Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

NOMBRE:
Evelyn Maria Diaz Brito
ESCUELA:
Negocios

CARRERA:
Administración De Empresa
MATRICULA:
100020768
ASIGNATURA
Presupuesto Empresarial
UNIDAD:
Tarea 9
FACILITADOR:
Denny R. Nuñez Mendez
FECHA:
15/09/2023

NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ


Elabora un ensayo acerca del presupuesto como elemento de control
empresarial. Cita ejemplos. Colocar una foto realizando la actividad. Al
final debes hacer una reflexión personal de lo aprendido de una página.
Colocar fuentes bibliográficas

El Presupuesto como Elemento de Control Empresarial

El presupuesto es una herramienta fundamental en la gestión empresarial que


desempeña un papel crucial en el proceso de planificación y control financiero
de una organización. Se trata de un plan financiero detallado que estima los
ingresos y gastos futuros de una empresa durante un período específico. A
través de la elaboración y seguimiento del presupuesto, las organizaciones
pueden tomar decisiones informadas, asignar recursos de manera eficiente y
evaluar el rendimiento empresarial. En este ensayo, exploraremos la
importancia del presupuesto como elemento de control empresarial,
destacando su relevancia en la toma de decisiones y su capacidad para
mejorar la gestión financiera.
El presupuesto actúa como una hoja de ruta financiera que guía a la empresa
en la consecución de sus objetivos estratégicos. Al establecer metas
financieras específicas para un período determinado, las empresas pueden
identificar áreas de mejora y tomar medidas proactivas para alcanzar sus
metas. Por ejemplo, una empresa manufacturera puede elaborar un
presupuesto que incluya estimaciones detalladas de costos de producción,
gastos operativos y ventas esperadas. Si durante el año fiscal se observa que
los costos de producción superan las estimaciones presupuestarias, la
empresa puede tomar medidas correctivas, como buscar proveedores más
económicos o mejorar la eficiencia de sus procesos.
El presupuesto también sirve como una herramienta de control que permite a
las empresas comparar el desempeño real con las proyecciones
presupuestarias. Esto ayuda a identificar desviaciones y tomar medidas
correctivas a tiempo. Por ejemplo, si una empresa había presupuestado un
aumento del 10% en las ventas, pero al final del período solo logra un aumento
del 5%, esto podría indicar que es necesario revisar las estrategias de
marketing o mejorar la calidad de los productos para atraer a más clientes.
Un ejemplo concreto de la importancia del presupuesto como herramienta de
control se encuentra en el sector de la restauración. Los restaurantes suelen
elaborar presupuestos que incluyen estimaciones de costos de alimentos,
personal, alquiler y otros gastos operativos. Si el desempeño real difiere
significativamente de estas estimaciones, los propietarios pueden tomar
medidas para ajustar los precios de los menús, optimizar la gestión de
inventario o reducir costos laborales.
El presupuesto también permite una asignación más eficiente de recursos
financieros. Al planificar con anticipación, las empresas pueden determinar
cuánto pueden gastar en diferentes áreas y proyectos. Por ejemplo, una
empresa de tecnología puede asignar una parte específica de su presupuesto a
investigación y desarrollo, otra a marketing y otra a expansión internacional.
Esto garantiza que los recursos se utilicen de manera óptima para lograr los
objetivos estratégicos.
El Presupuesto como Herramienta de Planificación
El presupuesto es, en esencia, un plan financiero que estima los ingresos y
gastos futuros de una empresa durante un período específico. Sirve como una
hoja de ruta que guía a la empresa hacia sus objetivos estratégicos. Al
establecer metas financieras específicas, las organizaciones pueden identificar
áreas de mejora y tomar medidas proactivas para alcanzar sus objetivos. Por
ejemplo, una empresa de tecnología puede establecer un presupuesto que
incluye proyecciones de ventas, costos de desarrollo de productos y gastos de
marketing para el próximo año. Este presupuesto proporciona una dirección
clara para la toma de decisiones estratégicas.
El Presupuesto como Herramienta de Control
Además de su papel en la planificación, el presupuesto también actúa como
una herramienta de control. Permite a las empresas comparar el desempeño
real con las proyecciones presupuestarias y, en consecuencia, identificar
desviaciones. Estas desviaciones pueden indicar problemas en la gestión
financiera o cambios en el entorno empresarial que requieren atención. Por
ejemplo, si una empresa había presupuestado un aumento del 10% en las
ventas, pero al final del período solo logra un aumento del 5%, esto podría
indicar la necesidad de revisar las estrategias de marketing o mejorar la calidad
de los productos.
Ejemplo en la Industria de la Restauración
Un ejemplo concreto de la importancia del presupuesto como herramienta de
control se encuentra en el sector de la restauración. Los restaurantes suelen
elaborar presupuestos que incluyen estimaciones detalladas de costos de
alimentos, personal, alquiler y otros gastos operativos. Si el desempeño real
difiere significativamente de estas estimaciones, los propietarios pueden tomar
medidas para ajustar los precios de los menús, optimizar la gestión de
inventario o reducir costos laborales.
Asignación Eficiente de Recursos
El presupuesto también permite una asignación más eficiente de recursos
financieros. Al planificar con anticipación, las empresas pueden determinar
cuánto pueden gastar en diferentes áreas y proyectos. Esto garantiza que los
recursos se utilicen de manera óptima para lograr los objetivos estratégicos.
Reflexión Personal
A lo largo de mi investigación sobre este tema, he llegado a apreciar
profundamente la importancia del presupuesto como elemento de control
empresarial. Es una herramienta que no solo proporciona dirección y metas
claras, sino que también permite una gestión financiera efectiva y la capacidad
de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Como resultado, mi
comprensión de cómo se toman decisiones estratégicas en el mundo
empresarial se ha enriquecido significativamente. Entender cómo las empresas
utilizan el presupuesto para optimizar sus operaciones y alcanzar el éxito
financiero ha sido una lección valiosa.

Fuentes Bibliográficas
1. Horngren, C.T., Datar, S.M., & Rajan, M.V. (2015). "Cost Accounting: A
Managerial Emphasis." Pearson.
2. Gitman, L.J., & Zutter, C.J. (2018). "Principles of Managerial Finance."
Pearson.
3. Brigham, E.F., & Houston, J.F. (2018). "Fundamentals of Financial
Management." Cengage Learning.
4. Kaplan, R.S., & Atkinson, A.A. (1998). "Advanced Management
Accounting." Prentice Hall.
5. Drury, C. (2013). "Management and Cost Accounting." Cengage
Learning EMEA.

También podría gustarte