDO
1.Responde:
1. ¿Cómo se llama el gigante?_____________________________

2. ¿Qué quería el gigante? ____________________________________

________________________________________________________

3. ¿Qué idea tuvo el gigante? __________________________________

________________________________________________________

4. Al acabar su canción. ¿Qué le dedicaron los vecinos ?


________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de texto es? ____________________________________

2. Ordena las siguientes oraciones.

Prudencio preocupado. estaba triste muy

______________________________________________________________

preciosa El canción. gigante una tocó

____________________________________________________________

3. Escribe oraciones con:

_______________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________
APLICO LO APRENDIDO
1.Encierra en el texto las palabras con: pra, pre, pri, pro, pru y luego
escríbelas.
-------------------------- -------------------------- --------------------------
-------------------------- ------------------------- --------------------------
2.Encuentra las palabras: aplauso, gigante, amigos, flauta, grito,
despavoridos, grillo, bosque , cercano, amigos, cariñoso.

A P C K P A M I G O S X _____________________________
P G B L I Ñ O S C N C A
L F I E F A T B X A O I
A M P G L M W O P C I P
U W Z Q A C Z S O R U L
S C T Z U N V Q I E G V
O V C A T F T U Y C R R
Q B B T A K N E M S I W
E A U G R I L L O G T A
D E S P A V O R I D O S
I M C A R I Ñ O S O J Ñ
________________________________

3.Lee y encierra las sílabas con: pra, pre, pri, pro, pru

4.Escribe la palabra que corresponde a cada dibujo.

También podría gustarte