Está en la página 1de 155

A N O M A L I A S EN L A I N S E R C I O N P L A C E N T A R I A

PLACENTA PREVIA
DEFINICIONES:
Placenta previa: Presencia del borde placentario sobre el orificio cervical interno
Inserción baja: cuando el borde inferior de la placenta se encuentre a menos de 20 mm, sin llegar a obstruirlo.
Inserción placentaria normal: Placenta cuyo borde inferior se encuentre por encima de los 20 mm del orificio cervical
interno.
FACTORES DE RIESGO:

DIAGNOSTICO:
Clínica (sangrado estimado intraoperatorio es de 2000 a 5000 ml, con necesidad de hemotransfusión entre el 38 al 95%
de los casos.)
 Placenta previa: hemorragia transvaginal previa al nacimiento
 Vasa previa: Sangrado transvaginal obscuro, sin presencia de dolor, seguido de alteraciones súbitas en el registro
cardiotocográfico (debido a la exanguinación fetal), que se asocia a una mortalidad perinatal del 60 al 100%.
*En pacientes con sospecha clínica de anomalías de inserción placentaria o de vasa previa, se recomienda hospitalización,
realizar ultrasonido para confirmar el diagnóstico y especuloscopía para evaluar la presencia de sangrado procedente de
cavidad uterina.*
*No se recomienda realizar tacto vaginal en pacientes con sospecha de placenta previa.*
Gabinete:
Ultrasonido es la principal herramienta. En pacientes con ultrasonido abdominal que reporta sospecha de placenta
previa, se sugiere confirmar el diagnóstico mediante ultrasonido endovaginal (vía vaginal con la vejiga vacía).
*En pacientes asintomáticas en las que el ultrasonido del segundo trimestre del embarazo reporte una distancia del
borde placentario al orificio cervical interno (OCI) igual o mayor de 20 mm, se sugiere considerar como un hallazgo
normal, mientras que cuando la distancia sea menor a 20 mm se debe realizar seguimiento ultrasonográfico y confirmar
el diagnóstico a las 32 semanas de gestación. No existe contraindicación para realizar ultrasonido endovaginal en
pacientes con placenta previa*
Se recomienda que la confirmación diagnóstica de placenta previa o inserción baja de placenta, sea a partir de las 32
semanas de gestación ( a partir de esta fecha (viene siendo 3er trimestre) las pacientes con placenta previa y cuya
distancia entre el borde placentario y el OCI es menor de 10 mm no se presentó migración placentaria, mientras que en
la mayoría que tuvieron una distancia arriba de 1 centímetro, presentaron migración placentaria entre las tres y cuatro
semanas posteriores)

ACRETISMO PLACENTARIO:

 Ultrasonido como la primera opción para el diagnóstico de acretismo, incretismo o percretismo placentario
Realizar resonancia magnética en pacientes con diagnóstico ultrasonográfico dudoso o no concluyente de acretismo
placentario.
En pacientes con diagnóstico de acretismo placentario, especialmente con sospecha de percretismo, se podrá considerar
el uso de la resonancia magnética y de la cistoscopía, para confirmar el diagnóstico y establecer el grado de invasión
placentaria.

VASA PREVIA:
Empleo del ultrasonido (ultrasonido abdominal y endovaginal, con imagen Doppler) para establecer el diagnóstico
prenatal de vasa previa(diagnóstico de vasa previa se establezca cuando los vasos fetales se encuentren a menos de 2
centímetros de distancia del orificio cervical interno (OCI). )
Para evitar internamientos innecesarios, se deberá confirmar la persistencia de vasa previa por ultrasonido entre las 30
a 34 semanas de gestación.
DIA GNÓSTICO Y MA NEJO DE LA
PLACENTA PREVIA
*No se recomienda la administración de
tocolíticos con la finalidad de prolongar
la gestación.
*Se recomienda considerar la
administración de tocolíticos por 48
horas (tiempo para administrar esquema
de madurez pulmonar) en pacientes con
amenaza de parto pretérmino y
diagnóstico de placenta previa o
inserción baja de placenta.
*En cesarea se deberá considerar la
realización de una incisión media
infraumbilical y evitar incidir la placenta
durante el momento de la histerotomía
y la extracción del recién nacido.
*En caso de presencia de hemorragia
obstétrica a pesar del uso de
uterotónicos, se recomienda el uso de
balones intrauterinos o técnicas
quirúrgicas conservadoras para el
control de la hemorragia, como ligadura
de arterias uterinas, ligadura de arterias
hipogástricas o suturas compresivas, Se
recomienda practicar histerectomía
obstétrica si no se logra controlar la
hemorragia con las técnicas del manejo
conservador.
Se recomienda la administración de
anestesia regional durante el
procedimiento de la cesárea en
pacientes con diagnóstico de placenta
previa o inserción baja de placenta.
Diagnóstico y ma nejo de la
placenta acreta
*En pacientes con placenta acreta,
increta o percreta se recomienda
realizar histerectomía total abdominal
dejando la placenta in situ en vez de
realizar histerectomía subtotal.
*En casos de percretismo a vejiga, se
recomienda considerar la cistotomía
intencional y realizar la escisión del
tejido afectado.
* Dada la falta de estudios que avalen su
seguridad y efectividad, no se
recomienda el uso rutinario de
procedimientos de radiología
intervencionista para el manejo del
acretismo placentario.
* No se recomienda realizar
rutinariamente técnicas de ligadura,
oclusión o embolización de arterias
uterinas.
* Debido a la limitada cantidad de
evidencia, se recomienda realizar
técnicas para preservar el útero solo en
el contexto de contar con estabilidad
hemodinámica materna, con un equipo
quirúrgico experto en un centro
hospitalario de tercer nivel y después de
haber firmado un consentimiento
informado y explicado los principales
riesgos a la paciente
* No se recomienda el uso de
metotrexato como terapia adyuvante
del manejo conservador del acretismo
placentario.
Diagnóstico y ma nejo de la va sa
previa
*Dadas las complicaciones potenciales
asociadas a la ruptura de vasa previa
(exanguinación fetal y alta mortalidad
perinatal), no se debe retrasar la
interrupción de la gestación.
Acciones para predecir y prevenir
la hemorragia masiva en pacientes
con inserción anómala de placenta
* Mediante ultrasonido endovaginal,
cada 2 semanas, desde las 24 semanas
de gestación y hasta el nacimiento, se
observó que una longitud cervical
menor o igual a 35 mm se asoció a
mayor riesgo de presentar una cesárea
pretérmino por hemorragia masiva
*Factores asociados a transfusión
masiva: Edad gestacional menor de 37
semanas, cesárea previa, placenta
anterior, apariencia esponjosa del
cérvix (vascularidad cervical definida
como 5 o más áreas hipoecogenicas >
5mm de diámetro) y sospecha de
acretismo placentario.
* Se recomienda protocolo de
hemorragia masiva, que incluya
disponibilidad inmediata de sangre
grupo O negativo y capacidad para
realizar un cruce sanguíneo de
emergencia.
D I A B E TE S G ES T A C I O N A L
DEFINICIONES:
Diabetes Gestacional: padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad
que se reconoce por primera vez durante el embarazo y que puede o no resolverse después de éste.
Diabetes pregestacional o preexistente: pacientes conocidas con diabetes tipo 1 ó 2 que se embarazan o se diagnostican
durante el primer trimestre

CONCEJO PRECONCEPCIONAL:
Los hijos de madres con diabetes pre-gestacional, comparados con hijos de embarazos no complicados, tienen un riesgo
4 a 10 veces mayor de presentar malformaciones congénitas, abortos espontáneos, muerte fetal y neonatal.
Se recomienda en la etapa preconcepcional y de embriogénesis, lograr un control glucémico con una cifra ideal de HbA1C
lo más cercano a lo normal (menos de 6.5 %) evitando la presencia de episodios de hipoglucemia, para disminuir la
probabilidad de malformaciones.
En caso de diabetes tipo 1, se sugiere determinar la función tiroidea (TSH y T4L) ya que hasta un 5- 10% pueden cursar
con disfunciòn tiroidea.
Suspender los IECA y los ARA 2, si la paciente los estaba utilizando y usar alfametildopa, nifedipina o hidralazina para
control de a presión arterial. Se sugiere mantener las cifras de tensión arterial por debajo de 130/80mmHg.
Es recomendable iniciar la administración de ácido fólico tres meses antes del embarazo a dosis de 5 mg/diarios.( ya
que se asocia con mayor incidencia de malformación cardiovascular y de tubo neural)
El 7% de las mujeres embarazadas con DM tipo 1 presentan nefropatia. La prevalencia de preeclampsia en mujeres con
nefropatía diabetica y embarazo es del 67%, especialmente en aquellas con disfunción renal, hipertensión de inicio en el
embarazo y proteinuria.
Es aconsejable el uso de dosis bajas de aspirina durante el embarazo en mujeres con diabetes pregestacional para
reducir la incidencia de preeclampsia y pronóstico materno y fetal adversos.
No se recomienda el embarazo si la mujer diabética presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
 HbA1c >10%
 Cardiopatía Isquémica (Enfermedad coronaria no revascularizada)
 Nefropatía avanzada (Depuración de creatinina menor a 50 ml por minuto o creatinina sérica de 1.4mg/dl ó
proteinuria >3gr/24horas)
 Retinopatía Proliferativa activa
 Hipertensión arterial que no mejore con la terapéutica farmacológica - Gastroenteropatía diabética severa
Se recomienda en aquellas mujeres embazadas con diabetes pregestacional realizar determinación de proteinuria y
creatinina en orina de 24 horas.
FACTORES DE RIESGO:
DIAGNÓSTICO:
Es recomendable realizar glucosa plasmática de ayuno en la primera visita prenatal ó antes de las 13 semanas a todas
las pacientes , para una detección temprana de mujeres con DM tipo 2 no diagnosticadas antes del embarazo.
En embarazadas en primer trimestre con alteraciones de glucosa de ayuno en ausencia de síntomas, se recomienda
realizar curva de tolerancia a la glucosa oral (CTGO) con carga de 75gr, nueva determinación de glucosa de ayuno o si se
cuenta con el recurso, determinación de HbA1C .
En embarazadas con riesgo bajo para desarrollo de DMG, se recomienda realizar glucosa de ayuno a las 24 a 28 semanas
de gestación, en caso de resultado ≥92mg/dl realizar búsqueda de DMG en uno o dos pasos de acuerdo a criterio médico
y la infraestructura de la unidad.
Realizar el tamiz o CTGO entre la semana 24 y 28 de gestación en mujeres de moderado y alto riesgo que tuvieron
resultado de glucosa de ayuno normal en la primera visita prenatal.
Un paso: carga de 75 mg en la mañana con ayuno de 8 hrs
Dos pasos: carga de 50 mg, no se requiere ayuno, si los niveles plasmáticos a la hora son mayores igual a 140 se procede
a hacer CTGO (En ayuno, CON CARGA DE 100 gr de GLUCOSA, MIDIENDO EN AYUNO, 1 hora, 2 horas y 3 horas post carga)
Se recomienda relizar pruebas para diagnóstico de diabetes gestacional en pacientes que presentan glucosuria en
exámenes general de orina rutinarios.

El diagnóstico de DM pregestacional se establece en embarazadas antes de la semanas 13 utilizando los criterios


estándar para DM tipo 2 en la población general.
TRATAMIENTO
Terapia medica nutricional:
La embarazada con diabetes y obesidad preconcepcional muestra mayor riesgo de resultados perinatales adversos,
siendo los más frecuentes:
 Macrosomía
 Acidosis fetal
 Mortalidad perinatal
La restricción energética moderada con dietas entre 1600-1800 kcal/día en diabéticas embarazadas mejora la glucemia
de ayuno sin impedir el crecimiento fetal, no afecta el peso del producto al nacimiento, ni induce cetosis. No se
recomiendan dietas menores de 1500kcal / día .
Se recomienda que el plan nutricional de la mujer embarazada con diabetes incluya tres comidas y 2 a 3 colaciones,
debiendo ajustarse individualmente de acuerdo a los niveles de glucosa postprandiales
Se recomienda la realización de actividad física aeróbica por periodos mínimos de 30 minutos en la mujer embarazada
con diabetes

El tratamiento farmacológico se debe considerar cuando la dieta y el ejercicio no logran las cifras meta (menor de
95mg/dl en ayuno y 120mg/dl 2 horas postprandial) para el control de la glucosa en sangre en un periodo de 2 semanas.

Tratamiento farmacológico:

METFORMINA:
En aquellas embarazadas con diabetes pregestacional con adecuado control metabólico , que estén utilizando
metformina, se recomienda no suspenderlo. En caso de utilizar otros hipoglucemiantes, considerar el cambio a
metformina.
El uso de metformina en la paciente embarazada con diabetes está contraindicado si presenta:
 Deterioro de la función renal
 Deterioro de la función hepática
 Pacientes con afecciones o circunstancias que pudieran cursar con hipoxia, ya que esto incrementa el riesgo de
desarrollar acidosis láctica.
El uso de metformina en diabéticas gestacionales con embarazo mayor de 20 semanas podría considerarse como opción
de tratamiento médico cuando la paciente rechace la terapia con insulina, la paciente no presenté un descontrol
metabólico que ponga en riesgo al binomio y bajo consentimiento informado por escrito de la misma.
INSULINA:
La insulina es el tratamiento de elección en cualquier tipo de diabetes durante el embarazo.
En pacientes que no logran cumplir las metas de control glucémico con cambios de estilo de vida y terapia medica
nutricional, se recomienda el inicio de terapia con insulina NPH.
La insulina basal es requerida para el control glucémico entre las comidas. La insulina de acción intermedia (NPH) es la
única aprobada para el uso de la terapia basal y es considerada como el estandar de cuidado para la diabetes y
embarazo.
Es aconsejable combinar insulina intermedia con insulina de acción rápida a fin de evitar la hiperglucemia postprandial
y simular la secreción de insulina fisiológica durante todo el día.
Se adiciona insulina rápida cuando no se alcanza la meta terapéutica de la glucemia posprandial. La combinación de
insulina de acción rápida e intermedia debe ser administrada 30 minutos antes del desayuno y de la cena.
El automonitoreo de la glucosa es recomendado para todas las mujeres embarazadas con diabetes de 3 a 4 veces al día:
 Ayuno: una diaria con un periodo de ayuno mínimo de 8 hrs
 Postprandial (1-2 horas): 2-3 veces al día en diferentes horarios.

VIGILANCIA MATERNA Y FETAL


Se recomienda realizar en la primera visita prenatal historia clínica completa, exámenes prenatales (biometría hemática,
glucosa sérica, examen general de orina, VDRL , grupo y Rh), urea y creatinina y ultrasonido obstétrico
Realizar ultrasonido doppler para establecer pronóstico de bienestar fetal sólo en pacientes con: Hipertensión Arterial,
Retinopatía, Nefropatía, Sospecha de Restricción del Crecimiento Intrauterino Y Daño vascular.
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
Estudios han demostrado que los efectos de la hipoglucemia materna incrementan el riesgo de restricción del
crecimiento intrauterino, crecimento placentario pequeño, muerte fetal.
VIA DE NACIMIENTO
Las embarazadas con diabetes, con control metabólico adecuado sin otras enfermedades que incrementen la
probabilidad de morbilidad o mortalidad materno-fetal y corroborando el bienestar fetal se recomienda ofrecer parto
programado después de la semana 38 mediante inductoconducción y en pacientes con sospecha de macrosomía la
programación electiva de operación cesarea.

MANEJO DE TRABAJO DE PARTO:


Estudios reportan que la hiperglucemia materna durante el trabajo de parto incrementa el riesgo de hipoglucemia
neonatal, distrés fetal así como hipoxia y anormalidad en la frecuencia cardíaca al nacimiento.
Mujeres embarazadas con DM T2 y DMG producen suficiente insulina endógena para mantener la euglucemia durante la
fase latente de trabajo de parto, por lo que habitualmente no requieren suplemento exógeno de insulina. Las mujeres
embarazadas con DM T1 no tiene producción endógena de insulina y requieren insulina basal exógena durante el trabajo
de parto para mantener la euglucemia y prevenir la cetosis
RECOMENDACIÓN: Ajustar la menor dosis de insulina durante el trabajo de parto (insulina subcutánea intermitente o
infusión de insulina intravenosa continua ) y/o valorar de acuerdo al caso la suspensión temporal de insulina exógena
para el control glucémico en pacientes con DMG y DM T2.
Se sugieren metas de control de glucosa sanguínea en niveles de 72 a 140 mg/dl durante el trabajo de parto en
embarazadas diabéticas
Las pacientes con diabetes y con enfermedad agregada, como obesidad, nefropatía o neuropatía, se les debe realizar una
evaluación preanestésica en el tercer trimestre del embarazo. Si se utiliza anestesia general, la glucemia debe ser vigilada
(cada 30 minutos), desde la inducción de la anestesia hasta después de que el bebé haya nacido y la mujer este plenamente
consciente.
Se recomienda que la monitorización de la glucosa se realice de la siguiente manera:
Embarazadas con DM T1 y T2:
 Fase latente: Cada 2 a 4 horas
 Fase activa: Cada 2 horas
Pacientes con infusión de Insulina:
 Cada hora Embarazadas
Pacientes con DM gestacional:
 Determinación a su ingreso y cada 4 a 6 horas
En pacientes con determinación de glucosa menor de 50 mg/dl o mayor 180 mg/dl se sugiere tener una monitorización
más frecuente

MANEJO PUERPERIO
Se sugiere en el puerperio: * Iniciar la via oral lo más pronto posible. * Si la paciente lacta agregar 500 Kcal/día a la dieta.
*En las pacientes con diabetes pregestacional disminuir los requerimientos insulínicos entre el 60 y 70% de las necesidades
en el tercer trimestre.
Se recomienda en las pacientes con cesárea programada: *Realizarla en las primeras horas de la mañana *Suspender las
dosis de insulina matutina * Administrar solución glucosada al 5% (6-10gr/hr) *Mantener el nivel de glucosa entre 70 a
120mg/dl
Se recomienda la reclasificación de las pacientes 6 a 12 semanas posteriores al nacimiento en mujeres con diabetes
gestacional en base a una curva de tolerancia a la glucosa con 75 gr. con medición de 2 hrs utilizando los criterios
establecidos para DM2
Se deberá realizar curva de tolerancia la glucosa a intervalos de 1 a 3 años en todas las mujeres que cursaron con DMG
y factores de riesgo.
PRECLAMPSIA

D E F I N I C I O N E S
Preeclampsia: Es el estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión presencia de cifras tensionales mayores o
iguales a 140/90mmhg, proteinuria mayor a 300mg/24h, Creatinina Serica elevada (>30 mg/mmol), en la gestante con
embarazo mayor a 20 semanas o hasta dos semanas posparto. También es preeclampsia cuando existe hipertensión en
el embarazo y un criterio de severidad aun cuando no haya proteinuria demostrada en un primer momento.

Preeclampsia severa o preeclampsia con criterios de severidad: (AQUÍ HAY DAÑO A ORGANO BLANCO):Cifras
tensionales mayor o igual 160x110 mmHg y sintomas con compromiso de organo blanco. Puede cursar con cefalea,
vision borrosa, fosfenos, dolor en flanco derecho, vomito, papiledema, Clonus mayor o igual a 3+, hipersensibilidad
hepatica, Sindrome HELLP, trombocitopenia (plaquetas menores a 150.000 mm 3, elevación de las lipoproteinas de baja
densidad (LDL), enzimas hepaticas elevadas (ALT o AST)

Alteraciones de laboratorio: Elevación de creatinina sérica (> 1.1 mg/dL), incremento de AST o ALT (> 70 IU/L) o
deshidrogenasa láctica; disminución de plaquetas < 100,000/ mm3

Síndrome HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas) es una presentación
particular de la preeclampsia severa

ECLAMPSIA:Es una complicacion de la pre-eclampsia severa, frecuentemente acompanada de sintomas neurologicos, que
incluye: convulsiones (eclampsia), hiperreflexia, cefalea, alteraciones visuales (fotopsia, escotomas, ceguera cortical,
vasoespasmo retinal), enfermedad cerebro vascular, edema pulmonar, abruptio placentae.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA EN EL EMBARAZO: es la hipertensión (Iigual o mayor de 140/90 mmhg) que esta
presente antes del embarazo o que es diagnosticada antes de las 20 semanas de gestación o hasta la sexta semana
postparto. Asociado o no a proteinuria. De acuerdo la etiología puede ser primaria o secundaria. Cuando se diagnostica
hipertensión arterial secundaria durante el embarazo deberá determinarse la etiología (enfermedad renovascular,
enfermedad de Cushing, etc.) en la medida de lo posible

HIPERTENSION CRONICA MAS PRECLAMPSIA O ECLAMPSIA SOBREAGREGADA: Hace referencia al desarrollo de pre
eclampsia o eclampsia en una mujer con hipertension cronica preexistente.

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL: hipertensión que se presenta por primera vez posterior a las 20 semanas de gestación con
ausencia proteinuria demostrada por recolección de orina de 24 horas o por cociente proteínas/creatinina urinaria en
una muestra al azar, En el postparto (12 semanas) cifra tensionales normales (Hipertension Transitoria).

Fisiopatología: se asocia a una placentacion anomala que condiciona hipoxia e isquemia placentaria, asociado a disfuncion
del endotelio materno, posiblemente incrementada por predisposicion inmunogenetica, y una inapropiada o exagerada
respuesta inflamatoria sistemica.

EVIDENCIAS Y RECOMDACIONES
Los esfigmomanómetros aneroides se pueden usar para la detección de la presión arterial, pero también son propensos a
error.Se recomienda que la ubicación estándar para la medición de la presión arterial se realice a nivel de la arteria
braquial.Se recomienda utilizar un brazalete apropiado, longitud de 1,5 veces la circunferencia del brazo, con el brazo a
nivel del corazón.
DIAGNOSTICO DE PROTEINURIA
Relacion de proteína/creatinina al azar mayor a 0.28
Recoleccion de orina en 24 hrs (mayor igual a 300 mg/dl) u 8-12 hrs de 150 mg/dl.

Tira reactiva con 1+


PREVENCION
 Las intervenciones preventivas para la forma de preeclampsia con presentación temprana, se recomiendan en
población con riesgo aumentado de preeclampsia, iniciandolas antes de las 16 semanas de gestación.
 En pacientes con embarazo y alto riesgo de preeclampsia, es recomendable realizar determinación del IP de la
arteria uterina en primer y segundo trimestre. (con doppler) (entre la semana 11-13.6)
 Reducir la actividad física puede ayudar a un mejor control de cifras de presión arterial
 No se recomienda el reposo en cama para prevenir preeclampsia y enfermedades hipertensivas en embarazos de
riesgo.
 En áreas con baja ingesta de calcio dietético se recomienda la suplementación con calcio durante el embarazo (a
dosis de 1.5 a 2.0 g de calcio elemental al día) para la prevención de preeclampsia en todas las mujeres, pero
especialmente en aquéllas con alto riesgo de desarrollar preeclampsia.
 Es recomendable iniciar dosis bajas de ácido acetilsalicílico (100 mg/día) para la prevención de preeclampsia y
las complicaciones relacionadas, en aquellas pacientes antes de la semanas 16 de gestación y que presenten
factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. En mujeres con historia de preeclampsia de aparición
temprana (menos de 34 semanas) en embarazos previos se recomienda recibir bajas dosis bajas de ácido
acetilsalicílico (100 mg/día) diarias antes de la semanas 16 de gestación, por las noches.

FACTORESDE RIESGO

DIAGNOSTICO
*(En ausencia de proteinuria, el diagnostico de preeclampsia podría establecerse cuando la hipertensión gestacional es
asociada con síntomas cerebrales persisistentes, epigastralgia o dolor en cuadrante superior derecho con nausea o vómito
o bien trombocitopenia con alteraciones en las concentraciones de enzimas hepáticas)

V I GI LA N CI A Y SEGUIMIENTO
 Es recomendable en las pacientes con preeclampsia evaluar las condiciones fetales con el uso de los siguientes
estudios de acuerdo a su disponibilidad:  Ultrasonido Modo B.  Ultrasonido Doppler Color y flujometría.
 Los corticocorticoesteroides antenatales son recomendables en todas las pacientes que presentan preeclampsia
y gestación menor a 36 semanas.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
En pacientes con preeclampsia sin co-morbilidad la terapia antihipertensiva se recomenda para mantener presión
diastólica entre 105 y 80 mm Hg, y sistólica entre 155 a 130 mm Hg. En mujeres que presentan condiciones co-mórbidas
(por ejemplo: diabetes tipo 1 y 2, enfermedad renal etc,) la terapia antihipertensiva se recomienda utilizar para mantener
la presión sistólica entre 139 a 130 mm Hg, y la presión diastólica entre 89 y 80 mm Hg.
La meta terapéutica en la hipertensión consiste en mantener la tensión arterial sistólica entre 155 a 130 mm Hg y la
diastolica entre 105 y 80 mm Hg.
-Cuando se considere el uso de terapia antihipertensiva oral, los fármacos recomendados en preclampsia:
 Metildopa (PRIMERA LINEA, SOLA, O ASOCIADO A OTRO ANTIHIPERTENSIVO)
 Labetalol (si se encuentra disponible)
 Hidralazina
 Antagonistas del calcio (nifedipino)
 Bloqueadores beta (metoprolol o propranolol)

*Sólo en aquellas unidades médicas que cuenten con labetalol podría recomendarse su preescripción, debido a que
también es un fármaco antihipertensivo considerado como de primera línea.*
*Cuando se inicie tratamiento antihipertensivo en mujeres con preeclampsia debe iniciarse un protocolo de vigilancia, que
incluya: mediciones diarias de presión arterial en domicilio y solicitar exámenes de laboratorio cada 10-15 días, para
identificar la progresión de la enfermedad. La decisión de egreso hospitalario y la periodicidad de las consultas prenatales
no deben ser >2 semana y deberá individualizarse cada caso.*
*Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores del receptor de angiotensina no son
recomendados utilizarlos durante el embarazo. (MALFORMACIONES RENALES)*
*Los diuréticos tiazídicos incrementan el riesgo de toxicidad fetal (nefrotoxicidad) y complicaciones neonatales. El
prazocín incrementa la frecuencia de óbito. El atenolol puede asociarse a restricción de crecimiento intrauterino, en
contraste con otros bloqueadores beta.*

CON DATOS DE SEVERIDAD

 Toda paciente con preeclampsia severa independientemente de la edad debe considerarse el nacimento en
breve
Se recomienda al hospitalizar a la paciente con embarazo y preeclampsia con datos de severidad e iniciar el tratamiento
antihipertensivo con:
- Nifedipina en cápsulas de acción corta
y/o
- Hidralazina parenteral intravenosa (IV)
y/o
- Labetalol intravenoso (IV) en caso de contar con él.

*Como última alternativas en caso de no contar con los fármacos de primer línea intravenosos (Hidralazina, nifedipina,
labetalol esta indicado el uso oral de metildopa, clonidina o en casos refractarios severos nitroprusiato de sodio, ante
casos severos con fines evitar las complicaciones.*
La meta terapéutica en la preeclampsia con datos de severidad : sistólica entre 155 a 130 mm Hg y la diastólica entre
105 a 80 mm Hg.
PREVENSION DE ECLAMPSIA
El sulfato de magnesio como primera línea para prevención de eclampsia en la paciente con preeclampsia con datos de
severidad.
El esquema de Zuspan (4 gramos de sulfato de magnesio intravenoso para 30 minutos seguido de 1 gramo por hora) en
mujeres con embarazo y preeclampsia con datos de severidad, evita la progresión a eclampsia en 1 de cada 50 pacientes
y en mujeres con preeclampsia sin datos de severidad las previene 1 de cada 100.
Todas las mujeres durante el embarazo, el parto, cesárea y posparto con preeclampsia con datos de severidad se sugiere
reciban sulfato de magnesio como profilaxis de eclampsia.
Cuando el sulfato de magnesio no se encuentre disponible, esté contraindicado o ante la falta de respuesta, se puede
considerar como una alternativa el uso de fenitoína.
Manejo inicial de complicaciones en la preeclampsia
1.- Crisis hipertensiva (≥160/110 mm Hg)
Las crisis hipertensiva son divididas en dos categorías:
 Urgencia hipertensiva: se refiere a una elevación aguda y severa de la presión arterial (≥160/110 mm Hg), sin evidencia
de daño a órgano blanco.
 Emergencia hipertensiva. Es la elevación aguda y severa de la presión arterial (≥160/110 mm Hg) cuando existe
evidencia de lesión a órgano blanco. ( Encefalopatía hipertensiva, se caracteriza por disminución del estado de
conciencia, delirio, agitación, estupor, convulsiones o ceguera cortical  Angina, isquemia o infarto al miocardio 
Incremento agudo de la poscarga cardíaca que puede generar insuficiencia cardíaca o edema agudo pulmonar.  Disección
de aneurisma aórtico  Eclampsia.)

-Se recomienda utilizar regimenes terapeúticos con hidralazina intravenosa ó nifedipina oral para el control de
emergencia hipeprtensiva en el embarazo.

-En pacientes que cursan con alteración de la barrera hematoencefálica (por ejemplo: hemorragia cerebral) el fármaco
de primera elección es el labetalol, y en caso de no contar con el, pueden utilizarse fármacos como nifedipino.
Morbilidades asociadas 1. Lesión renal aguda 2. Síndrome de HELLP 3. Hemorragia parenquimatosa cerebral 4.
Coagulación intravascular diseminada 5. Insuficiencia cardíaca/edema agudo pulmonar 6. Hemorragia posparto 7.
Tromboembolia pulmonar 8. Síndrome de distrés respiratorio del adulto
2.- Eclampsia
La eclampsia es precedida por una serie de signos y sintomas que puede o no tener: hipertensión ó proteinuria ó edema
o una combinación de todos.
El manejo inicial consiste en el soporte vital para prevenir daños, manteniendo la oxigenación con la protección de la
vía aérea y aplicación de oxígeno por mascarilla.
Síntomas clínicos premonitorios que pueden ayudar a predecir la aparición de eclampsia: cefalea occipital o frontal
persistente, fosfenos, fotofobia, epigastralgia, dolor en cuadrante superior derecho o ambos y alteraciones del estado
mental.
 El tratamiento con sulfato de magnesio en la paciente eclámptica deberá ser continuado por lo menos 24 horas
después de la última convulsión.
 La recurrencia de convulsiones puede ser tratada con bolos de sufato de magnesio. Si no responde a sulfato de
magnesio, pueden ser tratados con benzodiacepinas (diacepam) o fenitoina.
La bradicardia fetal es comun durante las convulsiones en eclampsia, seguidos de una taquicardia reactiva. El riesgo de
desprendimiento placentario posterior a eclampsia es de 7-10% (vigilar act uterina y sangrado transvaginal)

3.- Sindrome de Hellp


El uso de corticocorticoesteroides no es recomendable en forma rutinaria y su utilización puede considerarse en aquellas
situaciones clínicas en que sea válido

La única resolución del síndrome de Hellp es la interrupción del embarazo


Las pacientes con gestación menor de 34 sdg, clínicamente estables, podrían esperar la resolución del embarazo de 24
a 48 hrs, a fin de recibir beneficios de maduración pulmonar fetal, como:
 Betametasona 12 mg intramuscular cada 24 horas 2 dosis o dexamentasona 6 mg intramuscular cada 12 horas
por 4 dosis.
Se recomienda aplicar las indicaciones de transfusión plaquetaria relacionadas a la vía de resolución del embarazo en
pacientes con Síndrome de Hellp

4.- Resolucion del embarazo


La interrupción del embarazo es el tratamiento definitivo de la preeclampsia. Lo cual depende de las condiciones
maternas y la edad gestacional.
Paciente con embarazo mayor a 37 semanas se recomienda inmediata terminacion del embarazo, y de acuerdo a
condiciones obstetricas valorar via de resolución.
El uso de carbetocina puede ser considerado como una opción (si se cuenta con el recurso) en el manejo del tercer
estadio de trabajo de parto y en pacientes con hemorragia obstetrica que cursaron con preeclampsia.
Si después de 12 semanas de seguimiento la paciente continúa hipertensa o aún requiere de tratamiento antihipertensivo,
debe ser catalogada como hipertensa crónica y tratada como tal.
4.- Hipertension Postparto

La hipertensión postparto corresponde a la presencia de cifras tensionales sistólicas superiores a 140 mmHg o diastólicas
mayores a 90 mmHg, medidas en 2 ocasiones con una diferencia de 4 horas; las cuales aparecen o se sostienen en el
puerperio, hasta las 12 semanas posteriores al parto
Se recomienda la medición de la presión arterial alrededor del quinto día postparto para identificar mujeres con
presentación tardía de preeclampsia. Será necesario hospitalizar si las pacientes informan síntomas de preeclampsia o si
la presión arterial es mayor de 160/100 mmHg
A toda mujer con diagnóstico de preeclampsia se les deberá medir la presión arterial y pedir un análisis de orina para
valorar proteinuria a las 6 semanas.
El tratamiento antihipertensivo debe ser reducida cuando la presión arterial alcance valores entre 130- 140/80-90 a las 2
semanas de tratamiento
CORIOAM NIONITIS
DEFINICIÓN:
Inflamación o infección de la placenta, corión y el amnios (membranas fetales) puede ser definida clínica o
histológicamente secundaria a infección polimicrobiana. Se define también como la presencia de gérmenes patógenos
en líquido amniótico, que producirá complicaciones en la madre y/o el feto

EPIDEMIOLOGIA:
Se estima entre el 2-4% de embarazos de término y en un 40 a 70% de partos prematuros

ETIOLOGÍA:
La gran mayoría de etiología polimicrobiana (24 a 67%), habitualmente combinación de aerobios y anaerobios.
 Ureaplasma urealyticum 47%
 Anaerobios: Mycoplasma Hominis 30% Gardenella Vaginalis 25% Bacteroides 30%
 Aerobios: Estreptococo del grupo B 15%, Gram Negativos: (E Coli) 8%, Listeria Monocytogenes.
*Staphylococcus epidermidis se a relacionado con técnicas diagnósticas invasivas* *Mycoplasma hominis se ha
relacionado con exploraciones vaginales* *La invasión por Cándida a la cavidad amniótica, es frecuente, ( diu y cerclaje)
asociándose con parto prematuro menor de 28 semanas y resultados neonatales graves.*

Vías de adquisición:
1 .- Vía ascendente: A través de migración de microrganismos de vagina o cérvix. (la mas frecuente)
2.- Vía hematógena: por diseminación transplacentaria
3.- Vía retrograda a través de la cavidad peritoneal (trompas de Falopio, procesos gastrointestinal o de vías urinarias).
4.- Complicación de procedimientos invasivos: amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales, cordocentésis, fetoscopías

FACTORES DE RIESGO:
 Ruptura prematura de membranas
 Bajos niveles de zinc en la dieta (Deficiencia de actividad antimicrobiana del L.A)
 Aumento del Ph vaginal
 Ausencia de moco cervical
 Infecciones orales(gingivitis y periodontitis)
 Trabajo de parto prolongado (> 8 hrs)
 tactos frecuentes (> 4)
 líquido amniótico meconial
 estados de inmunosupresión
 Vaginosis bacteriana
 Infecciones de transmisión sexual
 colonización vaginal con ureaplasma
 cerclaje
 dispositivo intrauterino y el embarazo
 bajo nivel socioeconómico o desnutrición
 técnicas invasivas de diagnostico y tratamiento( amniocentesis, fetoscopías, cordocentésis)

PREVENCION:
 Prescribir dieta adecuada con suplemento de zinc.
 Disminuir la frecuencia de coitos durante el embarazo y promover el uso de métodos de barrera( condón)
 Prescribir antimicrobianos profilácticos en caso de ruptura prematura de membranas de más de 6 horas, o
portadora de cerclaje o DIU.
 Prohibir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
 Realizar las técnicas invasivas con asepsia y antisepsia
 Limitar tactos vaginales.

CLASIFICACION:
Subclínica o clínica y a su vez con o sin ruptura prematura de membranas.
SUBCLÍNICA: infiltración de las membranas fetales por leucocitos polimorfonucleares en ausencia de datos clínicos, se
puede encontrar hasta en un 20% de partos a término y en más del 50% de los partos prematuros.
CLÍNICA: Es aquella que presenta datos clínicos de infección materno fetales, además de infiltración de las membranas
fetales por leucocitos polimorfonucleares; se encuentra en el 1-2% de los partos a término y en el 5-10% de los
prematuros.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
1.- Fiebre: Igual mayor a 38 oC
2.- Hipersensibilidad Uterina
3.- Taquicardia Materna + de 100 Latidos por minuto
4.- Taquicardia Fetal + de 160 Latidos por minuto
5.- Líquido amniótico (LA) fétido o purulento
6.- Descarga Vaginal fétida o purulenta

DIAGNOSTICO:
 Biometría hemática con diferencial (más o igual de 15 000 leucocitos y + de 5% de bandas es sospechoso de
infección especialmente si se asocia a una desviación a la izquierda)
 Velocidad de sedimentación globular
 Incremento de proteína C-reactiva (pueden ser útiles como prueba de tamizaje para predecir sepsis neonatal
temprana y funisitis. Los niveles mayores de 8 mg/L tienen un valor predictivo positivo.)
 Hemocultivo, ante datos de infección diseminada
 Cultivo de Líquido amniótico(LA) en casos factibles de realizar o bajo ciertas condiciones

*El más certero es el estudio histopatológico (estándar de oro) de placenta y amnios, sin embargo se deben
complementar con los datos clínicos*

En caso de realizar amniocentesis para el análisis del liquido amniótico se puede encontrar lo siguiente:
 Incremento de leucocitos > 30cel/mm³
 disminución glucosa < 5mg/ml es mayor la correlación con la existencia de corioamnionitis en 90% de probabilidad de
obtener un cultivo positivo de liquido amniótico),
 Deshidrogenasa láctica (Elevada en casos de corioamnionitis con valor predictivo)
 Esterasa Leucocitaria: Incrementada en corioamnionitis (Sensibilidad 91% especificidad 84%)
 Interleucina- 6 > 7.9ng/ml,
*Cristalografía seriada (para descartar ruptura prematura o precoz de membranas como predisponente)*

TRATAMIENTO:
El tratamiento de las pacientes con corioamnionitis clínica se basa en la interrupción del embarazo y administración de
antibióticos de amplio espectro.
La duración del tratamiento antibiótico materno se ha considerado que debe continuar en el periodo postparto.
La administración de antibióticos intraparto disminuye el riesgo de sepsis neonatal tardía en comparación a la
administración en el postparto inmediato.
Tener vena permeable y administrar líquidos y medicamentos. El aporte de líquidos debe ser individualizado según la
patología coexistente, por ejemplo en pacientes cardiópatas debe haber restricción hídrica 75ml/hora y restricción salina
de 2gr/día.
 El régimen más utilizado es la combinación de gentamicina 1.5mg/kg intravenoso cada 8 horas más ampicilina
2 g iv cada 6 hrs o Penicilina sódica cristalina 5 millones intravenoso cada 6 horas, se debe añadir un fármaco
que proporcione cobertura contra anaerobios( son clindamicina o metronidazol).
 En caso de alergia a la penicilina y sus derivados se recomienda el uso de Clindamicina, Gentamicina, Ceftriazona
o metronidazol.
 Duración de 7 a 10 días
 En cesárea con corioamnionitis se debe de administrar clindamicina 900 mg cada 8 hrs posteriores al
pinzamiento del cordón umbilical para cubrir un posible proceso infeccioso abdominal, otro fármaco sugerido es
metronidazol.
Evitar la fiebre intraparto (hipertermia mayor de 38oC) por medio de la administración de antipiréticos o medios físicos
para evitar hipertermia en el neonato

INTERRUPCION DEL EMBARAZO:


 Se sugiere dosis adicional de antimicrobiano profiláctico previa a interrupción de la gestación.
 Limitar tactos.
 Se procurará que la interrupción del embarazo sea por vía vaginal con el objeto de minimizar el riesgo de infección
abdominal
 Inducir trabajo de parto dentro de las 6 primeras horas de haber hecho el diagnostico.
 Embarazos de 26-33 semanas estimular la madurez pulmonar fetal con 12 mg de Betametazona IM c/ 24 hrs por 2
ocasiones hasta completar 48 de la primera dosis
 Esperar el periodo de latencia de los corticoides siempre y cuando las condiciones materno-fetales lo permitan.
 Realizar para BH con diferencial cada 24 horas, así como determinación de VSG y Proteína C-reactiva para vigilar la
evolución de la paciente.
 En embarazos menores de 25 semanas de gestación, el parto vaginal es la vía de nacimiento idónea.
 La cesárea debe reservarse para indicaciones obstétricas estándar.

*Posterior al alumbramiento debe realizarse cultivo de placenta y enviarla para estudio histopatológico.*

COMPLICACIONES:
FETALES: Muerte perinatal , Asfixia ,Choque séptico Prematuréz, Bajo peso, hipotensión arterial, Síndrome de dificultad
respiratoria, sepsis neonatal, broncodisplasia pulmonar, hemorragia intraventricular, leucomalasia periventricular ,
asociada al desarrollo posterior de paralisis cerebral, enterocolitis necrosante, apgar bajo, convulsiones neonatales y
FUNITIS.
MATERNAS: Bacteriemia (menos del 10%) Atonía uterina con Hemorragia Infección de herida quirúrgica (menos del 10%)
abscesos pélvicos, tromboflebitis pélvica séptica, endometritis puerperal, sepsis, choque séptico, hemorragia post parto.
Síndrome de distress respiratorio del adulto, Coagulación intravascular diseminada

Debe referirse toda paciente embarazada con sospecha de corioamnionitis sin importar la edad gestacional.
E M B A R A Z O M U L T I P L E

DEFINICION:
Presencia de dos o más fetos dentro del útero; de acuerdo con el número de cigotos puede ser monocigótico,
dicigótico, etc. Los gemelos monocigóticos o idénticos son los que provienen de laduplicación de un solo huevo o cigoto.
Son monocigotos también, los trillizos y cuatrillizos que provienende la división de un mismo cigoto. Estos gemelos,
trillizos o cuatrillizos monocigóticos no siempre son idénticos, dependiendo del momento de la división celular del cigoto Si
la división se realiza:
a. Antes de que se forme la capa externa del blastocito (corión), es decir antes de 72 horas post fecundación, se
desarrollarán 2, 3 ó 4 embriones; 2, 3 ó 4 amnios; y 2, 3 ó 4 corion; por lo tanto, cada embrión desarrollará su
propio amnios y su propia placenta. Será embarazo múltiple monocigotico, multiamniótico y multicoriónico.
b. Entre el 4to y 8vo día posterior a la fecundación, se desarrollará un embarazo múltiple monocigoto, en donde cada
embrión tiene su propio saco amniótico pero todos dependientes de una sola placenta, será un embarazo múltiple
monocigotico, multiamniótico y monocorionico.
c. 8 días posterior a la fecundación, el embrioblasto se divide formando 2, 3, o 4 embriones, dentro de un saco
amniótico común, y todos dependientes de una sola placenta, será un embarazomonocigótico, monoamniótico
y monocorionico.
Si el embrioblasto se divide en forma incompleta se genera gemelos siameses. Es importante desde el punto de
vista clínico que se maneje la siguiente nomenclatura:
 Embarazos gemelares bicoriales: cada feto tiene su placenta y saco amniótico.
 Embarazos gemelares monocoriales biamnióticos: ambos fetos comparten una placenta, pero tienendistinto bolsas
amnióticas.
 Embarazos monocoriales monoamnióticos: ambos fetos comparten la placenta y saco de líquidoamniótico.
 Embarazos de trillizos tricorionicos: cada feto tiene su placenta y saco amniótico.
 Embarazos trillizos bicoriales triamnioticos: un feto tiene su placenta y dos de los fetos comparten una placenta; cada
feto tiene diferente bolsa amniótica.
 Embarazos trillizos bicoriales biamnióticos: un feto tiene su placenta y saco amniótico; dos de los fetos comparten
placenta y saco amniótico.
 Embarazos trillizos monocorionicos triamnióticos: los tres fetos comparten una sola placenta, pero cada uno tiene su
propio saco amniótico.
 Embarazos trillizos monocoriónicos biamnióticos: los tres fetos comparten una sola placenta, un fetotiene un saco
amniótico separado y dos fetos comparten un saco amniótico.
 Embarazos trillizos monocoriónicos monoamnióticos: los tres fetos comparten una placenta y un sacoamniótico.
EPIDEMIOLOGIA:
La incidencia de embarazos múltiples ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas en los países desarrollados, desde 1 por cada
100 N.V. (nacidos vivos) hasta 1 en 70 N.V., se calcula que existe un aumento de un 40% en la tasa de embarazos gemelares y un
aumento de entre 3 a 4 veces de embarazos múltiples de alto orden (más de dos fetos en desarrollo).
FACTORES DE RIESGO:
 Uso de medicamentos inductores de ovulación, así como técnicas de reproducción asistida TRA (Esta tienealta incidencia
de gemelos monocoriales, y embarazos triples y de alto orden, por la manipulación de la zona pelúcida o movimiento
lento a través de las trompas de Falopio) incluyendo a la fertilización in vitro (FIV).
 Edad materna: La frecuencia se incrementa con la edad y paralelo al aumento del nivel de FSH que induce ovulaciones dobles.
Se ha reportado que existeun incremento en edades extremas de la etapa reproductiva.
 Predisposicion familiar y raza: las gemelas tienen dos veces más gemelos que la población en general, una mayor proporción
de embarazo gemelar dicigótico en poblaciones de raza negra en comparación con la asiática.
 El embarazo gemelar dicigótico se incrementa con la paridad, También se ha observado en mayor proporción en mujeres
obesas; esta hallazgo se debe probablemente a una elevación en la concentración deFSH

Dr. Ernesto Sánchez González


CONSECUENCIAS Y RIESGOS DEL EMBARAZO MULTIPLE:
Riesgo mayor de aborto, anemia, trastornos hipertensivos (preeclampsia en mujeres con embarazos gemelares es casi 3 veces mayor
que en los embarazos con feto único, mientras que el riesgo se incrementa 9 veces en los embarazos triples es decir A un mayor número
de fetos presentes en el embarazo, se incrementa la posibilidad de que se presente preeclampsia, además con una presentación clínica
más agresiva y menos convencional que en el embarazo único.), hemorragia, cesárea y complicaciones post-parto; también son más
propensas a tener sintomatología más severa (náuseas y vómitos) que las mujeres con embarazos únicos. El desprendimiento de
placenta también es de 8.2veces más probable y pielonefritis.
El riesgo de parto pretérmino esta en el 50% de los embarazos gemelares (10% de los nacimientos de gemelos tiene lugar antes
de las 32 semanas de gestación.) La mortalidad materna es 2.5 veces mayor.
Representan además además el 24% de los recién nacidos con peso bajo (menos de 2.500 gr.) y el 26% de los recién nacidos con
muy bajopeso (menos de 1.500 gr.).
Todos los sobrevivientes de los nacimientos prematuros de embarazos múltiples tienen un mayor riesgo de deficiencia mental(La
parálisis cerebral ocurre 17 veces más frecuente enembarazos triples y 4 veces más frecuente en gemelares tras su comparación con la
gestación única )y física y epoc.
Presencia de una restricción del crecimiento intrauterino ya que se encuentra presente entre el 50 al 60% de los embarazos triples
y cuádruples, El crecimiento subóptimo (restricción del crecimiento)y la prematurez son variables independientes al número de fetos en
la gestación,
El ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva Neonatales(UTIN) es necesario en una cuarta parte de los gemelos, tres cuartas
partes de los trillizos y prácticamente todos los cuatrillizos,
Los embarazos gemelares monocoriales tienenmayores tasas de pérdida fetal que los bicoriales, debido principalmente a la pérdida
espontánea durante el segundo trimestre; por otro lado, los sobrevivientes, tienen un riesgo mayor de presentar anomalías en el
neuro-desarrollo
Los gemelos unidos o siameses corresponden a una anomalía congénita exclusiva de embarazos gemelares y afecta a uno de cada 200
embarazos monocigóticos.
Una de las complicaciones asociadas con una placenta compartida es el síndrome de transfusión feto-fetal(STFF), el cual ocurre con
mayor frecuencia en embarazos gemelares. Sin embargo, también puede ocurrir STFF en embarazos triples monocoriales y
bicoriales.
Otras complicaciones pueden surgir en los embarazos monoamnióticos, corren el alto riesgo de entrecruzamiento de los
cordones umbilicales en un 70 % porque no existe ninguna membrana que separe a los fetos., asociado a alta tasa de mortalidad
La edad materna por sí sola incrementa el riesgo de trisomías fetales, tales como el síndrome de Down. La presencia de fetos
múltiples aumenta matemáticamente la probabilidad de que 1 o más fetosestén afectados, y por lo tanto, resulta en un mayor
riesgo para una posible afectación fetal
El embarazo múltiple monocorial tiene mayorincidencia de malos resultados perinatales que el bicorial, principalmente por
las complicaciones derivadas de las anastomosis vasculares placentarias interfetales y del reparto desigual de la placenta, que
conducen al desarrollo del síndrome de transfusiónfeto-fetal (STFF) y del crecimiento intrauterino retardado selectivo (CIR-s)
Todos los gemelos monocoriales deben tener una ecografía detallada que incluye vistas amplias del corazón fetal.
EDAD GESTACIONAL:
Se recomienda:
A) Ofrecer En el primer trimestre del embarazo un estudio ultrasonográfico, cuando las medidas de la longitud cráneo-
caudal (LCC) se encuentran entre 45 mm y 84 mm (aproximadamente 11,0 a 13,6 semanas) para:
 Estimar la edad gestacional,
 Determinar número de fetos y corionicidad,
 Evaluar marcadores del síndrome de Down.
Las tres determinaciones idealmente deben realizarse durante el mismo estudio
B) Utilizar al feto más grande para estimar la edad gestacional.
Dr. Ernesto Sánchez González
* La LCC por el momento la herramienta más precisa con la que cuenta el clínico para determinar la edad gestacional.*

CORIONICIDAD:
Determinar la corionicidad en el momento de ladetección del embarazo gemelar o triple porultrasonido, utilizando el número
de masas placentarias, tras la búsqueda sistemática de los signos: “lambda” o “de la T. Otro parámetro que puede contribuir a
determinar la corionicidad es la medición del espesor de las membranas amnióticas.
Una buena estrategia tras realizar el ultrasonido de primer trimestre y determinar que existe un embarazo múltiple es realizar un dibujo,
diagrama o esquema en el cual se describa la posición que guardan los fetos dentro del útero, el sitio en el cual se inserta cada placenta y a
quién le pertenece cada una de las mismas.
El mejor momento para determinar la corionicidad es entre las 11 y 13,6 semanas. Después de este momento (semana 16 para
lambda y t), conforme avanza el embarazo disminuye laprecisión para establecer el número de placentas.
La discordancia en el género de los fetos enun embarazo gemelar, asegura que se trata de una gestación bicorial; pero lo contrario,
cuando ambos fetos son del mismo género, no permite afirmar que setrate de una monocorial.
Sí es difícil determinar la corionicidad, incluso despuésde la remisión (porque la paciente llegó al final del embarazo), manejar
el embarazo como monocorial, mientras no se pruebe lo contrario.

ATENCION PRENATAL:
Tener en cuenta la mayor incidencia de anemia en mujeres con embarazo múltiple en comparación con mujeres con embarazo único.
Realizar una biometría hemática completa entre 20 y 24 semanas de gestación para identificar a las mujerescon embarazo múltiple
que necesitan suplementación temprana con hierro y ácido fólico y repetir a las 28 semanas, de igual forma que en la atención
prenatal rutinaria de la gestación única.
CONTROL PRENATAL:
En embarazo monocorial biamniótico sin complicaciones, al menos 9 citas prenatales con el Médico Familiar. Las últimas dos citas con
el Médico no Familiar Gineco-Obstetra.
Interconsulte con el Médico no Familiar (perinatólogo o medicina fetal), entre las 11 y 13,6 semanas para la medición de la longitud
cráneo-caudal (45 mm a 84mm), y luego a las siguientes citas prenatales a las semanas de gestación
16 18 20 22 24 28 32 34
Ofrecer a la mujer con embarazo gemelar bicorial sin
complicaciones, al menos 8 citas prenatales con el Médico Familiar. Las últimas dos citas con el Médico no Familiar Gineco-Obstetra.
Interconsulte con el Médico no Familiar (perinatólogo o medicina fetal), entre las 11 y 13,6 semanas para la medición de la longitud
cráneo-caudal (45 mm a 84mm), y luego a las siguientes semanas de gestación, y Ofrecer la atención médica sin ultrasonografía entre las
16 y 34 semanas de gestación.
20 24 28 32 34
Ofrecer a la mujer con embarazo trillizo monocorial (o bicorial) triamniótico sin complicaciones, al menos 11 citas prenatales.
Ofrecer a la mujer con embarazo trillizo tricorial triamniótico sin complicaciones, al menos 7 citas prenatales.
*En todo embarazo múltiple se deberá darle un nombrede acuerdo a la siguiente nomenclatura:
a. Número de fetos: gemelar, triple, cuádruple, etc.
b. Número de placentas: monocorial, bicorial, tricorial, etc.
c. Número de sacos amnióticos: monoamniótico, biamniótico, triamniótico, etc.

Ejemplo: Embarazo gemelar monocorial biamniótico.

Ofrecer la detección de anomalías estructurales (con énfasis en la anatomía cardiaca) en embarazos gemelares o triple como en
la atención prenatal de rutina.

VIGILANCIA FETAL EN GESTACION MONOCORIAL


Dr. Ernesto Sánchez González
SINDROME DE TRANSFUSION FETO FETAL:
Alrededor del 20-25% de los embarazos gemelares son monocoriales; aproximadamente entre un 10 al 15% se complican con un STFF. Este
padecimiento también puede afectar a los embarazos triples monocoriales y bicoriales.
En todo embarazo en que dos fetos o más comparten la placenta existe una constante transfusión de sangre entre los mismos, aunque
generalmente existe un equilibrio entre la sangre que donan y reciben.
En el STFF, que se presenta exclusivamente cuando se comparte la placenta, por motivos no del todo reconocidos, esta pase de
sangre entre los fetos es inequitativo y desbalanceado, por lo que existe clínicamente manifestaciones de un feto que dona
(donante) y un feto que recibe sangre (receptor).
El STFF se caracteriza por una discordancia en el crecimiento progresivo con hipovolemia, oliguria y oligohidramnios en el feto
donante y sobre carga de volumen, poliuria, polihidramnios de alto rendimiento, insuficiencia cardiaca e hidropesía en el feto
receptor.
Uno de los datos precoces de un STFF en el primer trimestre es encontrar valores discordantes entre las 11y 13,6 semanas en la
translucencia nucal y longitud cráneo-caudal entre fetos monocoriales. O signos precoces como fetos con membranas amnióticas
adosadas a su cuerpo [“stuck twin” o signodel capullo.
Iniciar la vigilancia por ultrasonido en búsqueda de datos sugestivos de STFF a partir de la 16ª semana. Repetir el seguimiento
quincenalmente hasta la 24ª semana de gestación
El STFF severo que se presenta antes de las 26 semanasde gestación debe ser tratado con una fetoscopia con coagulación láser de las
anastomosis en lugar de por amniorreducción (amniodrenaje) o septostomía (ruptura de la membrana interfetal). Debido a la baja
disponibilidad de centros médicos con experiencia en el manejo con fetoscopia, entre las opciones de manejo se encuentran el
amniodrenaje e incluso la septostomía.

EMBARAZO MONOCORIAL MONOAMNIOTICO:


La mayoría de los embarazos monoamnióticos existe entrecruzamiento de los cordones umbilicales, por lo que se recomienda
finazaliar de forma electiva a las 32semanas de gestación mediante cesárea tras la conclusión de un ciclo de inductores de
madurez pulmonar.
ASOCIACION A TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EMBARAZO MULTIPLE:
Asesorar a las mujeres con embarazo múltiple que deben tomar 75 mg de aspirina todos los días, desde la 12ª semana hasta la
resolución del embarazo si tiene uno o más de los siguientes factores de riesgo para hipertensión:
 Primer embarazo
 Edad 40 años o más
 Intervalo entre embarazos de más de 10 años
 Índice de masa corporal (IMC) mayor a 35Kg/m2 en la primera visita
 Historia familiar de pre-eclampsia.
DIABETES GESTACIONAL:
La incidencia de la diabetes gestacional en embarazosgemelares es mayor que en los embarazos con feto único. Cada feto adicional
en el embarazo múltiple incrementa el riesgo de diabetes gestacional en un factor de 1.8 veces. La probabilidad de diabetes gestacional
en el embarazo gemelar es del 3 al 6%, mientras que en el embarazo triple es del 22 al 39%.
OTRAS COMPLICACIONES:
Higado graso agudo: se caracteriza por coagulopatía severa, hipoglicemia, hiperamonemia y puede incluso provocar muerte fetal o
materna con síntomas como anorexia, náuseas, vómitos y malestar general.
Enfermedad tromboembolica venosa: Factores asociados (embarazo múltiple [por el reposo en cama y el aumento en el tamaño del útero
que obstruye el retorno venoso y contribuye a la estasis de las extremidades inferiores]., parto por cesárea, resolución del embarazo antes
de las 36 semanas de gestación, un índice de masa corporal de 25 o más alto, y edad materna de 35 años o más.
Dermatosis: 3% de los embarazos gemelares y un 14% de los triples se complican por pápulas pruriginosas deurticaria y pústulas del
embarazo.
REDUCCION EMBRIONARIA:

Dr. Ernesto Sánchez González


A pesar de que existen recomendaciones de grupos internacionales para practicar una reducción embrionaria en embarazos
múltiples a partir de tres fetos, por el momento no existe evidencia provenientede ensayos clínicos aleatorizados que muestre que
talpráctica sea de beneficio y se asocie con menos morbilidad y/o mortalidad para la Madre y sus hijos
FETICIDIO SELECTIVO:
Consiste en aplicar una técnica de reducción fetal de forma selectiva a un feto anómalo o aneuploide en un embarazo múltiple.
Los riesgos de este procedimiento son superiores a losasociados con la reducción embrionaria.
La técnica a utilizar dependerá si se trata de una gestación mono o bicorial. En el caso de gestación monocorial se deberá
recordar que al estar los fetos “unidos” mediante vasos sanguíneos a nivel placentario, toda sustancia que entre en la circulación
sanguínea de unos de los fetos, ingresará en la de su hermano.
Como se mencionó con anterioridad en la sección de CIR-s, en algunas circunstancias el manejo con oclusión de cordón es la única
opción disponible para evitar la muerte o lesión neurológica de fetos sobrevivientes.
PREMATURIDAD:
El parto pretérmino espontáneo y pretérmino iatrogénico son más frecuentes en los embarazos múltiples.
La prematuridad es la principal causa de los resultadosadversos neonatales e infantiles entre los gemelos y trillizos.
No se recomienda utilizar a la longitud cervical (con o sin fibronectina fetal) rutinariamente para predecir elriesgo de parto
pretérmino espontáneo en embarazos múltiples

CERCLAJE (NO SE RECOMIENDA)

No se recomienda la realización de un cerclaje en el embarazo múltiple, ya que existen algunas evidenciasque sugieren que puede
ser perjudicial y podría asociarse con un incremento en parto pretérmino y perdida gestacional

HOSPITALIZACION RUTINARIA: (NO SE RECOMIENDA)

El manejo con hospitalización en el embarazo múltiple podría ser perjudicial ya que incrementa el riesgo de nacimiento antes de las 34
semanas

TOCOLITICOS:
Los beta-miméticos se asocian con aumento del estrés cardiaco materno y fetal y diabetes gestacional, estas complicaciones
ocurren con más frecuencia en embarazos múltiples, incluso en terapias sin β- mimético.
No hay pruebas suficientes que soporten o contraindiquen el uso de betamiméticos orales profilácticos para prevenir el
parto pretérmino en mujeres con embarazo gemelar por lo que deberían ser usados con precaución y juiciosamente.
No utilizar las siguientes intervenciones (solas o en combinación) rutinariamente para prevenir el parto pretérmino espontáneo en
embarazos múltiples:
 Reposo en cama domiciliario u hospitalario,
 Progesterona intramuscular o vaginal
 Cerclaje cervical
 Tocolíticos orales

INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR:


Informar a las mujeres con embarazo múltiple del mayor riesgo de que exista parto pretérmino y de los beneficios de
los corticoesteroides.
Estudios retrospectivos han mostrado que los corticoesteroides son menos efectivos en los embarazos múltiples que
en los embarazos con feto único.
Se recomienda que a las mujeres con amenaza de parto pretérmino, sin contraindicaciones para el uso de esteroides, se
les dé un ciclo de maduración pulmonar,sin tener en cuenta el número de fetos.
MUERTE FETAL:
Tras la muerte de uno de los fetos en un embarazo gemelar monocorial, el riesgo de muerte y anormalidades
neurológicas en el sobreviviente es de 12 y 18% respectivamente.
El personal de salud debe advertir que esta situación es mucho más grave que la muerte de uno de los fetos deuna
gestación bicorial, y el manejo de estos embarazos es complejo.
Dr. Ernesto Sánchez González
Tras la muerte de un feto en la gestación monocorial, y dada la posible exsanguineación de su hermano. La anemia en el
sobreviviente puede ser evaluada mediante la medición de la velocidad sistólica máximade la arteria cerebral media mediante
ultrasonido Doppler.
Ante la muerte de uno de los fetos en embarazos gemelares se recomienda:
 Buscar signos de amenaza de aborto y parto pretérmino.
 Vigilancia fetal del sobreviviente.
 Maduración pulmonar en caso de que se anticipe la posibilidad de parto pretérmino.
 Rhogam profiláctico si la Madre es Rh negativo.
 Medición de fibrinógeno y recuento plaquetario si la edad gestacional es mayor a 20 semanas y la
muerte se produjo hace 4 o más semanas.
Ante la muerte de uno de los fetos en embarazos gemelares monocoriales se recomienda:
 Referir al centro de Medicina Fetal regional.
 Evaluar la velocidad sistólica máxima de la arteria cerebral media mediante ultrasonido Doppler
para detectar anemia y predecir el riesgo de daño cerebral.
 Seguimiento del feto sobreviviente mediante ultrasonido, de ser normal, considerar la
posibilidad de realizar una resonancia magnética cerebral fetal2 a 3 semanas después de la muerte
de su hermano
MOMENTO Y VIA DEL NACIMIENTO:
Informar a las mujeres con embarazo gemelar que cerca del 60% de estos embarazos resultan en nacimientos
espontáneos antes de la 37 semana de gestación
Informar a las mujeres con embarazos triples que cerca del 75% de estos embarazos terminan en partoespontáneo
antes de las 35 semanas de gestación
Las ventajas potenciales del parto electivo en mujeres con un embarazo gemelar a partir de las 37 semanas de gestación
incluyen una reducción en la mortalidad y morbilidad perinatal

Ofrecer parto electivo a las gestaciones múltiples sincomplicaciones:


 Para embarazos triples, se recomienda practicar una finalización electiva a partir de
las 35 semanas, después de haber recibido un ciclo de inductores de maduración
pulmonar
 En gemelares monocoriales a partir de las 36 semanas, después de haber
recibido un ciclo de corticoesteroides prenatal.
 En gemelares bicoriales a partir de las 37 semanas.

Dr. Ernesto Sánchez González


ALGoRITMo 1. DIAGNósTICo y mANEjo TEMpRANo DEL EMBARAZo múltiple

* Para determinar si los fetos en evaluación comparten placentas, es necesario realizar una búsqueda intencionada mediante ultrasonido de los signos lambda o “T”.

Dr. Ernesto Sánchez González


ALGo RITMo 2. MANEjo DE LA GEsTACIóN MoNoCoRIAL

La discordancia en el líquido amniótico se determina cuando el valor de un bolsillo mayor o pool es mayor a 8 (antes de las 20 semanas) o
10 cm (después de las 20 semanas) y el otro bolsillo es menor de 2 cm. A este hallazgo se le conoce como secuencia polihidramnios-
oligohidramnios. Deberán estar presentes estos criterios para establecer el diagnóstico de transfusión feto-fetal. Ladiscordancia en el peso
fetal se determina cuando existe una diferencia del 25% o mayor entre el peso estimado de ambos fetos; otra forma de identificar crecimiento fetal
subóptimo es observar que alguno de los pesos fetales estimados se encuentra por debajo del percentil 10 para la edad gestacional, y tras la
consulta de rangos de referencia obtenidos a partir de la elaboración de curvas propias de la gestación monocorial. La identificación de discordancia
en el líquido amniótico o en el peso de los fetos requiere la evaluación y manejo en unidades especializadas de medicina fetal.
ALGo RITMo 3. MANEjo pARA LA FINALIZACIóN DEL EMBARAZo GEMELAR No Comp LICADo.

*Embarazo monoamniotico
*Gemelos unidos
E N F E R M E D A D T R O F O B L A S T I C A G E S T A C I O N A L

DEFINICION:
La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) comprende a la mola hidatiforme (MH), mola completa (MC) y mola parcial
(MP), las cuales se consideran enfermedades benignas. La neoplasia trofoblástica gestacional (NTG) incluye a la mola
invasora (MI) coriocarcinoma y tumor del sitio placentario (TSP) los cuales se consideran patologías malignas.
MOLA HIDATIFORME:
 Mola completa
 Mola Parcial

Atipia focal difusa

NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL (NTG)


 Mola invasora: (corioadenoma destruens): Es una lesión localmente invasora, que rara vez da metástasis a
distancia, caracterizada por invasión local al miometrio sin involucrar al estroma endometrial.
 Coriocarcinoma: Tumor maligno del epitelio trofoblástico. Esta compuesto por sincitio y citotrofoblasto anaplásico
y células gigantes multinucleadas, que invade y puede dar metástasis a sitios distantes.
 Tumor del sitio placentario: Es un tumor extremadamente raro. Se origina en el sitio de implantación de la
placenta y deriva de células del trofoblasto intermedio de la placenta, las cuales se identifican por la secreción de
lactógeno placentario y pequeñas cantidades de fracción beta de hormona gonadotropina coriónica. No contiene
vellosidades coriales.

EPIDEMIOLOGIA:
La incidencia de la enfermedad trofoblastica gestacional varia según la zona geográfica. En México es de 2.4 por cada 1000
embarazos. La incidencia de mola invasora ocurre en 1 de cada 40 embarazos molares y en 1 de cada 150 000 embarazos
normales. La ETG se puede presentar posterior a un embarazo molar, un embarazo normal, aborto o embarazo ectópico
En el coriocarcinoma la invasión vascular ocurre tempranamente resultando en metástasis hacia el pulmón, vagina,
cerebro, riñón, hígado y aparato gastrointestinal.

FACTORES DE RIESGO
 Mola previa 50%
 Aborto previo 25%
 Embarazo ectópico previo 05%
 Embarazo previo de término 20%
*En mujeres mayores de 40 y 50 años la incidencia de NTG es de 40% y 50% respectivamente.*

DIAGNOSTICO:
Sospecha clínica:
 Hemorragia uterina anormal
 Crecimiento uterino mayor al esperado por edad gestacional
 Ausencia de frecuencia cardiaca fetal
 Presencia de quistes tecaluteínicos
 Hiperémesis gravídica
 Hipertensión gestacional en las primeras 20 SDG
 Niveles elevados de hormona gonadotropina coriónica Hgc.
En pacientes que hayan tenido un aborto, embarazo de término, o pre término, o embarazo molar que presenten
posteriormente sangrado uterino anormal (por más de 6 meses) y/o síntomas respiratorios o neurológicos se deberá
sospechar en ETG y se solicitaran niveles de hGC para descartar nuevo embarazo o ETG para realizar un diagnóstico
temprano.
Los datos de ETG por ultrasonido son los siguientes:
 Patrón difuso ecogénico mixto (zonas hiperecoicas y zonas hipoecoicas)(Imagen en copo de nieves)
 Presencia de quistes tecaluteínicos (ovarios mayores a 3 cm de diámetro)
 En casos de mola parcial o incompleta se puede encontrar la presencia de feto
 Se puede sospechar la invasión a miometrio cuando hay imágenes hiperecoicas dentro del miometrio por lo que
se solicitara USG Doppler para descartar invasión a miometrio (incremento en la vascularización del miometrio).
Los diagnósticos diferenciales de una molar parcial por USG son:
1) Hematoma retroplacentario.
2) Otras anormalidades retroplacentarias.
3) Degeneración de un mioma.

Todos los tejidos post evacuación deben llevarse a estudio patológico. El diagnóstico definitivo de ETG es
histopatológico.
*La determinación del cariotipo fetal se recomienda sólo en aquellos embarazos múltiples que coexisten con feto vivo
con placenta normal en un saco gestacional y otro saco gestacional con mola completa o parcial cuando ambos padres
decidan continuar con el embarazo y firmen consentimiento informado a pesar del mal pronóstico por las complicaciones
médicas.*
En toda paciente con sospecha de ETG preevacuación se deben realizar los siguientes estudios:
 BH con diferencial y cuenta plaquetaria
 Tiempos de coagulación
 Pruebas de funcionamiento renal y hepático
 Grupo y RH
 Niveles de hGC
 Tele de tórax
 Ultrasonido obstétrico.

VIGILANCIA POSTEVACUACION:
1. Exploración ginecológica en cada consulta (determinación de tamaño uterino y búsqueda de metástasis vaginales).
2. Determinación de niveles de βhGC sérica semanal hasta su negativización y posteriormente mensual hasta los 6 meses
pos evacuación. Cuando no se negativiza la hGC se aplican los criterios para descartar NTG.
3. Tele de tórax para búsqueda de metástasis.

Cuando los niveles de hGC persisten elevados o en meseta sin evidencia de ETG por clínica ni estudios radiológicos se
deberá considerar lo siguiente:
 Nuevo embarazo
 Resultado falso positivo de βhGC
 ETG quiescente (CONSIDERADO COMO SINDROME PREMALIGNO)
Se recomienda que en pacientes en edad reproductiva, incluso sin antecedente de embarazo molar pero con
metástasis de origen primario desconocido. Se sospeche de coriocarcinoma gestacional con enfermedad metastásica.
Cuando los niveles de hGC se encuentran en meseta, o relativamente bajos y que no se han negativizado por
maniobras terapéuticas (AMEO, o quimioterapia) se debe sospechar:
• Falsos positivos
• Persistencia de mola
• Nuevo embarazo
• Embarazo ectópico.
En pacientes con quimioterapia se recomienda control anticonceptivo y vigilancia por 12 meses como mínimo posterior
a terminar el tratamiento(podrá intentar un nuevo embarazo después de 6 a 12 meses de la remisión completa.)
TRATAMIENTO PARA MOLA HIDATIFORME:
Establecido el diagnóstico ETG debe realizarse la evacuación preferentemente por AMEO, posterior monitorizar con hGC
seriada en sangre. En caso de mola completa realizar AMEO, o en pacientes con paridad satisfecha, histerectomía en
bloque.
Se recomienda de preferencia tratamiento con AMEO pero cuando se trate con LUI considerar que existe mayor riesgo de
perforación uterina. En MH con altura uterina similar a 16 SDG o mayor deberá vigilarse a la paciente por el riesgo de
embolización pulmonar. Tanto en el tratamiento con AMEO o LUI debe de aplicarse oxitocina endovenosa trans
operatoria.
Se indica la histerotomía en casos donde el tamaño fetal no permite el AMEO.
No realizar inducción de trabajo de aborto en ETG.
En pacientes con Grupo RH negativo se debe aplicar la inmunoglobulina anti D después de la evacuación.
No realizar evacuación repetida con fines terapéuticos.

TRATAMIENTO PROFILACTICO POSTEVACUACION

En toda paciente con MH de alto riesgo para desarrollar NTG (mayor igual a 4 puntos) se debe indicar quimioterapia
profiláctica con actinomicina dosis única (1.25 mg/ m², dosis única.)
*Los criterios de malignidad del organigrama (color rojo) se toman como criterios para indicar quimioterapia*
Establecido el diagnóstico de NTG se debe clasificar con la escala pronóstica de la FIGO/OMS para emitir tratamiento
Para la NGT de alto riesgo debe ser tratada con la combinación de fármacos quimioterápicos:
1. EMA/CO
2. MAC o EMA-CE
3. CHAMOMA o CHAMOCA

*Con base en que ETG no metastásica, la histerectomía temprana puede reducir los ciclos de quimioterapia y reducir los
efectos tóxicos con una rápida remisión, esto se recomienda solo en pacientes con paridad satisfecha*
*En pacientes con ETG no metastásica la quimioterapia deberá ser continuada hasta la normalización o negativización
de los niveles de HCG.*
Indicacion de histerectomía:
• Tumor del sitio placentario
• Hemorragia uterina severa o sepsis
• Persistencia endouterina de la NTG a pesar de quimioterapia
• Pacientes con paridad satisfecha con NTG confinada al útero.
• Antes o después de la quimioterapia en aquellas pacientes consideradas de alto riesgo

En pacientes con NTG se considera:


Remisión con:
 Nivel de hGC menor de 5 UI/L en cada una de tres determinaciones semanales consecutivas.
Falla a tratamiento:
a) Disminución menor de 10% el nivel basal de hGC en 3 mediciones consecutivas semanales
b) b) Incremento del nivel de hGC mayor de 20% en 2 determinaciones semanales consecutivas
c) Aparición de metástasis durante el tratamiento.
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO *La preeclampsia temprana es la forma menos prevalente de la
enfermedad, pero es la que mas contribuye con las complicaciones
Los desordenes hipertensivos estan asociados con severas
maternas y neonatales.*
complicaciones maternas y contribuyen a la mortalidad materna.
Asimismo, incrementan la presencia de parto pretermino,
restriccion del crecimiento intrauterino, bajo peso para edad DIAGNOSTICO
gestacional, desprendimiento de placenta y muerte perinatal. Se ¿Cuál es la forma de evaluación inicial para el diagnóstico de los
estima que su incidencia es de 5 a 10%. trastornos hipertensivos asociados al embarazo?
*Los rangos de presion arterial en pre-hipertension son asociados con *La evidencia reciente ha sugerido que la preeclampsia temprana y
2 veces el riesgo de desarrollo de pre-eclampsia, mientras que la tardia debe ser diferenciada, ya que el inicio antes de las 34 semanas
normotension reduce el riesgo de comienzo temprano o tardio de la de gestacion se asocia con una enfermedad mas severa, quizas
enfermedad.* debido a diferencias etiologicas entre la preeclampsia precoz y tardia.
Es recomendable la identificacion de factores de riesgo para La preeclampsia de inicio temprano se considera mediada por
preeclampsia, idealmente en el primer trimestre, cuando la factores placentarios resultando en pronostico adverso. La
prevencion puede tener un impacto benefico. preeclampsia con un inicio tardio mas probablemente se asocia con
factores maternos tales como la obesidad y tal vez con resultados
*El objetivo terapeutico de normotension en el primer trimestre se que son menos severos.*
asocia con una reduccion del 56% en el riesgo de desarrollo de pre-
eclampsia.* Los examenes de laboratorio recomendados para monitorear a las
Es recomendable la verificacion de los signos vitales, incluyendo la pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo son:
presion arterial en todas las consultas prenatales. Hemoglobina y hematocrito, recuento plaquetario, AST, ALT,
Es recomendable mantener cifras de presion arterial durante el Deshidrogenasas lactica (DLH), creatinina y en presencia de
primer trimestre: Sistolica: 115 a 120mmHg, Diastolicas: 65 a 80 proteinuria, cuantificacion de proteínas en orina de 24 horas.
mmHg. La medicion de acido urico suele utilizarse como marcador de la
En aquellas paciente con diagnostico de SOP previo a la gestacion y/ gravedad de la preeclampsia.
o resistencia a insulina que tomaban metformina como parte del
tratamiento, es recomendable continuarlo durante la gestacion.( La monitorizacion del feto incluye ultrasonido fetal (para evaluar el
una reduccion en la impedancia de la arteria uterina por Doppler en peso fetal y el volumen del liquido amniotico), prueba sin estres
el primer y segundo trimestre.) (para evaluar la reactividad del ritmo cardiaco fetal) o la
*La insulino-resisitencia, obesidad, hipertension, y dislipidemia determinacion del perfil biofisico (para evaluar el bienestar fetal).
caracterizan al sindrome metabolico. En el embarazo, por cada
componente adicional del sindrome metabolico, se incrementa el ¿Cuál es la eficacia de la profilaxis con ácido
riesgo de preeclampsia entre 30 a 40% e incrementa 4 veces mas acetilsalicílico en la prevención de los transtornos
cuando existe aumento de la proteina C.*
hipertensivos asociados al embarazo?
*Las dosis baja de aspirina (AAS) se asocian a una mejor invasion
Es recomendable el manejo temprano de la presión arterial, insulino-
trofoblastica a las arterias espirales por incremento de la produccion
resistencia, perfil anormal de lipidos, deficiencia de calcio o
de factor de crecimiento placentario, disminucion de la apoptosis de
hiperhomocisteinemia (incrementan el riesgo de preeclampsia 2 a 3
las celulas trofoblasticas , asi como un mejor balance en el perfil de
veces. Una dieta baja en folatos favorece el incremento en los niveles
citosinas .*
de homocisteina en la madre. Su modificacion requiere de altas dosis
Se recomienda el uso de AAS a dosis bajas (80- 150mg)
de folatos y estudios se encuentran evaluando las dosis diarias de
administracion nocturna(tienen mejores resultados en la
4mg.) para favorecer la reduccion de la tasa de preeclampsia en casos
prevencion de preeclampsia.), en pacientes de alto riesgo o con
seleccionados.
screening positivo para preeclampsia antes de la semana 16.
*Factores feto-placentarios asociados al desarrollo de pre-eclampsia
No se recomienda la administracion de AAS en pacientes de bajo
son: embarazo multiple, hidrops fetalis no inmune, enfermedad
riesgo, asi como el inicio de profilaxis mas alla de la semana 16.( El
trofoblastica gestacional, triploidias.*
inicio tardio, despues de la semana 16, de la administracion de AAS
Los desordenes de la coagulacion tales como trombofilias o lupus
se asocia con desprendimiento prematuro de placenta
eritematosos sistemico son reconocidos factores de riesgo
normoinserta y antes de las 12 semanas se asocia con defectos
paradisfuncion placentaria y preeclampsia.
congenitos de pared abdominal.)

PREDICCION: El uso de AAS se debe suspenderse a la semana 36 de gestacion


¿Qué modelos en predicción de preeclampsia que han debido a sus efectos en la capacidad de coagulacion neonatal.
mostrado mejores resultados?
Se recomienda la identificacion de factores de riesgo maternos, el Las recomendaciones para la suplementacion de calcio, se basan en
calculo de IMC y presion arterial media desde la primera consulta de ensayos controlados aleatorios que incluyen al menos 1 g/ d de
control prenatal. suplementos orales para las mujeres con una ingesta dietetica baja
Se recomienda la medicion del indice de pulsatilidad de las arterias de calcio, definida como ≤600 mg / dia.
uterinas y calculo de IP medio entre la semana 11-13.6, en caso de
contar con los recursos (ultrasonido Doppler y operador TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
capacitado). ¿Qué intervenciones no farmacológicas son más
En caso de contar con el recurso a nivel institucional o particular, en
efectivas en la prevención de los transtornos
pacientes con factores de riesgo podrán solicitarse los marcadores
bioquimicos antes referidos. hipertensivos asociados al embarazo?
No se recomienda la restriccion de calorias durante el embarazo para En la paciente con hipertension cronica el objetivo es mantener la
mujeres con sobrepeso u obesidad, ya que no se ha asociado con una presion arterial ≤ 140/90 mmHg.
menor incidencia de preeclampsia o hipertension gestacional, y la Cuando existen condiciones comorbidas el objetivo debe ser
restriccion calorica puede contribuir a la cetosis en el feto. mantener la presion arterial ≤130/80 mmHg.
Se recomienda la ingesta de dietas normosodicas en mujeres de En hipertension gestacional tratada con antihipertensivos, se
riesgo bajo. recomienda mantener la presion arterial ≤140/90 mmHg.
Se recomienda en las pacientes con bajo riesgo para preeclampsia
establecer un plan de ejercicio de forma individualizada. ¿Cuáles son los cuidados ambulatorios que reciben las
*El Colegio Americano de Ginecologia y Obstetricia en 2002, acerca paciente con algún transtorno hipertensivo asociado al
del ejercicio durante el embarazo, identifica la preeclampsia, la
hipertension gestacional y la hipertension cronica (preexistente) embarazo?
mal controlada como contraindicaciones absolutas al ejercicio La vigilancia prenatal en la mujer con hipertensión gestacional o
aerobico.* hipertension arterial sistemica crónica se recomienda cada 2 a 3
semanas.
*El riesgo de restriccion del crecimiento intrauterino es de 8 a 15% en
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: pacientes con hipertension sistémica cronica moderada, sin embargo
¿Cuáles son lo esquemas antihipertensivos que ofrecen la incidencia incrementa a 40% en pacientes con hipertensión arterial
mejor control de cifras tensionales en la paciente con sistemica cronica severa.*
diagnóstico de algún trastorno hipertensivo asociado al La vigilancia para la restriccion del crecimiento fetal que comienzan
en el tercer trimestre por medio de ultrasonido se recomienda
embarazo? realizarlo a intervalos de 2 a 4 semanas, dependiendo de la presion
Hipertensión gestacional: arterial materna, los medicamentos, las complicaciones y los
Se recomienda iniciar tratamiento farmacológico antihipertensivo hallazgos en las exploraciones previas.
cuando la presion arterial diastólica se encuentre persistentemente Debido a la asociacion entre la hipertension cronica y la muerte fetal
por arriba de 90 mmHg en las pacientes con hipertension el perfil biofisico modificado (incluye prueba de condicion fetal sin
gestacional. estress y medicion del liquido amniotico) son pruebas
Metildopa como medicamento de primera linea . recomendadas cada 1 a 2 semanas. Si el resultado del perfil es bajo,
Se recomienda tomar en cuenta los posibles efectos secundario puede recurrirse al perfil biofisico completo considerando la edad
(ELEVACION DE ENZIMAS HEPATICAS) producidos por el uso de gestacional, las condiciones materna y medicacion materna para
metildopa para no causar confusion en el diagnostico de determinar el momento oportuno de la interrupcion de la gestacion.
complicaciones hepaticas.
Hidralazina como segunda linea (cuenta los posibles efectos Se recomienda el inicio de pruebas de bienestar fetal a partir de las
secundarios y la dosificacion. *El uso de dosis altas de hidralazina 32-34 semanas en pacientes con trastorno hipertensivo del
(>200 mg. /dia) o cuando se utiliza en forma prolongada (>6 meses) a embarazo controlado, y se puede considerar realizarlas a edades
dosis bajas como 50 mg/ dia puede asociarse a lupus like y neuropatia gestacionales menores si existen condiciones de muy alto riesgo
periferica.*) para la madre y el feto.
La prueba de bienestar fetal sin estress es recomendable realizarla
de forma semanal en embarazos >32 semanas. La recomendacion
Se recomienda el uso de bloqueadores de canales de calcio como para las pruebas semanales se basa en la baja probabilidad de muerte
parte del tratamiento de hipertensión gestacional, ya que estos fetal intrauterina en los 7 dias siguientes a una prueba tranquilizadora
producen reducción significativa de la presion arterial materna, en la mayoria de las condiciones clinicas.
valores sericos de creatinina, urea y proteinuria urinaria de 24 hrs, sin En las unidades que cuenten con el recurso, la velocimetria Doppler
reducir los flujos de la arteria umbilical. puede realizarse en la evaluacion de pacientes con trastorno
Es posible continuar el tratamiento con bloqueadores de canales de hipertensivo y sospecha de feto con restriccion del crecimiento
calcio cuando se requiere usar sulfato de magnesio de acuerdo a intrauterino (RICU) o durante el seguimiento de fetos condiagnostico
criterio medico. confirmado de RCIU.

HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA:


¿Cuál es el mejor momento para la interrupción del
Se sugiere mantener las cifras de tension arterial por debajo de embarazo en la paciente con algún transtorno
130/80mmHg. hipertensivo asociado al embarazo?
La metildopa primera linea. Se recomienda que en mujeres con hipertensión cronica y embarazo
Los bloqueadores de canales de calcio constituyen la segunda linea bien controladas el nacimiento sea considerado entre las 38 (la
semana mas preferible) y 39 semanas de gestacion, favoreciendo la
METAS TERAPEUTICAS: via vaginal.
ATENCION AMIGABLE AL TRABAJO DE No se recomienda el uso rutinario de oxitocina para abreviar el
trabajo de parto. (por riesgo a mayor sangrado posparto)
PARTO No se recomienda el uso rutinario de antiespasmódicos para abreviar
EVIDENCIAS: el trabajo de parto.
Considerar a la fase latente del trabajo de parto como el periodo Evaluación de la duración del trabajo de parto
caracterizado por contracciones uterinas dolorosas que causan *se observó que en mujeres nuliparas, la duración media de la fase
modificaciones cervicales y que incluyen dilatación cervical menor a latente del trabajo de parto (antes de los 5 cm de dilatación) fue de
5 centímetros. 3.7-5.9 horas, la duración media de la fase activa del trabajo de parto
A las mujeres con embarazos no complicados se les debe dar la (a partir de los 5 cm de dilatación) fue de 3.8-4.3 horas, mientras que
oportunidad de que inicien trabajo de parto espontáneo. Así mismo, la duración media del segundo periodo del trabajo de parto fue de 14
se les debe ofrecer la inducción de trabajo de parto entre las semanas a 66 minutos. *
41 y 42, para evitar los riesgos inherentes al embarazo prolongado. Dada la gran variabilidad reportada en la tasa de dilatación durante el
*La duración del primer periodo del trabajo de parto aumenta con la primer periodo de trabajo de parto, no se recomienda emplear el
edad materna y el índice de masa corporal. (es mayor en las mujeres criterio de dilatación de 1cm/h como referencia para diagnosticar la
obesas)* de falta de progresión de trabajo de parto.
El personal médico no deberá indicar el ingreso de la mujer a sala de
SEGUNDO PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO (PERIODO
labor de la mujer durante la fase latente del trabajo de parto (igual o
menor de 4 centímetros de dilatación). (por mayor probabilidad en el EXPLUSIVO)
uso de oxitocina) No se recomienda dirigir el pujo materno durante el segundo periodo
En caso de indicar el egreso a domicilio, se le debe de infomar a la del trabajo de parto.
mujer embarazada acerca de los signos de alarma obstétrica y las Se recomienda retrasar, en una o dos horas, el momento de inicio del
diferencias entre las contracciones de Braxton Hicks y las pujo materno durante el segundo periodo del trabajo de parto en
contracciones efectivas del trabajo de parto, así como entre las mujeres con analgesia epidural.
pérdidas transvaginales normales y las sugestivas de ruptura del No se recomienda realizar episiotomi ́a rutinaria en mujeres sanas con
amnios. trabajo de parto espontáneo.( en casos de: periné́ corto; presentación
de cara, compuesta o de nalgas; así ́ como ante la presencia de distocia
INGRESO A SALA DE LABOR
de hombros o necesidad de parto instrumentado. Siempre deberá
La fase activa del trabajo de parto es un periodo de tiempo que se
realizarse bajo analgesia adecuada, y la técnica recomendada es la
caracteriza por actividad uterina regular y dolorosa, asociado a
episiotomía mediolateral. )
modificaciones cervicales. Inicia a los 5 centímetros de dilatación y
Para facilitar el nacimiento, no se recomienda aplicar presión en el
culmina con la dilatación cervical completa.
fondo del útero durante el periodo expulsivo (maniobra de Kristeller).
El ingreso a sala de labor de mujeres con embarazo normoevolutivo
deberá considerarse a partir de la fase activa del trabajo de parto.
*el ingreso de las pacientes a sala de labor antes de los 5 centímetros TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
de dilatación aumentó el riesgo de cesárea* (ALUMBRAMIENTO)
No se recomienda la cardiotocografi ́a rutinaria para establecer el Se recomienda realizar pinzamiento del cordón umbilical, por lo
bienestar fetal en mujeres sanas con embarazo normoevolutivo que menos durante 60 segundos después del nacimiento en recién
hayan desencadenado trabajo de parto espontáneo. nacidos de término o pretérmino que no requieran ventilación con
Se recomienda auscultar la frecuencia cardiaca fetal, ya sea con presión positiva.
Pinard o con monitor fetal Doppler, para establecer el bienestar Se debe considerar el pinzamiento inmediato del cordón umbilical
fetal en el momento del ingreso de la mujer a sala de labor. ante la presencia de desprendimiento de placenta, placenta previa,
Se deberá favorecer la micción espontánea al momento del ingreso a ruptura uterina, desgarro del cordón, paro cardiaco materno o asfixia
sala de labor. neonatal.
FASE ACTIVA DEL PRIMER PERIODO DE PARTO: Se recomienda administrar uterotónicos durante el manejo activo
del tercer periodo del trabajo de parto, para reducir el riesgo de
(BORRAMIENTO Y DILATACION)
hemorragia posparto. Algoritmo 5
Se requiere comunicación efectiva entre los proveedores del cuidado
*se evaluaron los efectos de la tracción controlada del cordón
de la salud y las mujeres, además de acompañamiento continuo por
umbilical (TCCU) durante el tercer periodo del trabajo de parto,
personal de salud o familiar.
mediante. Mostró que la TCCU durante el tercer periodo del trabajo
Se recomienda auscultar intermitentemente la frecuencia cardiaca
de parto, se asoció con una disminución de la perdida sanguínea ≥ 500
fetal durante el trabajo de parto de mujeres sanas (cada 15 a 30
ml, menor duración del tercer periodo y menor necesidad de
minutos), ya sea con Pinard o con monitor fetal Doppler, durante un
extracción manual de la placenta.
minuto inmediatamente después de la contracción.
No se aconseja realizar revisión manual de cavidad uterina rutinaria,
No se recomienda realizar cardiotocografi ́a continua en mujeres
pues puede predisponer a endometritis.
sanas que iniciaron espontáneamente el trabajo de parto.
No se recomienda administrar antibiótico profiláctico en mujeres
En mujeres con trabajo de parto no complicado, se recomienda la
después de un parto sin complicaciones
ingesta de líquidos claros.
Se recomienda la libre movilidad y adopción de la postura vertical ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
durante el trabajo de parto de mujeres sanas. Se recomienda que los recién nacidos sin complicaciones tengan
Dado que no se encuentra evidencia que apoye o rechace el uso de contacto piel con piel durante la primer hora después del nacimiento,
la exploración vaginal de rutina durante el trabajo de parto, se con la finalidad de promover la lactancia materna.
puede considerar la realización de tacto vaginal cada cuatro horas, En mujeres con embarazo no complicado, ¿cuáles son
durante la fase activa del primer periodo del trabajo de parto. las intervenciones más efectivas para aliviar el dolor
No se recomienda realizar amniotomi ́a rutinaria para abreviar el
durante el trabajo de parto?
trabajo de parto.
Se recomienda la analgesia epidural para el alivio del dolor en mujeres Se recomienda administrar la anestesia regional en el momento en
sanas que asi ́ lo soliciten, más no debe de ofrecerse de manera que la mujer en trabajo de parto lo solicite, aún durante la fase
rutinaria. latente.
Siempre que se cuente con la posibilidad, la analgesia epidural deberá Se recomienda el uso de técnicas de relajación para el control del
proporcionarse a la mujer en trabajo de parto en el momento en que dolor de mujeres sanas durante el trabajo de parto, como respiración
lo solicite, sin importar la dilatación cervical que cuente, procurando profunda, relajación muscular progresiva y musicoterapia.
emplear la menor dosis posible de anestésico (ver cuadro 2) y Se recomienda el uso de técnicas manuales para el control del dolor
monitorizando la frecuencia cardiaca fetal después de su de mujeres sanas durante el trabajo de parto, como masajes o
administración. aplicación de compresas calientes.
*Se observo que al evaluar la efectividad y seguridad del inicio La implementación del uso de la pelota obstétrica puede ser una
temprano de la analgesia epidural en comparación al inicio tardío, estrategia para disminur el dolor durante el trabajo de parto.
concluyó que no se observaron diferencias significativas en los grupos Después del nacimiento, todas las madres deben de recibir apoyo
de estudio respecto al riesgo de cesáreas* para iniciar la lactancia, dentro de la primer hora del puerperio. (para
disminuir el riesgo de mortalidad neonatal)
C O N T R O L P R E N A T A L  Zumbido en el oido
La suplementación con ácido fólico a toda persona embarazada con  Vision borrosa con puntos de lucecitas
dosis de 400 μg/dia es recomendable para prevenir los defectos del  Nauseas y vomitos frecuentes
tubo neural, idealmente 3 meses previos al embarazo. Dosis altas de  Disminucion o ausencia de movimientos fetales por mas de
acido folico (5 mg/dia) se sugiere administrar en casos de: 2 horas, despues de la semanas 28
 Embarazo previo con feto y defecto de tubo neural  Palidez marcada
 Miembros de la familia con defecto de tubo neural  Hinchazon de pies, manos o cara
 Uso de farmacos con efecto anti-folato (anticonvulsivos)  Perdida de liquido o sangre por la vagina o Genitales
 Mutaciones geneticas en la via metabolica del acido folico o  Aumento de peso mayor a dos kilos por semana
sus receptores.  Fiebre
 Diabetes mellitus 1 o 2 mal controlada  Contracciones uterinas de 3 a 5 minutos de duracion antes
 Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta de las 37 semanas.
 Tabaquismo activo o pasivo  Dolor abdominal persistente (en el bajo vientre) de
 Antecedente de anticonceptivos orales cualquier intensidad
 Enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn  Dificultad para respirar
DIETA:  Aumento en el numero de micciones y molestia al orinar
* Una dieta equilibrada proteico-energetica, puede ayudar a reducir  Convulsiones
la prevalencia de bajo peso al nacer.*
Se recomiendan el consumo de dos porciones de pescado y mariscos EJERCITACION:
por semana para la persona embarazada como fuente de omega 3.( La persona embarazada con gestacion menor a 19 semanas que
reduccion de riesgo para parto pretermino recurrente de 33% a 21% realiza gimnasia en agua por 1 hora semanalmente, reduce el dolor
, sin embargo también se asocia con 2.2 veces el riesgo de embarazo en la zona lumbar durante el embarazo sin tener efectos adversos.
postermino.) El ejercicio regular en la persona con embarazo de bajo riesgo es
CAFEINA: benefico ya que aumenta el sentido de bienestar materno. Se
*Reducir la ingesta de cafeína a menos de 2 tazas diarias recomienda veinte minutos de ejercicio ligero (caminar, nadar o
(<182mg/dia).(por riesgo de bajo peso a l nacer, ya que el metablito deportes de bajo impacto) por 5 dias a la semana y no ha sido
de la cafeína atraviesa la barrera placentaria, y el feto aun no tiene asociado con riesgos ni efectos adversos durante el embarazo.
enzimas para procesarlo) CINTURON DE SEGURIDAD:
ALCOHOL: Posicion correcta del cinturon de seguridad durante el embarazo: la
*Beber alcohol es perjudicial y no existe una dosis que se pueda cinta toracica debe pasar sobre la clavicula, entre el hombro y el
considerar segura.(riesgo de síndrome alcohol-fetal)* cuello y debe descender a la mitad del
VITAMINAS: pecho cruzando entre ambas mamas, la cinta abdominal debe
Se sugiere a la persona embarazada debe tener una ingesta de colocarse sobre los huesos de la cadera, siempre por debajo del
vitamina A como b-carotenos, como prevencion de ceguera abdomen.
nocturna y anemia materna, limitando la ingesta de retinol.
No se recomienda la suplementacion con vitamina C, D, E de forma PREVENCION DE ENFERMEDADES:
rutinaria en todas las pacientes con la finalidad de disminuir el VACUNAS:
riesgo de complicaciones durante la gestacion. La suplementacion *La vacuna recomendada para el uso en la persona embarazada, para
con hierro (30-60 mg) para la persona embarazada puede ser prevenir tosferina, difteria y tetanos, es la que esta formulada con
recomendada como una estrategia preventiva para evitar la anemia toxoide tetanico, toxoide difterico y fraccion acelular de Pertussis
materna, iniciando idealmente a las 20 semanas de gestacion. (Tdpa) .*
*Es recomendable la suplementación con multivitamínicos en casos *La persona embarazada que tiene antecedente de haber recibido
de mujeres con peso bajo, fumadoras, uso de sustancias ilícitas, vacuna con toxoide tetanico y toxoide difterico (vacuna Td) puede
vegetarianas y gestación múltiple. La ingesta de mas de un recibir la vacuna Tdpa, sin tomar en consideracion el tiempo
suplemento vitamínico prenatal deben evitarse.* transcurrido desde que recibio Td. Preferentemente despues de la
CALCIO: semana 20 de gestacion.*
Se recomienda la suplementación de calcio en pacientes con baja *La persona embarazada debe recibir la vacuna de influenza
ingesta dietética, definida como ≤600 mg/día, con dosis de 1 gr/ día. trivalente inactivada intramuscular o intradermica antes de la
(reduce la hipertensión gestacional y la preclampsia) temporada de influenza siempre y cuando este disponible.*
AGUA: HEPATITIS:
Es recomendable consumo total agua en promedio de 3.1 litros por *La transmision vertical ocurre en el 90% de los embarazos de las
dia (alimentos y liquidos de la dieta), donde aproximadamente 2.3 madres con HBcAG positivo y cerca del 10% de los que tiene positivo
litros (9 tazas por dia) corresponda a agua. el antigeno de superficie de hepatitis B (HBsAg).*
El agua con sabor, las bebidas carbonatadas, las bebidas energeticas *La persona embarazada que han sido identificada con riesgo de
y las bebidas de frutas son una fuente dietetica de azucar, y infeccion por el virus de la hepatitis B durante el embarazo, (por
suministran muy pocos nutrientes, por lo que su consumo debe ser ejemplo, tener mas de una pareja sexual en los ultimos 6 meses,
limitado. antecedente de enfermedad de transmision sexual, relaciones
Se sugiere que la persona embarazada que sufre de estrenimiento sexuales de riesgo, uso de drogas inyectables reciente, y HBsAg
incremente la ingesta de fibra dietética en cada comida. Se sugiere positivos en la parejaMsexual) debe ser vacunada.*
que la persona embarazada que sufra de estrenimiento se considere
el uso de laxantes que incrementan la movilidad intestinal. Se recomienda que en la primera cita de control prenatal se realice a
toda persona embarazada determinacion de: Grupo sanguíneo, Rh,
SIGNOS DE ALARMA: Coombs indirecto (busqueda de anticuerpos) en pacientes con riesgo
 Fuerte dolor de cabeza de sensibilizacion .
PACIENTE Rh NEGATIVO DM EN EL EMABARAZO:
En caso de que se detecte una sensibilizacion al antigeno RhD, los Es recomendable realizar glucosa plasmatica de ayuno en la primera
titulos deberan repetirse cada mes hasta las 24 semanas de visita prenatal o antes de las 13 semanas a toda persona
gestacion, y posteriormente cada 2 semanas. embarazada, para una deteccion temprana de mujeres con DM tipo
2 no diagnosticadas antes del embarazo.
En la persona embarazada Rh negativo no sensibilizada, debe En embarazadas con riesgo bajo para desarrollo de DMG, se
ofrecerse profilaxis con inmunoglobulina anti D. Si hay duda recomienda realizar glucosa de ayuno a las 24 a 28 semanas de
razonable ya sea del hemotipo de la pareja o de la paternidad, se debe gestacion, en caso de resultado ≥92mg/dl realizar busqueda de DMG
aplicar la inmunoglobulina anti D. en uno o dos pasos.
Se debe realizar el tamiz o CTGO entre la semana 24 y 28 de gestacion
En la persona embarazada RhD negativa, no sensibilizada, a la cual se en la persona embarazada de moderado y alto riesgo que tuvieron
haya administradoinmunoglobulina anti-D durante el primer resultado de glucosa de ayuno normal en la primera visita prenatal.
trimestre del embarazo, se debe administrar una nueva dosis a las 28
semanas y si la inmunoglobulina anti-D se aplico entre las 13 y 20 En la persona embarazada en primer trimestre con alteraciones de
semanas, se deberá repetir a las 34 semanas. glucosa de ayuno y en ausencia de sintomas, se recomienda realizar
En caso de que la primera aplicacion ocurra después de las 21 a 27 curva de tolerancia a la glucosa oral con carga de 75gr o nueva
semanas, se debera aplicar una segunda dosis 13 semanas despues. determinación de glucosa de ayuno o si se cuenta con el recurso,
En caso de que la primera dosis se haya aplicado despues de las determinacion de HbA1C.
semanas 28, se recomienda la aplicacion dentro las primeras 72 horas
postparto. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO:
Es recomendable mantener cifras de presion arterial durante el
*El riesgo de la aloinmunizacion al factor Rh D durante o primer trimestre:
inmediatamente despues del primer embarazo es aproximadamente  Sistolica: 115 a 120mmHg
del 1.5%.*  Diastolicas: 65 a 80 mmHg.
*La administracion de anti-D, dentro de las 72 horas posteriores al Se recomienda la medicion del indice de pulsatilidad de las arterias
nacimiento, reduce el riesgo de aloinmunizacion a RhD en las uterinas y calculo del indice de pulsatilidad medio entre la semana
mujeres Rh negativas* 11-13.6, en caso de contar con el recurso (ultrasonido Doppler)
DEPRESION:
Es recomendable identificar a madres en riesgo de depresion La persona embarazada con baja sospecha de preeclampsia deben
postparto: ALTA ASOCIACION: Ansiedad,eventos estresantes, ser evaluadas para la detección de proteinuria en cada visita prenatal
antecedentes de depresión/ MEDIA: falta de apoyo social, violencia a traves de tira reactiva, por lo menos 1 vez al mes.
domestica/ BAJA: embarazo no deseado, relación de la pareja.
*Utilizar la escala de Edimburgo como tamizaje de la depresión en Un resultado por tira reactiva de 1+ requiere confirmacion a traves de
la persona embarazada y en el periodo postparto.* recoleccion de orina de 24 horas para cuantificar la cantidad de
SALUD ORAL: proteinuria, debido a que se correlaciona con 0.3 g o mas de
Cerca del 30% de las personas embarazadas presentan enfermedad proteinuria.
periodontal. Marcadores inflamatorios han sido encontrados en el
liquido amniotico en personas embarazadas con enfermedad VIH:
periodontal, condicion que ha sido asociada con parto pretermino y Durante la primera visita medica de una embarazada se debe ofrecer
bajo peso para edad gestacional. Es recomendable para la persona informacion e investigar la probabilidad de infeccion por VIH,se
embarazada limitar la dieta azucarada, realizar un cepillado dental sugiere de primera instancia realizar la prueba rapida.
regular con pasta fluorada, utilizar regularmente de enjuagues Factores de riesgo:
bucales con fluor para contrarrestar el efecto de desmineralizacion  Mujeres que han tenido contacto sexual con compañeros
debido al vomito. El papel de las aplicaciones topicas de fluoruro es infectados por el VIH
recomendado para la prevencion de caries.  Antecedente de infecciones de transmision sexual
Se recomienda Cepillado de dientes regularmente 3 veces al dia, por  Trabajadoras sexuales
tres minutos cada sesion, uso de un cepillo de cerdas suaves o  Antecedente de uso de drogas intravenosas
extrasuaves, para evitar la irritacion y retraccion de las encias y uso  Historia de transfusion (antes de 1986)
de hilo dental para eliminar la placa dentobacteriana entre los  Relaciones sexuales sin proteccion con mas de una pareja.
dientes) u Ofrecer odontoxesis en casos necesarios y tratar los
emergencias unicamente. PARTO PRETERMINO:
La enfermedad periodontal esta asociada con 1.6 veces la Desde la primera consulta prenatal la identificacion de factores de
probabilidad de riesgo de presentar parto pretermino y el riesgo riesgo para parto pretermino.
aumenta si la enfermedad progresa durante el embarazo. Hacer el cribado de la longitud cervical, por ultrasonido endovaginal
en las mujeres con embarazo y factores de alto riesgo para parto
Posicion adecuada y comoda en el sillon dental, es decir, elevando pretermino.( longitud cervical menor de 25 mm medida por
su cadera derecha 10 a 12 cm, o colocarse en una posicion inclinada ecografía transvaginal entre las 20 a 24 semanas y aumenta
entre 5 a 15 grados sobre su lado izquierdo. exponencialmente cuanto mas corto es el cervix: menor a 1% si el
Es recomendable la prescripcion diaria de enjuage bucal a base de cervix es mayor de 25 mm, 5% para 15 mm, 80% para 5 mm.)
clorhexidina 0,12% para limitar el progreso de enfermedades
bucales en la persona embarazada, en caso de contar con el recurso. UROGENITAL:
Evitar las radiografias de rutina. Utilizar de forma selectiva y cuando Se recomiendan modificaciones en el estilo de vida: miccion frecuente
sea necesario. y completa, la miccion despues de mantener relaciones sexuales,
consumo de liquidos en forma abundante (>2000 ml) y tecnicas de
TAMIZAJE DE PATOLOGIAS: limpieza urogenital.
Realizar tamizaje para bacteriuria asintomatica con Examen General Se recomienda la ascultacion de la frecuencia,cardiaca fetal en cada
de Orina (EGO) entre las 12 y las 16 semanas de la gestación. consulta prenatal(los rangos estadisticamente normales de
* La prueba con tira reactiva no debe utilizarse para el tamizaje de frecuencia cardiaca fetal son de 120-160 latideos por minuto.
bacteriuria,* MOVIMIENTOS FETALES
El tratamiento con antibiotico para la bacteriuriaasintomatica Se aconseja un umbral minimo de 10 movimientos fetales por
durante el embarazo en un regimen de 4 a 7 dias, es considerado periodo de 2 horas.
como el periodo mas recomendado, en la prevencion de El proposito del conteo de los movimientos fetales es evaluar tres
complicaciones como APP y pielonefritis en el embarazo. tipos de fetos:
 Fetos saludables (6 o mas movimientos en 2 horas)
EVALUACION CLINICA:  Fetos estructuralemente normales pero con riesgo de
EDAD GESTACIONAL resultados adversos que puedebeneficiarse con un
* “embarazo o gestacion de termino” debe ser desalentada, debido a monitoreo intenso (riesgo de restriccion el crecimiento
que se refiere a un rango inespecifico de edad gestacional* intrauterino,)
El ultrasonido de primer trimestre, es un predictor mas preciso de la  Fetos con malformacion anatómica.
edad gestacional que la fecha de la FUM, sin embargo, si no se
cuenta con ultrasonido, la estimacion de la edad gestacionaldebe Las mujeres que reportan una reduccion general de movimientos,
ser por FUM (o por examen físico de fondo uterino) y la fecha pueden beneficiarse a traves de realizar prueba de condicion fetal
probable de nacimiento debe ser calculada a partir del primer dia de sin estress.
la ultima menstruación (regla de Naegele es el metodo mas comun
para establecer la fecha estimada del parto. Se calcula sumando 7 dias En la persona con embarazo y feto estructuralmente normal en
al primer dia de la ultima menstruacion mas un ano menos tres riesgo de resultados adversos, sesugiere realizar la prueba de
meses, basado en ciclos menstruales de 28 dias.) condicion fetal sin estress por intervalos establecidos de tiempo, y
* Una altura uterina anormal justifica realizar un ultrasonido considerar de acuerdo a los recursos la adicion de estudios como
obstetrico complementario.* ultrasonido, para determinar liquido amniotico, perfil biofisico, peso
fetal estimado.
Ofrecer a la persona embarazada en el primer trimestre (hasta la
13.6 semanas, atraves de la medicion de la longitud craneo-caudal Finalmente, en el feto con movimientos disminuidos en los que no se
que tiene una variacion de mas menos 5-7 dias en relacion a la edad ha realizado una ecografía anatomica requiere una exploracion para
por FUM.) el estudio de ultrasonido para determinar la edad descartar una malformacion fetal antes de considerar una
gestacional y el numero de fetos, asi como para determinar los intervencion para el bienestar fetal.
marcadores de aneuploidia y riesgo de preeclampsia de contar con el
recurso y personal capacitado. *Se sugiere el monitoreo de los movimientos fetales comenzando
entre la semana 26 a 32 hasta el termino en la persona con
El uso rutinario del examen por ultrasonido en el tercer trimestre no embarazo y factores de riesgo perinatal adverso.* * La persona con
es recomendado para calculo de edad gestacional(ya que a esta edad embarazo sin factores de riesgo perinatal adverso puede sugerirse
es el metodo menos fiable, con una variacion de +menos 21-30 dias.) el conteo de movimientos fetales desde el tercer trimestre.*
CARDIOTOCOGRAFIA:
*solo como conocimiento: las variables biofisicas mas importantes en * No existen recomendaciones acerca del momento en el cual debe
el segundo trimestre para establecer la edad gestacional son: iniciar la vigilancia fetal mediante cardiotocografia ni de la
diametro biparietal, circunferencia cefalica, longitud de femur y periodicidad con la que debe realizarse. De forma general, se
circunferencia abdominal aunque pueden incluir variables adicionales recomienda iniciar entre las 28-32 semanas de gestacion y repetir de
en longitud de huesos largos y diametro transverso cerebelar. acuerdo al criterio clinico y considerando las condiciones de la
madre y el feto. En caso de iniciar la vigilancia con prueba sin estres
La estimacion de la edad gestacional en segundo trimestre (14.0 a antes de la semana 32 , recordar que los criterios de reactividad se
21.6 semanas) tiene una variación de +- 7-10 dias en relacion a la edad modifican.*
por FUM..* PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL:
* Apartir de las 32 semanas a 34 semanas, y se puede considerar
CARDIOPATIA Y EMBARAZO: realizarlas a edades gestacionales menores si existen condiciones de
Se recomienda toma y registro de la tension arterial y se sugiere hacer muy alto riesgo para la madre y el feto.** La recomendacion para las
una exploracion del area cardiaca en cada consulta prenatal ya que pruebas semanales se basa en la baja probabilidad de muerte fetal
algunas cardiopatías pueden dar manifestaciones clinicas por primera intrauterina en los 7 dias siguientes a una prueba reactiva en la
vez en el transcurso del embarazo. mayoria de las condiciones clinicas.
Se recomienda para la interpretacion de la prueba sin estress
OTRAS: categorizarse como:
La exploracion pelvica prenatal de rutina no evalua con exactitud la  Trazo reactivo
edad gestacional ni predice con precision el parto pretermino o la  Trazo No reactivo.
desproporcion cefalopelvica, por lo que se recomienda realizarlo de
forma selectiva de acuerdo a las condiciones clínicas y sintomatologia La vigilancia de restriccion del crecimiento fetal que comienzan en
de cada paciente. el tercer trimestre por medio de ultrasonido se recomienda
FONDO UTERINO: realizarlo a intervalos de 2 a 4 semanas
La medicion del fondo uterino, constituye un primera herramienta de Hay que consierar la posibilidad de cambios en las pruebas sin estres
deteccion en la persona embarazada con sospecha de alteracion en (24- 72 horas) relacionados con la administracion de los farmacos
el crecimiento fetal. uteroinhibidores asi como del uso de corticoestroides para induccion
FRECUENCIA CARDIACA FETAL: de maduez pulmonar.
Debido a que la prueba fetal sin estres tiene una alta tasas de falsos Se recomienda en las mujeres en edad reproductiva y transtorno
es recomendable complementar el resultado con otras pruebas (perfil convulsivo que la politerapia sea cambiada a monoterapia con
biofisico, flujometria Doppler) suplementacion de acido folico 5mg/dia.
VIH Y EMBARAZO:
ANOMALIAS ESTRUCTURALES: La evaluacion inicial de la embarazada infectada por el VIH debe de
En todas las embarazadas, entre las 18 y 22 SDG se debe efectuar un incluir:
ultrasonido para determinar anomalias estructurales.  En mujeres con diagnostico previo de infección por el VIH,
Es recomendable que al realizar un ultrasonido en el segundo revisar las enfermedades relacionadas con esta infeccion,
trimestre, se realize una exploracion del corazon fetal obligada. La recuentos previos de linfocitos CD4 y cargas virales.
ecografia obstetrica básica debe incluir la evaluacion de las cuatro  Evaluar la situacion inmunologica mediante la
camaras, tracto de salida derecho e izquierdo y tres vasos ya que. Las cuantificacion de linfocitos CD4.
malformaciones congenitas representan la principal causa de  Determinar la carga viral actual.
mortalidad entre los recién nacidos. Entre todas las malformaciones  Actualizar la Serologia para virus de Hepatitis A, B y C,
congénitas que se pueden manifestar en el periodo prenatal, las que Toxoplasma gondii y Treponema pallidum.
afectan al corazon son las que se presentan con mas frecuencia.  Evaluar la necesidad de profilaxis para infecciones
Ademas, se debe considerar que las anomalias cromosomicas, a su oportunistas.
vez, se asocian en un 50-80% de los casos a defectos congenitos del  Evaluar el estado de vacunacion de la paciente, con
corazon. atencion particular en Hepatitis A, B, influenza y vacuna
antineumococica.
INTERVENCIONES MEDICAS:  Revisar la historia previa y actual del tratamiento ARV, con
En la persona embarazada con diabetes pregestacional y adecuado especial enfasis en los problemas de adherencia.
control metabolico, que esten utilizando metformina, se  Efectuar ultrasonido fetal para determinar edad gestacional
recomienda no suspenderlo. En caso de utilizar otros y existencia de malformaciones.
hipoglucemiantes, considerar el cambio a metformina.  Evaluar las necesidades de soporte (social, psiquiatrico,
En aquellas paciente con diagnostico de SOP previo a la gestacion y/ psicologico, etc.)
o resistencia a insulina que tomaban metformina como parte del
 Evaluar la necesidad de realizar examen de resistencias a
tratamiento, es recomendable continuarlo durante la gestacion.
ARV.
 Realizar examenes generales basicos.
Para todas las mujeres embarazadas con hipertension cronica se
recomienda la valoración basal de la funcion renal, que incluye
Se sugiere investigar algunos factores maternos que influyen en la
creatinina serica, nitrogeno ureico en sangre y cuantificacion de
transmision perinatal del VIH como son:
proteina urinaria en recoleccion de 24 horas en cada consulta
 Cuenta baja de linfocitos CD4
prenataL. Ademas se recomienda evaluar electrocardiografía y
 Enfermedad por VIH avanzada
oftalmológica para verificar daño a órgano blanco.
 Enfermedades de transmision sexual
* Los betabloqueadores incrementan el riesgo de fetos pequeños
para edad gestacional, El uso de IECAS y ARA II incrementan el riesgo ANEMIA Y Rh
de anormalidades congenitas (renales), Los diureticos tiazidicos Se debe realizar medicion de la velocidad sistólica maxima (VSM) de
incrementan el riesgo de toxicidad fetal (nefrotoxicidad) y la arteria cerebral media, en todos los casos en los que se
complicaciones neonatales. documente coombs indirecto positivo, para evaluar la posibilidad de
El prazocin incrementa la frecuencia de obito. El atenolol puede que exista anemia fetal severa y establecer un plan de manejo
asociarse a restriccion de crecimiento intrauterino, en contraste con individualizado para cada caso.
otros bloqueadores beta.
Debido a que la concentracion de hemoglobina varia de acuerdo al
TIROIDES Y EMABARAZO: tiempo de gestacion, es recomendable evaluar los niveles de
Las pruebas de funcion tiroidea en el embarazo (TSH e Indice de hemoglobina en cada trimestre del embarazo. La persona
tiroxina libre) solo se recomiendan en mujeres con historia personal embarazada con niveles de hemoglobina por debajo de 11 gr/dl son
de enfermedad tiroidea o presencia de sintomas de la enfermedad. candidatas a recibir terapia con suplemento de hierro.
Las mujeres con hipotiroidismo y reemplazo hormonal se debe
considerar que pueden requerir un aumento en la dosis de levotiroxina RECOMENDACIONES:
durante el embarazo para mantener los niveles adecuados, El masaje perineal se asocion con una reduccion general de la
especialmente durante el primer timestre. incidencia del traumatismo que requiere sutura y una disminución de
La enfermedad tiroidea es la segunda enfermedad endocrina mas episiotomías en aproximadamente un 15%.
frecuente que afecta a mujeres en edad reproductiva. El
hipertiroidismo ocurre en 0.2% de todos los embarazos y la causa
mas comun es la enfermedad de Graves Basedow.
Las causas de mortalidad materna asociada a enfermedad tiroidea
incluyen la alta incidencia de preeclampsia, insuficiencia cardiaca
congestiva, crisis tiroidea, desprendimiento prematuro de placenta
normoinserta. Las causas de morbilidad fetal incluyen restriccion del
crecimiento intrauterino, bajo peso al nacimiento, parto pretermino,
muerte fetal.
CONVULSIONES Y EMBARAZO:
CESAREA Todas las pacientes con cesárea previa en trabajo de parto, deberán
contar con monitorización electrónica continua fetal.
DEFINICION:
Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos Se sugiere no utilizar la talla materna ni la talla fetal como
ovulares son extraídos después de las 28 semanas de gestación a predictores para la falla del progreso de trabajo de parto.
través de una incisión en el abdomen y en el útero.
EPIDEMIOLOGIA: Se sugiere utilizar partogramas con una línea de acción de 4 horas
El incremento de la operación por cesarea es un problema en mexico, para monitorear el progreso del trabajo de parto en mujeres con
este incremento va de la mano con una mayor morbilidad y trabajo de parto espontáneo con embarazo único y antecedente de
mortalidad materna ya que se eleva el riesgo de placenta previa y cesárea previa ya que se reduce la posibilidad de realización cesárea.
acretismo placentario, lo que condiciona una mayor posibilidad de
hemorragia obstétrica y por lo tanto mayor probabilidad de Se debe registrar en el expediente clínico el tipo de incisión de la
muerte materna. cesárea previa en toda mujer en que se planea el parto. realizar
Estrategias Para Disminuir la Frecuencia de Operación Cesárea adecuadamente la nota de programación quirúrgica y contar con
Se recomienda ofrecer a las embarazadas información en el control consentimiento informado firmado por la paciente, el médico y
prenatal basada en la evidencia. testigos como lo marca la Norma Oficial Mexicana NOM 004- SSA 3-
Se recomienda que toda embarazada con periodo intergenesico 2012 del expediente clínico.
menor a 18 meses, la resolución obstétrica sea por operación
Cesárea para disminuir el riesgo de Ruptura Uterina. Las pacientes que son candidatas para parto después de cesárea no
Se recomienda promover que toda paciente sometida a Operación deberán tener antecedente de ruptura uterina ni otras cicatrices
Cesárea deberá egresar del Hospital con un método temporal o uterinas previas. Debe existir un equipo médico disponible durante
definitivo de anticoncepción. el trabajo de parto activo, y quirófano,quien efectúe una cesárea de
En caso de programar una cesárea pedir una segunda Opinión. urgencia si es requerido
Utilizar oxitocina y analgesia obstétrica cuando la paciente se
encuentre en la fase activa del trabajo de parto (4-5 cm de La analgesia peridural puede recomendarse en mujeres que van a
dilatación) intentar un parto después de una cesárea previa.
Utilizar la oxitocina, en forma cuidadosa y con monitorización
electrónica en la fase activa del trabajo de parto, en pacientes con Se debe contraindicar el parto después de la cesárea en los
antecedente de cesárea.*En mujeres con cesárea previa, la frecuencia siguientes casos:
de ruptura uterina no es diferente cuando se utiliza oxitocina en  Cesárea previa clásica, en “T” o cirugía previa trans fúndica,
comparación con las de trabajo de parto espontáneo (menos de 1%)*  Ruptura uterina previa,
 Complicación médica u obstétrica que contraindique un
parto vaginal,
INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO  Incapacidad de efectuar una cesárea de emergencia, debido
No se recomienda el uso de prostaglandinas ni misoprostol para la a falta de cirujano, anestesiólogo o quirófano.
madurez cervical, en pacientes con cesárea previa (por riesgo de  antecedente de dos o más cesáreas previas.
ruptura uterina).
Se sugiere esperar a que se desarrolle el trabajo de parto Los factores que se asocian a baja probabilidad de parto exitoso son:
espontáneo, en pacientes con antecedentes de cesárea( es que el  Inducción del trabajo de parto;
espontaneo se asocia a un parto exitoso, en comparación a uno  Obesidad materna;
inducido)  Edad materna mayor de 40 años;
No se recomienda el uso del IMC sólo como una indicación de  Peso fetal mayor de 4000gr
cesárea programada. El éxito de parto después de cesárea varia de 60 a 80%
Se recomienda ofrecer en mujeres con embarazo no complicado Los beneficios de un parto vaginal después de cesárea son:
mayor a 41 semanas la inducción del trabajo de parto.  Menor estancia hospitalaria
 Menor sangrado;
La resolución del embarazo a término por vía vaginal, es la indicada  Menor probabilidad de infección
en pacientes sin patología asociada y sin condición materna y/o fetal  Menos eventos trombo-embólicos.
que contraindique la misma.
*Estudios demuestran que algunos factores predictivos de
La mayoría de las pacientes con embarazo de término en trabajo de hemorragia durante la realización de cesárea incluyen:
parto, con patología asociada no complicada (Preeclampsia, preeclampsia, obesidad, fase activa y prolongada de trabajo de
hipertensión crónica, diabetes mellitus, diabetes gestacional, parto así como pacientes con datos de amnionitis .*
enfermedades tiroideas, cardiopatías, epilepsia, asma crónica,
trombocitopenias, hepatitis, enfermedad tromboembólica, Se recomienda programar la cesárea de existir indicación desde la
enfermedades autoinmunes, insuficiencia renal) son candidatas para semana 39 de gestación para disminuir la morbilidad respiratoria
una prueba de trabajo de parto. neonatal.

PRUEBA DE PARTO VAGINAL EN PACIENTES CON Se recomienda en las embarazadas con antecedente de cesárea
ANTECEDENTE DE CESÁREA EN EMBARAZO PREVIO previa por desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa
Se recomienda intentar un parto vaginal después de una cesárea en ruptura uterina o antecedente de cursar con hemorragia obstétrica y
aquellas pacientes que solamente tengan una incisión transversal y que serán sometidas a una nueva cesárea contar con sangre
que sean atendidas en medio hospitalario. disponible en la unidad de atención previo procedimiento quirúrgico.
*La prueba de trabajo de parto fallida, se asocia a una mayor La mesa de cirugía debe ser inclinada 15º lateralmente(es decir,
incidencia de ruptura uterina, histerectomía, trauma quirúrgico, lateralización), lo que reduce la hipotensión materna por sindrome
transfusiones e infecciones.* de compresión aorto-cava.
*La realización de cesáreas múltiples se asocian a placenta previa y
adherencia anormal de la placenta y acretismo placentario* En el caso de ser necesaria la anestesia general para cesárea de
*En presencia de placenta previa, el riesgo de acretismo placentario emergencia debe darse pre-oxigenación, presión cricoidea e
se incrementa del 24% en pacientes con una cesárea previa a 67% inducción de secuencia rápida para reducir el riesgo de bronco-
en mujeres con 3 o más cesáreas previas.* aspiración

Es importante tomar en cuenta que un estudio Doppler anormal no En mujeres que han recibido opioides vía eperidural, debe ser
necesariamente se asocia a acretismo placentario y por otra parte un vigiladas rutinariamente cada hora (frecuencia respiratoria, grado
estudio normal no siempre descarta esta patología, por lo que el de sedación y dolor) durante el tratamiento y por lo menos dos
médico independientemente del resultado de gabinete deberá horas después de descontinuarlo.
informar a la paciente de la posibilidad de acretismo placentario
durante la cirugía. Vigilancia Fetal Durante el Parto
Se recomienda la monitorización electrónica continua después del
*Los hallazgos ultrasonográficos sugestivos de acretismo placentario inicio del trabajo de parto en la mujer que se va a planear parto
incluyen: irregularidad del contorno de las lagunas placentarias después de cesárea, durante su estancia en la sala de labor y
(espacios vasculares) dentro de la placenta, adelgazamiento del expulsión.
miométrio adyacente a la placenta, pérdida de la línea de interfase La bradicardia o variaciones de la frecuencia cardiaca fetal puede
úteroplacentaria, protusión de la placenta en la vejiga, aumento de la deberse a multiples causas.
vascularidad de la interfase de la serosa uterina-vejiga y flujo
turbulento a través de las lagunas placentarias. *Un trazo cardiotocográfico anormal con variaciones de la frecuencia
*El ultrasonido Doppler Color debe contemplarse para descartar cardiaca fetal, con desaceleraciones o bradicardia se presenta en 55-
acretismo placentario en hospitales de segundo y tercer nivel de 87% de los casos.*
atención*
Manejo de la Presentación de Pelvis
La operación cesárea se recomienda cuando la miomectomía fue por No se recomienda la versión externa en la presentación pélvica en
miomas múltiples, que hayan sido voluminosos y especialmente si pacientes con cesárea previa.
penetraban la cavidad uterina.ya que estas pacientes no son
candidatas a parto. (riesgo de ruptura uterina 1%) *Se ha observado resultados perinatales pobres por trauma al
nacimiento durante el parto, por lo que se ha incrementado la cesárea
Tratamiento Del Dolor Durante el Parto en productos en presentación pélvica*
Se debe de informar a la paciente sobre los riesgos y beneficios de los
procedimientos disponibles para la analgesia obstétrica, así como Prevención y Manejo de las Distocias
solicitar el consentimiento informado. Para la prevención y el tratamiento de distocia de contraccion en la
fase activa del trabajo de parto, se recomienda dosis- respuesta de
Se recomienda que la frecuencia cardiaca fetal sea monitorizada oxitocina, amniotomía y analgesia obstétrica.
antes y después de la aplicación de la analgesia(ya que pueden
influir en esta) En la prevención y manejo de la fase latente de trabajo de parto
prolongada se recomienda:
La analgesia peridural esta indicada en la prueba de trabajo parto 1. Evitar el ingreso a area de labor hasta que se encuentre en
vaginal después de la operación cesárea, proporcionando un fase activa;
adecuado alivio del dolor 2. Reposo, hidratación, y observación son preferidos sobre
amniotomía y/o oxitocina.
Se recomienda la adición de un opiode al anestésico local durante la 3. Vigilancia regular y cuando sea necesario amniotomia,
analgesia regional.(para mejorar la calidad de la analgesia). Es oxitocina y analgesia.
recomendable la técnica combinada epidural–espinal para
proporcionar una analgesia efectiva y de rápida instalación durante el Utilización Nacimiento Instrumental de Fórceps y Vacuum
trabajo de parto
Son indicaciones de uso de forceps:
Indicaciones Fetales:
Cuidados Anestésicos Perioperatorios
 Presunto compromiso fetal
El uso de antiácidos o antagonistas de los receptores H2, están Indicaciones Maternas:
indicados para prevenir el riesgo de aspiración pulmonar.* El uso de  Enfermedades médicas para evitar valsalva ( Ej.
antiácidos no particulados (citrato de sodio) o antagonistas de los Enfermedad materna Clasefuncional III-IV)
receptores H2, reducen el volumen y la acidez gástrica antes de la
 Expulsivo Prolongado
cirugía.*
 Fatiga Materna
Dar a la paciente que va ser sometida a cesárea Se deberá informar con la paciente si tiene un segundo periodo de
trabajo de parto prolongado, la necesidad de un parto
antiheméticos,(metoclopramida) para reducir la nausea y vomito
instrumentado, haciendo mención a los beneficios y riesgos. Deberá
durante la cesárea.
firmar un consentimiento bajo información
Se recomienda el uso de pre-carga con solución cristaloide y/o
efedrina o fenilefrina intravenosa para prevenir la hipotension
transoperatoria. Aspectos Quirúrgicos de la Operación Cesárea
Se sugiere realizar lavado vaginal en las pacientes con antecedente Se recomienda el retiro del catéter vesical 12 horas después del
de ruptura prematura de membranas y que serán sometidas a procedimiento quirúrgico.
cesárea. La profilaxis del tromboembolismo venoso puede ser considerada en
mujeres con factores de riesgo que son sometidas a cesárea.
Se Recomienda en los casos de paciente programada para operación
cesárea por placenta previa y/o acretismo placentario realizar Solicitud Materna de Cesárea
histerotomía corporal anterior o fúndica y nunca a nivel del No realizar cesárea por petición materna antes de la semana 39 de
segmento; así como evitar desprenderla placenta una vez extraido gestación, sin verificación de la madurez pulmonar fetal, así como en
el producto. NUNCA a nivel de la placenta (TIPO KERR) en pacientes mujeres que deseen muchos hijos, ya que se incrementa el riesgo de
con placenta previa y acretismo placentario. placenta previa, acretismo y el riesgo de histerectomía se incrementa
en cada cesárea.
Se sugiere realizar la histerorrafia intraperitoneal sin exteriorización
del útero. Se sugiere evitar la remoción manual la placenta a fin de Antibiótico Profiláctico en Operación Cesárea
evitar episodios de hemorragia obstétrica Los antibióticos profilácticos en la operación cesárea disminuyen la
La eficacia y la seguridad del cierre de una sola capa de la incisión morbilidad infecciosa tanto en pacientes de alto riesgo (en pacientes
uterina es incierto. No existe evidencia suficiente que apoye el cierre en trabajo de parto, ruptura de membranas) como en bajo riesgo.
uterino en cesárea en un sólo plano. Excepto dentro de un contexto Existe una reducción del 60-70% de endometritis y 30-65% de la
de investigación, la incisión uterina se sugiere suturar en dos capas. infección de herida quirúrgica en pacientes que se les administra
antibióticos profilácticos tanto en pacientes con cesárea electiva y
No se sugiere el cierre del tejido subcutáneo en pacientes sometidas de urgencia.
a operación cesárea si tiene menos de 2 centímetros de grosor.
*El peritoneo parietal, visceral o ambos puede dejarse sin sututa( sin *Se recomienda un antibiótico de espectro limitado como una
cierre del peritoneo en la cesarea)* cefalosporina de primera generación para la profilaxis en la operación
cesárea.** La evidencia reciente sugiere que la administración
No se recomienda el uso rutinario de drenajes subcutáneos en adicional de azitromicina a la cefalosporina reduce aún más la
pacientes sometidas a cesárea endometritis y la infección de la herida quirúrgica en pacientes con
operación cesárea*
No hay técnica quirúrgica exclusiva o absoluta. Hay pacientes que se Se recomienda la profilaxis con antibióticos en pacientes que van a
beneficiarán con alguna técnica o variante quirúrgica en particular por ser sometidas a operación cesárea.
lo que se recomienda adecuar la técnica de acuerdo al estado clínico CRITERIOS DE REFERENCIA:
de la paciente. Las pacientes que tengan una o más cesáreas; o cicatrices en el cuerpo
del útero, deberán ser enviadas a hospitales de segundo nivel de
Cuidados postoperatorios atención
No se recomienda la restricción tardía de líquidos y alimentos en
pacientes sometidas a cesárea no complicada.
E M E R G E N C I A S O B S T E T R I C A S

DEFINICIONES:
Mortalidad materna: la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su
terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no a causas
accidentales. (Considerada como la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva)
Muerte materna directa: el resultado de una complicación del propio embarazo, parto o su manejo.
Muerte materna de causa indirecta: es aquella asociada al embarazo en una paciente con un problema de salud
preexistente o de reciente aparición.
“las embarazadas adolescentes son las que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones relacionadas con la gestación
y el parto, siendo una de las principales causas de muerte en mujeres de este grupo de edad.”

APENDICITIS Y EMBARAZO:
“Es más común en el segundo trimestre del embarazo.”

Clínica Típica:
 Dolor en la fosa iliaca derecha (síntoma más frecuente de la apendicitis aguda en el embarazo).
El aumento del volumen uterino en el segundo y tercer trimestre de la gestación puede causar la migración caudal del
apéndice, por lo que el dolor en caso de apendicitis puede presentarse en la fosa iliaca o hipocondrio derechos.
Clínica atípica:
 Epigastralgia, distensión abdominal y dolor difuso en el cuadrante inferior derecho.
Diagnostico:
 Ultrasonido (estructura tubular sin perístasis no compresiva y con diámetro mayor de 6 mm en la fosa iliaca
derecha) como primer estudio de imagen diagnóstica.
 La Resonancia magnética (sin gadolinio intravenoso), por encima de la tomografía computarizada, para
establecer el diagnóstico de apendicitis aguda en cualquier momento del embarazo, además la resonancia se
encuentra sin evidencia de efectos adversos. En caso de no contar con resonancia magnética o existir
contraindicación para su uso (marcapasos u otros dispositivos), se podrá considerar el uso de la tomografía
computarizada para establecer el diagnóstico de apendicitis aguda en el embarazo.
En caso de no contar con estudios de imagen, se recomienda considerar la laparoscopia diagnóstica ante la sospecha
clínica de apendicitis y embarazo.
Tratamiento:
En cualquier trimestre de la gestación, se recomienda el manejo laparoscópico como técnica de elección.
“No se recomienda el uso profiláctico de tocolíticos en mujeres embarazadas sin datos clínicos de amenaza de parto
pretérmino.”
En caso de ser necesario realizar apendicectomía en el tercer trimestre de la gestación, el abordaje laparoscópico podría
tener dificultades técnicas debido al volumen del útero grávido, por lo que deberá considerarse el abordaje por
laparotomía.

CRISIS HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO O PUERPERIO.


“Presión arterial requiere realizarse en un entorno tranquilo, estando la paciente sentada al menos durante 5 a 10
minutos. Al menos se deben realizar dos mediciones separadas por 2 a 15 minutos.”
Clínica: (Puede cursar asintomática en la fase inicial)
 Datos clínicos asociados a la falla orgánica múltiple como eclampsia, falla renal, hemorragia cerebrovascular,
edema pulmonar o falla hepática e incluso también puede asociarse a desprendimiento prematuro de placenta
y riesgo de pérdida del bienestar fetal.
Diagnóstico:
 Dos cifras tensionales iguales o mayores de 160/110 mmHg en un lapso igual o mayor a 15 minutos. La elevación
podrá presentarse en la presión sistólica, la presión diastólica o en ambas.
Tratamiento:
 Farmacos de primera línea al nifedipino de liberación inmediata vía oral o hidralazina intravenosa.
“Se recomienda administrar sulfato de magnesio para la prevención y tratamiento de eclampsia en mujeres
embarazadas o puérperas con crisis hipertensiva. Además de procurar el nacimiento inmediatamente después de la
estabilización hemodinámica en mujeres con embarazo igual o mayor de 34 semanas con diagnóstico de crisis
hipertensiva.”
“Se recomienda considerar el manejo expectante en mujeres con embarazo menor de 34 semanas con diagnóstico de
crisis hipertensiva, siempre y cuando la paciente cuente con los criterios de selección necesarios”

EMBARAZO ECTOPICO ROTO:


Clínica:
 Triada clásica: (amenorrea, dolor abdominal y sangrado transvaginal)
 Distensión abdominal (33%)
 Tumoración pélvica palpable (17%).
 Prueba de embarazo positiva y que pueden asociarse a síncope, datos de irritación peritoneal, choque, dolor en
parte posterior del hombro, así como a la movilización cervical, taquicardia e hipotensión arterial.
Diagnostico:
 Ultrasonido endovaginal, (buscando intencionadamente una tumoración anexial con saco gestacional, saco de
Yolk y embrión en su interior, así como la presencia de líquido libre en fondos de saco.)
Tratamiento:
Se recomienda el abordaje quirúrgico laparoscópico en vez del abordaje quirúrgico por laparotomía para el tratamiento
del embarazo ectópico roto. En presencia de una salpinge contralateral sana se recomienda realizar salpingectomía en
vez de salpingostomía.

EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO


Diagnóstico: (clínico)
Criterios para diagnóstico de embolia de líquido amniótico de acuerdo con la Sociedad de Medicina Materno Fetal (SMFM)
y la Fundación Embolia de Líquido Amniótico son:
1. Paro cardiorrespiratorio o hipotensión súbita (presión arterial sistólica menor a 90 mmHg) y compromiso respiratorio
(disnea, cianosis o saturación de oxígeno menor al 90%).
2. Presencia de coagulación intravascular diseminada (CID), según los criterios diagnósticos de la Sociedad de Trombosis
y Hemostasia.

3. Que el cuadro clínico se presente durante el trabajo de parto, nacimiento o a los 30 minutos posteriores al
alumbramiento.
4. Ausencia de fiebre (temperatura mayor de 38ºC) durante el trabajo de parto.
*Otros: Hemorragia materna*
Tratamiento:
El manejo inicial con suplementación de oxígeno, ventilación adecuada, vasopresores e inotrópicos. Además, se debe
evitar la administración excesiva de líquidos parenterales.
En caso de que la paciente aún se encuentre embarazada se deberá colocar el útero hacia el costado izquierdo de la
madre para evitar la compresión de la vena cava. Dependiendo del estado hemodinámico, podrán administrarse
vasopresores como noradrenalina o dobutamina. Para el tratamiento subsecuente, se deberá de optimizar y vigilar el
estado de la coagulación, así como la administración de concentrados globulares y plasma fresco con base en las
pérdidas sanguíneas, evitando la sobrecarga de volumen.
*Posterior a un paro cardiorrespiratorio en pacientes con embolia de líquido amniótico, se recomienda interrupción
inmediata del embarazo, ante un feto con más de 23 semanas de gestación. *
Debido a que la coagulopatía puede presentarse después del paro cardiorrespiratorio, se recomienda el manejo temprano
con el uso de protocolos de transfusión masiva.
HIPEREMESIS GRAVIDICA
Diagnóstico: (clínico)
Náuseas, vómitos incoercibles en el embarazo, acompañado de pérdida mayor al 5% del peso pregestacional,
deshidratación y/o alteraciones electrolíticas.
“Se recomienda emplear una escala validada para evaluar las náuseas y el vómito en el embarazo (como la escala PUQE),
para poder establecer la severidad del estado clínico.”

*En mujeres con sospecha clínica de hiperémesis gravídica se sugiere solicitar: biometría hemática completa, pruebas de
función hepática, pruebas de coagulación, perfil tiroideo, electrólitos séricos, urea, creatinina y evaluación del equilibrio
ácido-base, así como ultrasonido obstétrico y examen general de orina.*
Tratamiento:
Fármacos de primera línea para nausea y vomito: los antihistamínicos (inhibidores de receptores H1). (Hidroxicina 25
mg)
Fármacos de segunda línea como antieméticos (metoclopramida u ondansetrón) en caso de que los fármacos de primera
línea no sean efectivos.
En caso de fracaso de los anteriores, se recomienda el uso de corticoesteroides.
Se recomienda la suplementación con tiamina oral o intravenosa( por el riesgo de padecer encefalopatía de Wernicke,
con su tríada clásica que consiste en anomalías oculo-motoras, disfunción cerebelosa y alteración del estado mental,
debido a la depleción de tiamina tras vomitos) a todas las mujeres con hiperémesis gravídica grave, en el momento de su
hospitalización y previo a la administración de dextrosa o nutrición parenteral.

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN EL EMBARAZO


Clínica:
Dolor torácico, disnea, sudoración, sincope, mareo nausea y vómito. Habitualmente, ocurren en el tercer trimestre del
embarazo y el postparto e involucran la pared anterior.
 En mujeres embarazadas con dolor torácico, se recomienda realizar electrocardiograma de doce derivaciones y
la medición de niveles de troponina.
Laboratorio y gabinete:
 Se prefiere la medición de la troponina (c-Tn) sobre la creatinin kinasa (CK), pues esta última puede elevarse
debido a las contracciones uterinas.
 Se debe de considerar que el electrocardiograma de superficie puede presentar interpretaciones erróneas, pues
la mujer embarazada puede presentar ondas T negativas en ausencia de isquemia y desnivel negativo ST en la
inducción anestésica. En caso de que el resultado del electrocardiograma no sea concluyente se podrá
considerar el ecocardiograma transtorácico.
Tratamiento:
El manejo inicial debe incluir suplementación de oxígeno, control de la ansiedad y el dolor e iniciar terapia
vasodilatadora y anticoagulación.
Se han empleado con seguridad dosis bajas de ácido acetilsalicílico (80 a 150 mg/día), beta-bloqueadores, nitroglicerina,
calcio antagonistas y heparina (La heparina debe suspenderse si se identifica disección espontánea de la arteria
coronaria.)
 Durante el embarazo, la angioplastia coronaria es el tratamiento de reperfusión preferido para el infarto agudo
del miocardio con elevación del ST.
Se recomienda considerar un tratamiento invasivo para el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST
cuando haya criterios de riesgo y un tratamiento conservador para el síndrome coronario agudo estable sin elevación
del ST cuando no haya criterios de riesgo.
*No se recomienda la lactancia de las madres que reciben algún tratamiento antiplaquetario, con excepción del ácido
acetil salicílico a dosis bajas.*
*No se recomienda la trombolisis si se sospecha disección espontánea de la arteria coronaria, debido a que aumenta el
riesgo de hemorragia y mayor progresión de la disección.*
*El trabajo de parto aumenta los requerimientos hemodinámicos maternos, lo que genera aumento de la demanda
miocárdica con el aumento subsecuente del riesgo de infarto del miocardio. Por lo anterior, cuando sea posible y posterior
a un análisis integral e individualizado, el nacimiento se puede posponer por lo menos dos semanas en caso de que la
madre haya presentado un síndrome coronario agudo.*

PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL


Definición: Es una emergencia obstétrica que puede condicionar asfixia fetal debido a que el cordón umbilical atraviesa el
orificio cervical interno y alcanza el canal vaginal antes o al mismo tiempo que la presentación fetal, independientemente
de que las membranas amnióticas se encuentren íntegras o rotas.
Factores de riesgo:
Embarazo múltiple, presentación no cefálica, parto prematuro, ruptura prematura de membrana, bolsa amniótica
prolapsada, polihidramnios y peso al nacer < 2,500 g.

Clínica:
 visualización del cordón umbilical en el canal vaginal ( o por tacto vaginal que es la forma mas frecuente de
diagnóstico)
 alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal (deceleraciones variables, recurrentes, súbitas y con duración mayor
a un minuto), por lo general son el primer signo de prolapso de cordón umbilical.
*Se recomienda mantener un alto índice de sospecha para prolapso de cordón umbilical cuando se presente un patrón
anormal de la frecuencia cardiaca fetal, en especial si se presentan después de la ruptura de membranas o ante la
presencia de factores de riesgo. Ante la sospecha de prolapso de cordón umbilical se debe realizar especuloscopía y/o
tacto vaginal. *
No se recomienda el uso rutinario del ultrasonido para el diagnóstico de prolapso de cordón umbilical.
 Las mujeres con diagnóstico de prolapso de cordón deben adoptar la postura de decúbito lateral con rodillas y
cara pegadas al pecho (posición fetal), en lo que son ingresadas a sala de quirófano. Esta posición puede
disminuir la compresión del cordón. No se aconseja intentar el reacomodo manual del cordón umbilical, una vez
que este ha protruido
Para prevenir la compresión del cordón que ha protruido se recomienda elevar la presentación fetal, ya sea de modo
manual o mediante el llenado vesical (El llenado vesical con 500ml de solución salina puede aliviar la compresión del
cordón al elevar la presentación fetal y disminuir la intensidad de las contracciones uterinas.)

Se recomienda el nacimiento por cesárea de urgencia en casos en que se presente prolapso de cordón umbilical y el
nacimiento por vía vaginal no sea inminente.
Puede considerarse la tocolísis,( ayudar a mejorar el registro cardiotocográfico y la calificación de Apgar a los 5 minutos.
) como medida temporal, en caso de persistencia en las alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal o en caso de que se
presente alguna demora en el nacimiento.
E M B A R A Z O E C T O P I C O

DEFINICION:

FACTORES DE RIESGO:
DIAGNÓSTICO
EE No roto:

Triada de EE roto:
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL EMBARAZO DE LOCALIZACIÓN DESCONOCIDA
TRATAMIENTO MÉDICO NO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO

6000-15000 UI
TRATAMIENTO MEDICO:
TRATAMIENTO MÉDICO Y QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO
MANEJO QUIRÚRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO

EMBARAZO CERVICOUTERINO: EMBARAZO HETEROTOPICO


R U P T U R A U T E R I N A

DEFINICION:

EPIDEMIOLOGIA:

FACTORES DE RIESGO:

CLÍNICA:

PREVENCION:
H E M O R R A G I A O B S T E T R I C A alcanzar rápidamente la hemostasia tras la expulsión
La hemorragia obstétrica continúa siendo la principal causa de placentaria.
morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial siendo mayor en *Estas adaptaciones fisiológicas en el embarazo son protectoras, Sin
países en vías de desarrollo. El 25 -30% de muertes maternas se deben embargo, también pueden contribuir a un retraso en el
a hemorragia obstétrica reconocimiento de la hipovolemia asociada con la pérdida de sangre
DEFINICION: severa.
Es la pérdida sanguínea mayor o igual a 500ml.
Dividida en Cantidad: ¿En la paciente con choque hemorrágico, identificar
 Menor: 5000-1000 ml oportunamente los datos de choque hipovolémico
*Pacientes que manifiesten datos clínicos de hipoperfusión tisular mejora el pronóstico?
con pérdidas entre 500 y 1000ml se clasificarían también como Identificar en la paciente con embarazo aquellos factores de riesgo
hemorragia mayor* que incrementan el riesgo de hemorragia.
 Mayor: Más de 1000 ml Se recomienda recibir valoración por anestesiología antes de la
o Moderada: 1000-2000 ml interrupción del embarazo en aquellas mujeres embarazadas con un
o Severa: Mayor a 2000 riesgo significativo de hemorragia mayor, y anomalías en la
La hemorragia obstétrica puede presentarse en diferentes periodos implantación placentaria.
de tiempo: Es recomendable mantener dos accesos intravenosos con cateteres
 Anteparto: hemorragia hasta antes del parto. numero 14 y 16 G y hemoderivados disponibles, si se prevée que
pacientes con diagnóstico de placenta previa, antecedentes de
 Postparto:
cicatriz uterina y acretismo placentario pueden cursar con
o Primaria: dentro de las 24 horas posteriores al hemorragia obstétrica y considerar la colocación de un cateter
parto, cuando es mayor de 500ml en el parto venoso central en aquellos casos de pacientes con dificil acceso
vaginal y más de 1000ml en la cesárea. intravenoso periférico.
o Secundaria: cuando se presenta posterior a las 24
horas del parto y hasta las 6 semanas del *que la anemia preoperatoria (hematrocrito <25%), la anestesia
puerperio general y placenta previa, aumentan la posibilidad de transfusión en
CHOQUE HIPOVOLÉMICO HEMORRÁGICO pacientes sometidas a nacimiento por operación cesárea.*
Pérdida mayor o igual al 15% del volumen total de sangre,
considerando que aproximadamente una mujer embarazada tiene En los casos en que la sospecha de placenta percreta es alta, un plan
un volumen sanguíneo de 100ml/kg de peso, el porcentaje de quirúrgico y anestésico debe ofrecerse, donde profesionales de las
pérdida se tendrá que adecuar según el peso de cada paciente. áreas de obstetricia, anestesiología, laboratorio, banco de sangre,
Estado de desequilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno enfermería, pediatría y medicina crítica estén preparados para una
secundario a una pérdida sanguínea. Al inicio se activan mecanismos posible transfusión rápida y masiva de productos sanguíneos, para
de compensación que logran evitar que la enferma llegue a un estado evitar posibles complicaciones como coagulopatia dilucional y de
de hipoperfusión tisular, si la pérdida sanguínea no es corregida, consumo lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión y el
terminará en estado de metabolismo anaerobio, disfunción síndrome de dificultad respiratoria del adulto, insuficiencia renal,
multiorgánica y muerte. miocardiopatía, isquemia cerebral y daño visceral abdominal
En algunas mujeres embarazadas los cambios fisiológicos hacen que (uréteres, vejiga e intestino).
se comiencen a ver manifestaciones clínicas hasta porcentajes de
pérdida de entre 20 a 25% y, generalmente las manifestaciones de La intervención más significativa que ha demostrado reducir la
hipoperfusión tisular se presentan cuando las pacientes se incidencia de hemorragia obstetrica postparto es el manejo activo
encuentran con un porcentaje de pérdidas mayor o igual al 30%, de la tercera etapa del parto a través de:
aunque podrían manifestarse antes en algunas pacientes. Cuando el  Pinzamiento tardio del cordón umbilical
porcentaje de pérdida es mayor al 40%, la mayoría de las pacientes  Tracción controlada del cordón umbilical para el
criticamente enfermas ya cuentan con datos de severidad alumbramiento
que las hacen inmediatamente candidatas a la administración de  Administración profiláctica de uterotónicos posterior a la
hemoderivados para evitar la pérdida de la vida. expulsión del hombro anterior del producto, por ejemplo,
oxitocina o carbetocina.
Cambios hemodinámicos y hematológicos protectores en el
embarazo: Otras intervenciones que previenen o reducen el impacto de la
 Volumen de sangre materna aumenta un 45%, hemorragia obstetrica son:
aproximadamente 1200 a 1600 ml por encima de los valores  Evitar el trabajo prolongado
en no embarazadas, creando un estado hipervolémico.  Traumatismo mínimo durante el parto vaginal asistido.
 El volumen de plasma aumenta desproporcionadamente en  Detección y tratamiento de la anemia durante el
comparación con el aumento de la masa de glóbulos rojos, embarazo
lo que disminuye la viscosidad de la sangre.  Identificación de la placenta previa, acretismo placentario
 La resistencia vascular disminuye, lo que ayuda a la por medio de ultrasonido
perfusión uterina.
 En embarazos a término, el útero recibe 700 a 900 ml de El sistema modificado de alerta obstétrica temprana (MEOWS) es
flujo sanguíneo por minuto. una herramienta útil para predecir la morbilidad de estas pacientes
 Los cambios en la concentración y actividad de los factores y se recomienda en todos los pacientes obstétricas. Este
de coagulación en el embarazo dan como resultado un instrumento incluye buscar signos tales como taquicardia,
estado de hipercoagulabilidad que ayuda a las mujeres a hipotensión, disminución de la producción de orina, palidez, dolor
abdominal inferior y extremidades frías.
regular basada en pérdidas hemáticas visibles y parámetros
Es recomendable vigilar y considerar los distintos signos y síntomas hemodinámicos.
de hemorragia en la paciente en periodo de puerperio inmediato
como: taquicardia, hipotensión, oliguria, extremidades frías, dolor Detención de Sangrado
en hipogastrio. ¿Las modalidades de tratamiento quirúrgico han
*La "regla de 30" ayuda a estimar la pérdida sanguínea, ésta consiste demostrado ser eficientes en el control de la
en: si la presión arterial sistólica de la paciente disminuye en un 30%, hemorragia obstetrica?
la frecuencia cardiaca aumenta en un 30%, la frecuencia respiratoria En la situacion clínica de hemorragia obstétrica la evaluación de las 4
aumenta a más de 30 por minuto, la hemoglobina o el hematocrito “T” es fundamental para establecer la etiología de la hemorragia y el
caen un 30% y la producción de orina disminuye a <30 ml/h, es inicio de tratamiento y detención de la hemorragia, a través de
probable que la paciente haya perdido el 30% de su volumen de uterotónicos, reparación de desgarros, tratamiento quirúrgico
sangre.* conservador o radical.
*La combinación de oxitocina con ergonovina no ha demostrado
Reconocimiento del Estado de Choque mayor beneficio en la prevención de hemorragia, que el uso único de
oxitocina*
¿La implementación de equipos de respuesta inmediata Se recomienda la técnica de Zea como control temporal de la
contribuye a disminuir la morbilidad y mortalidad hemorragia obstetrica, a fin de:
materna?  Identificar las causas del sangrado
Se recomienda la anestesia general para:  Antes de su traslado a quirófano o a otra unidad
 Asegurar la protección de la vía aérea Hospitalaria
 Coadyuvar a la estabilidad hemodinámica en la paciente
con hemorragia obstetrica y choque hipovolémico En caso de atonia uterina, a fin de esperar el efecto de los fármacos
uterotónicos, es recomendable mantener el pinzamiento por
Es recomendable evacuar la vejiga y dejar una sonda para medir el técnica Zea por 10-20 minutos.
gasto urinario. (sonda Foley num. 16 fr)
Si el manejo farmacológico falla para el control de la hemorragia las
*La fotoespectometría es la técnica de medición más exacta para intervenciones quirúrgicas (segunda línea) deben ser iniciadas de
estimar la pérdida de sangre. Sin embargo, esta técnica es complicada inmediato.* Al decidir tratamiento quirúrgico se debe colocar
y costosa.** El método visual subestima la pérdida sanguinea entre taponamiento y/o técnica Zea previo a su traslado a quirofano.*
un 33-50%.*
El taponamiento con balón intrauterino es apropiado como primera
*Una vez que la pérdida de sangre excede de aproximadamente línea en la intervención quirúrgica en atonía uterina como única
1000 ml comienzan a ocurrir cambios tales como: taquicardia, causa de hemorragia. *el taponamiento con sonda foley, balon de
llenado capilar retrasado, alteraciones del estado de alerta.* bakry, balon sengstaken blakemore y cateter de condon, son métodos
efectivos en el manejo de la hemorragia postparto en atonia uterina.*
En lugares de recursos limitados, la estimación visual puede alertar Se recomienda realizar técnicas de suturas compresivas como
sobre las pacientes con mayor riesgo de complicaciones y permitir tratamiento conservador en el control de la hemorragia.
tomar medidas preventivas que mejoren los resultados maternos y La histerectomía urgente es la última medida para control del
perinatales. sangrado si todas las opciones anteriores fallan. La realización de
Se recomienda en las unidades que cuenten con el recurso, que la histerectomia total o subtotal depende del estado hemodinámico.
cuantificación de perdida sanguínea se realice de forma inmediata, Sin embargo, independientemente de la edad de la paciente, el
posterior al alumbramiento con bolsas graduadas. número de gesta, o el deseo de tener mas hijos, el criterio quirúrgico
Se recomienda pesar las gasas y compresas secas previo y debe basarse en salvar la vida de la madre.
posteriormente a la atención obstetrica. La diferencia de dichos pesos
determina los militros de perdida sanguínea aproximado Es recomendable realizar histerectomia total en casos de:
 Placenta previa central o total
Se recomienda para establecer el diagnóstico y manejo de la  Sospecha de acretismo placentario
hemorragia obstetrica considerar la estimación de la pérdida  Sangrado de la región istmico cervical
sanguinea y los parámetros clínicos: frecuencia cardiaca y presión  Ruptura uterina que no responde al tratamiento
arterial sistólica e índice de choque (indicador preciso de los cambios conservador.
compensatorios del sistema cardiovascular ante la pérdida La histerectomia subtotal no se recomienda en estos casos.
sanguínea.) ya que son los parametros de mayor predicción para el
pronóstico adverso en hemorragia postparto. En la pacientes con hemorragia obstétrica persistente, a pesar del
manejo quirúrgico radical (histerectomía total abdominal) se puede
Se recomienda mantener el índice de choque por debajo de 0.9 en considerar realizar ligadura de arterias hipogastricas (si se cuenta
la paciente con hemorragia obstetrica a través de una reanimación con el recurso y personal capacitado).
efectiva, que incluye: la detención del sangrado, reposición de la Si no hay respuesta, se recomienda el empaquetamiento pelvico
pérdida sanguinea y adecuado transporte de oxígeno. tipo Mikculicz(debe retirarse entre 48 a 72 horas despues de su
aplicación, siempre y cuando el estado de la paciente lo permita.)
Toda paciente con hemorragia obstétrica debe ser considerada bajo
resucitación hasta que se haya documentado la estabilidad Es recomendable la colocación de drenajes en cirugia de control de
hemodinámica sostenida. La pérdida de sangre debe ser estimada en daños (histerectomía obstetrica, ligadura de hipogastricas ó
el primer encuentro con la paciente seguido de una re-evaluación empaquetamiento Mikulicz) para cuantificar el sangrado y calidad
del fluido drenado.
gelatina al 4%; por su mejor perfil de seguridad, no se debe superar
La embolización de las arterias uterinas como tratamiento de la la dosis de 20ml/kg.
hemorragia obstetrica, debido a la sencillez de implementación y
alto rendimiento de sus resultados y bajas complicaciones, debe ser Terapia transfusional
tomado en cuenta en el manejo de la hemorragia en los lugares ¿La terapia tranfusional oportuna es una intervención
donde se cuente con el recurso.
eficiente para reducir la morbilidad y mortalidad
Tratamiento con soluciones materna?
¿El manejo con soluciones cristaloides en comparación Hasta no tener mayor cantidad de estudios enfocados en el tema.
con el uso de soluciones coloides en la etapa de En la hemorragia obstétrica con choque hipovolémico, el manejo de
resucitación disminuyen la probabilidad en el desarrollo los componentes sanguíneos debe seguir una vía similar a la de las
pronóstico adverso? pacientes no embarazadas.
*Los cristaloides son soluciones que contienen agua, electrolitos y/o Ante la presencia de un sangrado que es controlado, no existe
azúcares en diferentes proporciones y con respecto al plasma, indicación de restaurar los niveles de hemoglobina a rangos
pueden ser hipótonicos, isotónicos o hipertónicos.* fisiológicos.
*Los coloides son particulas de alto peso molecular que atraviesan En las pacientes que no tengan sangrado activo, recomendamos
con dificultad las membranas capilares, siendo capaces de aumentar transfusión de concentrados eritrocitarios para mantener una meta
la presión oncótica-plasmática y retener agua en el espacio de hemoglobina de entre 7 a 9 g / dl.
intravascular. *
Pacientes que se clasifiquen como choque hipovolémico moderado,
Es recomendable evitar la hipotermia a través del uso de sábanas o que persista con datos de hipoperfusión tisular después de una
mantas tibias y todas las soluciones adminístrarlas tibias (para evitar carga de cristaloides de 30ml/kg o su equivalente en coloide o que
alteraciones en la fibrinólisis y plaquetas) tengan sangrado activo, requieren de transfusión de concentrados
eritrocitarios.
Se identifican dos fases el manejo con fluidoterapia en la paciente Pacientes con hemorragia obstétrica que se clasifiquen como
con choque hipovolemico secundario a hemorragia obstetrica: choque hipovolémico severo, requieren de transfusión inmediata de
 Fase de Resucitación (esta fase inicia con el diagnóstico y concentrados eritrocitarias. Pueden utilizarse de inicio unidades O
finaliza cuando se obtiene el control del sangrado y la negativo y/o por grupo si se conoce.
reversión del estado de choque) Se recomienda utilizar el juicio clínico sobre los posibles cambios en
 Fase de Optimización (fase posterior a la reversión del el estado de coagulación entre la toma de muestras y el resultado del
estado de choque) estudio.

Fase de Resucitacion: En el contexto de un choque hipovolémico moderado a severo con


Primera opción: soluciones cristaloides balanceadas como solución sangrado activo, se recomienda que la administración de plasma
Hartmann. Se recomienda el empleo de solucion cristaloide a una fresco se inicie precozmente para prevenir y/o tratar la
dosis de 30ml/kg . El empleo de solucion salina 0.9% es una coagulopatía. El volumen de plasma fresco recomendado debe
alternativa para el manejo de la paciente con estado de choque basarse en parámetros clínicos (control de la hemorragia) y/o
hipovolémico analíticos (test tromboelastográficos en la unidades donde se cuente
con el recurso y/o pruebas de coagulación estándar). En pacientes con
Se recomienda en esta fase alcanzar cifras de presion arterial hemorragia obstétrica en las que el sangrado este ya controlado y no
sistólica de 80-90 mmHg y mantener el índice de choque menor de exista evidencia clínica de coagulopatía recomendamos que se evite
0.9 así como mantener volúmen urinario de 1-2 ml/kg/hora. la transfusión de plasma.
Se recomienda evitar durante la fase de reanimación la
administración que exceda el aporte recomendado de soluciones * La reanimación con glóbulos rojos y cristaloide/coloide causa
cristaloides y coloides. En estos casos se requerirá el uso de trombocitopenia dilucional, dando lugar a un recuento de plaquetas
hemoderivados para la reanimación. de alrededor de 50x109/L después de la transfusión de
Fase de Optimizacion: aproximadamente dos volúmenes de sangre.*
Durante la fase de optimización se recomienda evitar la sobrecarga
de fluidos, realizando una constante reevalución del estado clínico y En pacientes con hemorragia obstétrica cuando el sangrado este ya
hemodinámico de las pacientes. controlado, se recomienda la administración de concentrados de
plaquetas (CP) para mantener un recuento por arriba de 50×109/l.
No hay evidencia científica suficiente que apoye el empleo rutinario
de albúmina al 4% en pacientes con hemorragia obstétrica. Por lo que En pacientes con choque hipovolémico moderado que persisten con
solo recomendamos su empleo en pacientes con choque hipoperfusion tisular posterior a una carga de 30ml/kg de
hipovolémico moderado que persisten con datos de hipoperfusión cristaloides y en pacientes con choque hipovolémico severo con
tisular posterior a una carga de cristaloides de 30ml/kg como terapia hemorragia activa, las plaquetas deben ser transfundidas cuando el
puente hasta la obtención de hemoderivados. recuento es inferior a 75x109/l basado en la monitorización de
laboratorio.
No se recomienda emplear soluciones de hidroxietilalmidon en la En resumen:
reanimación de la paciente criticamente enferma, debido a que su En pacientes con choque hipovolémico moderado que persisten con
uso se asocia a una mayor morbimortalidad por insuficiencia renal. hipoperfusion tisular posterior a una carga de 30ml/kg de
cristaloides y en pacientes con choque hipovolémico severo con
En la paciente con hemorragia obstetrica que necesite una rápida hemorragia activa en las que no se tengan aún resultados de
expansión de volumen, se recomienda considerar el empleo de
laboratorio, las plaquetas deben ser transfundidas en conjunto con * Un punto a considerar de las pruebas de coagulación, como el TP,
concentrados eritrocitarios y plasma fresco congelado. es que su resultado puede depender del hematocrito y, por lo tanto,
En pacientes con choque hipovolémico moderado que persisten con no proporcionar una evaluación precisa en una paciente con
hipoperfusion tisular posterior a una carga de 30ml/kg de cristaloides sangrado.*
y, en pacientes con choque hipovolémico severo con hemorragia Es recomendable considerar que la hemorragia está controlada, si la
activa se recomienda el uso de protocolos de transfusión masiva. paciente permanece hemodinámicamente estable y mantiene un
flujo urinario adecuado.
Los concentrados plaquetarios, plasma fresco congelado y
concentrados eritrocitarios deben ser parte de la reanimación en las Vigilancia a largo plazo
pacientes con choque hipovolémico moderado que persisten con
¿Qué aspectos del seguimiento de la mujer que cursó
hipoperfusion tisular posterior a una carga de 30ml/kg de cristaloides
y en pacientes con choque hipovolémico severo, en el contexto de con hemoragia obstétrica son los mas importantes?
permanecer con sangrado activo, guardando una relación de una * Se estima que la relación entre la sangre y el hierro perdido es de
unidad de concentrado de plaquetas, por una unidad de plasma aproximadamente 1 ml de sangre: 0.5 mg hierro. Por cada mililitro de
fresco congelado y dos unidades de concentrados eritrocitarios sangre perdida, 0.5 mg de hierro se pierde del organismo.* * La
como parte del protocolo de transfusión masiva (1:1:2). El volumen anemia en la mujer en periodo de puerperio esta definida por cifras
total a administrar debe basarse en parámetros clínicos (control de la de hemoglobina <11g/dl. Esta asociada con complicaciones severas
hemorragia) y/o analíticos (cuantificacion de plaquetas, test como: alteraciones en la cognición, fatiga, depresión postparto,
tromboelastográficos y/o de coagulación estándar). ansiedad y estress, falla en la lactancia, alteraciones en la
cicatrización, disminución de la inmunidad, con un incremento en la
En pacientes con hemorragia obstétrica y choque hipovolémico susceptibilidad de presentar mastitis.*
moderado a severo se recomienda mantener un nivel de fibrinogeno
mayor a 200 mg / dl. No se cuenta con estudios clínicos aleatorizados En la paciente con sospecha de anemia es recomendable solicitar
suficientes para poder emitir una recomendación que apoye o biometría nemática completa ( BHC) y evaluar:
restringa el uso de ácido tranexámico en la paciente con hemorragia  Hemoglobina y hematocrito
obstétrica.  Volúmen corpuscular medio
 Hemoglobina corpuscular media
La admistración de FVIIa es controversial aun y se requieren estudios  Amplitud de la distribución eritrocitaria
con muestras representativas para evaluar su seguridad debido al  Recuento de plaquetas
aumento en la relación de eventos tromboembólicos en esta  Recuento de leucocitos
poblacion posterior al uso de FVIIa. El uso de Factor VII activado no se Es recomendable ofrecer siempre que sea posible la administración
recomienda en el manejo rutinario de la hemorragía obstétrica a de sulfato ferroso por vía oral, la dosis con base al hierro elemental
menos que sea como parte de un estudio clínico controlado. es: 180mg/día dividido en tres dosis. Es recomendable la ingesta de
hierro 15 a 30 minutos antes de los alimentos y no acompañarlos
No se recomienda usar rutinariamente el complejo protrombínico con lácteos.
(factores de coagulación II, VII, IX y X) activado en la hemorragia
obstétrica, puesto que este tiene indicaciones específicas en La decisión de ofrecer hierro por vía parenteral deberá tomarla el
hemofilia congénita con inhibidor y hemofilia adquirida. hematólogo, se recomienda utilizar esta vía en los siguientes casos:
 Intolerancia digestiva grave al hierro oral
Sugerimos que el uso de complejo protrombínico se considere  Patología digestiva que contraindique la vía oral
solamente si todos los otros intentos de tratamiento médico,  Cuando se prevee que el tratamiento oral será insuficiente
transfusiones y el uso de las mejores prácticas de las medidas o inadecuado.
hemostáticas convencionales han fallado en el control del sangrado
y esta en peligro la vida de la paciente. Las indicaciones precisas para transfundir a pacientes con anemia en
No se debe usar Factor VII activado y complejo protrombinico al puerperio son:
mismo tiempo.  Descompensación hemodinámica
 Procedimiento quirúrgico de urgencias
Seguimiento  Comorbilidad asociada a hipoxia tisular
¿La determinación de pruebas de coagulación ayudan a El tiempo de prescripción del hierro es variable: uina vez obtenido el
la toma de decisión de la terapia transfusional? valor normal de hemoglobina y hematocrito debe continuarse con su
adminsitración, a igual dosis, durante un tiempo similar al que fue
necesario para alcanzar la normalización de la hemoglobina.
No hay pruebas suficientes para el uso de los dispositivos de
tromboelastografía (TEG) y tromboelastometría rotacional (ROTEM)]
Se sugiere que toda mujer con falla en la lactancia, después de una
en la hemorragia obstétrica, excepto como parte de un estudio de
hemorragia postparto sea valorada con niveles de prolactina y
investigación.
mujeres con signos tales como astenia y amenorrea, se realice un
Se sugiere pruebas hemostáticas seriadas que incluyan conteo
seguimiento con niveles de TSH y T4, ACTH-cortisol. (El seguimiento
plaquetario, TP, y TTPa así como fibrinógeno antes y después de la
para el diagnostico de sindrome de Sheehanes en promedio de 4 a 10
reanimación, regularmente cada 30-60 minutos dependiendo de la
años.)
gravedad de la hemorragia para guiar y garantizar el uso adecuado
de los componentes sanguíneos.
La clasificación ideal está
en cuadro 6
P A R T O P R E T E R M I N O En mujeres con antecedente de parto pretermino las relaciones
sexuales durante el embarazo no incrementan el riesgo de parto
El parto pretermino se caracteriza por la presencia de contracciones pretermino.
uterinas (> 4 en 20 minutos o >8 en una hora) y cambios cervicales Es recomendable informar a las pacientes esperar entre un año y
(<20mm o fibronectina fetal positiva asociado a longitud cervical medio a dos años entre el termino de un embarazo y el inicio del
entre 29 a 20 mm) documentados con membranas amnióticas siguiente, para disminuir el riesgo de parto pretermino.
integras entre las 20.1 a las 36 semanas con 6 dias.
De acuerdo a la edad gestacional de nacimiento, se clasifica en: Los embarazos logrados a traves de tecnicas de reproduccion
 Parto pretérmino muy temprano: Nacimiento entre las 20 asistida (factor de riesgo no modificable), como fertilizacion in vitro,
semanas con 0 dias hasta las 23 semanas con 6 dias. han sido asociados con 2 veces mas el riesgo de parto pretermino.
 Parto pretérmino temprano: Nacimiento entre las 24
semanas con 0 dias hasta las 33 semanas con 6 dias. Las mujeres con defectos mullerianos (utero didelfo, canalización)
 Parto pretérmino tardío: Nacimiento entre las 34 semanas presentan 2 veces mas riesgo de presentar parto pretermino <34
con 0 dias hasta las 36 semanas con 6 dias. semanas a compararacion de alguien que no lo presenta.
El riesgo de parto pretermino incrementa aproximadamente 20%
De acuerdo a su causa se clasifica en: con la presencia de miomas uterinos submucosos.
 Parto pretérmino espontáneo
 Parto pretérmino iatrógeno FACTORES DE RIESGO EN PACIENTE CON BAJO
La prematurez es la segunda causa de muerte en los ninos menores RIESGO:
de cinco años. VAGINOSIS:
En Mexico esta reportado que mas de 40% de los ninos menores de Es recomendable la busqueda intencionada y tratamiento de la
cinco de anos tienen ceguera secundaria a retinopatia del prematuro vaginosis bacteriana en pacientes sintomaticas durante el
embarazo, debido a su asociacion con parto pretermino.
LONGITUD CERVICAL:
EVIDENCIAS: Se recomienda tomar como punto de corte en la medicion de la
El Sistema de cuantificacion de riesgo de Papiernik, modificado por longitud cervical para factor de riesgo para parto prepaturo por
Gonik y Creasy asi como otros sistemas similares basados en la ecografia de:
historia clínica debido a su bajo valor predictivo en los estudios, no  <15mm a las 14-15 semanas de gestacion
son recomendados como herramienta unica para predecir parto  <25mm a las 22-24 semanas de gestación
pretermino.
Se recomienda el cribado de la longitud cervical por ultrasonido
En las mujeres con embarazo asociado a sobrepeso y obesidad esta endovaginal en las mujeres con embarazo y antecedente de 3
recomendado mantener el control de peso durante todo el control perdidas o antecedente de parto pretermino espontaneo
prenatal, asi como realizar actividad fisica.(EJERCICIO AEROBICO) <34semanas.
FIBRONECTINA:
Se recomienda buscar intencionadamente una enfermedad Mujeres con embarazo de bajo riesgo, evaluo la correlacion entre la
periodontal (aumenta 1.6 mayor de riesgo de parto pretermino) en fibronectina fetal (marcador de la disrupcion de la interfase
la mujer embarazada, para otorgarle un tratamiento oportuno. coriodecidual)en la prediccion de parto pretermino, se considera un
excelente predictor (valor predictivo negativo) para la ausencia de
Es recomendable, en mujeres con NIC y embarazo posponer el parto pretermino entre 48h y 7 dias despues de realizada la prueba.
tratamiento quirurgico hasta después de la resolucion del mismo. (ya En el contexto de un embarazo de bajo riesgo, el tamizaje por medio
que aumenta 6 veces el riesgo de parto pretermino el hacer algún de fibronectina fetal y la ecografia cervical, tienen baja sensibilidad
procedimiento qx). para el parto pretermino antes de las 35 semanas de gestacion. Por lo
que es recomendable realizar una seleccion de las pacientes de
La asociación de tabaquismo es alta para parto pretermino < 32 acuerdo a la identificacion de factores de riesgo.
semanas y moderada en el parto pretermino > 32 semanas. El uso de
sustitutos de la nicotina, tales como parches no disminuye el riesgo
de parto pretermino en la mujer con habito tabáquico.
Factores de riesgo para parto pretérmino en
embarazo de alto riesgo
Se recomienda asesorar a las mujeres a consumir una dieta rica en En aquellas pacientes con gestacion gemelar, es recomendable
frutas, verduras y granos enteros. El reposo en cama, no es realizar la medicion de LC (longitud cervical) antes de la semana 18
recomendado rutinariamente en todas las pacientes con riesgo de como predictor de parto pretermino a <28 semanas y en la semana
parto pretermino. 22 como predictor de parto pretermino entre las 28 y 36 semanas.
Aunque la presencia de vaginosis bacteriana de acuerdo a la evidencia
En pacientes asintomaticas no se recomienda realizar cultivos cientifica no parece estar asociada con un incremento adicional de
vaginales rutinarios con el fin de disminuir el riesgo de parto parto pretermino espontaneo, es recomendable iniciar tratamiento a
pretermino. la paciente ante la sospecha diagnostica de la misma.

El sangrado vaginal (< 28 semanas) probablemente indica una Mujeres con antecedente de parto pretérmino
alteracion de la circulación uteroplacentaria y por otro lado favorece
la maduracion temprana del cuello uterino, su asociacion con la
previos (Parto pretérmino recurrente)
presencia de parto prematuro en mujeres nuliparas tiene una El factor de riesgo mas importante para parto pretermino recurrente
probabilidad de riesgo (OR) de 2.47 (p<0.001).( es de 1.61 en las (considerado como riesgo del 20%) en mujeres multiparas fue tener
multíparas) historia de PP previo < 37 semanas.
PREVENCION:  Obtencion de muestras para la prueba de fibronectina fetal
No se recomienda la exploracion cervical digital como metodo (FFN)
predictor de parto pretermino. En embarazo y factores de riesgo Con posterior tacto vaginal para determinar:
para PP, utilizar ecografia transvaginal. No se recomienda la  Dilatacion cervical. La dilatacion > 3 cm apoya el diagnostico
medicion de longitud cervical rutinaria como metodo de screening y de parto pretermino.
predictor de parto pretermino en mujeres con embarazo sin
factores de riesgo. El diagnostico de PARTO PRETERMINO se establece con:
Es recomendable en las pacientes con antecedente de parto Actividad uterina ( 4 contracciones en 20 minutos o >8 contracciones
pretermino realizar ecografias transvaginales en las semanas 18 a 22 en 60 minutos), acompanado de:
en promedio para determinar cambios cervicales predictores de Cambios cervicales:
parto pretermino.  Dilatacion cervical (≥3 cm dilatacion)
Es recomendable realizar la medicion de la longitud cervical entre la  Borramiento ≥ 80%
semana 18 y 22 semanas, en aquellas pacientes con malformacion  Con o sin membranas amnioticas integras
mulleriana y embarazo asi como en las paciente con antecedente de
conizacion para descartar la presencia de cérvix corto. Es recomendable realizar en la paciente con sintomatologia de parto
pretermino la medicion de longitud cervical o prueba de
¿Qué intervenciones médicas son preventivas en fibronectina fetal (de acuerdo a la disponibilidad de recurso de cada
presencia de diagnóstico de cérvix corto detectado por unidad) a fin de confirmar la presencia de parto pretermino.
ultrasonido?
La administracion de progesterona micronizada natural vaginal es Una prueba de fibronectina positiva (50ng/dl) en una paciente con
recomendable Idealmente antes de la semana 24 de gestacion, sintomas de parto pretermino ha sido asociada con un incremento en
debido a que ha mostrado utilidad costo efectiva cuando se prescribe el riesgo de nacimiento <34 semanas entre 7 a 14 dias posteriores a la
una de las siguientes condiciones: prueba.*
 Mujeres con embarazo unico y cervix corto
 Mujeres con embarazo gemelar o multiple y cervix corto TRATAMIENTO
 Mujeres con antecedente de parto pre-termino previo No se recomienda la hidratacion y el reposo estricto en cama (ESTE
Es recomendable, de contar con el recurso, la Prescripcion de INCREMENTA el riesgo tromboembolico) como tratamientos
progesterona micronizada natural administrada vaginalmente diario especificos e intervenciones que disminuyan el parto pretermino.
durante un máximo de 36 semanas para mujeres asintomaticas con Los antibioticos no se deben administrar de forma rutinaria a mujeres
embarazo unico, sin antecedentes de parto prematuro y una con trabajo de parto pretermino y membranas intactas.
longitud cervical inferior a 20 mm entre las 16-24 semanas. El analisis de orina para detectar infecciones urinarias debe ser
rutinario y el tratamiento antibiotico debe proporcionarse durante
DIAGNOSTICO: un periodo de 4-7 dias si es necesario en las mujeres con
colonizacion bacteriana o infeccion urinaria.
Se establece diagnostico de AMENAZA DE PARTO Es recomendable, solicitar cultivo vaginal para detectar la presencia
PRETERMINO con presencia de contraccion uterinas con una de infeccion por estreptococo B. Si es positivo, se debe prescribir
frecuencia de 2 en 10 minutos o 4 en 20 minutos y 8 en 60 minutos tratamiento antibiotico durante el trabajo de parto.
acompanadas decualquiera de los siguientes: Dilatacion cervical ≤3
centimetros, borramiento ≤50% o cambios cervicales por medicion ¿Cuáles es el tratamiento tocolítico más
de longitud cervical detectados por estudios de seguimiento
sonografico. recomendable en la paciente con amenaza de
parto pretérmino?
Los siguientes son signos y sintomas tempranos asociados a La evidencia apoya el uso de farmacos tocoliticos a corto plazo (48
amenaza y progresion a trabajo de parto pretermino: horas) para prolongar el embarazo durante al menos 48 horas que
 Contracciones suaves e irregulares permita la administracion de esteroides prenatales y que pueda
 Dolor de espalda baja permitir el transporte de la madre a un centro de atencion terciaria
 Sensacion de presion en la vagina y la administracion de sulfato de magnesio por 24 horas en mujeres
 Secrecion vaginal de mucosidad, que puede ser clara, con parto pretermino para reducir el riesgo de paralisis cerebral.
rosada o ligeramente con sangre (tapon de mucoso) La tocolisis puede ser considerada para las mujeres con sospecha de
parto prematuro que han tenido un embarazo sin complicaciones, sin
Es recomendable realizar medicion de la longitud cervical cuando la embargo la tocolisis no debe usarse cuando existe una
actividad uterina no es franca y existe duda de los cambios contraindicación para prolongar el embarazo.
cervicales. Si la longitud es ≥ 30mm se puede excluir el diagnostico y El tratamiento de mantenimiento despues de 48 horas no se
como causa unica no esta indicado la hospitalizacion. recomienda.
Es recomendable el uso de atosiban y nifedipino por sus beneficios
La exploracion fisica en la paciente con sospecha de parto para prolongar el embarazo y la buena tolerancia materna, tanto
pretermino se recomienda que consigne: para embarazos únicos como multiples. Nifedipino dentro de sus
 Examen con especulo – Utilizando un especulo humedo no ventajas incluyen su administracion oral y su de bajo costo.
lubricado. (los lubricantes pueden interferir con las pruebas No son recomendable las terapias de mantenimiento tocoliticas en
en muestras vaginales) para evaluar: casa.
 Presencia y la cantidad de sangrado uterino. El sangrado de
la placenta previa puede desencadenar el parto pretermino Es recomendable mantener una vigilancia de la frecuencia cardiaca
 Estado de las membranas fetales (intactas o rotas) fetal en aquellas paciente con sintomas de parto pretermino en
quienes se prescriba sulfato de magnesio o betamimeticos y que se
asocien a terapia antenatal con corticoesteroides. La administracion de terapia antenatal con corticoesteroides se asocia
Sin embargo, la decision del monitoreo fetal electronico depende de con la reducción significativa de la mortalidad neonatal (41%), asi
la evaluacion de cada caso y del juicio clinico medico. Considerando como :Reduccion en el sindrome de diestress respiratorio y soporte
la posibilidad de cambios en las pruebas (24- 72 horas) relacionados respiratorio, Reduccion de la hemorragia interventricular, Reduccion
con la administracion de los farmacos. en enterocolitis necrotizante, Reduccion de la admision a la unidad de
cuidados intensivos neonatales (20%), Disminucion del 44% en el
* En comparacion con los β-mimeticos, el nifedipino (10-30 mg de desarrollo de infecciones en las primeras 48 horas de vida en neonatos
nifedipino de liberación inmediata, cada 15-20 minutos para la prematuros, Reduccion muerte.
primera hora, seguida por 10-20mg por via oral cada 4-8 horas.)
(podría considerarse de primera línea) se asocia con una reduccion La administracion de terapia antenatal con corticoesteroides se asocia
significativa en los riesgos de enterocolitis necrotizante, hemorragia con cambios transitorios en la frecuencia cardiaca fetal, y cambios en
intraventricular y sindrome de dificultad respiratoria aguda. la variabilidad del registro cardiotocografico los cuales revierten 4
dias despues de la primera dosis de corticoesteroide. Una prueba sin
¿Qué ventajas ofrece la aplicación de la terapia estres no reactiva. o perfil biofisico con puntuacion baja puede ocurrir
entre el 2 o 3er dia posterior a la administracion, lo que coincide con
antenatal en el feto de pacientes con amenaza o la maxima actividad biologica del corticoesteroide.
parto pretérmino?
En las mujeres con embarazo y riesgo de parto pretermino entre 24 El riesgo de paralisis cerebral en fetos expuestos a multiples ciclos de
corticoesteroides se calcula en 5 veces mayor., asi como un
horas a 7 dias, el tratamiento prenatal con corticosteroides esta
incremento en el riesgo de infeccion y supresion de la funcion
indicado.
suprarrenal en la madre y el feto.
Se debe administrar una primera dosis de corticoesteroides
prenatales aun si la capacidad de dar la segunda dosis es improbable. La eficacia clinica de los corticoesteroides antenatales administrados
La terapia antenatal con corticoesteroides para la maduracion por via intravenosa, resulta en un pico rapido de las concentraciones
pulmonar debe administrarse a mujeres con embarazos menores a en sangre materna y fetal. Esto puede disminuir sustancialmente la
38 semanas. La terapia antenatal con corticoesteroides de rescate exposicion del feto al corticoesteroide lo que puede no ser efectivo
puede considerarse bajo el contexto clinico de cada paciente, para la induccion de madurez pulmonar.
limitandolo a embarazo con riesgo elevado de nacimiento en los
proximos 7 dias y con antecedente de haber terapia antenatal.
¿Qué tipo de pacientes se benefician con la
No se recomienda el uso rutinario de ciclos repetidos de terapia aplicación de esquemas de neuroproteción fetal?
antenatal con corticoesteroides para la maduracion pulmonar fetal.
La administracion de sulfato de magnesio podria ser administrada en:
La administracion para la aplicacion de terapia antenatal con  Mujeres con embarazo unico o multiple entre 24 a 31
corticoesteroides para la maduración pulmonar fetal es semanas de gestacion con parto pretermino asociado a
intramuscular. ruptura prematura de membranas
Se recomienda que la decision para prescribir la terapia antenatal con  Parto pretermino establecido y con 4 a 8 cm de dilatacion
corticoiesteroides en situaciones especiales (ej. Diabetes mellitus y  Parto pretermino indicado entre 2 a 24 horas (ej.
embarazo, restriccion del crecimiento intrauterino, Insuficiencia renal Preeclampsia con datos de severidad).
cronica, hipertension arterial sistemica cronica, RCIU) sea
individualizada, basada en el riesgo: beneficio particular de cada No se recomienda el uso de fenobarbital en la prevencion de
situación clinica y siempre bajo consentimiento informado. hemorragia periventricular en el feto

* Los fetos con restriccion del crecimiento intrauterino (RCIU) puede Exámen clínico de seguimientomEn las pacientes con cervix corto, es
estimular la glandula suprarrenal fetal para producir cortisol e inducir recomendable un seguimiento de la longitud cervical cada 1-2
maduración pulmonar. Aunado a la ruptura de la enzima responsable semanas, en especial en aquellas pacientes con antecedente de
de bloquear el paso del cortisol materno a traves de la placenta, los parto pretermino.
fetos con restriccion del crecimiento estan expuestos a mayores
niveles de esteroides maternos. ¿Cuáles son las mejores intervenciones
En estas condiciones, la administracion exogena de corticosteroides
puede esperarse que no aporten ningun beneficio adicional a la terapéuticas en el manejo de la paciente que
madurez pulmonar.* evoluciona con cérvix corto?
Es recomendable la colocacion de cerclaje en casos de:
* En algunos estudios, se ha demostrado que en fetos con restriccion  Paciente con antecedente de parto pretermino y cervix corto
del crecimiento la terapia antenatatal con corticoiesteroides, el flujo  Las pacientes que hayan cursado con síntomas de parto
sanguineo cerebral se altera afectando su crecimiento y causando pretermino, que ameritaron tratamiento tocolitico y que en
daño cerebral en el feto en desarrollo.* el seguimiento posterior se determine dilatacion cervical >1
cm y <3cm o cervix ≤ 15mm es recomendable la colocacion
Es recomendable en mujeres con diabetes, embarazo y riesgo de parto de cerclaje cervical.
pretermino que reciban terapia antenatatal con corticoiesteroides, se  El cerclaje se recomienda en mujeres con embarazo e
proporcione un monitoreo estricto de la glucemia materna, asi como historial de 3 abortos espontaneos tardio o partos
considerar un incremento del 20% de la dosis de insulina utilizada en pretermino.
los primeros 7 dias a partir de la primera aplicacion del
corticoesteroide.
Ante la falta de evidencia cientifica que defina el papel del cerclaje Se recomienda que la decision en la eleccion de la via de nacimiento
profilactico en pacientes con antecedente de cono cervical, es (vaginal o cesarea) sea tomando en consideracion el contexto clinico
recomendable que la decision de su aplicacion se tome de acuerdo al de cada paciente, bajo consentimiento informado y explicando
contexto de cada caso en conjunto con la paciente y bajo riesgos y beneficios de cada procedimiento.
consentimiento informado. Ningun estudio ha analizado la episiotomia de rutina para el parto
No se recomienda el cerclaje profilactico en mujeres asintomaticas, prematuro por si sola. Por lo que se recomienda una episiotomia
con embarazo unico en el segundo trimestre con cervix corto selectiva durante el parto de recien nacidos prematuros.
diagnosticado por ultrasonido. Se recomienda fomentar el pinzamiento tardío (de 30 a 60 seg) del
cordon umbilical en neonatos pretermino. Esta asociado con menor
Qué intervenciones médicas son las más numero de transfusiones sanguineas, anemia, episodios de
hipotension neonatal asi como menor incidencia de hemorragia
recomendables en la atención de interventricula.
parto pretérmino? Se recomienda el manejo activo del 3er estadio con oxitocina para
prevencion de la hemorragia posparto.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
DEFINICION:
Es la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal que se presenta
antes del inicio del trabajo de parto

CLASIFICACION:
RPM a término: aquella que ocurre después de las 37 SDG
RPM pretérmino: la que se presenta antes de las 37 SDG , que a su vez se clasifica en
 Previable (≤23 semanas)
 Remota del término (de las 24 a las 32 semanas)
 Cercana al término (de las 33 a las 36 semanas)

PREVENCION PRIMARIA:
1.- EPIDEMIOLOGIA:
La ruptura prematura de las membranas antes del iniciar el trabajo de parto ocurre entre el 3 al 15% de todos los
embarazos. Aproximadamente del 23 al 33% de todos los nacimientos prematuros están asociados a la RPM. El trabajo de
parto y parto espontáneo ocurre dentro de las 48 horas en el 90% de los casos de RPM. Las más importantes
complicaciones relacionadas a la RPM son el parto pretérmino y la corioamnioitis

2.- ETIOLOGIA: (Multifactorial)


 La infección constituye el factor etiológico primordial (Escherichia Coli, Streptococcus grupo B, Ureoplasma
urealyticum, Micoplasma hominis, Gardnerella vaginalis, Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae)
(Presencia de corioamnioitis oculta)( Algunos microorganismos producen colagenasas, mucinasas y proteasas,
que debilitan al amnios y corion)
 Conductuales (tabaquismo, abuso de substancias, estado nutricional (deficiencia de cobre, ácido ascórbico,
vitamina C y zinc), relaciones sexuales, Nivel Socioeconómico bajo)
 Complicaciones obstétricas (embarazo múltiple, polihidramnios, incompetencia itsmico cervical, cotizaciones,
hemorragias durante el embarazo y trauma durante el embarazo, Sobredistención uterina)
 Cambios ambientales (presión barométrica)
 OTROS: enfermedades del tejido conectivo, sistémicas y/o pulmonares, Raza Negra, Antecedente de RPM.

*Se ha sugerido que las relaciones sexuales pueden introducir infección en el tracto reproductivo bajo y originar RPM.*
*Se recomienda evitar las relaciones sexuales en los últimos 2 meses del embarazo, ya que se considera factor
predisponente para la RPM.*

PREVENCION SECUNDARIA:
Los factores de riesgo más significativos para RPM son:

 Embarazo previo complicado con RPM


 Parto pretermino previo

*Durante la vigilancia prenatal realizar búsqueda de: • Bacteriuria asintomática, • Vaginosis asintomática bacteriana*

*Disminuir al mínimo indispensable las exploraciones vaginales en la vigilancia del trabajo de parto, particularmente en
los casos de ruptura prematura de membranas.*
DIAGNOSTICO:
Sospecha clínica e Historia Clínica

Los exámenes recomendados son:

 La especuloscopía con visualización de la salida de líquido amniótico mediante maniobra de Valsalva y Tarnier
 La prueba de nitrazina y la cristalografía

*La exploración manual está indicada sólo si hay trabajo de parto, y no debe realizare antes de la especuloscopia vaginal*
* La prueba de la Flama consiste en aplicar un extendido de líquido amniótico (LA) en un portaobjeto y pasarlo por un
mechero, formándose una capa blanquecina similar a la clara de huevo. Tiene un valor de predicción del 80%.*
*También se ha utilizado la cuantificación de la fibronectina fetal en fondo de saco posterior, considerando positivo un
valor >50 ng/ml y destacando su valor predictivo negativo de 94%.*
*La decisión de amniocentesis (evaluar marcadores tempranos de infección, evaluar la madurez pulmonar fetal, como
método diagnóstico de RPM con introducción de colorante intramniotica) debe tomarse con mucha cautela por el riesgo
de RPM en 1-1.2%. La amniocentesis de rutina no esta recomendada en la mujer con RPM*
*El cultivo de líquido amniótico es el mejor predictor de infección intraamniotica*
*La tinción de Gram, la glucosa y la esterasa leucocitaria en líquido amniótico pueden ser usados como pruebas rápidas
para predecir infección intraamniótica.*
*El perfil biofísico fetal es una prueba útil para predecir infección intraamniótica y sepsis neonatal, en pacientes con
RPM y embarazo pretérmino. Un perfil biofísico ≤7 en las últimas 24 horas previas a la interrupción del embarazo se
asocia con sepsis neonatal temprana o infección intraamniótica subclínica*

COMPLICACIONES:
 Nacimiento dentro de la semana próxima (50-75%)
 Síndrome de dificultad respiratoria del Recién nacido (35%).
 Compresión de cordón (32- 76%)
 Corioamnioitis(13-60%)
 Desprendimiento de Placenta (4-12%)
 Muerte fetal in útero(1-2%).

TRTAMIENTO:
MANEJO CONSERVADOR:

Vigilancia que identifiquen infección intraamniótica subclínica o infección fetal inminente, ya sea con métodos invasivos
(biometría hemática, velocidad de sedimentación globular, examen general de orina, cultivos cervicovaginales,
amniocentesis) y no invasivos (perfil biofísico, y estudio Doppler de arteria umbilical)
Riesgos de tratamiento conservador: prolapso de cordón umbilical, desprendimiento prematuro de la placenta, infección
perinatal, no reactividad fetal que conlleva una interrupción urgente del embarazo (cesárea) y muerte fetal.

Los criterios de inclusión para el manejo conservador son:

 Ausencia de datos clínicos y de laboratorio de infección


 Ausencia de trabajo de parto
 Bienestar fetal, con un perfil biofísico igual o mayor a 8 puntos
 Pool mayor de líquido amniótico mayor a 2 cm
 Ausencia de malformaciones congénitas incompatibles con la vida
 Ausencia de enfermedades maternas con inmunosupresión o tratamiento con esteroides
 Contar con el Consentimiento informado de la paciente

*Las pacientes con RPM <32 semanas deben ser ingresadas a manejo conservador hasta completar las 33 semanas, si no
existe contraindicación materna o fetal.*

*En pacientes con embarazos de 32 a 33 semanas y RPM, con madurez pulmonar fetal comprobada puede inducirse el
trabajo de parto. El parto debe ser considerado en edad gestacional de 34 o más de gestación*

*En las mujeres con RPM PRETERMINO se deben vigila datos clínicos de Corioamnionitis cada 12 hrs*

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO:
 Todas las pacientes con RPM y feto viable, deben recibir profilaxis antibiótica intraparto contra Estreptococo del
grupo B.
Las combinaciones de esquemas antimicrobianos más reconocidos son:

 Ampicilina 2 gr IV + Eritromicina 250 mg IV cada 6 horas por 48 horas(2 dias)


seguido de Amoxilina 250 mg + Eritromicina 250 mg VO cada 8 horas por 5 días (en las pacientes con RPM
pretérmino prolonga la latencia y disminuye la morbilidad neonatal.)

*El uso de amoxicilina con acidoclavulanico no se recomienda ya que seasocia a enterocilitis necritizante*

Los corticoesteroides deben ser administrados a todas las pacientes con embarazos de 24 a 32 semanas y RPM, usando
betametasona o dexametasona. Un esquema único reduce los riesgos de morbimortalidad.

 Betametasona 12 mg IM cada 24 horas por 2 dosis.


 Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis

Los criterios de interrupción del embarazo para las pacientes con RPM y con manejo conservador son:

 Perfil biofísico ≤6 puntos


 Pool mayor de líquido amniótico menos de 2 cm
 Documentación de madurez pulmonar o embarazo >34 semanas de gestación,
 Solicitud de la paciente de salir del manejo conservador.

En RPM después de la semana 34 de gestación, se recomienda interrupción.

*en pacientes que tienen embarazo mayores 34 sdg y además cerclaje, se les recomienda interrupción de embarazo*

Referir a 2do nivel a Pacientes embarazadas con sospecha o diagnóstico de RPM.

Las pacientes con historia de parto pretérmino con RPM tienen un riesgo de recurrencia de 13.5%, y es 13 veces mayor si
el episodio ocurrió antes de las 28 semanas.
VACUNACION EN EL EMBARAZO La vacuna contra el tétanos se basa en el toxoide tetánico,
una neurotoxina modificada que induce la antitoxina
Las vacunas se preparan de varias maneras y están
protectora. La madre vacunada transfiere la antitoxina al
constituidas por agentes infecciosos inactivados, agentes vivos
feto a través de la placenta, lo que previene tétanos
atenuados, y formas modificadas o recombinantes de antígenos
neonatal.
del microorganismo patógeno potencialmente agresor.
El método más habitual para administrar las vacunas es la VACUNA CONTRA DIFTERIA Y TETANOS (Td):
inyección, aunque algunas se administran en forma oral o con Después del esquema primario aplicado en la infancia, se
un vaporizador nasal. recomienda la aplicación de la vacuna en intervalos de cada
Por lo general las vacunas con virus vivos están 10 años, para asegurar la protección permanente de los
contraindicadas en la embarazada por el riesgo teórico de adolescentes y adultos, incluyendo embarazadas.
transmisión del virus de la vacuna al feto. Si por La embarazada no vacunada debe recibir 2 dosis de una
equivocación una embarazada recibe una vacuna con virus vacuna de toxoide tetánico y diftérico, este último en dosis
vivos o si una mujer queda embarazada dentro de las 4 reducida (Td) con un intervalo de 4 semanas y una tercera
semanas siguientes a la vacunación, se le debe orientar dosis entre 6 y 12 meses después; una cuarta dosis al año
acerca de posibles efectos negativos en el feto. Sin de la tercera y una quinta dosis al año de la cuarta.
embargo, no es una razón para interrumpir el embarazo.
Vacuna Tdpa: Tetano. Difteria. Fracción acelular de pertusis la
La inmunización puede ser activa, por ejemplo al administrar protección dura entre 3.5 a 12 años, después de haber padecido
vacunas, o pasiva que es un proceso por medio del cual se la enfermedad Tosferina.
obtienen anticuerpos del suero de personas o animales
previamente inmunizados con un agente específico. En la actualidad hay dos vacunas en las que están combinados
el toxoide tetánico, toxoide diftérico y la fracción acelular de
Una vez obtenidos los anticuerpos pueden ser administrados al Pertussis (antígenos de B. pertussis), con la dosificación que
paciente para conferirle protección inmediata. En el caso de la permite su uso en personas mayores de 7 años de edad.
inmunización activa, la administración de antígenos causa una Tres estudios han documentado que la protección contra la
rápida pero transitoria respuesta de anticuerpos IgM en el tosferina, después de tres dosis, dura 6 años. Existen estudios
receptor de la vacuna. Esta respuesta es seguida por una que documentan que hay reducción en los títulos de anticuerpos
respuesta de anticuerpos IgG que puede ser más o sostenida y contra B. pertussis en relación directa con el incremento de la
que explica porque para algunas vacunas se requiere de la edad.
administración de dosis de refuerzo para obtener memoria
inmune de largo plazo. Las vacunas orales estimulan la La vacuna recomendada para uso en la embarazada, para
producción de anticuerpos IgA inicialmente, a diferencia de la prevenir tosferina, difteria y tétanos, es la que está
respuesta inicial de IgM de las vacunas parenterales. formulada con toxoide tetánico, toxoide diftérico y fracción
Se debe llevar a cabo una planeación de la vacunación durante acelular de Pertussis (Tdpa) en formulación para adultos.
el embarazo con vacunas de microorganismos inactivados La vacuna debe administrarse durante el embarazo
(muertos) o con vacunas recombinantes o planear la después de las 20 semanas de gestación, de preferencia
vacunación postparto con vacunas vivas atenuadas que se durante el tercer trimestre o al final del segundo.
necesitaran. Para prevenir el tétanos materno y neonatal, si la embarazada
Debido a que la embarazada se considera inmunocompetente, nunca ha sido vacunada contra el tétanos, debe recibir tres
se espera que responda de manera normal y completa a la dosis de Td al 0, 1 mes y 6 a 12 meses.
vacunación.
Además, ofrece la oportunidad de proteger al neonato durante La embarazada que tiene antecedente de haber recibido
los primeros 6 a 12 meses de vida. vacuna con toxoide tetánico y toxoide diftérico (vacuna Td)
puede recibir la vacuna Tdpa, sin tomar en consideración
el tiempo transcurrido desde que recibió Td.
EVIDENCIAS La vacuna Td para la protección contra tétanos y difteria de
Es recomendable vacunar a las mujeres embarazadas en el
la embarazada de la siguiente manera: Dosis de 0.5 mL, por
segundo y tercer trimestre del embarazo.
vía intramuscular (IM), en la región deltoidea
DIFTERIA, TOSFERICA Y TETANOS
Enfermedades causadas por toxinas bacterianas producidas *Los menores de 12 meses de edad tienen las tasas más altas
por Corynebacterium diphtheriae, Bordetella pertussis y de tos ferina y de muerte relacionada*
Clostridium tetani, respectivamente. Los seres humanos son el
único reservorio natural de C. diptheriae y de B. pertussis. Por *Existe evidencia de la transferencia transplacentaria de
su parte el reservorio natural de C. tetani es la tierra (el suelo) y anticuerpos anti-pertussis. Los anticuerpos maternos
el tracto intestinal de animales y humanos, y su distribución es transferidos al feto podrían proporcionar protección contra la
mundial. tosferina al inicio de la vida y antes de iniciar la serie primaria
Difteria: con Tdpa*
Se adquiere por contacto directo con portadores o casos, por Se recomienda que los servicios y el personal que ofrece la
secreciones expulsadas durante el estornudo o al toser. El atención obstétrica implementen un programa de
periodo de incubación es de 2 a 5 días. La tasa de letalidad varía vacunación con Tdpa para las embarazadas que no hayan
de 5 a 10%. recibido antes esta vacuna.
La inmunidad contra la difteria es mediada por anticuerpos Se recomienda que la embarazada reciba una dosis de
IgG (anti-toxina), que son producidos de manera natural al Tdpa; si debe recibir una dosis de refuerzo de tétanos y
sufrir la enfermedad y durante el estado de portador, o por difteria (por ej. Si ya pasaron 10 años de la última dosis de
inmunización activa. Td).
Tetanos: En el manejo de heridas para prevenir el tétanos en la
La protección contra el tétanos es dependiente de embarazada, si han pasado 5 años desde la última dosis de
anticuerpos y sólo se alcanza por medio de la inmunización Td, se recomienda aplicar Tdpa si no la ha recibido antes.
activa o pasiva (inmunoglobulina específica anti-tetánica).
VACUNACION CONTRA INFLUENZA: o haya tenido HBsAgpareja sexual positiva) debe ser
La vacuna contra la influenza está recomendada vacunadas.
anualmente a todas las personas mayores de 6 meses en Se recomienda como estrategia de prevención para infección
adelante y en todos los grupos de riesgo en las que las perinatal por el VHB exámenes de rutina del antígeno de
embarazadas están incluidas superficie de hepatitis B (HBsAg), de preferencia, en aquellas
La vacuna recomendada es la de influenza trivalente embarazadas con factores de riesgo.
inactivada (TIV) vía intramuscular y la vacuna de influenza La aplicación de inmunoprofilaxis se recomienda en los
trivalente inactivada (TIV) vía intradérmica, ambas en la bebés nacidos de mujeres con HBsAg positivo o para
región deltoides, es solo para personas mayores de 18 mujeres con un estado HBsAg desconocido.
años La Inmunoglobulina para VHB se utiliza como complemento de
Vacunar contra influenza en cualquier etapa del embarazo la vacuna contra hepatitis B para inmunoprofilaxis después de
(especialmente en el segundo y tercer trimestre del la exposición para prevenir infección por el VHB.
embarazo o en el posparto o lactancia) está justificado en La vacuna contra la hepatitis B no tiene riesgo evidente para el
especial en las pandemias (antes de la temporada de feto y se recomienda su aplicación en embarazadas con
influenza), o en cuanto estén disponibles. factores de riesgo.
La vacuna contra influenza de virus vivos atenuados en spray
nasal está contraindicada en el embarazo y no debe VACUNACION EN SITUACIONES PARTICULARES:
administrarse a la embarazada. HEPATITIS A:********
Aunque la embarazada puede prevenir la influenza evitando el Se recomienda comparar los riesgos asociados entre la
contacto con niños y adultos enfermos y lavándose las manos vacunación y la infección por hepatitis A en mujeres con riesgo
con frecuencia, la vacunación es la mejor manera de elevado de exposición a VHA.
protegerlas contra la influenza. *se cree que el riesgo teórico al cual está expuesto el feto es
También es segura durante la lactancia. La vacuna contra debido a que esta vacuna se produce con el Virus de la
influenza H1N1 2009 se elabora de la misma manera que la Hepatitis A (VHA) inactivado.*
estacional, y de acuerdo con la información disponible ha
mostrado ser igualmente segura. TRIPLE VIRAL (SRP): No se recomienda en el
*Los efectos secundarios más comunes son leves: dolor ó embarazo
inflamación en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolores No planear un embarazo en los 28 días siguientes, a la
musculares o fiebre, molestias que ceden en 1 ó 2 días.* aplicación de cualquier vacuna contra sarampión,
parotiditis y rubéola o bien, vacuna triple vírica.
VACUNACION CONTRA HEPATITIS B Se recomienda a pacientes obstétricas no inmunes tras la
*La hepatitis B es una enfermedad causada por el virus de la finalización o interrupción del embarazo, la aplicación de la
hepatitis B (VHB), que se transmite por vía percutánea (es vacuna SRP.
decir, la punción de la piel) o mucosas (por ejemplo, el *Las mujeres embarazadas con exposiciones endémicas o
contacto directo con las membranas mucosas) la epidémicas a ciertas enfermedades prevenibles por vacunación
exposición a sangre infectada u otros fluidos corporales.* deben recibir ciertas vacunas, porque el riesgo de enfermedad
*Para los adultos, las dos fuentes principales de infección grave es mayor que el riesgo teórico de efectos adversos en la
por VHB son el contacto sexual y la exposición percutánea madre o el feto.*
a sangre**El VHB puede causar una infección crónica, con *Las mujeres vulnerables a la rubéola que no son vacunadas
cirrosis hepática, cáncer hepático, insuficiencia hepática y porque según ellas están embarazadas o podrían estarlo se les
muerte**Contra la hepatitis B es la medida más eficaz para debe orientar sobre el riesgo potencial del SRC (Síndrome de
prevenir la infección por VHB y sus consecuencias es la Rubéola Congénito) y de la importancia de ser vacunadas
vacuna* inmediatamente después del embarazo.** Estudios en niños
* Pacientes con riesgo: heterosexuales con múltiples parejas nacidos de madres vacunadas contra rubéola durante el
sexuales, usuarios de drogas inyectables [UDI], y los hombres embarazo muestran niveles de anticuerpos contra
que tienen sexo con hombres [HSH]) y entre los familiares y las rubéola(Transferencia pasiva de anticuerpos)
parejas sexuales de las personas con infección crónica por La vacunación triple viral o la varicela durante el embarazo
VHB.** No existe tratamiento específico para la hepatitis B no se considera una razón para interrumpir el embarazo.
aguda**La vacuna contra la hepatitis B está contraindicada
para las personas con antecedentes de hipersensibilidad a VARICELA
la levadura o a cualquier componente de la vacuna**Las No se recomienda la aplicación de la vacuna contra varicela
vacunas disponibles contienen HBsAg no infecciosas y no en embarazadas.
debe causar ningún riesgo de infección para el feto, La Se recomienda preguntar antes de la aplicación de vacunas
vacuna contra la hepatitis B no contiene virus vivos, por lo contra rubeola y varicela a la mujer en edad fértil, si está
que puede utilizarse en este grupo.**La transmisión vertical embarazada o si piensa quedar embarazada en las 4 semanas
ocurre en el 90% de los embarazos de las madres con siguientes.
HBcAG positivo y cerca del 10% de los que tienen positivo En mujeres en edad fértil que son vacunadas se
el HBsAG.** Más del 90% de los recién nacidos infectados recomienda evitar el embarazo durante un mes, después de
llegan a ser portadores crónicos de hepatitis B.** La vacuna la aplicación de varicela.
es de 80% a 100% efectiva en prevenir la infección por hepatitis Si por equivocación, una embarazada es vacunada o si queda
B en los que reciben la dosis completa de la vacuna**Ni el embarazada en las 4 semanas después de recibir la vacuna
embarazo ni la lactancia son una contraindicación para el contra la varicela, se le debe orientar sobre los motivos teóricos
uso de esta vacuna.* de preocupación con respecto al feto; sin embargo, la
Las embarazadas que han sido identificados como en administración de la vacuna contra la varicela durante el
riesgo de infección por el VHB durante el embarazo (por embarazo, por lo general, no debería ser razón para
ejemplo, tener más de una pareja sexual durante los últimos 6 interrumpir el embarazo.
meses, ha sido evaluado o tratado por una enfermedad de Se recomienda la aplicación de vacuna contra SRP y varicela
transmisión sexual, uso de drogas inyectables reciente o actual, en niños y contactos de embarazadas cuando sea por
prescripción médica.
Se recomienda que mujeres susceptibles a rubéola y varicela
reciban la vacuna inmediatamente, después del parto.
La administración de la IGVZ (inmunoglobulina de la
varicela-zoster) debe considerarse seriamente en las
embarazadas vulnerables que han estado expuestas al
virus.

POLIOMIELITIS
Por razones teóricas, no se recomienda la aplicación de
vacuna contra poliomielitis (VIP) en embarazadas.
En caso de que una mujer está expuesta a un alto riesgo de
infección y requiera protección, inmediata, contra la
poliomielitis, puede administrársele la VIP (vacuna
inactivada contra la poliomielitis) según los programas de
vacunación en el Sistema Nacional de Salud

MENINGOCOCO:
La vacuna meningocócica (MPSV 24 polisácarido), se
recomienda su uso embarazada cuando exista un riesgo
incrementado a esta infección

NEUMOCOCO:******
*La inocuidad de la vacuna polisacárida neumocócica no ha
sido evaluada durante el primer trimestre de embarazo. Sin
embargo, no se conoce ningún efecto adverso en recién
nacidos cuyas madres fueron vacunadas por equivocación
durante el embarazo.*

RABIA:
Se recomienda la aplicación de la vacuna antirrábica en
embarazadas expuestas al virus de la rabia.

VPH
No se recomienda la aplicación de la vacuna contra el virus del
Papiloma en las embarazadas.

OTROS:
El uso de antibióticos no contraindica la aplicación de vacunas
en la embarazada.
La BCG (contra tuberculosis) esta contraindicada
TR OMBOSIS EN EL EMBARAZO primer trimestre) permite un valor predictivo negativo del 100% (IC
La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) incluye la trombosis 95%, 95.8 a 100) si no está presente ninguna de las 3 variables y la
venosa profunda (TVP) y la tromboembolia pulmonar (TEP). ecografía de las piernas es negativa.
DIAGNOSTICO:
Cuando la ETEV se asocia a factores de riesgo desencadenantes se Ultrasonido con compresión en pacientes embarazadas con
califica como provocado o secundario. Cuando no se asocian factores sospecha de TVP.
desencadenantes se denomina no provocado, espontáneo o No se recomienda realizar resonancia magnética con gadolinio en
idiopatico. pacientes embarazadas con sospecha de TVP.
Las complicaciones venosas en el embarazo, representando la 5ª Se sugiere realizar un segundo ultrasonido con equipo de mejor
causa (razón de muerte materna de 1.6). tecnología (dúplex, triplex) o resonancia magnética sin medio de
Las mujeres embarazadas tienen de 4 a 10 veces más probabilidades contraste en caso de persistir la duda diagnóstica posterior a un
de desarrollar ETEV que la mujer no embarazada de edad similar primer ultrasonido negativo.
debido a las modificaciones que el propio embarazo produce MEDIAS DE COMPRESION EN TVP:
(incremento de factores de coagulación, disminución de inhibidores Se recomienda usar medias de compresión en pacientes obstétricas
de coagulación). acorde a evaluación de factores de riesgo para prevenir TVP.
La TVP está caracterizada por la formación de un coágulo sanguíneo (Disminuye la incidencia de TEP)
o un trombo en el interior de una o más venas, se produce en el *No se recomienda utilizar el vendaje de miembros pélvicos como
sistema venoso profundo de las extremidades. La mayor parte de equivalente o sustituto de medias de compresión.*
casos de ETEV (enfermedad tromboembólica venosa) durante el
embarazo ocurren en extremidades inferiores, con predisposición ¿Debería usarse heparina comparada con no usarse para profilaxis
de la extremidad inferior izquierda (90%), secundario a la de TVP en pacientes obstétricas con factores de riesgo para TVP?
compresión anatómica de la vena ilíaca izquierda por las arterias Se recomienda usar Heparina como por ejermplo HBPM y de esta se
ilíaca y ovárica derecha que cruzan en el lado izquierdo originando sugiere usar enoxaparina (En caso de no contar con enoxaparina, se
una compresión de la misma. sugiere usar otras HBPM (fondaparinux, dalteparina o
La tromboembolia pulmonar (TEP) consiste en la obstrucción de bemiparina))para profilaxis de TVP en pacientes obstétricas acorde
una(s) arteria(s) pulmonar(es) por un trombo desprendido (émbolo) a evaluación de factores de riesgo
de alguna parte del territorio venoso; aunque su origen puede ser * No se recomienda usar antagonistas de la vitamina K para
una trombosis de localización diversa (extremidades inferiores, útero, tratamiento de pacientes obstétricas con TVP por mayor riesgo de
riñón y cavidades cardiacas derechas), en 90 al 95% de los casos se muerte fetal, aborto, y defectos de nacimiento.*
trata de una TVP asintomática de extremidades inferiores. Cuando
ocurre en el embarazo la TEP es una causa importante de mortalidad ¿Debería usarse filtro de vena cava comparado con tratamiento
materna. la TEP hemodinámicamente inestable es manifestación del convencional en pacientes obstétricas con TVP?
choque cardiogénico (obstructivo); se presenta en el 5% de la TEP y Se sugiere la colocación de filtro de vena cava (el filtro NO cónico)
se considera como una de las principales causas de muerte materna en pacientes obstétricas con TVP o complicaciones asociadas que
en los países industrializados. presenten falla al tratamiento farmacológico con alto riesgo de
Además del episodio agudo de ETEV que puede presentarse durante desenlaces críticos.
la gestación, existe un riesgo adicional de recurrencia e insuficiencia Se sugiere realizar la medición de los diámetros de vena cava con la
venosa; aproximadamente el 80% de las mujeres con TVP desarrolla finalidad de valorar el filtro adecuado.
síndrome postrombótico y el 60% presenta insuficiencia venosa a los Se sugiere realizar valoración integral para colocación de filtro de
5 años de seguimiento. Por otra parte, la ETEV asociada al embarazo vena cava considerando edad gestacional (contraindicado en
puede constituir la primera manifestación de un estado trombofílico, periodo embriogénico) y edad materna (contraindicado en madre
responsable no solo de la complicación trombótica sino también de menor de 19 años) por los servicios de cirugía vascular y medicina
otras complicaciones durante la gestación, tales como abortos, materno-fetal.
preeclampsia o restricción de crecimiento fetal. Se sugiere que la colocación de filtro de vena cava sea realizado por
un Cirujano Vascular o personal médico que cuente con las
TVP competencias profesionales y entrenamiento necesarios.
CLINICA:
Eritema, dolor, calor y edema en una extremidad, dolor abdominal ¿Debería usarse trombectomía comparado con no realizarla en
inferior, signos de Homans (dolor que se origina en la pantorrilla o en pacientes obstétricas con TVP con fracaso del tratamiento
el tendón de Aquiles con la dorsiflexion del pie cuan lapierna esta farmacológico?
extendida) y Ollow (Dolor causado porla compresión de los musculos Se sugiere realizar trombectomía de extremidades en pacientes
de la pantorrilla) entre otros, espasmo arterial reflejo, con obstétricas con TVP y complicaciones (recurrencia, TEP) dentro de
extremidad fría y pálida además de pulsos disminuidos (flegmasia las primeras 48h del cuadro clínico de la enfermedad y previa
alba dolens que significa dolor, edema y palidez de la extremidad) y colocación de filtro de vena cava con la finalidad de disminuir la
dificultad con la deambulación. incidencia de síndrome postrombótico y la incidencia de TEP.,
La TVP ocurre del lado izquierdo en más del 85% de los casos, debido cirujano vascular o personal médico que cuente con las competencias
a la compresión de la vena ilíaca izquierda por la arteria ilíaca profesionales
derecha y el útero grávido. Una regla para la decisión clínica que
tiene en cuenta 3 variables (presentación en pierna izquierda, > 2 cm
de diferencia en la circunferencia de la pantorrilla y ocurrencia en el
TEP
CLÍNICA:
Disnea, taquicardia, taquipnea, dolor torácico pleurítico y síncope. * Los riesgos de ETEV recurrente parecen más altos para aquellas
pacientes con antecedentes familiares y deficiencias de los
PREVENCION: anticoagulantes naturales, particularmente la deficiencia de
En mujeres en edad reproductiva o embarazadas ¿realizar una antitrombina tipo 1, que para aquellas pacientes con factor V de
evaluación de factores de riesgo para TEV disminuye la presentación Leiden heterocigoto o la variante de protrombina. Pacientes con
de esta patología? antecedentes de ETEV y deficiencia de antitrombina tipo 1,
típicamente tienen antecedentes familiares de ETEV y con frecuencia
Se sugiere que a todas las mujeres se les realice una evaluación
reciben terapia anticoagulante oral a largo plazo.
documentada de los factores de riesgo de ETEV preferiblemente
Las heparinas pueden no ser tan efectivas en la deficiencia de
antes, al principio y durante el embarazo.
antitrombina ya que su modo de acción depende de la antitrombina.
Se sugiere que la evaluación de riesgo se repita si la mujer ingresa al
Es probable que requieran dosis intermedias o terapéuticas de HBPM
hospital por cualquier motivo o desarrolla otros problemas
durante todo el embarazo y esto debe continuarse durante un
intercurrentes o durante el parto e inmediatamente después del
mínimo de 6 semanas postparto o hasta que se regrese a
parto.
anticoagulación oral a largo plazo. Los diferentes subtipos de
Ciertos factores pueden incrementar el riesgo de ETEV en el primer
deficiencia de antitrombina se asocian con diferentes niveles de
trimestre del embarazo, tales como:
riesgo de ETEV y se debe buscar asesoramiento de un experto en esta
 Hiperémesis
área. El reemplazo de antitrombina en el momento del parto se ha
 Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)
sugerido y podría considerarse en casos individuales.*
 Fertilización in vitro (FIV)
Se sugiere que en mujeres hospitalizadas con hiperémesis gravídica
Se sugiere que en mujeres con ETEV asociado con SAF (síndrome anti
en el primer trimestre del embarazo se ministre tromboprofilaxis con
fosfolípidos) se les ofrezca tromboprofilaxis con dosis altas de HBPM
HBPM y se suspenda cuando se resuelva la hiperémesis.
(ya sea incrementando de 50% a 75% la dosis profiláctica o indicar
Se sugiere que las mujeres con SHO (síndrome de hiperestimulacion
dosis completa de tratamiento) en el periodo prenatal y 6 semanas
ovárica) se ministre tromboprofilaxis con HBPM, solo durante el
postparto o hasta que regrese a la terapia anticoagulante oral
primer trimestre del embarazo.
después del parto
Se sugiere que las mujeres con un embarazo por FIV (fertilización in
Se sugiere que las mujeres embarazadas con SAF y tromboembolismo
vitro) y otros tres factores de riesgo se ministre tromboprofilaxis con
arterial o TEV previo, sean manejadas en colaboración con un
HBPM, durante el primer trimestre del embarazo
hematólogo y reumatólogo con experiencia en esta área.
Se sugiere que en mujeres en tratamiento con warfarina a largo
* Dos factores de riesgo significativos reconocidos para ETEV en el
embarazo, e identificables en el control preconcepcional, son: plazo u otros anticoagulantes orales se informe sobre los riesgos de
 Trombofilia (hereditaria) (20-50% de los TEV relacionados estos agentes para el feto y se les instruya a suspender su terapia
con el embarazo) anticoagulante oral y cambiar a HBPM tan pronto como se confirme
 TEV previo el embarazo, idealmente dentro de las 2 primeras semanas de
retraso menstrual y antes de la sexta semana de gestación.
En mujeres en edad reproductiva con antecedente de TEP previa Se sugiere que a todas las mujeres con antecedentes previos de ETEV
¿brindar atención preconcepcional y un plan de manejo prospectivo confirmado se les ofrezca tromboprofilaxis con HBPM o warfarina
de tromboprofilaxis disminuye el riesgo de una nueva TEP? durante al menos 6 semanas después del parto,
Se sugiere que en mujeres con ETEV previo reciban atención independientemente si fue parto vaginal o por cesárea. (Dado que
preconcepcional y un plan de manejo prospectivo para la el riesgo de ETEV es mayor después del parto que durante el
tromboprofilaxis durante el embarazo. Aquellas que queden embarazo)
embarazadas antes de recibir este asesoramiento deben ser referidas Se sugiere que en pacientes embarazadas con antecedente de ETEV
de forma inmediata a un médico con experiencia en trombosis secundario a una cirugía mayor sin presencia de otros factores de
durante el embarazo. riesgo, la tromboprofilaxis con HBPM se inicie hasta la semana 28
Se sugiere que las mujeres con ETEV previo tengan una historia clínica del embarazo, con una vigilancia estrecha para disminuir el riesgo del
documentada. Cuando no se dispone de documentación objetiva, se desarrollo de otros factores de riesgo.
puede suponer el diagnóstico de TEV previo en los casos en que la
mujer refiere el antecedente y que recibe o recibió anticoagulación En embarazadas y puérperas, las siguientes estrategias: dieta,
terapéutica prolongada (más de 6 semanas). medias compresivas, antiagregantes plaquetarios, parto vaginal vs
Se sugiere que a todas las pacientes obstétricas con TEP previo se les cesárea, o movilización temprana ¿disminuyen el riesgo de TEP?
evalué y estatifiqué en cuanto a factores de riesgo para ETEV. Se sugiere que toda mujer que es intervenida por cesárea de
Se sugiere ofrecer tromboprofilaxis con HBPM durante todo el emergencia reciba tromboprofilaxis con HBPM durante al menos 10
período prenatal a mujeres con ETEV previo (excepto aquellas con días postparto y aquellas en las que la cesárea sea
un único ETEV previo relacionado con cirugía mayor y sin otros electiva/programada, se evalúen factores de riesgo adicionales que
factores de riesgo). pudieran contribuir a la indicación de HBPM.
Se sugiere que en pacientes embarazadas con TEP previo asociado a *La cesárea es un factor de riesgo de muerte por TEP. Las mujeres
deficiencia de antitrombina el manejo se lleve a cabo en sometidas a cesárea electiva tienen al menos el doble del riesgo
colaboración con un hematólogo con experiencia en trombosis en el postparto de ETEV en comparación con el parto vaginal. El riesgo de
embarazo y considerar realizar control prenatal de anti-Xa y contar ETEV postparto después de una cesárea de emergencia es el doble
con la posibilidad de reemplazo de antitrombina al inicio del parto o que después de una cesárea electiva y cuatro veces mayor comparado
antes de la cesárea. con un parto vaginal.*
No se sugiere el uso AAS como tromboprofilaxis de TEP en pacientes puente nasal, defectos cardíacos congénitos, ventriculomegalia,
obstétricas. agenesia del cuerpo calloso, epífisis punteadas) en aproximadamente
Se sugiere que a toda mujer durante la atención del parto (vaginal o el 5% de los fetos expuestos entre la 6° a la 12° semana de gestación.
cesárea) se coloquen MAE hasta el tercio superior del muslo y Existe evidencia de que esta incidencia es dependiente de la dosis,
durante el puerperio se le coloquen MAE (medias antiembolicas) de siendo mayor en mujeres que toman más de 5 mg/día. Otras
cuerpo entero o hasta el tercio superior del muslo. complicaciones reportadas son: Aumento en el riesgo de aborto
espontáneo, Muerte fetal intrauterina, Problemas neurológicos en la
*La evidencia en pacientes no gestantes y otras guías respaldan el uso
persona recién nacida, Hemorragia fetal y materna*
de MAE para pacientes con alto riesgo de hemorragia que no pueden
No se sugiere el uso de anticoagulantes orales no antagonistas de la
recibir tromboprofilaxis farmacológica o cuando existe una
vitamina K durante el embarazo y puerperio como profilaxis o
contraindicación para esta o como un complemento a la
tratamiento de TEP.
tromboprofilaxis anticoagulante en pacientes quirúrgicas.* *El mayor
Se sugiere iniciar la tromboprofilaxis prenatal para aquellas mujeres
número de TVP en mujeres embarazadas son iliofemorales en
con un ETEV previo (no relacionado con cirugía mayor) tan temprano
comparación con la población no embarazada donde las TVP de la
como sea posible y que la duración dependa de la estratificación de
pantorrilla son más comunes.*
riesgo de las pacientes.
Se sugiere que toda paciente obstétrica que esta inmovilizada por
Se sugiere que en embarazadas sin ETEV previo y sin factores de
tiempo prolongado (hospitalizada por más de tres días o viaje por
riesgo del primer trimestre o ingreso hospitalario, pero con otros
más de 4 horas) se inicie la movilización temprana (si no está
cuatro factores de riesgo, la tromboprofilaxis prenatal se ministre
contraindicada) y se otorgue tromboprofilaxis mecánica y
durante todo el embarazo o con otros tres factores de riesgo, la
farmacológica.
tromboprofilaxis prenatal se ministre a partir de la semana 28 de
*El internamiento hospitalario durante el embarazo se asocia con un
gestación.
riesgo 18 veces mayor de ETEV en comparación con no estar
No se sugiere la tromboprofilaxis en mujeres embarazadas con
hospitalizada y el riesgo permanece aumentado después del alta,
menos de tres factores de riesgo para TEV (excepto TEP previo o
siendo seis veces mayor en el día 28 después del egreso.*
trombofilia).
Se sugiere que las mujeres con sobrepeso u obesidad tengan
valoración por nutrición para control de su peso preconcepcional y
En pacientes puérperas con factores de riesgo para TEP ¿el uso de
durante el embarazo.
tromboprofilaxis disminuye el riesgo de TEP?
*El momento de mayor riesgo de ETEV es el puerperio temprano y,
En embarazadas con factores de riesgo para TEP ¿el uso de
aunque la mayoría de los ETEV ocurren prenatalmente, el riesgo por
tromboprofilaxis disminuye el riesgo de TEP?
día es mayor en las semanas inmediatamente posteriores al parto.*
Se recomienda a las HBPM como los agentes de elección en la
Se sugiere realizar evaluación del riesgo en cada mujer al menos una
profilaxis de TEP prenatal y postnatal.
vez después del parto y antes del alta; además de realizar la
*El riesgo de trombocitopenia inducida por heparina (TIH) es
capacitación para la autoadministración de la HBPM en la comunidad
sustancialmente más bajo con HBPM, El uso prolongado de HNF
cuando sea necesario.
durante el embarazo puede provocar osteoporosis y fracturas, pero
Se sugiere que en pacientes puérperas de alto riesgo la
este riesgo es muy bajo con la HBPM.*
tromboprofilaxis se continúe durante 6 semanas y durante 10 días
Se sugiere que la dosis profiláctica de la HBPM se calcule con base
en mujeres de riesgo intermedio.
en el peso (el peso más reciente puede usarse para guiar la
Se sugiere que en pacientes puérperas que tienen factores de riesgo
dosificación).
persistentes adicionales (que duran más de 10 días después del
No se sugiere el monitoreo de los niveles de anti-Xa, ni recuento
parto) como: ingreso prolongado, infección de la incisión quirúrgica
plaquetario cuando se usa HBPM como tromboprofilaxis de TEP.(
o cirugía en el puerperio, la tromboprofilaxis se extienda a la 6°
Los niveles de anti-Xa proporcionan solo una guía aproximada de la
semana del puerperio o hasta que el o los factores adicionales ya no
concentración de heparina presente y proporcionan poca o ninguna
estén presentes.
evidencia sobre la efectividad en relación con la prevención de la
Se sugiere que todas las mujeres con obesidad clase 3 (IMC ≥ 40
trombosis.)
kg/m2 SCT) se ministre tromboprofilaxis con HBPM en dosis
Se sugiere que el uso fondaparinux como tromboprofilaxis de TEP
apropiadas para su peso durante 10 días después del parto.
en el embarazo o puerperio se reserve para mujeres con intolerancia
Se sugiere realizar un reconocimiento temprano de las pacientes
a la heparina y valorado en conjunto con un hematólogo con puérperas con: Sepsis, Hemorragia, Antecedente de parto
experiencia en hemostasia y embarazo. pretérmino o muerte fetal, Obesidad, , Debido a que incrementa de
Se sugiere que el uso de warfarina en el embarazo se limite a las manera significativa el riesgo de TEV.
pocas situaciones en las que la heparina se considera inadecuada Se sugiere que en pacientes puérperas que presentaron hemorragia
(por ejemplo, mujeres con válvulas cardíacas mecánicas). Se sugiere obstétrica y que requirieron transfusión sanguínea, esta se realice de
no usar warfarina como tratamiento de primera elección en pacientes manera restrictiva para disminuir el riesgo de ETEV.
embarazadas que requieran tromboprofilaxis. Se sugiere que Se sugiere que en pacientes puérperas con parto por cesárea y que
aquellas pacientes que se encuentren en tratamiento crónico con se les ministra HNF se les realice un control de recuento de
warfarina se cambie el tratamiento a HBPM y la warfarina se reinicie plaquetas cada 2 a 3 días desde los días 4 a 14 postparto o hasta que
entre el 5° al 7° día del puerperio (en caso de estar disponible, dichos se suspenda la heparina.
ajustes al tratamiento deberán ser guiados por un hematólogo con
experiencia en anticoagulación y embarazo). En embarazadas con sospecha clínica de TEP ¿realizar una GP V/Q
*La warfarina atraviesa la placenta y aumenta el riesgo de anomalías (gamagrafia pulmonar ventilación/perfusión) comparada con una
congénitas, incluida una embriopatía por warfarina (hipoplasia del angiografía pulmonar por tomografía computada (APTC),
radiografía, o electrocardiograma aumenta la sensibilidad y Se recomienda que el tratamiento inicial en embarazadas con TEP no
especificidad para su diagnóstico? grave, o tratamiento INMEDIATO cuando haya sospecha de TEP
Se sugiere que en embarazadas que presentan síntomas y signos de (hasta que se excluya el diagnostico) se realiza con HBPM, en caso
TEP aguda se les realice un ECG (electrocardiograma) y una RxT.. de no haber contraindicaciones.
*La RxT es normal en más de la mitad de las pacientes embarazadas *la HBPM se asoció con menores tasas de recurrencia o extensión
con TEP. Las características anormales causadas por TEP incluyen: del ETEV, las HBPM no cruzan la placenta. Las HBPM no se asocian
Derrame pleural, Radio opacidades, Oligohemia regional o Edema con un mayor riesgo de hemorragia postparto grave*
pulmonar Se sugiere no realizar mediciones rutinarias de la actividad de anti-
*La dosis de radiación al feto de una radiografía es mínima en Xa en embarazadas o puérperas con ETEV agudo en tratamiento con
cualquier etapa del embarazo (menos de 0.01 mSv). Se debe tomar HBPM, excepto en mujeres con un peso corporal extremo (<50 kg o
una RxT antes de tomar alguna otra prueba diagnóstica* *las
≥90 kg) o con otros factores de riesgo (por ejemplo con insuficiencia
anormalidades más comunes de ECG fueron: Inversión de la onda T
renal o ETEV recurrente).
(21%), S1Q3T3 (15%), Bloqueo de rama derecha del haz de His (18%
en el embarazo y 4.2% en el puerperio). Debido a la incidencia Se sugiere que en embarazadas con TEP, el tratamiento con dosis
creciente de cardiopatía isquémica en el embarazo, el ECG también terapéuticas (*por que en el embarazo hay Cambios relacionados con
puede ser útil para identificar diagnósticos alternativos.* el embarazo en el sistema de coagulación, Velocidad de flujo venoso
No se sugiere que en embarazadas con sospecha de TEP se tome de reducida y En que al menos en el 50% de las pacientes estará presente
manera rutinaria gasometrías arteriales. una trombofilia*) de HBPM subcutánea debe emplearse durante el
resto del embarazo y durante al menos 6 semanas después del parto
Se sugiere que en embarazadas con sospecha de TEP que presentan
y hasta que se haya ministrado al menos 3 meses de tratamiento en
signos y síntomas de TVP, se les realice un ultrasonido bidimensional total. Antes de suspender el tratamiento se recomienda evaluar
y doppler de miembros pélvicos; de ser positivo, se iniciará nuevamente el riesgo de trombosis.
tratamiento anticoagulante y se considerará no realizar más
estudios que confirmen la TEP para limitar la dosis de radiación En pacientes embarazadas con TEP grave el tratamiento estándar
administrada a la madre y al feto (siempre y cuando la paciente se comparado con la trombólisis, ¿disminuye la mortalidad,
encuentre estable y no exista sospecha de una tromboembolia complicaciones y días de estancia intra hospitalaria?
grave). *El diagnóstico de TVP puede confirmar indirectamente el Se recomienda que en embarazadas con sospecha de TEP grave (por
diagnóstico de TEP y, dado que el tratamiento anticoagulante es igual ejemplo pacientes con colapso cardiovascular, hipoxemia
para ambas, es posible que no se requiera otro estudio diagnóstico.* refractaria, disfunción ventricular derecha, evaluada mediante
Opción 1. Se sugiere que en embarazadas con sospecha de TEP, sin ecocardiograma) se ministre como tratamiento inicial HNF
signos o síntomas de TVP, se le realice una APTC (angiografía intravenosa.
Se sugiere que en embarazadas con TEP grave se monitorice la HNF
pulmonar por TAC) o un GP V/Q como estudio de primera línea por
con TTPa (*particularmente al final del embarazo (cuando se
su alto VPN (dependiendo de la disponibilidad).
produce una aparente resistencia a la heparina debido al aumento
Opción 2. Se sugiere que en embarazadas con sospecha de TEP sin de fibrinógeno y factor VIII que influyen en el TTPa ¨tiempo de
signos o síntomas de TVP y con RxT normal se le realice un GP V/Q tromboplastina parcial activado¨).*)y además se realice valoración
(si está disponible). Si la RxT es anormal o no se cuenta con GP V/Q conjunta con hematología (en caso de estar disponible).
se sugiere realizar APTC. Se sugiere que en embarazadas con sospecha de TEP grave sean
*La APTC es un estudio con mayor disponibilidad, administra una baja evaluadas por un equipo de respuesta inmediata obstétrica y se
dosis de radiación al feto y puede identificar otras patologías que realice una ecocardiografía urgente o APTC (en caso de estar
incluyen: neumonía (5% a 7%), edema pulmonar (2% a 6%), disección disponibles) dentro de la primera hora de la presentación. Si se
aórtica (raramente) confirma una TEP severa o en circunstancias extremas antes de la
A pesar de estas ventajas potenciales de la APTC, en varios estudios confirmación, se debe considerar la trombólisis inmediata y su
se continúa recomendando la realización de GP V/Q como estudio de admisión a la unidad de cuidados intensivos.
primera línea en el embarazo debido a su alto VPN en esta situación Se sugiere avisar al equipo de pediatría por el riesgo de hemorragia
y su dosis de radiación sustancialmente menor al tejido mamario post-trombólisis a nivel fetal.
gestacional.* Se sugiere que en paciente con TEP grave con contraindicación para
Se sugiere que cuando sea posible, las pacientes participen en la trombólisis se realice trombectomía intervencionista o quirúrgica de
decisión de realizarse APTC o GP V/Q., Se sugiere que el médico acuerdo a disponibilidad.
informe a la mujer embarazada de la exposición a radiación fetal con
APCT o con GP V/Q, Se sugiere informar a la paciente que toda En pacientes embarazadas con TEP en tratamiento anticoagulante
radiación torácica incrementa el riesgo de cáncer de mama. *Se que se les realizará cesárea ¿la reversión del efecto comparado con
estima que la administración de 10 mGy de radiación en el seno de la suspensión mejora los resultados perinatales?
una mujer aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un Se sugiere suspender la HBPM 24 h antes del parto programado en
13.6 % por arriba de su riesgo basal.* las pacientes con TEP, ya sea por cesárea electiva o por inducción del
Se sugiere realizar pruebas alternativas o repetidas si la APTC o el GP trabajo de parto; la HNF subcutánea debe ser suspendida 12 h antes
V/Q son negativas pero la sospecha clínica de TEP es alta. El y la HNF intravenosa 6 h antes.
tratamiento anticoagulante debe continuarse hasta que se descarte Se sugiere el uso de sulfato de protamina en pacientes embarazadas
definitivamente el diagnóstico de TEP. con trabajo de parto espontáneo que se administraron dosis
terapéuticas de HNF subcutánea en las últimas 12 h y que tienen un
TRATAMIENTO: TTPa prolongado.
En pacientes embarazadas con TEP ¿el uso de heparina de bajo peso Se sugiere el uso de HNF intravenosa cuando se produce ETEV al
molecular (HBPM) comparadas con heparina no fraccionada (HNF) término del embarazo.
mejora la evolución clínica?
Se sugiere que en pacientes en tratamiento con HBPM programadas Se sugiere que, si se opta por el régimen de tratamiento con warfarina
para cesárea electiva, el tratamiento se suspenda 24 h antes de la en pacientes puérperas con TEP, se base en normogramas específicos
cirugía y se reinicie con una dosis profiláctica de HBPM 4 h después con la valoración de un hematólogo. El INR debe verificarse en el
de la operación (esto al menos 4 h después del retiro del catéter segundo día del tratamiento con warfarina y las dosis posteriores se
epidural) y la dosis terapéutica se reinicie de 8 a 12 h posterior al ajusten para mantener el INR entre 2.0 y 3.0; el tratamiento con
retiro del catéter. heparina debe continuarse hasta que el INR sea mayor de 2.0
Se sugiere que a las mujeres que reciben HBPM como terapia de durante al menos 24 h.
mantenimiento se les informe que una vez que tengan trabajo de Se sugiere realizar pruebas para confirmar o descartar trombofilias
parto establecido o piensen que están en trabajo de parto, acudan (hereditarias o adquiridas) una vez que la terapia anticoagulante se
a su unidad médica y ya no inyectarse más heparina. haya interrumpido y solo si se considera que los resultados influirán
Se sugiere que en pacientes que reciben dosis terapéuticas de en el tratamiento a largo plazo de las pacientes.
heparina (ya sea HBPM o HNF) se considere colocar drenajes en las
incisiones quirúrgicas (vaina abdominal y rectos) y suturar la incisión En las pacientes puérperas ¿el uso de anticonceptivos hormonales
en piel con puntos separados para permitir el drenaje de cualquier comparado con no hormonales incrementa el riesgo de TEP?
hematoma. Se sugiere que en mujeres que tienen menos de un día postparto y
que no cuentan con otros factores de riesgo para ETEV, o Puerperas
En pacientes puérperas con TEP ¿el uso de heparinas comparadas con TEP, NO utilizar anticonceptivos hormonales (anticonceptivos
con anticoagulantes orales mejora la evolución clínica? orales combinados, parche anticonceptivo, anillo vaginal,
Se recomienda informar a las mujeres que la heparina (tanto HNF anticonceptivos inyectables combinados) como método
como HBPM) y la warfarina no están contraindicadas en la lactancia. anticonceptivo post natal.
Se sugiere ofrecer a las mujeres una opción de HBPM o Se recomienda NO usar anticonceptivos hormonales combinados en
anticoagulante oral para la terapia posnatal después de la discusión mujeres con menos de 42 días post parto que tengan factores de
sobre la necesidad de análisis de sangre periódicos para vigilar la riesgo para ETEV:
warfarina, particularmente durante los primeros 10 días de  Tabaquismo
tratamiento.  Inmovilidad prolongada
Se sugiere evitar el uso de warfarina en pacientes puérperas con TEP  Transfusión en el momento del parto o puerperio
al menos hasta el quinto día y durante más tiempo en pacientes con  IMC > 30 Kg/m2
riesgo alto de hemorragia postparto.  Hemorragia post parto
 Preeclampsia
 Cuyo parto fuera atendido por cesárea.
EPISIOTOMIA
TIPOS DE EPISIO: INDICACIONES:

Los factores de riesgo mas identificables para necesitar episiotomía o presentar desgarros son: Uso de fórceps, producto
con peso mayor a 4 kg, distocia de hombros, periodo expulsivo mayor a 1 hora, nuliparidad y analgesia epidural

REPARACION DE LA EPISIO

Para cualquier técnica, un cierre en 2 planos, disminuyendo el dolor posparto y curación de las complicaciones a
comparación del cierre el 3 tiempos.

Se recomienda sutura subdermica CONTINUA o sutura continua, las cuales se asocian a menor dolor. Ademas se
recomienda una sutura minimamnete reactiva, como lo el es acido poliglico (vycril), en segundo línea podemos usar
catgut o PDS.

EXPLORACION FISICA

Posterior al periodo expulsivo, las pacientes deben ser sometidas a exploración del canal del partoy perine en busca de
daño al piso pélvico.
LIMITACION DEL DAÑO LIMITACION DE LA INCAPACIDAD

No esta indicado el uso profiláctico de antibiótico


en la episio, a menos que se considere que haya ocurrido
una contaminación importante.

CRITERIOS DE REFERENCIA.

Mandar a segundo nivel una episio infectada.


HIPERTIROIDISMO EN EL EMBARAZO
DETECCION
DIAGNOSTICO
HIPEREMESIS GESTACIONAL E HIPERTIROIDISMO

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO CON YODO RADIOACTIVO
TIROIDECTOMIA

TIROTOXICOSIS POSTPARTO

LACTANCIA
SEPSIS MATERNA *En caso de no contar con ácido láctico sérico, se podrá considerar el
Las principales causas de sepsis materna pueden clasificarse en diagnóstico de choque séptico ante la presencia de criterios clínicos de
infecciones relacionadas con el embarazo, infecciones sin relación con sepsis e hipotensión persistente (presión arterial media menor de 65
el embarazo o infecciones nosocomiales (Cuadro 1). De entre estas mmHg), a pesar de la reanimación hídrica y uso de vasopresores.*
patologías, las causas más frecuentes en el embarazo son la
pielonefritis y corioamnioitis, mientras que en el puerperio se incluyen ¿CUÁLES SON LAS INTERVENCIONES INICIALES
las infecciones del tracto genital y la endometritis. (van Dillen J, 2010. RECOMENDADAS EN EL MANEJO DE LA SEPSIS MATERNA?
Morgan J, 2013/Barton JR, 2012/Royal College 2012). Los principales Se recomienda iniciar el tratamiento antibiótico intravenoso empírico en
agentes infecciosos responsables de la sepsis materna son cuanto se establezca la sospecha de sepsis o choque séptico en el
Streptococcus del grupo A (pyogenes), Escherichia coli y plazo máximo de una hora.
Staphylococcus aureus. Entre los principales factores de riesgo para En pacientes con sepsis y choque séptico, se recomienda el uso de
sepsis materna destacan los siguientes: nacimiento por cesárea, soluciones cristaloides para la rehidratación inicial y posterior. Dentro
obesidad, nacimiento en casa, estrato socioeconómico bajo, de las primeras tres horas, se recomienda iniciar la reanimación con 30
desnutrición, anemia, inmunosupresión, ruptura prematura de ml/kg de soluciones cristaloides por vía intravenosa
membranas prolongada, diabetes, antecedente de infecciones cérvico- Ante la sospecha de sepsis materna, es útil tomar cultivos
vaginales, realizar más de cinco tactos vaginales durante el trabajo de microbiológicos adecuados antes de comenzar el tratamiento
parto, cerclaje, embarazo múltiple, hematomas, técnicas de antibiótico, sin retrasar el inicio del mismo. Se recomienda solicitar
reproducción asistida y parto instrumentado. estudios de imagen y paraclínicos para confirmar la sospecha de
La sepsis durante el embarazo, nacimiento y puerperio, representa la infección.
tercera causa de muerte materna en el mundo posterior a la hemorragia Durante la valoración inicial se debe incluir exploración física completa,
obstétrica y las enfermedades hipertensivas del embarazo medición de las variables clínicas disponibles (frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, valoración del estado
FACTORES DE RIESGO mental, temperatura y uresis), solicitud de estudios de laboratorio y
Los principales factores de riesgo ante-parto para sepsis materna son: evaluación del estado fetal, en caso de gestación.
anemia (OR= 3.4; 95% IC 2.59- 4.47), edad mayor de 35 años (OR =
2.24; 95% IC 0.94 -5.3), obesidad (OR = 1.85; 95% IC 1.37-1.48), falta ¿CUÁL ES EL MANEJO OBSTÉTRICO RECOMENDADO EN LA
de control prenatal (OR = 1.01; 95% IC 0.78- 1.3), desnutrición, PACIENTE CON SEPSIS MATERNA?
alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos (OR = 1.47; 95% Se sugiere el ajuste terapéutico del esquema antibiótico empírico una
IC 1.04-2.09), primigesta (OR = 1.6; 95% IC 1.17-2.20), enfermedades vez que se ha identificado el patógeno, su sensibilidad antimicrobiana,
preexistentes (OR = 1.4; 95% IC 1.01- 1.94), antecedente de cesárea el origen de la infección y/o se observe la mejoría clínica.
previa (OR=1.33;95% IC 0.89-2), antecedente de pielonefritis Se recomienda que la duración del tratamiento antibiótico sea de 7 a 10
(OR=1.31;95% IC 0.71-2.42), cesárea sin trabajo de parto días. Se recomienda la profilaxis farmacológica para tromboembolismo,
(OR=3.83;95% IC 2.24-6.56) y antecedente de fiebre o de uso de con heparina no fraccionada o heparina de bajo peso molecular, en
antibióticos dos semanas previas a la evaluación médica (OR = 12.07; ausencia de contraindicaciones para su uso.
95% IC 8.11- 17.97). Se recomienda el uso de la heparina de bajo peso molecular para la
Las complicaciones asociadas al nacimiento, consideradas como profilaxis de tromboembolismo. Se recomienda la combinación de
factores de riesgo para sepsis materna son: desgarros perineales tromboprofilaxis farmacológica y mecánica, siempre que sea posible. En
mayores de segundo grado, desgarro de ángulo de histerorrafía, caso de contraindicación para el uso de tromboprofilaxis farmacológica
dificultad para la extracción fetal, lesión vesical o ureteral, perforación se recomienda el uso de la mecánica. En pacientes con choque séptico
intestinal o necesidad de revisión manual de cavidad uterina que requieran vasopresores, se recomienda mantener una presión
Los factores de riesgo intraparto para sepsis materna son: ruptura arterial media (PAM) mayor de 65 mmHg. En caso de ser necesario, se
prolongada de membranas (OR = 1.72; 95% IC 0.98–3.02), realizar más recomienda el uso de norepinefrina como el vasopresor de elección.
de cinco tactos vaginales (OR = 1.09;95% IC 0.66-1.79) y parto La sepsis materna y la subsecuente hipoxia materna afecta el adecuado
instrumentado (OR = 2.49; 95% IC 1.32–4.70) aporte de oxígeno al feto, lo que puede manifestarse en alteraciones de
Los principales factores obstétricos de riesgo asociados a la presencia la curva de crecimiento y estado hemodinámico, por lo que debe
de choque séptico son: antecedente de preeclampsia (OR 3.7; 95% 2.5- establecerse una vigilancia fetal estrecha con ultrasonido de segundo
5.4), hipertensión arterial crónica (OR 8.5; 95% IC 1.92- 37.7), nivel y pruebas de bienestar fetal a la par del inicio del tratamiento
embarazo múltiple (OR = 5.75; 95% IC 1.54– 21.45) y hemorragia médico a la madre con sepsis materna.
posparto (OR=4.8; 95% IC 2.46 – 7.11). En caso de sepsis intrauterina se debe considerar la interrupción
La cesárea no programada (de urgencia) es el factor de riesgo urgente del embarazo, independientemente de la edad gestacional.
independiente más importante para sepsis materna (OR = 8.06; 95% CI Esta entidad debe sospecharse en presencia de fiebre materna, ruptura
4.65–13.97). de membranas, procedimientos intrauterinos recientes, taquicardia
Los principales factores de riesgo que se asocian a muerte materna por materna o fetal, hipersensibilidad uterina, secreción vaginal purulenta.
sepsis y choque séptico son: ausencia de tratamiento antibiótico (OR= En caso de requerirse la interrupción urgente del embarazo, debe de
22.7; 95% IC 3.6-141.6), enfermedades concomitantes (OR= 2.5; 95% considerarse el uso de corticoesteroides para la maduración pulmonar
IC 1.23-5.23), anemia (OR= 13.5;95% IC 3.1-57) e inmunosupresión fetal. Esta decisión también debe de tomar en cuenta el origen del foco
(OR=15.01;95% IC 1.9- 116.9). séptico.
En los casos de sepsis de origen extrauterino en pacientes con
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA embarazo pretérmino, se puede considerar prolongar la gestación, en
DE SEPSIS MATERNA? tanto se continúen los esfuerzos por tratar la sepsis materna.
Se recomienda emplear la escala de omqSOFA (puntaje modificado en Se recomienda la administración de transfusión de concentrados
obstetricia, para la evaluación rápida de la falla orgánica) para el globulares cuando la concentración de hemoglobina sea menor de 7.0
tamizaje de la sepsis materna. En donde la presencia de dos o tres de g/dl, en ausencia de hemorragia aguda o hipoxemia grave.
estos criterios, asociados a un proceso infeccioso, se consideran Se recomienda la administración de insulina cuando los niveles de
sugestivos de sepsis: •Presión arterial sistólica igual o menor de 90 glucemia consecutivos sean mayores de 180 mg/dl.
mmHg. •Frecuencia respiratoria igual o mayor de 25/minuto. •Cualquier
alteración del estado de conciencia.( escala de Glasgow igual o menor ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ACCIONES PARA PREVENIR LA
de 13 puntos).) SEPSIS MATERNA?
Un incremento agudo en el puntaje (mayor o igual de dos puntos) Dado que no se encuentra evidencia que apoye o rechace el uso de la
secundario a un proceso infeccioso confirma el diagnóstico de sepsis. exploración vaginal de rutina durante el trabajo de parto, se puede
El diagnóstico de choque séptico, en la población general y en las considerar la realización de tacto vaginal cada cuatro horas, durante el
mujeres embarazadas, se establece al presentarse: • Criterios primer periodo del trabajo de parto.
clínicos de sepsis. • Hipotensión persistente, a pesar de una No se recomienda realizar profilaxis antibiótica durante el segundo o
reanimación hídrica adecuada, requiriendo el uso de vasopresores para tercer trimestre del embarazo, con la finalidad de reducir la morbilidad
mantener la presión arterial media igual o mayor a 65 mmHg. • Niveles por infecciones. No se recomienda la administración rutinaria de
de ácido láctico mayores de 2 mmol/L (18 mg/dl). antibióticos en mujeres con parto pretérmino y amnios integro. Se
recomienda la administración de antibióticos en mujeres con embarazo
pretérmino y ruptura prematura de membranas, que tienen evidencia
clínica de infección. No se recomienda la administración rutinaria de
antibióticos en pacientes con embarazo de término (o cercano al
término) y con ruptura de membranas.
Se recomienda la administración rutinaria de antibiótico en mujeres con
desgarros perineales de tercer y cuarto grado. Se recomienda el aseo
vaginal con yodo-povidona inmediatamente antes de realizar la
cesárea.
Se recomienda la administración rutinaria de antibiótico profiláctico en
mujeres que serán sometidas a cesárea, ya sea electiva o de urgencia.
Se recomienda que la administración del antibiótico profiláctico, en
pacientes que serán sometidas a cesárea, se realice antes de la incisión
cutánea. Se recomienda que la profilaxis antibiótica para la cesárea sea
una sola dosis de una cefalosporina de primera o segunda generación,
o una penicilina.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO no terminan con el nacimiento o en la infancia temprana; estos individuos tienen
riesgo de padecer lesión neurológica o retraso del desarrollo psicomotor y además
El crecimiento fetal depende de una serie de interacciones que se llevan a cabo entre depresentar secuelas durante la vida adulta. (Al Ghazali W, 1987) Se ha reportado una
la madre (placenta), el feto y el medio ambiente que les rodea. asociación entre el peso al nacer por debajo de la percentil 10 y el desarrollo en la
vida futura de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedad coronaria,
Una de estas causas es la alteración en el proceso de implantación placentaria, con deterioro de la tolerancia a la glucosa y de diabetes mellitus.
cambios significativos en el área de intercambio en la placenta para oxígeno y nutrientes
entre la madre y el feto, cuyo desenlace es la hipoxia intrauterina, que a su vez puede ) El peso fetal estimado (PFE) por abajo del percentil 10 es el principal factor de riesgo
potencialmenteproducir consecuencias serias para la madre (Preeclampsia) y/o para el para muerte fetal. (Harkness UF, 2004) Algunos estudios han demostrado que
feto (restricción del crecimiento intrauterino). El parámetro usualmente empleado para alrededor del 52% de los niños nacidos muertos se asocian con RCIU y el 10% de
valorar el crecimiento fetal es el peso; sin embargo, el parámetro óptimo para determinar la mortalidad perinatal puede considerarse una consecuencia del RCIU. Hasta el 72%
el crecimiento de un feto de acuerdo a las condiciones o factores que potencialmente de las muertes fetales inexplicables están asociados con fetos con PFE por debajo
pueden afectar su desarrollo (maternas, paternas y medio ambientales), es la del percentil 10
comparación del peso fetal estimado con estándares de peso fetal para condiciones
similares a esa gestación (curvaspersonalizadas de peso fetal). DEFINICION
Crecimiento Fetal. Proceso en el que intervienen una serie de interacciones que se
El término Pequeño para Edad Gestacional (PEG) se refiere al feto que ha fallado llevan a cabo entre la madre (placenta), el feto y el medio ambiente que los rodea, y
en alcanzar algún parámetro biométrico o un valor de peso fetal estimado para mediante el cual un feto cambia gradualmente desde un nivel simple a uno más
alguna edad gestacional determinada. . El punto de corte más utilizado para complejo.
establecer el límite normal bajo es el percentil 10 tanto para el peso fetal como para la
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). Incapacidad del feto para
circunferencia abdominal.
alcanzar un potencial genético de crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de
la gestación y del entorno.
En la actualidad, se define el RCIU como la incapacidad del feto para alcanzar su
potencial genético de crecimiento, estadísticamente se estima cuando el peso y/o Feto pequeño para la edad gestacional (PEG). Feto que presenta un peso
circunferencia abdominal es inferior al percentil 10 de los rangos de referencia en insuficiente para la edad gestacional (por debajo del percentil 10) que le corresponde
percentiles correspondientes para su edad gestacional, o aquellos quienes crecieron en de acuerdo a normas estadísticas definidaspara cada población.
un percentil normal y caen dos desviaciones estándar respecto a su tendencia de
crecimiento previa. En cambio, el feto pequeño para su edad gestacional es aquel que
presenta un peso insuficiente para la edad gestacional que le corresponde de acuerdo
a normas estadísticas definidas para cada población.
PREVENCION PRIMARIA
Después del nacimiento, la RCIU se asocia con un incremento de la morbi- Asociacion a bajo peso al nacer: Tabaquismo, consumo de
mortalidad neonatal. Así pues, el padecimiento es responsable de secuelas a corto y cocaína(inversamente proporcional al peso al nacimiento.), La exposición a la
mediano plazo como: la parálisis infantil, neuro-desarrollo subóptimo, y a largo plazo contaminación del aire (producto dela combustión de gasolinas)
(concepto conocido como origen fetal de la enfermedad adulta). Por estos motivos
es necesario realizar una evaluación lo más precisa posible del concepto de Otras asociaciones a bajo peso al nacimiento: Madres con bajo peso al nacimiento,
“crecimiento normal” (definido como el potencial de crecimiento de cada feto) El embarazo en adolescentes y en mujeres de edad avanzada, particularmente si son
considerando cuatro factores principales: primigestas, La ganancia insuficiente de peso en la embarazada.

1. La fecha exacta de la edad gestacional es un prerrequisito para


establecer con la mayor precisión posible un estándar de crecimiento. Se Suspender el consumo de tabaco cuatro meses antes del embarazo produce recién
considera que la ecografía es más exacta para ello que la fecha de la última nacidos de peso similaresa los de la población no fumadora. Suspender el consumo del
menstruación. (Gardosi J, 1997) tabaco tempranamentedurante el embarazo podría evitar el bajo peso al nacimiento.

2. Los estándares de crecimiento deben individualizarse y ajustarse Evitar el consumo de cocaína o disminuirlo al máximoposible tiene efectos favorables
de acuerdo a factores fisiológicos conocidos que afectan el crecimiento y el peso en el crecimiento fetal. Investigar consumo de cocaína durante el embarazo. En caso de
al nacer, como la estatura materna, peso fetal en embarazos previos, la paridad, existir, solicitar apoyo a clínicas especializadas. Tras el nacimiento evaluar crecimiento
el grupo étnico, el sexo fetal y otros. La estatura paterna también juega un papel del infante durante el primer año de vida pues podría requerir apoyo nutricional.
pero se considera menor.
Los suplementos balanceados protéico-energéticos durante en el embarazo se
3. Se deben tener en cuenta embarazos con patologías maternas y/o han asociado con una disminución de la mortalidad perinatal, aunque se requiere
fetales que son conocidas por afectar el crecimiento fetal como: la diabetes, de más estudios para confirmar estos hallazgos. La administración de ácido
hipertensión arterial, cromosomopatías, malformaciones congénitas, fólico en el periodo periconcepcional reduce significativamente los defectos de tubo
tabaquismo, etcétera. neural; sin embargo, no muestra una asociación importante en la posibilidad de
presentarse mortalidad perinatal.

4. El peso óptimo será evaluado con una curva de crecimiento No se recomienda suplementar la dieta de la embarazada con hierro de forma
individualizada derivada de una curva de crecimiento in útero. Como existe rutinaria ya que no se asocia con ningún beneficio para el binomio, incluso puede tener
un gran número de variables que intervienen en el crecimiento óptimo de efectos no placenteros para la Madre.
cada feto, cada población debería tener una curva ajustada, según las Investigar el peso de la madre al nacimiento, en caso deser bajo (menor de 2500 g),
variables que determinan el peso óptimo. Una alternativa de consulta para considerar evaluar curva de crecimiento fetal durante el embarazo.
determinar el potencial de peso de cada individuo es el programa de software Se recomienda evaluar el incremento de peso de la mujer embarazada en cada
GROW (Gestation Related Optimal Weight) disponible en la dirección web: consulta prenatal.
www.gestation.net (Gardosi J, 2006). La embarazada debe ser informada respecto a ingerir una dieta balanceada. De
contar con el recurso, se recomienda enviar a Nutrición y Dietética de la Unidad Médica
Cada feto tiene un potencial de crecimiento genéticamente predeterminado y para recibir educación respecto a la dieta durante el embarazo.
será modulado tanto por la salud del feto, de la madre y la función Se sugiere indicar hierro sólo en aquellos casos que lorequieren de acuerdo a los
placentaria; si estas son normales, el feto logrará alcanzar su potencial de resultados observados en la Biometría Hemática.
crecimiento; sin embargo, cualquier alteración de una de estas variables
llevará al feto acambios en su crecimiento y si son de magnitud suficiente PREVENCION SECUNDARIA
al desarrollo de restricción del crecimiento intrauterino (Baschat AA, Existen tres grupos yuxtapuestos de los factores de riesgo para RCIU: maternos,
2004). fetales y placentarios.
La Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU), afecta hasta el 15% de los La condición materna que con mayor frecuencia se asocia al RCIU son los
embarazos. Los recién nacidos con RCIU tienen más probabilidades de tener alguna trastornos hipertensivos y laenfermedad vascular materna.
complicación como asfixia perinatal, síndrome de aspiración meconial, hipoglicemia, El riesgo de recidiva de RCIU depende de la etiología,que en caso de afecciones
hipocalcemia, enterocolitis necrotizante y policitemia. Las consecuencias de una RCIU vasculares se considera dehasta el 40%.
La identificación de factores de riesgo como única estrategia, no permite detectar al herramienta de tamizaje para un resultado perinatal adverso en embarazos sin
feto con restricción del crecimiento intrauterino. Toda mujer con presencia de factores factores deriesgo; esta conducta no ha demostrado tener ninguna utilidad clínica. Ya
de riesgo y quedesee un embarazo, debe recibir atención pre- concepcional para que solo predice con mayor certeza la preclampsia. y solo debe de ser una herramienta
individualizar su riesgo reproductivo. disponible para su uso clínico en aquellos casos en los cuales se desea evaluar la
circulación feto- placentaria debido a la sospecha de una posible insuficiencia
DIAGNOSTICO placentaria.

Establecer de forma precisa la edad gestacional es unrequisito indispensable para Ante el hallazgo de un PFE o CA igual o menor al percentil 10 para la edad
evaluar el crecimiento fetal. Existen varias formas para establecer la edad de un gestacional de acuerdo a rangos de referencia, se deberá considerar que existe unfeto
embarazo, las cuales se describen de acuerdo a suprecisión en la Tabla 4. pequeño para la edad gestacional y que serán necesarios otros estudios para
La ecografía se considera más exacta para establecer la edad de la gestación que el determinar la causa detal trastorno del crecimiento. A menor percentil encontrado
cálculo de la misma realizado a partir de la fecha de última menstruación;sobre todo se incrementa la posibilidad de una admisión a la unidad de cuidados intensivos
si se realiza en etapas tempranas del embarazo (antes de las 20 semanas) neonatales debido a asfixia.
El examen físico del abdomen mediante palpación e inspección detecta tan solo al
30% de los fetos contrastornos en el crecimiento intrauterino. Ante lasospecha de No se recomienda utilizar como única prueba a la velocimetría Doppler de la Arteria
umbilical para evaluarel crecimiento de un feto dado que presenta una altatasa de
un déficit en el crecimiento, es necesario realizar un estudio de ultrasonido obstétrico.
falsos positivos. Su utilidad en el diagnóstico de fetos con restricción del crecimiento se
La exploración física del abdomen materno durante elembarazo tiene una precisión
encuentra en combinación con el PFE o la CA; tras la detección de un feto PEG, la
diagnóstica limitada para predecir trastornos del crecimiento fetal. La medición de la valoración anormal de la arteria umbilical (Índice de pulsatilidad (IP) arriba de la p95 de
distancia entre el borde superior de la sínfisis del pubis al fondo uterino tiene una acuerdoa rangos de referencia para la edad gestacional) (Tabla 5) permite establecer
precisión diagnóstica limitada para predecir un neonato con peso bajo al nacimiento. que existe una insuficiencia placentaria e identificar a un feto que no ha alcanzado su
Debido a una baja sensibilidad (detección), una alta proporción de resultados falsos potencial de crecimiento (RCIU).
positivos e importantes diferencias tanto inter como intraobservador, la altura del fondo
uterino como estrategia única para detectar trastornos del crecimiento fetal no se Ante la presencia de un feto pequeño para la edad gestacional, especialmente si se
recomienda. Ante la sospecha del padecimiento, será necesario completarel estudio del encuentra por debajo del percentil 5 de acuerdo con rangos de referencia yademás
caso mediante un ultrasonido obstétrico con énfasis en la biometría fetal. existe anormalidad estructural y/o sonnormales el líquido amniótico y las formas de
Como estrategia para disminuir la variabilidad inter eintraobservador en la medición onda de las arterias uterinas y umbilical se deberá sospechar de alguna anomalía
de la altura del fondouterino se recomienda seguir los siguientes pasos: cromosómica y actuar en consecuencia. Otra posibilidad que se deberá descartar en
1. Identificar el punto que es variable (altura máximadel fondo uterino). este grupo de fetos es la infección congénita.
2. Realizar la medición en dirección al punto fijo (borde superior de la sínfisis De no haberse realizado una ecografía en el primer trimestre de la gestación, se
del pubis). recomienda realizarla ante el primer contacto con la embarazada con el fin de tener un
3. Utilizar la cinta métrica en una posición en la cual el examinador se parámetro basal y evaluar longitudinalmente elcrecimiento fetal.
encuentre “ciego” a la observaciónde los centímetros (el lado en que la TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y REANIMACION INICIAL
cinta métricatiene registrados los centímetros en contacto con la piel de la
paciente). En aquellos casos con trastornos del crecimiento fetal y que existe la cualquier posibilidad
4. Registrar como altura del fondo uterino el valor correspondiente de nacimiento entre las 24 y 34 semanas, se deberá indicar un esquema de
encontrado tras dar vuelta hacia el observador de la cara de la cinta maduración con esteroides entre las semanas antes mencionadas
métrica que registra los centímetros.
Los esteroides de elección para producir maduración pulmonar fetal son:
Se recomienda utilizar curvas “personalizadas” o “individualizadas” del fondo uterino *Betamesona, administrando 12 mg intramuscular(IM) por dos dosis y cada 24 horas;
para mejorar la precisión en la identificación de fetos con déficit en el crecimiento fetal y Dexametasona, administrando 6 mg IM por cuatrodosis y cada 12 horas.*
Será imposible detectar trastornos en el crecimiento fetal si no se establece con
precisión la edadgestacional. Desafortunadamente en nuestro país, en la gran mayoría El tratamiento con Ácido Acetilsalícilico (ASA) a dosis bajas y en edades tempranas
de los casos la edad gestacional de cadaembarazo suele establecerse mediante la del embarazo iniciando entre las 12-16 semanas pueden reducir la incidencia de
preeclampsia y de RCIU en población con factores de riesgo.
fecha de última menstruación; con este método el margen de error entre la edad real
del feto y la calculada con este método puede ser imprecisa hasta entre 14 a 17 días TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO:
(Tabla 4) (y esto en el supuesto de que exista unahistoria clínica excelente).
No existe por el momento ninguna medida terapéutica eficaz para la RCIU.
Por lo anterior, se recomienda realizar un ultrasonido en todo embarazodurante el
primer trimestre del embarazo que incluya lamedición de la longitud cráneo-cauda fetal, a Una vez diagnosticado un caso de RCIU, se explica a los padres la naturaleza de la
través de esta acción, el margen de error en la estimación de laedad del feto no podrá enfermedad, la secuencia de eventos, las posibles repercusiones tanto para la vida
ser mayor a 7 días. fetal como la postnatal y las posibilidades de seguimiento. Los padres que aceptan
el manejo y seguimiento propuesto, deben firmar un consentimiento informado
ULTRASONIDO CRITERIOS DE REFERENCIA
El ultrasonido del primer trimestre, específicamente la medición de la longitud cráneo-
cauda es el parámetro más exacto para estimar la edad gestacional y su fecha La exploración física del abdomen materno y la medición de la altura del fondo
probable de parto. uterino muestran unabaja tasa de detección de fetos con déficit en el crecimiento.
El ultrasonido del segundo trimestre es superior en la estimación de la edad Ante la sospecha en el primer nivel de atención de la posibilidad de un feto PEG se
deberá enviar al segundo nivel de atención para realización de un ultrasonido que
gestacional en comparación con la estimación basada en la fecha del último periodo
contemple la biometría fetal y unaestimación del peso
menstrual.
La medición de la circunferencia abdominal (CA) y el cálculo del Peso Fetal Estimado En todo feto en el que se detecte tras realizar una biometría y una estimación del
(PFE) evaluados a través de ultrasonido son los parámetros más precisos para peso que es pequeño para la edad gestacional (por debajo del percentil 10), deberá
identificar a los fetos con un crecimiento subóptimo. realizarse una evaluación hemodinámica de la circulación fetoplacentaria a fin de
descartar la posibilidad de una insuficiencia placentaria.
Se recomienda utilizar las fórmulas de Shepard y Aoki para estimar el peso fetal; sin El desarrollo anormal de las vellosidades coriales y/o la invasión deficiente del
embargo, ambas fueron validadas para fetos con peso al nacimiento entre 2080 a trofoblasto compromete elbalance entre el aporte e intercambio de productos entre
4430 gramos, por lo que utilizarlas fuera de esta rango podría serinapropiado; en casos el binomio madre-feto; además, de causar anomalías hemodinámicas placentarias.
en los cuales los fetos son pequeñosse recomienda utilizar la fórmula de Hadlock. Esta condición es conocida como insuficiencia placentaria y como consecuencia
Se recomienda utilizar como punto de corte al percentil 10 o menor, para determinar un puede provocar: alteraciones del flujo sanguíneo en los vasos uterinos y feto-
crecimiento fetal subóptimo tanto para la circunferencia abdominal como para el peso fetal placentarios, anormalidades fetales en el comportamiento biofísico y en los patrones de
estimado. la frecuencia cardiaca, disminuciónen la cantidad de líquido amniótico o una combinación
con presentación clínica variable de todos ellos.Sacar Índice de Pulsatilidad
Se recomienda utilizar curvas de crecimiento fetal individualizadas para cada feto El incremento en la resistencia al flujo sanguíneo en la placenta favorece la redistribución
tomando en cuenta variables maternas. Con el fin de detectar a los fetos con del flujo sanguíneo del feto hacia órganos vitales. Este fenómeno puede ser observado
crecimiento subóptimo, además de evaluar el tamaño del feto mediantesu biometría con UD a través de la evaluación del incremento en la impedancia al flujo
(CA (cinferencia abdominal)o PFE (peso fetal) ), se recomienda evaluar su sanguíneo en laarteria aorta, una disminución en la razón cerebro- placentaria (RCP)
tendencia de crecimiento a través de evaluaciones consecutivas con diferencia al (IP de la arteria cerebral media dividido entre el IP de la arteria umbilical), o una
menos de dos semanas entre cada una de ellas. disminución en el índice de líquido amniótico (ILA)
La velocimetría Doppler de la arteria umbilical no debería usarse como una Dependiendo de las circunstancias clínicas del embarazo, en caso de detectar en
la arteria umbilicalmediante UD un flujo diastólico disminuido, ausente oreverso; será
necesario establecer un plan de vigilancia estrecha del bienestar fetal para el resto del
embarazo, o en su caso, de acuerdo a la edad gestacional del hallazgo, valorar la
finalización del mismo
En fetos en un ambiente hipóxico, varios autores han sugerido una secuencia de
deterioro que es evidente en varias pruebas utilizadas en la práctica clínica para
evaluar el bienestar fetal:
• El flujo anormal de la arteria umbilical, la
RCP yla “optimización cerebral” (IP de la arteria
cerebral media por debajo de la percentila 5) son
anomalías circulatorias tempranas (Marcadores
crónicos de hipoxia).
• El Oligohidramnios, la pérdida del tono
y/o de los movimientos fetales, flujos venosos
anormales y las desaceleraciones de la frecuencia
cardiaca fetal son anomalías tardías (Marcadores
agudos).
RUBEOLA DURANTE EL EMBARAZO  Exantema cutáneo que inicia en la cara y se extiende al resto del
cuando se presenta en mujeres embarazadas, puede ocasionar aborto, mortinato o cuerpo en sentidodescendente. A medida que se va extendiendo porel
efectos teratógenos graveshasta en 69% de los productos de la gestación, cuando se tronco, el exantema en la cara va desapareciendo.
adquiere la infección en el primer trimestre del embarazo. Sin embargo, la frecuencia  El exantema de la rubéola tiene un aspecto similar alde otras enfermedades
de las malformaciones que constituyen el síndrome de rubéola congénita (SRC) puede exantemáticas. Las lesiones son maculo-papulares de color rosa o rojo claro
ser de 90% si la infección se presenta en las primeras 12 semanas de gestación. que se agrupan. La erupción puede ocasionar prurito ydurar hasta tres
En México la edad promedio de adquisición de la infección es a los 8 años días. Cuando desaparece el exantema la piel puede descamase en
DEFINICION láminas muy finas
La rubéola durante el embarazo es la infección por virus de la rubéola que se  Los adultos y adolescentes pueden presentar: dolor de cabeza; pérdida del
adquiere desde el momento de la concepción hasta el nacimiento del niño. La infección apetito; conjuntivitis leve; constipación o secreción nasal; linfadenopatía
puede ser o no evidente. (sub- occipitales, retro auriculares y cervicales) poliartralgia o poli artritis
La infección natural confiere inmunidad permanente, aunque se han registrado casos generalizada
de reinfeccion documentados serológicamente después de una infección natural o  Los síntomas pueden durar entre 14 y 23 días
después de la vacunación, por lo que se debe tener presente esta enfermedad
durante la atención del embarazo ya que existe la posibilidad reinfección durante la El diagnóstico clínico siempre es de sospecha y se confirma solo con pruebas
gestación. serológicas y/o aislamientodel virus.

MEDIDAS PARA EVITAR RUBEOLA DURANTE EL EMBARAZO PRUEBAS DE LABORATORIO


Vacunación infantil universal para disminuir lacirculación del virus.
El uso de la vacuna triple viral asegurando la aplicación de dos dosis (Esto puede  Serología IgM (dentro de los 4 o 5 días siguientes ala aparición de la
acelerar la eliminación de la rubéola). erupción, en algunos casos puedenpermanecer positivos hasta por seis
Asegurarse que las niñas sean inmunes antes de que lleguen a la edad reproductiva, si semanas) IgG (realiza en la fase aguda de la enfermedad y en la fase de
hay duda evaluar el estado de inmunidad para rubéola y si es el caso proporcionar convalecencia; primera muestra se debe tomar a mas tardar entre el día7
vacunación. y 10 después del inicio del exantema y la segunda muestra se puede
Determinar la prevalencia de anticuerpos en todas las mujeres embarazadas para tomar entre 7 y 14 días después de la toma de la primera muestra,
determinar la susceptibilidad. preferentemente a las 2 o3 semanas después de la primera toma; VALORES
Ofrecer programas para garantizar inmunización posparto antes de que las mujeres Niveles ≥ 0.2mg/dl es positiva y menores es negativa)
sean dadas de alta.  aislamiento del virus de fosas nasales, sangre,garganta (de aquí se
Las mujeres que deseen embarazarse deben ser asesoradas y determinar su obtienen los mejores resultados), orina o líquido cefalorraquídeo(dentro de
condición de inmunidad para la rubéola y recibir la vacuna si es necesario. los 4 días siguientes a la aparición del exantema)
A la mujer embarazada sin inmunidad para Rubéola, se le orienta sobre los riesgos a  Detección del virus por RT-PCR (Secreción de garganta, Líquido
los que está expuesto el feto cuando la infección por virus de Rubéola se adquiere cefalorraquídeo)
antes de las 16 semanas de gestación
A la mujer embarazada sin inmunidad para Rubéola, se le indica evitar el contacto con las
personas con rubéola confirmada, probables o sospechosos
Las mujeres que tengan sospecha o confirmación de embarazo deben evitar el contacto * Una prueba positiva de anticuerpos IgM específicos para Rubéola es suficiente para
con pacientes enfermos de Rubéola por un periodo de 5 a 7 días después de la confirmar el diagnóstico*
aparición de la erupción cutánea, paraevitar el contagio.
Todas las mujeres en edad fértil que laboran en áreas de salud deben estar El diagnóstico se Rubéola se confirma con: Aislamiento del virus y/o
inmunizadas. Anticuerpos específicos para Rubéola
PRUEBAS FETALES
VACUNACION
Todas las niñas deben ser vacunadas contra la rubéola antes de entrar a la edad  Vellosidades coriónicas ( 10-12 sdg)
reproductiva. La vacuna con virus vivos o virus atenuados estácontraindicada  Liquido amniótico (14-16 sdg)
durante el embarazo.
La reinfección por virus de la Rubéola puede ocurrir en mujeres embarazadas  Sangre (por cordocentesis entre 18-20 sdg)
inmunizadas, estas reinfecciones han dado como resultado que el 8% de los niños Si durante el control prenatal se detecta retardo en elcrecimiento intrauterino (RCI), se
presenten rubéola congénita, cuando la reinfección se presenta en el primer trimestre del debe descartar la presencia de infecciones virales congénitas, como la Rubéola.
embarazo El ultrasonido se solicita como parte del protocolo de control prenatal, para vigilar el
El tiempo aproximado para el desarrollo de inmunidad después de la aplicación de la crecimiento fetal
vacuna contra la Rubéolaes entre 21 y 28 días
La vacunación contra la Rubéola debe ser aplicada por lo menos un mes antes del El riesgo de infección en el feto varía según el trimestre de embarazo en el que se
embarazo. adquiere:
Las mujeres que se encuentran amamantando a su bebépueden ser inmunizadas con  Primer trimestre del 80%
vacunas de virus vivos o muertos  Segundo trimestre del 25%
 Tercer trimestre del 35% (antes de la semana 27-30 de gestación)
DIAGNOSTICO  Después de la semana 36 cerca del 100%
El período de contagio de un enfermo de Rubéola, porlo general es 7 días antes y Riesgo de defectos congénitos:
7 días después de la aparición del exantema
 Antes de la semana 11 del 90%
Cuadro clínico caracterizado por : Exantema, Fiebre y Ataque al estado general
 Entre las semanas 11 y 12 del 33%
De 2 a 3 semanas después de la exposición puedeaparecer:  Entre las semanas 13 y 14 del 11%
 Entre las semanas 15 y 16 del 24%
 Febrícula entre 37.2 y 37.8° C, que dura uno a dosdías
 Después de la 16 semana del 0%
 Ganglios linfáticos inflamados y dolorosos al tacto, generalmente en la
TRATAMIENTO:
parte posterior del cuello y detrás de las orejas; pueden persistir varias
El tratamiento de la infección por rubéola en la mujerembarazada, es sintomático
semanassobre todo en adultos

También podría gustarte