Está en la página 1de 16

Planeación Profa.

Kempis

Ciclo escolar 2023-2024


Semana 6 y 7: del 2 al 13 de
octubre
Escuela: ___________________________________
Profr(a): __________________________________________

Profa. Kempis

Material gratuito

_____________________ _____________________
Firma del docente Firma del director(a)
EJES
PROYECTO Familias diversas. P. 162 - 171 Tiempo ARTICULADORES
Inclusión X
Pensamiento
ESCENARIO Aula Dos semanas crítico

CAMPO Interculturalidad
Ética, naturaleza y sociedades crítica
FORMATIVO
Igualdad de
género X
METODOLOGÍA Aprendizaje basado en problemas
Vida saludable

Apropiación de
las culturas a

Conocer los distintos tipos de familias, así como la


través de la X
lectura y la
PROPÓSITO escritura
importancia de respetarlas y de pertenecer a una. Artes y
experiencias
sintéticas

CAMPO FORMATIVO
DE LO HUMANO Y LO ETICA, NATURALEZA Y
LENGUAJES
COMUNITARIO SOCIEDADES
Descripción de objetos,
lugares y seres vivos.
Registro y/o resumen
Historia familias y personal,
CONTENIDO de información
Sentido de pertenencia a la diversidad de familias y el
consultada en fuentes
familia y la comunidad derecho a pertenecer a una.
orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o
sonoras, para estudiar o
exponer.
Entrevista a familiares o Valora la diversidad de familias y
integrantes de su comunidad promueve el respeto entre las y
Describe de forma oral acerca de los aspectos que se los integrantes de éstas, para el
PROCESOS DE y escrita, en su lengua comparten entre todas y todos. cuidado de sí, de su familia y de
materna, objetos, Redacta breves textos acerca de las familias de su comunidad.
DESARROLLO DE
lugares y seres vivos de lo que es común a los miembros Reconoce el derecho de
APRENDIZAJE su entorno natural y de su familia y la comunidad. pertenecer a una familia que le
social. Responde sobre ¿quiénes somos?, cuide, proteja y brinde afecto
¿de dónde somos? Y ¿qué para su bienestar físico,
tenemos en común? emocional y afectivo.
Nuestros saberes Familia. P. 195 - 197
Múltiples lenguajes Iguales pero diferentes. P. 8 -13
Día SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro
las próximas dos semanas. Para ello, leer el título y el propósito que se Proyectos
presenta en la página 162 del libro Proyectos de aula. de aula
L Anexo 1 y 2
En plenaria, con apoyo del docente, leer el texto que se presenta en las del
u páginas 162 y 163 del libro Proyectos de aula. Responder, al terminar la cuadernillo
lectura, las preguntas de los incisos “a, b y c” de la página 164 del libro de
n texto y dialogar a partir de lo que respondan.
de
actividades
e Realizar actividad del anexo 1 del cuadernillo de actividades, consiste en
s dibujar a su familia y presentar a sus compañeros (en pequeñas
comunidades) su dibujo, al terminar, pegar en alguna parte del salón.

Actividad en casa: realizar anexo 2 del cuadernillo de actividades.


Leer el texto que se presenta en el momento “Recolectamos” de la página Libro
164 del libro Proyectos de aula. El docente debe guiar la lectura y responder Proyectos
dudas de los alumnos. de aula
M En colectivo, a partir de lo aprendido en casa acera de los tipos de familia, Dibujo de
a responder las preguntas de la actividad 1 de la página 164 y 165 del mismo familia
libro de texto. El docente debe explicar la importancia de cada tipo de
r familia de acuerdo a lo identificado por los niños. Libro
t Organizar al grupo en pequeñas comunidades (3 a 4 integrantes) en las que,
Nuestros
saberes
e usando el dibujo que realizaron de su familia la clase anterior, identifiquen en
qué se parecen y en qué son diferentes.
s
Actividad en casa: leer, con su familia, la información sobre los tipos de familia
que se presenta en las página 195 y 196 del libro Nuestros saberes.

M Libro
Compartir, en colectivo, la información que obtuvieron y la experiencia que Proyectos
i vivieron al leer con su familia acerca de los tipos de familia. El docente debe de aula y
guiar las participaciones. Nuestros
é saberes
r En pequeñas comunidades, realizar la actividad 2 de la actividad 2 de la Anexo 3 del
página 165 del libro Proyectos de aula. Para ello, deben leer la información cuadernillo
c sobre los tipos de familia que se presenta en la página 196 del libro de texto de
o Nuestros saberes. actividades
l Realizar, individualmente y guiados por el docente, la actividad del anexo 3
del cuadernillo de actividades, consiste en recortar y pegar cada descripción
e con el tipo de familia correspondiente.
s
Comentar cuál es la importancia de la familia y por qué consideran que cada Libro
J una es especial y se debe respetar. Proyectos
de aula
u Realizar la actividad 3 de la página 165 del libro de texto Proyectos de aula, Anexo 4 del
deben escribir el tipo de familia que corresponde a cada imagen que se cuadernillo
e presenta. de
v En plenaria, realizar la actividad 4 de la página 166 del mismo libro de texto. El
actividades

e docente debe guiar el diálogo y argumentar el por qué cada tipo de familia
se debe respetar.
s
Actividad en casa: realizar anexo 4 del cuadernillo de actividades.
De manera individual, realizar la actividad del anexo 5 del cuadernillo de Libro
V actividades, consiste en completar la información que se solicita a partir de la Proyectos
i integración de su familia, siguiendo lo propuesto en la actividad 5 de la
página 166 del libro Proyectos de aula.
de aula
Anexo 5 del
e cuadernillo
En asamblea, realizar la actividad 6 de la página 166 del mismo libro, consiste de
r en compartir sus trabajos y dialogar a partir de las preguntas que se actividades.
n proponen.

e Actividad en casa: realizar, en el cuaderno, la actividad que se propone en la


página 197 del libro Nuestros saberes.
s
Compartir el dibujo y la descripción de cada uno de los integrantes de su Libro
L familia. Los alumnos deben mencionar las actividades que les gusta hacer
juntos.
Proyectos
de aula
u Leer la información de la página 167 del libro Proyectos de aula y dialogar a
n partir de ella. El docente debe orientar las participaciones.

e Realizar la actividad 1 y 2 del momento “Definamos el problema” de las


páginas 167 y 168 del mismo libro de texto. Al terminar de responder las
s preguntas, se debe compartir lo que escribieron con sus compañeros.

Mencionar lo que recuerden sobre los tipos de familia: ¿cuántos son? ¿cómo Libro
M es cada una? ¿por qué se deben respetar? Etc. El docente debe Proyectos
complementar información. de aula
a
r Realizar la actividad 1 del momento “Organizamos la experiencia” de la
página 169 del libro de texto Proyectos escolares.
t
Compartir, en comunidades de 3 a 4 integrantes, los dibujos realizados y
e dialogar a partir de ello, presentando a cada tipo de familia. Pegar el dibujo
en una parte del salón.
s
Actividad en casa: conseguir y llevar a clase media una cartulina blanca,
plumones y cinta adhesiva.
Proyectos
Sacar el material que se solicitó llevar a clase (cartulina y plumones) para de aula
M realizar la actividad 2 de la página 169 del libro de texto Proyectos de aula,
i deben realizar las actividades en el siguiente orden: Cartulina

é 1. En la cartulina, dibujar a su familia cuidándolo. Plumones


r 2. Escribir la frase “Gracias por cuidarme”. Libro
c 3. Pegar el dibujo en una de las paredes del salón.
o 4. Observar los trabajos realizados por sus compañeros.
l
e De manera individual, escribir en el cuaderno lo que representa el dibujo que
se realizó y un mensaje que quieran dar a su familia.
s
Actividad en casa: conseguir y llevar a clase media cartulina blanca.
Organizar al grupo en 8 comunidades mediante la dinámica “pares y nones”. Libro
J Consiste en formar un círculo y cantar “A pares y nones vamos a jugar, el que
quede solo ese perderá… Formar equipos de (decir el número de
Proyectos
de aula
u integrantes)”. Repetir el canto tantas veces considere necesario, hasta formar
las 8 comunidades. Cartulina
e
Solicitar que cada integrante saque la mitad de la cartulina, el docente debe
v unir con cinta para formar un pliego grande.
Plumones

e Solicitar que, cada equipo, elija un tipo de familia y dibuje en grande en el


Cinta
adhesiva
s pliego de cartulina que formaron. Deben colorear.

Organizar la exposición de sus trabajos para la siguiente sesión, a la que


deben invitar a sus familiares. Para ello, deben seguir las indicaciones del
momento “Vivamos la experiencia” de la página 169 del libro de texto
Proyectos de aula.

V Realizar la exposición de sus trabajos ante sus familiares, deben respetar los
Dibujos de
las familias
i acuerdos a los que llegaron la sesión anterior y respetando el siguiente orden:
Libro
e 1. Dar la bienvenida a sus familiares. Proyectos
2. Presentar, por turnos, cada equipo la familia que les tocó exponer. de aula
r 3. Agradecer a sus familiares por asistir a la exposición.
n En plenaria, realizar las actividad 1, 2, 3, 4 y 5 del momento “valoramos la
e experiencia” que se propone en las páginas 170 y 171 del libro de texto
Proyectos de aula.
s
Dibujo de su familia
Producto
Dibujo (por equipo) del tipo de familia que le tocó
Conoce qué es la familia y los diferentes tipos de familia
Reconoce la importancia de la familia y el pertenecer a una
Respeta los diferentes tipos de familia
Rasgos a evaluar Realizar dibujos de su familia y de los tipos de familias
Cumple con actividades en clase y actividades de casa
Participa activamente en clase
Asiste regularmente a clases
EJES
Nos divertimos con juegos
PROYECTO Tiempo ARTICULADORES
tradicionales. P. 10 - 21 Inclusión

Pensamiento
ESCENARIO Comunitario Dos semanas crítico X

CAMPO Interculturalidad
Lenguajes crítica
FORMATIVO
Igualdad de
género X
METODOLOGÍA Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Vida saludable X
Apropiación de
las culturas a
Identificar que los juegos tradicionales, además de ser través de la X
lectura y la
divertidos, nos enseñan saberes y conocimientos de nuestras escritura
PROPÓSITO
comunidades. Para ello, deben elaborar un instructivo de Artes y

juegos tradicionales. experiencias


sintéticas

CAMPO FORMATIVO

DE LO HUMANO Y LO ETICA, NATURALEZA Y


LENGUAJES
COMUNITARIO SOCIEDADES

Empleo de textos con instrucciones


CONTENIDO para participar en juegos, usar o El derecho a la igualdad de
elaborar objetos, preparar género y vida sin violencia:
alimentos u otros propósitos. Pensamiento lúdico, estereotipos de género que
divergente y creativo. pueden inducir a formas de
Conversaciones o entrevistas con violencia, desigualdad y
personas de la comunidad y otros discriminación.
lugares.

Realiza actividades a partir de la


lectura de instructivos.

Escribe, con el apoyo opcional de


Analiza estereotipos de género
imágenes, instrucciones para uso o Propone soluciones
que pueden inducir formas de
construcción de objetos, realizar ante retos y conflictos
violencia, desigualdad y
PROCESOS DE actividades o algún otro propósito. que se presentan en
discriminación y argumenta por
juegos y actividades,
DESARROLLO DE qué niñas y niños tienen el
Formula y ajusta sus preguntas en para promover la
APRENDIZAJE derecho de participar con
función de la información que participación, el
igualdad en actividades
requiere. respeto y la
educativas, deportivas, artísticas
colaboración.
y lúdicas.
Recupera la información que
escuchó, para relacionarla con
otra información, en textos escritos
o en otros medios y contextos.

Nuestros saberes Juegos de la tradición familiar y de la comunidad. P. 66 - 67

Múltiples lenguajes ¿Qué es lo que más te gustaría ser si fueras…? P. 158 - 161
Día SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro
las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito que se Proyectos
presenta en la página 10 del libro Proyectos comunitarios. comunitarios

Preguntar cómo es que se divierten siendo niños, ¿qué les gusta jugar? ¿con Cuaderno
quién se juega? ¿cómo se juega?

Platicar acerca de cómo eran los juegos cuando era niño (el docente) y
L organizar a los estudiantes para que salgan al patio para jugar (el docente
debe proponer uno o dos juegos de cuando era niño)
u De forma individual, realizar la actividad que se presenta en el momento
n “Identificamos” de la página 10 del libro de texto. Se propone que la
actividad se realice durante el receso, para que los docentes y demás
e trabajadores de la escuela puedan responder a los estudiantes.
s Actividad en casa: preguntar a sus padres, tíos, abuelos y vecinos mayores (6
personas en total) lo siguiente:
1. ¿A qué jugaban?
2. ¿En dónde acostumbraban jugar?
3. ¿Qué objetos o materiales utilizaban para jugar?
Deben registrar en su cuaderno y buscar imágenes o fotografías (que deben
fotocopiar o en su casa, sus familiares deben dibujar) que les puedan servir
para demostrar los juegos de antes.
Compartir lo que sus familiares les platicaron acerca de cómo eran los juegos Libro
cuando eran niños, deben seguir las indicaciones que se presentan en la Proyectos
actividad 2 de la página 11 del libro de texto. escolares
Papel
M Organizar al grupo en 3 comunidades para realizar la actividad 1 de la Imágenes o
página 11, para ello, cada integrante debe sacar las imágenes o fotocopias
a de las fotografías que muestren los juegos que realizaban sus familiares
fotocopias
Anexo 6 del
r mayores y con ellas, elaborar un periódico mural (el docente debe cuadernillo
proporcionar el papel) que lleve por título “Los juegos de antes”. Al terminar,
t cada comunidad debe presentar el trabajo elaborado a sus compañeros y
de
actividades
e pegarlo en el espacio asignado por el docente dentro del salón.

s Elegir, por votación, un juego de todos los que se presentaron y salir al patio
de la escuela para llevarlo a cabo.

Actividad en casa: realizar anexo 6 del cuadernillo de actividades.

M Compartir lo que aprendieron acerca de los juegos de antes a partir de las Libro
siguientes preguntas: ¿qué son? ¿a qué se jugaba? ¿qué objetos se utilizaban Proyectos
i para jugar? ¿qué tipo de materiales se utilizaban para elaborar los objetos? escolares
é Etc.
Gis
r Salir a jugar, al patio de la escuela, al avioncito, para ello, se propone
organizar al grupo en 4 o 5 comunidades. El docente debe dibujar 5 Bolitas de
c avioncitos en el piso y explicar cómo es que se juega para que los alumnos papel
o puedan llevarlo a cabo.

l En plenaria, realizar la actividad del momento “Planificamos” de las páginas


11 y 12 del libro de texto Proyectos escolares. Consiste en planificar organizar
e
s el calendario de las actividades que se proponen a realizar durante los días
restantes del proyecto.

Libro
Dar lectura a la información de los juegos tradicionales que se presenta en la Proyectos
J página 13 del libro Proyectos escolares. El docente debe complementar
información.
escolares y
Nuestros
u saberes
Leer la información sobre los “juegos de la tradición familiar y de la comunidad” Anexo 7 del
e que se presenta en las páginas 66 y 67 del libro de texto Nuestros saberes. cuadernillo
Dialogar a partir de la información leída.
v de
actividades
e Realizar actividad del anexo 7 del cuadernillo de actividades, consiste en
escribir el nombre del juego tradicional que se presenta y colorear aquellos que
s han jugado. Al terminar, pegar la hoja en su cuaderno y entregar para revisar
y calificar.

Libro
Compartir lo que recuerden acerca de los juegos tradicionales. El docente Proyectos
V debe registrar las ideas y los nombres de los juegos mencionados en el escolares
pizarrón.
i Anexo 8 del
Dialogar para llevar a cabo la actividad 1 de la página 13 del libro de texto. cuadernillo
e de
Realizar la actividad 2 de la página 14 del libro de texto, para ello, deben usar
r la hoja del anexo 8 del cuadernillo de actividades, en donde deben de
actividades

n registrar la información que se solicita.

e Leer la información que se presenta en la misma página del libro y realizar la


actividad 3 de manera colectiva, deben elegir sólo los juegos que más sean
s de su interés y que les gustaría llevar a la práctica.

Actividad en casa: realizar anexo 9 del cuadernillo de actividades.

Compartir lo que aprendieron acerca del instructivo a partir de las siguientes Libro
preguntas: ¿qué es el instructivo? ¿has leído y puesto en práctica alguno? Proyectos
¿cuál es su propósito? ¿qué elementos tiene? Etc. El docente debe comunitarios
complementar.
Anexo 10 del
L Realizar la actividad “1, 2 y 3” del momento “Vamos y volvemos” de la página cuadernillo
de
u 14 del libro de texto Proyectos comunitarios. Para ello, organizar al grupo en
comunidades de 3 integrantes, cada uno debe usar el anexo 10 del actividades
n cuadernillo de actividades en el que se tiene que registrar el nombre,
materiales, participantes e instrucciones para llevar a cabo cada uno de los
e juegos que comunidad acuerden. Deben registrar juego por juego
s apoyándose entre todos para ir realizando cada uno, al final se tienen que
pegar en su cuaderno la hoja del anexo correspondiente.

Actividad en casa: dialogar con sus abuelos acerca de los juegos a los que
jugaban cuando eran niños y les pregunten todas sus dudas sobre ellos.

M Compartir la información que se obtuvo a partir del dialogo que tuvieron con
sus abuelos. El docente debe organizar las participaciones.
Libro
Proyectos
a comunitarios
r En asamblea, realizar la actividad 1 del momento “Reorientamos” de la
página 15 del libro de texto Proyectos comunitarios. Cuaderno
t Reunir al grupo en comunidades de acuerdo al trabajo realizado la sesión
e anterior. Primero, deben sacar el anexo 11 que realizaron, con ello, realizar la
actividad 2 y 3 de la página 15 y 16 del libro de texto.
s
En esa misma comunidad, realizar las actividades 1 del momento “Seguimos”
de la página 16 del libro de texto.

Actividad en casa: investigar y escribir en su cuaderno lo siguiente sobre el


juego al que le están realizando el instructivo:

• Nombre del juego.


• Historia sobre el origen del juego (buscar en internet, preguntar a un
adulto o buscar en un libro)

Libro
Reunirse en comunidades, de acuerdo a la forma en que se ha estado Proyectos
M trabajando, para realizar la actividad 2 de la página 16 y 17 del libro de texto comunitarios
Proyectos comunitarios. Para ello, primero deben compartir la historia que
i investigaron sobre el juego y después, cada uno transcribirla al anexo 11 del Anexo 11 y
é cuadernillo de actividades. Al terminar, deben entregar, por comunidad, al 12 del
docente. cuadernillo
r de
c Realizar la actividad 1, 2 y 3 del momento “Integramos” de la página 17 del actividades
libro de texto. Para ello, deben intercambiar su instructivo con otras
o comunidades para que los revisen y hagan comentarios sobre su escritura y
l entendimiento. Hacer las correcciones a su instructivo a partir de lo señalado
por sus compañeros.
e
s Actividad en casa: pasar a limpio el borrador del instructivo del juego que les
tocó, para ello, usar el anexo 12 del cuadernillo de actividades

Reunir al grupo en las comunidades de acuerdo al trabajo que se ha ido Libro


J realizando para llevar a cabo la actividad 4, 5 y 6 de las páginas 18 y 19 del Proyectos
u libro de texto. Para la portada, por comunidad, usar el anexo 13 y para el comunitarios
índice, el anexo 14 del cuadernillo de actividades. Anexo 13 y
e Al terminar, integrar su instructivo (por comunidad) para ello, el docente debe 14 del
entregar el trabajo realizado sobre la historia de cada juego que se realizó en cuadernillo
v el anexo 12. de
e De forma colaborativa, organizar la asamblea escolar, para el día de actividades
mañana, que se propone en el momento “Difundimos” de la página 19 del
s libro de texto, consiste en invitar a sus familiares a compartir sus experiencias y
saberes sobre los juegos tradicionales.

Instructivo
V Llevar a cabo la actividad de difusión del instructivo con sus familiares, para por
i ello deben seguir las indicaciones que se proponen en las actividades de los
incisos “b, c y d” de la página 20 del libro de texto.
comunidad

e Libro
En comunidad, responder las preguntas del momento “Consideramos” de la Proyectos
r página 20 y 21 del mismo libro de texto. comunitarios
n
e Para finalizar, realizar las actividades del momento “Avanzamos” de la página
21 del libro de texto. Es importante que escriban los acuerdos asamblearios
Materiales
para la
s que se proponen. asamblea

Producto Instructivo de juegos tradicionales (por comunidad)


Conoce qué son los juegos tradicionales y reconoce algunos de
ellos
Conoce qué es el instructivo y realiza uno (en comunidad)
Rasgos a evaluar Cumple con actividades de clase y solicitadas en casa
Participa activamente en clase
Asiste regularmente a clases
Muestra una actitud positiva a las clases y actividades
EJES
Construyamos como abejas. P. 86 -
PROYECTO Tiempo ARTICULADORES
101 Inclusión

Pensamiento
ESCENARIO Escolar Dos semanas crítico X

CAMPO Interculturalidad
Saberes y pensamiento científico crítica
FORMATIVO
Igualdad de
género
METODOLOGÍA Aprendizaje basado en indagación STEAM
Vida saludable

Apropiación de
las culturas a
Conocer cómo están construidos los refugios de algunos través de la
lectura y la
PROPÓSITO animales. Con base en sus estructuras, construir un estante escritura

para dejar sus libros en la escuela. Artes y


experiencias X
sintéticas

CAMPO FORMATIVO

SABERES Y
DE LO HUMANO Y LO
LENGUAJES PENSAMIENTO
COMUNITARIO
CIENTÍFICO

Empleo de textos con


CONTENIDO
instrucciones para participar
Efectos de la
en juegos, usar o elaborar
aplicación de fuerzas: Pensamiento lúdico, divergente y
objetos, preparar alimentos u
movimientos y creativo.
otros propósitos.
deformación.

Experimenta con
objetos de diversos
materiales para
identificar cómo se
deforman al
Realiza actividades a partir de empujarlos, jalarlos,
la lectura de instructivos. ejercer una presión
sobre ellos o hacerlos Propone soluciones ante retos y
PROCESOS DE Escribe, con el apoyo chocar. conflictos que se presentan en juegos
DESARROLLO DE opcional de imágenes, y actividades, para promover la
APRENDIZAJE instrucciones para uso o Reconoce la participación, el respeto y la
construcción de objetos, deformación de colaboración.
realizar actividades o algún objetos como
otro propósito. resultado de la
aplicación de una
fuerza y su relación con
las propiedades de los
materiales con los que
están hechos.

Nuestros saberes
Múltiples lenguajes Grupos animales. P. 54 - 55
Día SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar durante Libro
las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito que se Proyectos
presenta en la página 86 del libro Proyectos escolares. escolares

Con apoyo del docente, leer el texto que se presenta en la actividad 1 del Cuaderno
momento “Saberes de nuestra comunidad” de la página 86 y 87 del libro de
texto Proyectos escolares.

Dialogar a partir de lo siguiente: ¿dónde viven los pajaritos? ¿cómo


L construyen sus hogares? ¿dónde viven las mariposas? ¿cómo construyen sus
u hogares? ¿dónde viven las abejas? ¿cómo construyen sus hogares? Etc.

n Organizar al grupo en pequeñas comunidades para realizar la actividad 2 de


la página 87, en la que deben investigar la manera en que algunos animales
e construyen sus hogares (la investigación se debe hacer en casa)
s El docente debe leer la información y preguntas que se proponen en la
actividad 3 de la misma página.

Actividad en casa: investigar en internet, libros, revistas, etc., en dónde viven


los animales como la mariposa, el pájaro, las abejas, las hormigas y cómo es
que construyen sus casas. También, llevar el material que se solicita en la
página 88 del libro Proyectos escolares.

Libro
M Organizar al grupo en comunidades de 3 a 4 integrantes para realizar las Proyectos
a siguientes actividades: escolares

r • Dialogar para ponerse de acuerdo sobre qué harán ante cada Cuaderno
pregunta del punto 3 de la página 87.
t • Mencionar los acuerdos y escribir en el pizarrón.
e • Copiar los acuerdos en su cuaderno.
Deben seguir el orden de las indicaciones que marcan las actividades 1, 2 y 3
s del libro de texto en la página 88.
Organizar al grupo en comunidades de 3 a 4 integrantes para realizar la Libro
actividad 1 de la página 89 del libro de texto Proyectos escolares. Consiste en Proyectos
M salir a dar un recorrido por la escuela y buscar animales, si es posible, escolares
i identificar en dónde viven, cómo es el lugar y cómo viven.
Anexo 15
é Regresar al salón de clase, abrir su libro en la página 89 y responder las del
r preguntas del inciso “a” a partir de lo observado durante el recorrido por la
escuela.
cuadernillo
de
c actividades
Reunirse con otros compañeros para realizar la actividad 2 de la misma
o página, consiste en observar las imágenes que se proponen y comentar en
l qué se parecen a lo que observaron en la escuela.

e Realizar actividad del anexo 15 del cuadernillo de actividades, en el que


deben dibujar y escribir qué animales encontraron, cómo son los lugares
s donde viven y cómo es que viven.
J Organizar al grupo en comunidades de 3 integrantes para realizar la actividad
Libro
Proyectos
u 4 de la página 90 del libro de texto Proyectos escolares. Comentar cuáles son
sus animales favoritos, cada uno debe mencionar y dibujar en su cuaderno.
escolares

e
Actividad en casa: investigar lo que se solicita en el anexo 16 y escribir la
v información correspondiente sobre los animales que dibujaron. También, llevar
e de 5 a 8 tubos de papel higiénico.

s
Compartir lo que investigaron acerca de los animales que dibujaron en el Libro
V anexo 17. El docente debe orientar las participaciones. Proyectos
i Integrar nuevas comunidades de 2 a 3 integrantes para realizar las
escolares

e actividades 1, 2 y 3 de la página 90, 91 y 92 del libro de texto Proyectos


escolares.
r
Con base a lo leído del procedimiento de la actividad 3, completar, con las
n palabras faltantes, las oraciones que se proponen en la actividad 4 de la
página 92 del mismo libro.
e
s Sacar los tubos de papel higiénico y realizar las actividades 5, 6 y 7 de la
página 93 del libro de texto. En el cuaderno, realizar la actividad 8.

Sacar el panel que construyeron para realizar las actividades 1, 2 y 3 de las Libro
L páginas 94 y 94 del libro de texto Proyectos escolares. Proyectos
u En plenaria, dialogar para realizar la actividad 4 a partir de las preguntas que
escolares

n se proponen. El docente debe orientar las participaciones. Panal

e Retomar el panal que elaboraron, por comunidad, para realizar la actividad 5


de las páginas 95 y 96 del libro de texto.
s
En plenaria, comentar lo que se propone en la actividad 6 del libro de texto, El Libro
docente debe organizar las participaciones. Proyectos
M escolares
a Integrar comunidades de 3 a 4 participantes para llevar a cabo las
actividades 7 y 8 de la página 96 del libro de texto. Deben elaborar un nuevo Anexo 16
r panal con los materiales que propongan. del
cuadernillo
t Comprobar la capacidad de resistencia del nuevo palan, siguiendo las
de
indicaciones de la actividad 9 de la misma página.
e actividades
Elaborar un guion de entrevista para recabar la información que se solicita en
s la actividad 10 de la página 97 del libro de texto.

Actividad en casa: realizar anexo 16 del cuadernillo de actividades.

M Compartir lo que aprendieron acerca de la descripción: ¿qué es? ¿para qué Libro
se realiza? ¿cómo se realiza? Etc. El docente debe complementar Proyectos
i información. escolares
é Organizar al grupo en pequeñas comunidades para llevar a cabo la Cuaderno
r actividad 1 de la página 97 y 98 del libro de texto, consiste en realizar la
descripción de las imágenes que se proponen.
c
o Reunir en parejas a los estudiantes para llevar a cabo la descripción que se
propone en la actividad 2 de la página 98, se debe realizar en el cuaderno.
l
Compartir las descripciones, entre comunidades, de acuerdo a las
e indicaciones de la actividad 3 de la misma página.
s
Usar el anexo 17 del cuadernillo de actividades para realizar la actividad 1 del Libro
momento “Acuerdos” de las páginas 98 y 99 del libro Proyectos escolares. Proyectos
escolares
J En el cuaderno, elaborar una tabla como la siguiente para describir las Cuaderno
semejanzas y diferencias entre las construcciones de los animales y las de las Anexo 17
u personas: del
e Hogares de animales y personas
cuadernillo
de
v Se parecen porque… Son diferentes porque…
actividades

e
s
Al terminar, compartir sus trabajos entre compañeros, para complementar lo
que a cada uno les haga falta.
Actividad en casa: realizar anexo 17 del cuadernillo de actividades.

Reunir al grupo en comunidades de acuerdo a como trabajaron para realizar Libro


los panales, con la intención de presentar sus trabajos siguiendo las Proyectos
V indicaciones de las actividades 1, 2 y 3 del momento “Comunicación y
aplicación” de la página 100 del libro de texto.
escolares

i Cuaderno
De manera individual, realizar la actividad 1 del momento “Reflexión sobre
e nuestros aprendizajes” de la página 101 del libro de texto.
r Realizar la actividad 2, de la misma página, con la intención de contar la
n historia y presentar los dibujos.

e Por último, realizar la actividad 3, en la que deben escribir acuerdos


asamblearios a los que llegaron para el trabajo de la construcción de los
s estantes.

Producto Panal para estante (por comunidad)


Conoce qué es la descripción y realiza una
Participa en la creación de un panal para el estante del aula
Cumple con actividades de clase y solicitadas en casa
Rasgos a evaluar
Participa activamente en clase
Asiste regularmente a clases
Muestra una actitud positiva a las clases y actividades
Anexos a ocupar por día de la semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Anexos: Anexos: Anexos: Anexos: Anexos:

Semana 1, 2 6 3 4, 7 5, 8, 9
6

Anexos: Anexos: Anexos: Anexos: Anexos:


Semana 10 11, 12 13, 14,17
7
¡Síguenos en nuestras redes para más
material!
En las siguientes páginas de Facebook y YouTube encuentras
todo el material de forma gratuita
https://www.facebook.com/Profa-
Kempis-105813251593792

https://www.youtube.com/channel/UC
4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw

Profa Kempis

https://www.youtube.com/channel/U
C_HhjSoJRyfHVrkqoYHEi8w

Profe Carbajal

En la página de Facebook Profa Kempis encontrarás cada semana las


planeaciones y cuadernillos de actividades (anexos) para que puedas
descargarlos de forma gratuita.
https://www.facebook.com/Profa-Kempis-105813251593792

También podría gustarte