Está en la página 1de 7

Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

DOCUMENTO DE CLASE

Clase N°: 8

1. Objetivo/s de la clase:

- Profundizar en la importancia de la estructura informal de las organizaciones


y el impacto del componente humano para la productividad.
- Comprender cómo ha ido evolucionando el fenómeno administrativo.
- Entender la importancia del estudio de la tipología grupal, el liderazgo, la
comunicación informal, en la administración de las organizaciones.
- Comprender que la naturaleza y propósito de la Administración aplica a todo
tipo de organizaciones.

2. Mapa conceptual de la clase:

Escuela de Relaciones
Humanas

Escuela de Sociología Escuela de Psicología

4 tipos de
Estructura grupal y conductas grupos

Participación y estructura grupal 3 tipos


de parti
pación

3 tipos de
Liderazgo y estructura grupal
conduc-
ciones
Página 1 de 7
Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

Motivación

5 tipos
Teoría de la Jerarquía de las de Nece.
necesidades sidades

2 tipos
Teoría de los dos Factores de
Factores

X negativa
Teorías X e Y
Y positiva

Percepción

3. Desarrollo:

Se adjunta la presentación en Power Point de apoyo a la lecto comprensión que


deben realizar los Estudiantes.

4. Bibliografía:

* TEORÍA ADMINISTRATIVA. Dr. Jorge Luis Narváez. Prometeo Libros

Página 2 de 7
Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

5. Actividad pedagógica:

PREGUNTAS DE REPASO PARA VERIFICAR EL GRADO DE COMPRENSIÓN

Escuela de Sociología

1) En qué basan sus desarrollos teóricos los autores de la Escuela de Sociología?


2) Explique la tipología grupal según Leonard Sayles.
3) Cómo debe hacer el administrador para lograr modificar la estructura grupal de
los grupos no estratégicos para que pasen a ser grupos estratégicos?
4) Concepto de participación y explique la experiencia realizada por Coch y
French.
5) Cuál es la participación ideal a aplicar en las organizaciones?
6) Concepto de liderazgo y diferencia con jefatura.
7) Explique la experiencia realizada por Lippit y Ralph White.
8) Mencione las características de un liderazgo autoritario, carismático
participativo.

Escuela de Psicologías

1) Por qué los autores de esta Escuela focalizan su atención en la motivación?


2) Explique y ejemplifique la pirámide de Maslow.
3) Según Maslow: cómo se debe motivar a los trabajadores?
4) Explique y ejemplifique los factores que menciona Herzberg. Relacione con la
pirámide de Maslow.
5) Explique en qué consiste la teoría X e Y, y establezca la relación existente con la
pirámide de Maslow.
6) Explique el concepto de percepción.
7) Explique los factores que pueden afectar nuestra percepción.
8) Enuncie los elementos constitutivos de la percepción.

OBSERVACIÓN: Las respuestas a las preguntas anteriores se darán en


oportunidad de la clase que corresponda a esta unidad.

Página 3 de 7
Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

6. Material complementario de la clase:

A) En las siguientes afirmaciones, tachar lo que no corresponde (de las partes


subrayadas):

1) Podemos decir que las necesidades fisiológicas a las que hace referencia
Maslow, se relacionan con los Factores intrínsecos / extrínsecos definidos
por Herzberg.

2) La Escuela de Sociología basa sus desarrollos en la Escuela de


Administración científica / Escuela de Relaciones Humanas.

3) Kurt Lewin / Abraham Maslow es el principal autor de la Escuela de


Sociología.

4) Los grupos apáticos / grupos erráticos son aquellos que tienen


comportamientos con altibajos, que pueden ir desde un comportamiento con
pasividad, hasta responder con inusual violencia.

5) Las participación amplia es la que se recomienda aplicar en todas las


organizaciones / en algunas organizaciones.

6) Podemos decir que el líder desarrolla un tipo de autoridad formal / informal


en la organización.

7) Las necesidades de autorrealización / fisiológicas son las de menor jerarquía


según Maslow.

8) Leonard Sayles era un colaborador de Frederick Herzberg / Kurt Lewin.

9) El jefe autocrático / jefe participativo es el que logra los mejores desempeños


a largo plazo.

10) Las necesidades de seguridad se refieren al deseo de los individuos a estar


libres de daños tanto en lo físico y patrimonial / al deseo de los individuos a
estar libres de daños tanto en lo físico y patrimonial y a alcanzar la
estabilidad laboral.

Página 4 de 7
Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

B) Decir si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F), justificando
en caso de falsedad.

1) Los factores extrínsecos a los que hace referencia Herzberg generan un


efecto motivador en los individuos.

2) Las necesidades de aceptación, afiliación o sociales pueden ser consideradas


como factores intrínsecos en la Teoría desarrollada por Herzberg.

3) Tanto la Escuela de Sociología como la Escuela de Psicología basa sus


desarrollos en los aportes de Elton Mayo.

4) La Teoría X de Mc Gregor es de carácter optimista.

5) Para modificar la estructura de un grupo apático, se debe trabajar


exclusivamente sobre su líder, ya que, logrando un cambio en su actitud, es
muy probable que el grupo deje de ser apático.

6) Podemos decir que Herzberg validó su teoría de los dos factores con
trabajadores profesionales, y se considera que por esta situación no priorizan
la satisfacción de las necesidades más acuciantes, ya que las tendrían
satisfechas.

7) La participación relativa es recomendada aplicarse en todas las


organizaciones, ya que permiten elevados niveles de productividad.

8) Un jefe debe siempre poseer autoridad formal y autoridad informal en la


organización.

9) Douglas Mc Gregor pertenece a la Escuela de Psicología.

10) Podemos decir que los individuos tipificados por la teoría X de Mc Gregor
se motivan con los llamados Factores intrínsecos deHerzberg.

C) Dadas las siguientes afirmaciones, indicas las opciones correctas (pueden ser
más de una correcta):

1) Son suposiciones de la Teoría Y de Mc Gregor:

(a) Plantea una mirada negativa de los individuos.

Página 5 de 7
Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

(b) Expone que los individuos buscan el autocontrol.

(c) Los individuos evaden las responsabilidades.

(d) Plantea una visión optimista de las personas.

2) Entre los Factores Extrínsecos a los que hace referencia Herzberg podemos
citar:

(a) Tipo de supervisión.

(b) Salario.

(c) Estabilidad en el trabajo.

(d) Progreso.

3) Son características de los grupos estratégicos:

(a) Trabajan en forma conjunta.

(b) No tienen actitudes para colaborar.

(c) Accionan racionalmente a los consignas de trabajo.

(d) Buscan que todo siga igual-

4) Son características de un líder:

(a) Poseen autoridad formal.

(b) Poseen autoridad informal.

(c) Poseen cualidades personales.

(d) Son impuestos por la organización.

5) Son autores de la Escuela de Sociología:

(a) Maslow.

(b) Lewin.

(c) Allport.

(d) Herzberg.

Página 6 de 7
Departamento de Ciencias Económicas

2405 – ADMINISTRACIÓN GENERAL

6) En sus desarrollos sobre la participación, entre otros, Lester Coch y John


French proponen los siguientes esquemas de participación:

(a) Participación amplia.

(b) Participación democrática.

(c) Participación autocrática.

(d) Ninguna de las opciones es correcta.

7) Podemos citar como ejemplos de necesidades fisiológicas:

(a) Amistad.

(b) Progreso.

(c) Descanso.

(d) Estabilidad laboral.

8) Entre los aportes de los autores de la Escuela de Psicología podemos citar:

(a) Participación y estructura grupal

(b) Percepción.

(c) Teorias X e Y.

(d) Liderazgo y estructura grupal.

9) Según la Teoría de Maslow, son necesidades jerarquizadas por el mismo


(entre otras):

(a) Intrínsecas.

(b) De estima.

(c) De eficiencia.

(d) Fisiológicas.

10) Son autores de la Escuela de Psicología:

(a) Maslow. (c) Allport.

(b) Mc Gregor. (d) Herzberg.

Página 7 de 7

También podría gustarte