Está en la página 1de 3

MASAS

ANEXIALE
Es una patología frecuente en las pacientes premenopáusicas más que nada debido al mal
funcionamiento cíclico del ovario (quistes funcionales) y en menor medida por patología
orgánica.
En mujeres posmenopáusicas siempre hay que descartar patología tumoral x su alta
frecuencia.

Para estudiar las masas anexiales→ correcta valoración de los antecedentes de la paciente, examen físico,
y la correcta valoración de las características de la masa anexial.

Anamnesis
- Edad
- Etapa de la vida (premeno, edad fértil, perimeno, meno)
- Antecedentes familiares de ca de ovario, o ca relacionados (colon, otras neoplasias)

Características de la masa
- Tamaño
- Patron ecografico

Marcadores tumorales
- CA 125

Categorizacion de paciente: premenarca, edad fertil/premeno, posmenopausica

En la premenarca y en la postmeno → situación especial, ausencia de ciclo ovárico, esto nos descarta la
patología funcional, por lo tanto debe ser siempre considerada anormal. En estos grupos etarios, la
patología oncológica es la más frecuente cuando hay presencia de masas anexiales.

En las pacientes con ciclos conservados (edad fértil) son frecuentes las masas quísticas funcionales, se
toma una conducta expectante dado el alto índice de remisiones espontáneas → es muy importante la
correcta valoración de las características de la masa.

Signos ecográficos de alerta:


❖ Tumores sólidos o quísticos
❖ Bordes irregulares
❖ Presencia de papilas o tabiques gruesos en su interior
❖ Nódulos en la pared

Signos de benignidad
● Formaciones quísticas de paredes finas
● Contenido homogéneo
● Finos tabiques en su interior

Marcadores tumorales:
CA 125 tiene alta S pero baja E en pacientes premenopáusicas, ya que existen varias
situaciones en donde se eleva este marcador (endometriosis, miomatosis, EPOI)
Sin embargo en pacientes posmenopáusicas con masas pelvianas el CA 125 es de alto valor
en la predicción de malignidad o benignidad.

Tratamiento/ Conducta

PACIENTE PREMENOPÁUSICA PACIENTE POSMENOPAUSICA

Baja sospecha Ecografía sin signos de alerta Imagen ecográfica quística simple
Tamaño <8 cm Tamaño < 5 cm
CA 125 <200 IU/Ml CA 125 <35 UI/mL

Conducta: seguimiento expectante con controles Conducta: seguimiento con control clínico-
ecográficos, porque tiene alta probabilidad de ecográfico-bioquímico cada 4-6 meses.
regresión espontánea.

Alta sospecha -Ecografía sospechosa o -Eco con signos de sospecha o


-CA 125 >200 UI/ mL o -Tamaño >5 cm o
-Tamaño >8 cm o -CA 125 >35 UI/mL
-Imágenes persistentes en el seguimiento -Cambios en los patrones de seguimiento
expectante expectante (aumento de tamaño, aumento de Ca
125, aparición de signos de alerta eco)
Conducta: abordaje qx x vía laparoscópica
Conducta: estas px tienen alta chance de
patología oncológica. Cirugía y biopsia por
congelación rutinaria, en el caso de encontrar
malignidad hay que estadificar (intraoperatorio) y
hacer el tto qx del cáncer.

También podría gustarte