Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REGIONAL SENA
CHINU CORDOBA
2022
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se trata de exponer algunas de las razones por las cuales este trabajo es un derecho
fundamental ya que toda persona tiene derecho a su trabajo, a la libre elección de su trabajo a
condiciones equitativas y satisfactoria de su trabajo y a la protección del desempleo.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, puede llevar a cabo la renuncia de los
derechos que se le establecen como tal por parte de la legislación laboral. Eso supone, por ejemplo,
que no pueda ni trabajar más horas de las que están establecidas ni que tampoco renuncie a cobrar
menos de los que está estipulado.
Trabajo como derecho fundamental humano
Esto representa un derecho fundamental de las personas reconocido por la constitución Nacional
que busca en los derechos un principio de dignidad y autonomía de cada persona.
Por otra parte, a través de una actividad laboral que las personas suelen acceder por medio de un
ingreso económico, a cierto nivel de bienestar. Asimismo, muchas rutinas personales están
organizadas en base a las exigencias u obligaciones laborales por lo tanto el trabajo se ha
transformado en un gran ordenador de la vida familiar y de los roles que se desempeñan al interior
de una familia. De hecho, es a través de las actividades laborales que las personas configuran
ordenadamente su tiempo ocioso – descanso. También constituyen un elemento dispensable para la
movilidad social para mejorar las condiciones de trabajo.
Trabajo digno:
Por lo tanto, cuando se encuentra regulado el trabajo no solamente se configura una fuente de
ingresos para la manutención y subsistencia personal y familiar, si no que además se encuentran
asociado al ejercicio de toda una serie de derecho. Bajo a esta modalidad el trabajo es
legítimamente reconocido por las instituciones y los estados pudiendo ser ejercido por un derecho
en sí mismo.
La jornada.
La remuneración, las vacaciones y el tiempo de descanso.
La protección en el trabajo insalubres o peligrosos.
La salud ocupacional, la vinculación a la seguridad social, la protección especial a mujeres
y jóvenes.
El derecho de pensión, la licencia de maternidad, la estabilidad en el empleo.
La irrenunciabilidad a los derechos básicos y la primacía de la realidad sobre las
inconformidades.
Así como el derecho de asociación y sindicalización.
Acciones populares y de grupo: son mecanismos que a través de los cuales un individuo
puede actuar de defensa de los derechos e intereses colectivos, o exigir derechos de
indemnización a nombres de varias personas a quienes se le haya causado perjuicios con la
misma conducta.
CONCLUSIÓN
Concluyendo el trabajo logramos conocer la importancia de que conlleva que una sociedad tenga
muy presente n su actuar del día a día los derechos fundamentales del trabajo para que sean
tratados por igual y tengan conocimiento sobre esto, el derecho del trabajo en general se ocupa,
del trabajo humano este ha sido dividido tradicionalmente por un conjunto de normas.
El trabajo es el pilar de los derechos sociales porque asegura la evolución progresiva de la dignidad
humana y por ende todos los derechos y del bienestar compartido.