Está en la página 1de 17

PROCESO DECLARACIÓN DE PERTENENCIA

PROBLEMA JURÍDICO

¿Puede un comunero iniciar un proceso declarativo de pertenencia? De ser así,


¿Qué tipo de posesión podría manifestar dentro del proceso (regular/ordinario o
irregular/extraordinario).

GENERALIDADES PROCESO
CGP 375- Pertenencia

a) Objeto: La reclamación de un bien adquirido por prescripción adquisitiva


ordinaria o extraordinaria, entendiendo que este es un modo de adquirir por
la vía de la posesión con o sin justo título por el paso del tiempo.

Animus: El ánimo de señor y dueño.


Corpus: El dominio de la cosa.

La prescripción ordinaria requiere 5 años de posesión para bienes


raíces o inmuebles o 3 años para los bienes muebles (vehículos),
mientras que la extraordinaria requiere 10 años.

Es susceptible de ser llevado al proceso de pertenencia los bienes


inmuebles, sino también los bienes muebles.

NO es susceptible de ser llevado al proceso de pertenencia los bienes


públicos (Causal de RECHAZO).

¿Y qué pasa con los bienes baldíos adjudícales?: Se adquiere por el


proceso administrativo de adjudicación (No se lleva por el proceso de
pertenencia) (Causal de RECHAZO).

El proceso de pertenencia es uno de las más utilizados y además tiene un


objeto social (Propiedad).

SUJETOS PROCESALES

b) Partes:

Demandante:
1) Poseedor: La persona (s) que ha ejercido la posesión con animo de
señor y dueño, que acredite el paso del tiempo según el caso y
ajustado a Ley.
2) Acreedor del poseedor renuente de pago (Acción oblicua)

CTL: Mónica Pachón (Propietario)


100´
Poseedor: María Vanegas <-------------------- Valeria
Vélez
(Deudor) Mutuo (Acreedor)
(Préstamo)

(Demandante) Pertenencia
Valeria Vélez ------------------------------> Mónica Pachón
I (Demandada)
María Vanegas
(Litisconsorte)

Valeria demanda para luego embargar y rematar a María

Se demanda Mónica, con la intención de que se declare propietaria a María,


y así poder Valeria pagarse los 100´

3) Comunero que no haya recibido autorización de los demás codueños:


Se trata de aquella que tiene un bien, común y proindiviso con otras
personas, sin haber recibió autorización para la posesión.

CTL: Anotación 9. De: Gloria Ávila Acto: Sucesión Valor:


Sin cuantía
A: Andrés 33.3%
Juan 33.3%
Yeimy 33.3% Administración sin
autorización

Pertenencia
Yeimy -------------------------------------------> Andrés
(Comunero) Juan

Unidades privadas
Zonas comunes (Escaleras, ascensores, zonas verdes,
etc.)
Ley 675 del 2001 (Copropiedad)
Apartamento 70 mt2 + 4 mt2 zonas comunes de uso
exclusivo (terraza)
+ 13,12 mt2 parqueadero zonas
comunes

Pertenencia Comuneros
Comunero Apartamento 204 -------------------------------------------> Propiedad
Horizontal
Parqueadero Apartamento 201
Apartamento 101
ALL

4) Propietario: Ramiro Bejarano y de la CSJ: “Es posible demandar la


pertenencia del propio bien porque el titulo es imperfecto, del cual usted
tiene dudas”, con el fin de ratificar que es él propietario es el bien del
inmueble.

Demandado:
1) El propietario inscrito: Es aquel que tiene el registro como dueño en el
folio de matricula o certificado de tradición y libertad.

2) Los indeterminados: Son aquellos que puedan tener derecho sobre el


bien, y que la Ley prevé su comparecencia para la defensa de sus
derechos, por tal razón, a los indeterminados se les nombra curador ad-
litem.

Se da la necesidad de citar a todo el mundo, porque la sentencia del proceso de


pertenencia, tiene efectos erga omnes.

Litisconsorte:
1) El acreedor hipotecario o prendario: Es quien tiene un derecho real
accesorio, para garantizar la obligación.

Anotación 8: De: Gloria Ávila Acto:


Hipoteca Valor: 300.000.000
A: Banco de Bogotá

CTL: Anotación 9: De: Gloria Ávila Acto: Sucesión Valor:


Sin cuantía
A: Andrés 33.3%
Juan 33.3%
Yeimy 33.3% Administración sin
autorización

Pertenencia
Yeimy -------------------------------------------> Andrés
(Comunero) Juan

Litisconsorte
Banco de Bogotá

PRETENSIONES
a) Pretensiones:

Declarativa:
Primera: Sírvase señor juez declarar que mi cliente, adquirió por vía de la
prescripción extraordinaria de dominio, el predio identificado con matricula
inmobiliaria No. adafsd12124, ubicado en la ciudad de Bogotá, ubicado en
la Calle XX …

Constitutiva:
Segunda: Sírvase señor juez, ordenar la cancelación en la matricula
inmobiliaria No. No. adafsd12124, de la propiedad del demandado ALVARO.

Tercero: Sírvase señor juez, ordenar la inscripción en la matricula


inmobiliaria No. No. adafsd12124, de la propiedad del demandante
CAMILO.

Condena
Cuarto: Que se condene en costas al demandado.

Cautelares:
Primera: Sírvase señor juez, ordenar la inscripción de la demanda en la
matricula inmobiliaria No. No. adafsd12124.

PRETENSIONES:

Primera: Sírvase señor juez declarar que mi cliente, adquirió por vía de la
prescripción extraordinaria de dominio, el predio identificado con matricula
inmobiliaria No. adafsd12124, ubicado en la ciudad de Bogotá, ubicado en
la Calle XX …

Segunda: Sírvase señor juez, ordenar la cancelación en la matricula


inmobiliaria No. No. adafsd12124, de la propiedad del demandado ALVARO.
Tercero: Sírvase señor juez, ordenar la inscripción en la matricula
inmobiliaria No. No. adafsd12124, de la propiedad del demandante
CAMILO.

Condena
Cuarto: Que se condene en costas al demandado.

MEDIDAS CAUTELARES:
Primera: Sírvase señor juez, ordenar la inscripción de la demanda en la
matricula inmobiliaria No. No. adafsd12124.

NOTA: En los procesos declarativos, las medidas cautelares, se realizan en el


mismo cuaderno de la demanda.

EXCEPCIONES

a) Excepciones

Inexistencia de la posesión: Que lo que tiene el demandante es una mera


tenencia, porque ingreso al predio por medio de contrato de arrendamiento.

Existencia de contrato de comodato: Entre las partes hay contrato de uso a


titulo gratuito.

Falta de requisitos de la prescripción, por el paso el paso del tiempo: El


demandado no tiene el tiempo de la prescripción.
Falta de requisitos de la prescripción, por indebida sumatoria de
posesiones: Porque la demandante alga la posesión, con distintos contratos de
compraventa de posesiones, que no tienen el tiempo suficiente para la declaratoria
de prescripción.

Falta de requisitos de la prescripción, por falta de animo de señor y dueño:


El demandante no paga impuestos, no paga servicios, entró con violencia.

El bien es parte de los inventarios de los bienes inventariados en la


liquidación de la sociedad conyugal: El bien fue inventariado y liquidado, como
de los compañeros.

DEMANDA DE RECONVENCIÓN

PRETENSIONES
PRIMERA. Sírvase señor juez, declarar que el señor ALVARO entro de
forma irregular al inmueble con matricula inmobiliaria No. adafsd12124.
SEGUNDA. Que como consecuencia, que se ordena la REINVINDICACIÓN
del predio con matricula inmobiliaria No. adafsd12124 a favor a CAMILO.

COMPETENCIA

Trámite:
Competencia:

Factores determinadores:

Factor objetivo: Naturaleza y cuantía:


Art. 26. 3 En los procesos de pertenecía, por el avalúo catastral del
inmueble o mueble.
Art. 17, 18 y 20, Numeral 1.

Son contratados para iniciar un proceso de pertenencia de bien inmueble avaluado


en 60 millones de pesos ¿Quién es el juez?
R: Juez Civil Municipal en Primera Instancia (26.3 y 18.1)

Factor territorial:
Fuero real:
Art. 28. 7 En los procesos de pertenencia, en el lugar donde estén ubicados
los bienes.

Son contratados para iniciar un proceso de pertenencia de bien inmueble avaluado


en 60 millones de pesos, ubicado en el municipio de Guamal (Meta) ¿Quién es el
juez?
R: Juez Civil Municipal de Guamal (Meta)

Son contratados para iniciar un proceso de pertenencia de bien inmueble avaluado


en 140 millones de pesos, ubicado en el municipio de Guamal (Meta) ¿Quién es el
juez?
R: Juez Civil Circuito de Acacias (Meta)

TIPOS DE NOTIFICACIÓN
NOTIFICACIÓN ACTUAL 2213 DE 2022

PROBLEMÁTICAS RECURRENTES:
Objeto: Jurisdicciones a las cuales se va a dirigir

COSAS PARA RESALTAR FRENTE AL DECRETO 806 DE 2020: La


igualdad de las partes con el uso de herramientas tecnológicas y
habilita atención presencial en ciertos casos.

CONCEPTOS CLAVE

INTERÉS JURÍDICO:
Está dado por el perjuicio cierto, legítimo y concreto en cabeza de determinada
parte o interviniente procesal. Para obtener sentencia de fondo es necesario que
los derechos del reclamante haya sido lesionados o se encuentren en peligro.

REQUISITOS DEL INTERÉS JURÍDICO PARA OBRAR:


- Motivo sustancial de carácter particular
- Legítimo (que el interés sea autorizado por la ley)
- Directo (Para su propio provecho o del representado)
- Real y concreto (que no sea abstracto).
JURISPRUDENCIA SOBRE INTERÉS JURÍDICO:
DIFERENCIA ENTRE INTERÉS JURÍDICO Y CAUSA LEGÍTIMA POR ACTIVA:

CAUSA LEGÍTIMA POR ACTIVA:


Está legitimado en la causa por activa quien tiene la vocación para reclamar la
titularidad de un derecho otorgado por la ley.

SUCESIÓN PROCESAL: El artículo 68 del CGP dice “Sucesión


procesal: Fallecido un litigante o declarado ausente o en interdicción, el proceso
continuará con el cónyuge, el albacea con tenencia de bienes, los herederos o el
correspondiente curador”.
REPRESENTACIÓN JUDICIAL DEL HIJO: art.54 CGP Las personas que
puedan disponer de sus derechos tienen capacidad para comparecer por sí
mismas al proceso. Las demás deberán comparecer por intermedio de sus
representantes o debidamente autorizadas por estos con sujeción a las
normas sustanciales.

Cuando los padres que ejerzan la patria potestad estuvieren en desacuerdo


sobre la representación judicial del hijo, o cuando hubiere varios
guardadores de un mismo pupilo en desacuerdo, el juez designará curador
ad lítem, a solicitud de cualquiera de ellos o de oficio.

CONCILIACIÓN REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD:

INTERVINIENTE EXCLUYENTE: Artículo 63. Intervención excluyente. Quien en


proceso declarativo pretenda, en todo o en parte, la cosa o el derecho
controvertido, podrá intervenir formulando demanda frente a demandante y
demandado, hasta la audiencia inicial, para que en el mismo proceso se le
reconozca. Cuaderno diferente.

COMUNERO: Todo comunero puede pedir la división material de la cosa común o


su venta para que se distribuya el producto. La demanda deberá dirigirse contra
los demás comuneros y a ella se acompañará la prueba de que demandante y
demandado son condueños.

BIENES PRO INDIVISO:

REMATE JUDICIAL:

CASO-P-DECLARATIVO DE PERTENENCIA

o DEMANDANTE: LUNA
o DEMANDADO: JUANA Y ESTRELLA
o Luna; proceso declarativo de pertenencia su interés jurídico es tener el
100%
o La hija de luna se vuelve un sujeto procesal por herencia. SUCESIÓN
PROCESAL.
o Luna legitimante por activa, hermanas legitimadas por pasiva
o Estrella es sujeto procesal, Necesita de su representante, la mamá que vive
en Bogotá. REPRESENTACIÓN JUDICIAL DEL HIJO.
o NOTIFICACIÓN POR EMPLAZAMIENTO Indeterminados para que
comparezcan (pueden ser acreedores).
o NO NECESITO CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE
PROCEDIBILIDAD.
o La interviniente excluyente es PACO, aunque no se haya notificado hasta la
audiencia inicial, (dice ser poseedor material del inmueble)
o Posesión irregular es decir, 10 años al no tener título de propietario.
o Art. 2521, 778: la posesión por luna continúa por herencia adyacente.
SUCESIÓN PROCESAL.
o Es competente el JUEZ CIVIL 502 CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ por el
art. 28 #2 PARAGRAFO 2 niños niñas y adolescentes, le corresponde de
forma privativa.
o Si no estuviera la menor involucrada, se revisa factor objetivo naturaleza y
cuantía art.17,18,20 lugar donde está ubicado los bienes *si no están los
menores*

Competencia por cuantía.

CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD EXCEPCIÓN POR


CITAR A INDETERMINADOS ART.68 2020 DE 2022.

Pretensión de luna respecto al proceso


S juez declarativa, or

Ordenar cancelación de la matrícula inmobiliaria

MEDIDAS CAUTELARES

INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA CON MATRÍCULA INMOBILIARIA TAL, EN


PROCESOS DECLARATIVOS LAS MEDIDAS CAUTELARES SE REALIZAN EN
EL MISMO CUADERNO DE LA DEMANDA.

PREVIAS ART.100 TAXATIVAS

Mérito; inexistencia de la posesión. Demanda de reconvención

PRUEBAS:

Accionante:

 Demostrar que su posesión se realizó a título personal y no en beneficio de


la comunidad (se demuestre posesión de forma personal sin autorización
de las comuneras).
 Testimoniales.
 Impuestos prediales
 Pagos de recibo.
 Facturas con mejores del bien.

Demandado:

Guardar silencio
Demanda de reconvención

Domicilio de Luna vivía en quito ecuador (en realidad no tendría posesión de ese
inmueble)

REVISAR LITIS CONSORCIO NECESARIO Y CUASINECESARIO.

JUANA Y ESTRELLA:

 HIPÓTESIS 1: ACCIÓN REVINDICATROIO O DOMINIO ART.946 CGP: es


el dueño, pero no están haciendo la posesión.
https://datojuridico.com/accion-de-dominio-confrontacion-titulos/

SUJETOS PROCESALES:

Dnte: Juana y estrella


Ddo: Luna

 HIPÓTESIS 2: DEMANDA DE RECONVENCIÓN

No tiene trámite especial, requisito es que se competencia del mismo juez de la


demanda inicial, reunir mismos requisitos de una demanda art.82.

Revisar términos del traslado

Auto que admite se notifica únicamente por estado.

**TIPOS DE NOTIFICACIÓN** Nuevo decreto de notificación ley 2213 de 2022

Traslado de la demanda de reconvención se da traslado por 20 días y no por los


tres días estipulados en el Art.91 CGP. Art.369.

Pruebas:
- Certificado de libertad y tradición; **Buscar ante qué entidad**
Superintendencia de notariado y registro.
- Escritura
- **Buscar la súper prueba de mi excelencia**

 HIPÓTESIS 3: DIVISORIO

Art.406 CGP todo comunero puede pedir la división material (nadie está obligado a
cohabitar con otro).

Sujetos procesales:

DEMANDANTE: JUANA
DEMANDADOS: ESTRELLA Y LUNA

Certificado de tradición y libertad que evidencien los últimos 10 años del


movimiento de ese bien y se debe acompañar de un dictamen pericial.

Revisar preferencias del bien

Mejores

Si es indivisible lo determina el juez ordena remate del bien.

Los primeros que tienen el derecho de comprar el bien en un remate (prelación e


compra) son los comuneros.
Traslado 10 días para este proceso.
Si se trata de bienes sujetos a registro, se ordena inscripción de la demanda.
MEDIDA CAUTELRA para sacar el bien del comercio mientras se resuelve el
proceso, ES OFICIOSA POR EL JUEZ.

Las excepciones previas deben alegarse mediante un recurso de reposición del


auto admisorio de la demanda.

Trámite del divisorio está en el 411 CGP.

La cuantía de los procesos divisorios se toma con el avalúo catastral.

El auto que decreta la venta; Comuneros tienen 3 días para ejercitar el derecho de
compra Para hacer una mera manifestación. Ahora me dan 10 días para consignar
el dinero a no ser que los otros comuneros le den más plazo de forma voluntaria,
pero el plazo sólo se puede extender hasta 2 meses Art. 414.

Quién ejercitó el derecho de compra no consigna dentro del tiempo estipulado, le


pondrán una multa por el 20% del valor que tenía que consignar.

CONCEPTOS CLAVES

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR ACTIVA: La legitimación en la causa por


activa supone la verificación de que quien demanda tenga la titularidad para
reclamar el interés jurídico que se debate en el proceso y, por lo tanto, sin importar
si son o no procedentes las pretensiones elevadas –lo que supondrá efectuar un
análisis de fondo de la controversia a la luz.
TÉRMINOS-TRÁMITE

Hipótesis

Art. 375

Auto
-Admisorio
-Traslado -20-
-Notificación
-Notifica
indeterminado
Demanda Contestación
(Emplazamie)
Traslado de la Art. 108
(82) -Notificación Excepciones
mediante valla
Anexo: -Oficios a de merito
diferentes
- Certificado de
entidades
públicas
-Inscríbase la
demanda.
Tradición y Libertad especial
para el proceso de pertencia
- Citar al acreedor prendario Base Nacional de
Emplazamientos - Escritura pública
Fotografías y los linderos

Nombramiento del curador ad-litem


Ausentes o indeterminados

NO SE CONCILIACIÓN DURANTE LA AUDIENCIA


PORQUE HAY CURADOR DEL 373 SE DESFIJA
LA VALLA
Auto Sentencia
FyH
Audiencia Resuelve:
Inicial (372)
Declárese que
* Decreto
Álvaro adquirió
Pruebas por
Inspección prescripción
Judicial adquisitiva el
(Obligatoria) bien

Inscríbase la
sentencia
(Registro)
Con demanda de reconvención: Acción reinvindicatoria
ERGA OMNES
Art. 375
Auto
Demandado
2019-345 -Admisorio
-Traslado -20-
Demandante -Notificación
Demanda -Notifica Contestación
indeterminado
Traslado de la (Emplazamie)
(82) Art. 108 Excepciones
-Notificación
Anexo: mediante valla de merito
- Certificado de -Oficios a Demanda de
diferentes
reconvención entidades
Tradición y Libertad especial públicas
para el proceso de pertencia -Inscríbase la
- Citar al acreedor prendario demanda. Base Nacional de
Emplazamientos - Escritura pública
Fotografías y los linderos
Nombramiento del curador ad-litem
Ausentes o indeterminados

Cuaderno separado
2019-345

Demanda de reconvención: OJO SE RESUELVE


Auto
PRIMERO LA -Admisorio de
Demandado Vs. Demandante demanda de DEMANDA DE
RECONVENCIÓN reconvención:
(Propietario) (Poseedor) Acción
(82) Reinvindicatoria
-Traslado -20-
Anexo: -Notificación por
Pruebas estados al
demandante
principal

Con demanda de un bien objeto del estado

Art. 375
Demandado indeterminado
2019-345

Demandante Curador adlitem


Demanda Auto Contestación
Traslado de la -Admisorio
(82) -Traslado -20- Excepciones
-Notificación
-Notifica
Anexo: indeterminado
de merito
- Certificado de (Emplazamie)
Tradición y Libertad especial
Art. 108
para el proceso de pertencia-Notificación
mediante valla
- Citar al acreedor prendario Base Nacional de
-Oficios a
Emplazamientos diferentes
- Escritura pública
Fotografías yentidades
los linderos
-Baldío adjudicadle públicas
-Inscríbase la
demanda. Nombramiento del curador ad-litem
Ausentes o indeterminados
NOTA: Si en algún momento del proceso, alguna de las entidades indica que el
bien es de propiedad del estado, no susceptible de adjudicación, el juez debe
RECHAZAR la demanda.

NOTA DOS: Inclusive habiéndose ganado el proceso de pertenecía, las entidades


a quien se les oficio (, , Unidad de Tierras) pueden oponerse a la sentencia.

COMPETENCIA

Factor territorial Art.28

Juez competente, 28#1


Si el demandado no tiene domicilio, será el de residencia

Fueros o foros,

Fuero general o del domicilio:

Fuero real:

Fuero contractual:

Fuero hereditario:

Son contratados para iniciar una demanda en contra de ramiro Sánchez, quien es
manager de fútbol a que juan David rivera pretende demandar por la suma de 25M
de pesos producto del incumplimiento de una obligación de hacer, consistente en
gestionar la venta, de un pase del futbolista, el demandado.

RESIDENCIA: vive en chía.

DOMICILIO: Km2 vía Siberia el rosal.

28#7 Derecho Real

También podría gustarte