Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

VICERRECTORIA ACADEMICA
ESCUELA DE NEGOCIOS
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PRÁCTICA ADMINISTRACIÓN I

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCION ESTUDIO
FORMACION HORARI TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL INDEPENDIENTE
A
(HIT)
(HEI)
10mo ADM-313 ADM-204 4 7 1 6 24 96
ESPECIALIZADA primer Administración de
las Operaciones
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura centra su atención en la introducción a la parte práctica de la administración de empresas. Consiste
en simulaciones de escenarios y prácticas reales, donde se aplica la administración de empresas, en diferentes áreas
de negocios.

Este espacio de formación profesional tiene como intencionalidad educativa promover y fomentar en los participantes
habilidades y destrezas en áreas críticas de la gerencia de negocios, mediante el uso de metodologías de estudio
basadas en situaciones reales de empresas, relacionadas con los temas cruciales de la administración, como son la
planeación, el ambiente de las organizaciones y las habilidades gerenciales.

Los temas a tratar son los siguientes: habilidades gerenciales, planificación gerencial, cultura y entorno de las
organizaciones, estructura y diseño organizacional, Práctica gerencial ética y responsabilidad social, Práctica en las
áreas funcionales de la empresa y Práctica del proceso administrativo.

SABERES PREVIOS

● Conocimientos teóricos sobre el proceso administrativo.


● Interés por la investigación.
● Manejo de aplicaciones informáticas y entorno virtuales.
● Capacidad reflexiva y analítica.
COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJES
Competencias Generales Competencias Específicas
1. Desarrolla habilidades gerenciales para resolver situaciones
CE1 - Aplica los fundamentos y principios que requieran la toma de decisiones pertinentes en beneficio
1. Domina los fundamentos administrativos en diferentes áreas del quehacer de la organización.
teóricos y prácticos propios de profesional para el logro de los objetivos de la
su quehacer y área de empresa. 2. Elabora planes en cumplimiento de su función gerencial para
formación, para un mejor desarrollar o proponer acciones orientadas al logro de los
desempeño personal y objetivos organizacionales.
profesional en correspondencia
con los adelantos y retos de la 3. Propone acciones a fin de desarrollar una cultura
sociedad contemporánea. organizacional basada en normas y valores positivos
acordes con la sociedad.
2. Desarrolla la capacidad de
abstracción, análisis y síntesis 4. Diseña departamentos conscientes de su rol dentro de
en busca de una información la empresa para mejorar y eficientizar el desempeño de
pertinente para su mejor sus empleados y brindar resultados óptimos acordes a
desempeño profesional.
los objetivos organizacionales.
3. Aplica los conocimientos
adquiridos y los procedimientos
acertados para identificar, 5. Propone cambios en su entorno a partir de la puesta en
plantear, solucionar conflictos, práctica de mejores acciones empresariales con ética y
organizar y planificar el tiempo responsabilidad social, a fin de un crecimiento
en las actividades propias de su sosteniblemente en el tiempo.
quehacer profesional y área de
estudio.
6. Maximiza la productividad de la empresa a partir de la
4. Realiza investigaciones de integración estratégica de sus áreas funcionales para
carácter innovador en su área de mejorar su competitividad en el mundo empresarial.
CE2.- Aplica herramientas tecnológicas para
formación como medio de
actualización permanente y
eficientizar los procesos en su área de 7. Desarrolla nuevas habilidades gerenciales teniendo en
enriquecimiento profesional, en desempeño. cuenta las funciones básicas de la administración a fin de
su entorno laboral y social. proponer soluciones más pertinentes acordes a los intereses
de las organizaciones.
5.Elabora, ejecuta y gestiona
proyectos, tanto nacionales
como internacionales, para 8. Propone soluciones a partir de los conocimientos adquiridos
solucionar problemas existentes en la asignatura mediante el desarrollo de un proyecto final.
en su entorno y realidad,
relacionados con su profesión,
que aporten al presupuesto de la
universidad y economía del país
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA1: Desarrolla habilidades gerenciales para resolver situaciones que requieran la toma de decisiones pertinentes en
beneficio de la organización.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1. Socialización acerca de la Estrategias de Evidencias
UNIDAD I: importancia de la asignatura, enseñanza
conocimiento del programa y la Consulta las fuentes orientadas aprendizaje
Habilidades gerenciales metodología de trabajo. y otras de interés relacionadas __________ ___________
Presentación a los participantes y con la asignatura y realiza las
el facilitador/a. siguientes actividades:
1.1 Quiénes son los gerentes. 2. Lluvias de ideas acerca de
los saberes previos relacionados Se sugiere realizar las
1.2 Tipo de gerentes.
con la asignatura e intercambio de siguientes acciones Mapas
1.3 Funciones de los gerentes y experiencias para aclarar dudas. conceptuales, Resúmenes,
Cuadros Comparativos,
los roles que desarrollan
3. Reflexión colectiva acerca de Esquemas lógicos.
en las organizaciones. la aplicación de los contenidos
de la asignatura en el campo Elije una de esas compañías
1.4 Habilidades necesarias en
laboral de la carrera. (podría ser Cervecería Aprendizaje Presentación
los administradores. Nacional, Grupo Ramos, Grupo basado en grupal y la
4. Reflexión colectiva acerca de Cuesta, Avon o Brugal y problemas producción de un
la aplicación de las competencias Compañía, por ejemplo) e texto
cognitivas, procedimentales y indaga sobre su historia. ¿Cómo
actitudinales de la asignatura y ha cambiado con el paso de los
su vinculación en el campo laboral años? Cuando termines,
de la carrera. reflexiona acerca de qué
5. Formalización de acuerdos para aprendizaje te dejó en términos Ensayo Informe escrito
los equipos de trabajo de convertirse en un mejor
colaborativo y socialización de gerente y desde tu rol como
indicadores pertinentes a la futuro empresario, qué
Producción Final Escrita vinculada a habilidades gerenciales debes
las actividades prácticas. desarrollar para obtener los
mejores resultados en
6. Foro Social: ¿Cuáles son beneficios de la empresa. Con
sus expectativas como futuro los resultados obtenidos
Administrador de Empresas? elabora un ensayo o un
resumen reflexivo.
7. Foro de dudas.

Recursos digitales: Habilidades Subirlo a la plataforma virtual y


gerenciales. socializar conclusiones en el
https://youtu.be/RHx0K0vbh7U aula.
SEGUNDA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje RA2: Elabora planes en cumplimiento de su función gerencial para proponer acciones orientadas al logro de los objetivos
organizacionales
ACTIVIDADES DE
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1- Retroalimentación del Estrategias de
UNIDAD II contenido trabajado en las HEI de Consulta las fuentes orientadas y enseñanza Evidencias
la primera semana. Manifestar otras de interés relacionadas con aprendizaje
Planificación Gerencial dudas y aportaciones. la asignatura y realiza las ____________ ___________
siguientes actividades:
2.1 El qué y el porqué de la 2- Explicación sobre la
planeación. planificación gerencial en la
organización por parte del Se sugiere realizar las
2.2 Qué es la planeación. facilitador. siguientes acciones Mapas
conceptuales, Resúmenes,
2.3 Por qué los gerentes planean. 3. Simulación en el aula del diseño Cuadros Comparativos,
de una planificación tomando Esquemas lógicos.
2.4 Objetivos y planes como parámetro un departamento
específico de una empresa. 1. Realiza a través de medios Resumen Informe escrito
2.5 Cómo establecer objetivos y digitales que estén a su alcance,
desarrollar planes. 4- Foro Académico: Comentarios una entrevista a tres gerentes en
de las preguntas: ¿Por qué son relación con los tipos de
2.5 Críticas a la planeación. importantes los gerentes en las planeación que utilizan. Indaga
organizaciones? Y ¿Qué sobre qué sugerencias te podrían
2.6 Planeación eficaz en entornos habilidades consideras deberán ofrecer sobre cómo convertirse Elaboración de
dinámicos. poseer los buenos gerentes en los en un mejor planificador. Elabora material Producción
momentos actuales un resumen con los resultados
obtenidos y diseña un plan propio
Recursos digitales: Planificación para alguna actividad productiva
Estratégica, de tu empresa.
https://youtu.be/UCFaXHPqynI
Subirlo a la plataforma virtual y
socializar conclusiones en el
aula.
TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA 3: Propone acciones a fin de desarrollar una cultura organizacional basada en normas y valores positivos
acordes con la sociedad.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1- Retroalimentación de las actividades Estrategias de
UNIDAD III trabajadas en las HEI, aclaración de Consulta las fuentes orientadas y enseñanza Evidencias
inquietudes a través de explicaciones otras de interés relacionadas con aprendizaje
Cultura y entorno de las por parte del facilitador. la asignatura y realiza las ____________ ___________
organizaciones siguientes actividades:
2- Lluvia de ideas acerca de la
3.1 Qué es la cultura importancia de la cultura en las Se sugiere realizar las
organizacional. organizaciones. Exposición de los siguientes acciones: Mapas
aportes personales. conceptuales, Resúmenes,
3.2 Culturas débiles y fuertes. Cuadros Comparativos,
3- Práctica guiada acerca de los temas Esquemas lógicos.
3.3 Cómo aprenden los actuales de cultura organizacional. Proyecto Informe de
empleados la cultura. Redactar síntesis y comparar 1. Selecciona una publicación proyecto
resultados con los compañeros. periodística sobre negocios, y
3.4 Cómo afecta la cultura a localiza dos ejemplos actuales de
los gerentes. 4. Foro de seguimiento para las las visiones simbólicas de la
inquietudes de la Producción Final. administración. Evalúa los
3.5 Temas actuales de la elementos que forma parte de la
cultura organizacional: 5. Foro Académico, continuación del cultura en las empresas
a) Cultura ética tema propuesta en la unidad anterior. seleccionadas y luego diseña una
b) Cultura de innovación propuesta de acciones orientadas
c) Cultura sensible a los Recursos digitales: Cultura a construir una cultura
clientes. organizacional y el entorno. organizacional fuerte y más
d) Cultura que apoya la eficiente. Elaboración de Producción
diversidad. https://youtu.be/Ww0hc_r1zs4 materiales
e) Espiritualidad y cultura 2 • Elige una organización
organizacional. conocida de tu entorno u otra
acerca de la cual te gustaría
3.6 El entorno: cómo definir el conocer más. Y desarrolla una
ambiente externo de las propuesta orientada a fomentar la
organizaciones. cultura de innovación en la
empresa. Presenta evidencias de
3.7 Cómo afecta el entorno a lo realizado.
los gerentes.
Subirlo a la plataforma virtual y
socializar conclusiones en el aula.
CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA4: Diseña departamentos conscientes de su rol dentro de la empresa para mejorar y eficientizar el desempeño de
sus empleados y brindar resultados óptimos acordes a los objetivos organizacionales.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1- Retroalimentación del contenido
UNIDAD IV: trabajado en las HEI de la tercera Consulta las fuentes orientadas Estrategias de Evidencias
semana. Manifestar dudas y y otras de interés relacionadas enseñanza
Estructura y diseño aportaciones. con la asignatura y realiza las aprendizaje ___________
organizacional siguientes actividades: ____________
2- A partir de una lluvia de ideas
4.1 Concepto de organización propiciar un diálogo de saberes Se sugiere realizar las
y estructura organizacional. acerca de los enfoques tradicional y siguientes acciones Redacta
contemporáneo de la especialización ensayos, Realiza
4.2 Diseño de la estructura del trabajo, cadena de mando y tramo investigaciones, Resúmenes,
organizacional. de control. Esquematizar resultados. Cuadros Comparativos,
Esquemas lógicos.
a) Especialización del trabajo. 3. Práctica guiada: Simulación del 1. Busca tres ejemplos distintos
b) Departamentalización. diseño de una estructura de organigramas. (Los informes
c) Cadena de mando. departamental de una organización anuales de las empresas son un Elaboración de Producción
d) Tramo de control tomando en cuenta las tendencias buen lugar para encontrarlos). materiales
e) Centralización y actuales. Examínalos y sugiere qué
descentralización cambios propondrías para
f) Formalización 4. Seguimiento de inquietudes en el hacerlas más eficientes y
foro para la Producción Final. productivas.
2. Describe el uso que hacen las
5. Foro Académico, continuación. empresas de los distintos Aprendizaje basado Presentación
elementos del diseño en problemas grupal y la
organizacional, sobre todo, de la producción de un
departamentalización, la cadena texto
de mando, la
centralización/descentralización
y la formalización. Finalmente,
elabora una propuesta de
estructura para un futuro
departamento, según el diseño
organizacional más adecuado al
contexto actual de los negocios.

Subirlo a la plataforma virtual y


socializar conclusiones en el
aula.
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA5: Diseña departamentos conscientes de su rol dentro de la empresa para mejorar y eficientizar el desempeño de
sus empleados y brindar resultados óptimos acordes a los objetivos organizacionales.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO HE
UNIDADES TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE I
(Presencial/Virtual)
1- Retroalimentación del contenido trabajado Estrategias de
UNIDAD V: en las HEI de la cuarta semana. Manifestar Consulta las fuentes enseñanza Evidencias
dudas y aportaciones. orientadas y otras de interés aprendizaje
Estructura y diseño relacionadas con la asignatura ____________ ___________
2- Socialización grupal acerca de las y realiza las siguientes
organizacional
opciones estratégicas para entrar y competir actividades:
(Continuación) en mercados extranjeros.
Se sugiere realizar las
3.- Exposición por parte de un grupo de siguientes acciones
5.1 Estructuras participantes sobre la estructura mecanicista Líneas de tiempo, Análisis de
Y orgánica. casos, Mapas conceptuales,
mecanicistas y orgánicas.
Cuadros Comparativos.
5.2 Diseños 4- Foro académico: Explica los diseños
organizacionales comunes en qué consiste 1.- Utilizando el organigrama del
organizacionales comunes:
cada uno y su importancia. ejercicio anterior, rediseña la Proyectos Informe de
a) Estructura simple. estructura acorde a las proyecto
5- Seguimiento de inquietudes en el foro para tendencias actuales. ¿Qué
b) Estructura funcional.
la producción final. cambios estructurales podrían
c) Estructura divisional. hacer que esta organización sea
más eficiente y eficaz? ¿Redacta
5.3 Burocracia
un informe en el cual describas
5.4 Organización Virtual qué harías y por qué? Adjunta el
organigrama original, así como el
organigrama que propones.

Subirlo a la plataforma virtual y


socializar conclusiones en el
aula.
SEXTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA6: Propone cambios en su entorno a partir de la puesta en práctica de mejores acciones empresariales con ética y
responsabilidad social, a fin de un crecimiento sosteniblemente en el tiempo.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO HE
UNIDADES TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE I
(Presencial/Virtual)
1- Retroalimentación del contenido trabajado Estrategias de
en las HEI de la quinta semana. Manifestar enseñanza Evidencias
UNIDAD VI: dudas y aportaciones. Consulta las fuentes aprendizaje
orientadas y otras de interés ____________ ___________
Práctica gerencial ética y 2- Socialización grupal acerca de la ética y la relacionadas con la asignatura
responsabilidad social responsabilidad social. y realiza las siguientes
actividades:
3- Práctica guiada: Acerca de la
6.1 Ética y Moral en la
responsabilidad social apegada a los Se sugiere realizar las
práctica gerencial principios éticos de una organización según siguientes acciones
los temas asignados por el profesor a los Líneas de tiempo, Análisis de
6.2 Dilemas éticos
distintos equipos de trabajo. casos, Mapas conceptuales,
6.3 Practica de Cuadros Comparativos.
4- Presentación del primer bloque de
responsabilidad social.
exposiciones correspondientes a la 1. Selecciona una empresa de su Proyectos Informe de
6.4 La empresa como producción final. localidad y elabora un plan de proyecto
responsabilidad social orientado
parte de la sociedad
5- Foro Académico, seguimiento. a la inversión social que ayude a
6.5 Responsabilidad solucionar una necesidad de la
6- Seguimiento de inquietudes en el foro para comunidad. Y redacta su propio Estudio de caso Informe escrito del
social: Filantropía e
la Producción Final. caso de estudio. estudio de caso
inversión social

Subirlo a la plataforma virtual y


socializar conclusiones en el
aula.
SEPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA7: Maximiza la productividad de la empresa a partir de la integración estratégica de sus áreas funcionales para mejorar su
competitividad en el mundo empresarial.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO HE
UNIDADES TUTORIAL HIT EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE I
(Presencial/Virtual)
1- Retroalimentación del contenido trabajado
UNIDAD VII: en las HEI de la sexta semana. Manifestar Consulta las fuentes Estrategias de Evidencias
dudas y aportaciones. orientadas y otras de interés enseñanza
Práctica en las áreas relacionadas con la asignatura aprendizaje ___________
funcionales de la empresa 2- Explicación introductoria por el facilitador y realiza las siguientes ____________
de las funciones de la empresa. actividades:
7.1 Recursos humanos
3- Exposición de un grupo de participantes Se sugiere realizar las
7.2 Marketing
sobre la integración de las funciones siguientes acciones Mapas
7.3 Operaciones estratégicas de una organización y cómo conceptuales, Cuadros
lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. Comparativos, Ensayos, entre
7.4 Finanzas
otros.
4- Presentación del segundo bloque de
exposiciones correspondientes a la 1.Selecciona la empresa para la
producción final. cual laboras o una de tu entorno Presentación
y luego di ¿Cómo integrarías de Aprendizaje basado grupal y la
forma estratégica las áreas en problemas producción de
5- Foro Académico, seguimiento. funcionales de la empresa para un texto
hacerla más eficaz?

2. A partir de un caso de estudio Informe del


relacionado al tema: práctica en Proyectos Proyecto
las áreas funcionales de la
empresa propuesta por el
facilitador en el aula o virtual Informe de
responde o resuelve las Estudio de caso estudio de
siguientes actividades: caso
a.

b.

c.

Subirlo a la plataforma virtual y


socializar conclusiones en el
aula.
OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA8: Desarrolla nuevas habilidades gerenciales teniendo en cuenta las funciones básicas de la administración a fin de
proponer soluciones más pertinentes acordes a los intereses de las organizaciones.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1. Socialización de los resultados Estrategias de
UNIDAD VIII obtenidos en las actividades realizadas en Consulta las fuentes enseñanza Evidencias
las HEI. Sección de preguntas y orientadas y otras de interés aprendizaje
respuestas. relacionadas con la asignatura ____________ ___________
Práctica del proceso y realiza las siguientes
administrativo actividades:
2. Esquematización del proceso de
ejecución de la estrategia. Se sugiere realizar las
8.1 Practica de Planeación
siguientes acciones: Mapas
8.2 Organización 3. Seguimiento de inquietudes en el foro mentales, Cuadros
para la Producción Final. Comparativos, Ensayos, entre
8.3 Dirección
otros.
8.4 Control y seguimiento
1- A partir de un caso de estudio
relacionado al tema: Práctica del
proceso administrativo, Estudio de caso Informe
planteado por el facilitador en el escrito del
aula o virtual responda o estudio de
resuelva las siguientes caso
actividades:
a.

b.

c. Aprendizaje Presentación
basado en grupal y la
Subirlo a la plataforma virtual problemas producción de
y socializar conclusiones en el un texto
aula.
NOVENA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje: RA9: Propone soluciones a partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura mediante el desarrollo de un proyecto
final.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1. Socialización de los resultados obtenidos Estrategias
UNIDAD IX en las actividades realizadas en las HEI. Consulta las fuentes orientadas de Evidencias
Sección de preguntas y respuestas. y otras de interés relacionadas enseñanza
Repaso general de la con la asignatura y realiza las aprendizaje ___________
asignatura 2. Continuación del Intercambio de siguientes actividades: __________
opiniones y reacciones entre el facilitador y
9.1 Habilidades gerenciales los participantes respecto a la discusión del Se sugiere realizar las
tema tratados en la asignatura. siguientes acciones: Mapas
9.2 Planificación Gerencial
conceptuales, Cuadros
3. Exposición grupal del tema Comparativos, Ensayos, entre
9.3 Cultura y entorno de las
correspondiente. Socialización, aportes y otros.
organizaciones.
sección de preguntas y respuestas.
9.4 Estructura y diseño
4. Desarrollo de práctica grupal sobre las
organizacional
habilidades gerenciales, planificación, la 1. A partir de los conocimientos
cultura organizacional, la estructura, la obtenidos durante el desarrollo de Wiki Informe de
9.5 Práctica gerencial ética y
responsabilidad social, las áreas la asignatura. Elabora un resumen avances,
responsabilidad social
funcionales y el proceso administrativo. por unidad con el fin de reforzar informe final,
los nuevos saberes. Tener en reflexiones
9.6 Practica en las áreas
5. Presentación del primer bloque de cuenta los aspectos vertidos por individuales y
funcionales de la empresa
exposiciones correspondientes al tema de otros compañeros para evitar la grupales con
investigación final. repetición de contenidos. registros
9.7 Práctica del proceso
anecdóticos.
administrativo.
DÉCIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Resultados de aprendizaje RA10: Propone soluciones a partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura mediante el desarrollo de un proyecto
final.
ACTIVIDADES DE INTERACCION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
UNIDADES TUTORIAL HIT HEI EVALUACIÓN
INDEPENDIENTE
(Presencial/Virtual)
1. Socialización de los resultados Estrategias de
UNIDAD X Obtenidos en las actividades realizadas en Consulta las fuentes enseñanza Evidencias
las HEI. Sección de preguntas y orientadas y otras de interés aprendizaje
Presentación del Proyecto respuestas. relacionadas con la __________ _________
Final asignatura y realiza las
siguientes actividades:
10.1 Selección de la idea a 2. Exposición grupal del tema
trabajar correspondiente. Socialización, aportes y Se sugiere realizar las
sección de preguntas y respuestas. siguientes acciones: Mapas Ensayos Informes
10.2 Aplicar las herramientas y conceptuales, Cuadros escritos.
pasos aprendidos 3. Presentación del segundo bloque de Comparativos, Ensayos,
exposiciones correspondientes al tema de entre otros.
investigación final. Investigaciones Proyectos,
1.Realiza una presentación de anteproyecto
4. Foro de cierre: conclusión y su proyecto emprendedor y s, informes
confirmación de los nuevos saberes. entregar un informe con los de avance,
datos obtenidos. presentacion
es de
avances.
ONCE SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION HIT
TUTORIAL
(Presencial /Virtual)

1- Revisión de participaciones en foros, tareas y 1. Entrega a tiempo de Las asignaciones


demás actividades en la plataforma de la UAPA elaboradas.

1:30 2- Autoevaluación del aprendizaje


Prueba Horas. 2. Explica con fluidez y seguridad las
Departamental asignaciones o investigación realizada.

3- Revisión de calificaciones de la asignatura.


3. Completa todas las asignaciones de la
asignatura.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Exposiciones, debates, chat, foros, paneles, entre otros. Dominio del tema: manejo de los aspectos teóricos del tema.
Organización de la información.
Participación oral y escrita Pertinencia de la argumentación en las intervenciones.
Creatividad y originalidad de las ideas externadas.
10%
Manejo adecuado del léxico, la redacción y ortografía.
Estudios de casos, resolución de problemas, diario Organización de la información.
reflexivo, mapas mentales y conceptuales, ejercicios, Capacidad de análisis.
Actividades prácticas (en simulaciones, prácticas de laboratorio, entre otras.
entornos reales y virtuales) Capacidad de búsqueda y selección de información. 20%
Capacidad de aplicar los conocimientos en la realización de actividades práctica.
Manejo adecuado de la redacción y ortografía.
Proyectos de vinculación con su área de formación, Organización de la información.
ensayos, estudios de casos, informes de prácticas de Capacidad de análisis.
Proyecto final simulaciones, prácticas de laboratorio, trabajo de
Capacidad de búsqueda y selección de información.
investigaciones, portafolio, entre otros. 15%
Manejo adecuado de la redacción y ortografía.
Originalidad de las ideas presentadas y aportes realizados.
Ítems Objetivos: permiten evaluar conocimientos, Conocimiento
Prueba de evaluación final comprensión, aplicación, análisis, síntesis y estimación Comprensión
(presencial o virtual) crítica.
Aplicación
Ítems de Ensayos: permiten evaluar competencias Análisis 50%
como la capacidad de análisis y síntesis, razonamiento Creación
crítico, comunicación escrita.
Ética • Exhibe compromiso ético y moral en sus acciones estudiantiles.
Cooperación • Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades
colectivas.
Valores y actitudes • Muestra disposición para el trabajo en equipo
Responsabilidad • Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano.
• Puntualidad. 5%
• Asume consecuencias de sus acciones.
• Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
Honestidad • Muestra respeto a las fuentes consultadas.
• Da reconocimiento al trabajo del otro.
• Actúa apegado a la verdad.
• Comparte con sus compañeros.
Solidaridad • Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
• Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.
• Escucha atentamente a los demás
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe
Primera semana de facilitación alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que se van a
realizar semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas por el facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es
Asignaciones semanales importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de
entrega
y seguir los lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a
partir de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y
reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la
Producción Final tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral, dependiendo de la asignatura.
Producción Final (Escrita y Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y
oral) se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por
Videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).
Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Robbins, S. P. (2014). Administración, Décima segunda 12ma Edición. México: Prentice Hall, Pearson.

COMPLEMENTARIA
● Daft, R. L. (2004). Administración 6ta Edición. México: International Thompson.
● Koontz, Harol; Weihrich, Heinz y Cannice, Mark. (2008) Administración una Perspectiva Global y Empresarial. 13ra. Edición. México. Editora Mc Graw Hill-
Interamericana Editores, S.A.
● Munch, Lourdes (2010) Administración Gestión Organizacional, Enfoques y proceso Administrativo. 1ra. Edición. México .Editora Prentice Hall, Pearson.
● Luna, Nuris. (2003) Proceso Administrativo. República Dominicana. Ediciones UAPA.
● Recursos digitales:
Habilidades gerenciales. https://youtu.be/RHx0K0vbh7U
Planificación Estratégica, https://youtu.be/UCFaXHPqynI
Cultura organizacional y el entorno. https://youtu.be/Ww0hc_r1zs4
Administración estratégica https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=5757788&query=equipos+de+trabajo

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRÁ LA ASIGNATURA


● Formación: Licenciatura y / o Maestría en Administración de Empresas.
● Experiencia: 5 años de ejercicio profesional.
● Capacidad para relacionar la teoría con los ejemplos del ambiente contable nacional e internacional.
● Dinamismo y actitud motivadora en la conducción de las facilitaciones.
● Dominio de las aplicaciones informáticas y los entornos virtuales.
● Dominio en la elaboración de presupuestos.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Jorge Luis Mena Rondón, M.A. Gestor de los Dra. Úrsula Puentes, Dpto. De Gestión y Desarrollo Curricular,
aprendizajes, escuela de negocios. 19-6-2020
M.A. Melvin Paulino, Director de la Escuela de Negocios

Este programa se elaboró y revisó por el Centro de Innovación y Gestión Pedagógica CINGEP y aprobado por
el Dep. de Gestión y Desarrollo Curricular, Junio 2020.

También podría gustarte