Está en la página 1de 122

1

UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PRÁCTICA III, COMUNIDAD

I AVANCE

PROFESORA: LICDA. VIRYA GUTIÉRREZ AMADOR.

CO- SUPERVIDORA: LICDA. KAROL BARRIOS HERNANDEZ.

ESTUDIANTES

MARÍA DANIELA ARIAS MATARRITA

HELEN BEJARANO SEGURA

JAZMÍN BLACO SANCHÉZ

NIKOL JIRÓN SANABRIA

.SINAÍ MEDINA BRENES

I CUATRIMESTRE, 2021.

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------3
CAPITULO I -------------------------------------------------------------------------------------5
1.1Justificación ------------------------------------------------------------------------------5
CAPITULO II-------------------------------------------------------------------------------------7
OBJETIVOS--------------------------------------------------------------------------------------7
2.1. General----------------------------------------------------------------------------------7
2.2. Específicos-----------------------------------------------------------------------------7
2.3. Matriz------------------------------------------------------------------------------------9
CAPITULO III----------------------------------------------------------------------------------12
MARCO INSTITUCIONAL: Centro de Práctica---------------------------------------12
3.1 Historia, misión y visión-----------------------------------------------------------12
3.2 Ubicación-----------------------------------------------------------------------------13
3.3 Objetivos de la institución--------------------------------------------------------13
3.4 Organigrama-------------------------------------------------------------------------14
3.5 Servicios que se ofrecen---------------------------------------------------------15
3.6 Funciones del trabajo social-----------------------------------------------------15
CAPITULO IV----------------------------------------------------------------------------------18

4MARCO TEÓRICO--------------------------------------------------------------------------18

CAPITULO V-----------------------------------------------------------------------------------37

MARCO METODOLÓGICO---------------------------------------------------------------37
5.1 Método de comunidad--------------------------------------------------------------37
5.2 Modelo de intervención en comunidad----------------------------------------38
5.3 Enfoque de intervención cualitativo o cuantitativo---------------------------38
5.4 Descripción de técnicas------------------------------------------------------------39
5.5 Instrumentos-------------------------------------------------------------------------41
CAPITULO VI---------------------------------------------------------------------------------42
FASES DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO---------------------------------------42

6.1 Identificar el problema del diagnóstico. Inserción a la comunidad------42

1
6.2. Planificación del diagnóstico---------------------------------------------------42
6.3. Recolección de la información, técnicas e instrumentos--------------43
6.4. Procesar la información recopilada------------------------------------------43
6.5 Socialización de la información-------------------------------------------------43
II AVANCE --------------------------------------------------------------------------------45
CAPITULO VII----------------------------------------------------------------------------45
Resultados del trabajo de campo. Información recopilada. Análisis de
información recopilada en el diagnóstico-----------------------------------------------45
CAPITULO VIII---------------------------------------------------------------------------57
Caracterización de la comunidad ---------------------------------------------------------57
Marco Histórico -----------------------------------------------------------------------------57
8.1 Localización ----------------------------------------------------------------------------58
8.2 Poblacion -------------------------------------------------------------------------------59
8.3 Estructura Economica -----------------------------------------------------------------59
8.4 Servicios o Instituciones que operan en la comunidad ----------------------------60
8.5 Servicios con que cuenta la comunidad ---------------------------------------------60
8.6 Aspectos Culturales --------------------------------------------------------------------61
8.7 Condiciones Locales -------------------------------------------------------------------61
8.8 Problemas Sociales --------------------------------------------------------------------62
8.9 Condiciones Ambientales -------------------------------------------------------------63
8.10 Participación de la comunidad, Asociación de Desarrollo, líderes comunales-64
8.11Oportunidades, recursos con que cuenta la comunidad---------------------------64
8.12 Priorización de problemas sociales. Recursos comunales de la comunidad en
la igualdad Derechos Humanos, financieros institucionales y propuestas
de intervención -----------------------------------------------------------------------------65
8.12.1 Recursos Humanos -----------------------------------------------------------------67
8.12.2 Recursos Financieros --------------------------------------------------------------67
8.12.3 Propuestas de Intervención --------------------------------------------------------68

CAPITULO IX-----------------------------------------------------------------------------69
Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------69
Recomendaciones -----------------------------------------------------------------------69
CAPITULO X-----------------------------------------------------------------------------------71
Referencias bibliográficas -----------------------------------------------------------------71

2
CAPITULO XI ---------------------------------------------------------------------------------74
Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------74

3
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo corresponde a una investigación se enfocó en el
funcionamiento de casa ACERPA, de la comunidad de San Miguel, distrito de
Desamparados, provincia de San José, para lo cual se contará con la colaboración de los
funcionarios de casa ACERPA, y todo lo que conlleva el trabajo que realiza dicha
institución en el tema social, esto como requisito para optar por el grado de Bachillerato
en la carrera de Trabajo Social en el primer cuatrimestre del año 2021.
El objetivo principal es analizar la realidad social de las familias que se
encuentran insertos en la institución, mediante un diagnóstico desde el área de Trabajo
Social que contribuya con el bienestar social de las personas que asistan a casa
ACERPA.
Es decir, el propósito que se busca con este compromiso de práctica es conocer
las problemáticas que viven los hombres actualmente, con problemas de adiciones, esto
se llevara a cabo mediante un proyecto de práctica de comunidad, con los designados, lo
que busca un acercamiento con los caballeros para una buena comunicación, para poder
determinar sus necesidades y la problemática que los lleva al consumo de sustancias
ilícitas.
Para este se toma como referencia el departamento de Trabajo Social como
acompañamiento en el avance de los casos específicos, seleccionados entre 10 hombres
para los cuales el centro ha colaborado con la facilitación de la documentación necesaria
para el presente trabajo de práctica, así como entrevistas las cuales serán realizadas por
las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica, a las cuales se
les asigna ACERPA como centro de Practica Profesional.
El siguiente documento será estructurado, en 11 capítulos los cuales estarán
distribuidos de la siguiente forma.
El capítulo uno corresponde a la justificación donde se hablará por qué se hará
el diagnóstico, la importancia de practica en comunidad, y de la intervención en equipo
desde Trabajo Social y aportes en la institución y para la comunidad de San Miguel.
Seguidamente el capítulo dos contiene el objetivo general y específicos por el
cual se enfocará la practica en ACERPA y la matriz. También el capítulo tres sustentara
el Marco Institucional centro de Práctica: antecedentes, misión y visión, objetivos de la
institución, organigrama y programas de ACERPA. Así mismo marco jurídico centro de
Práctica: políticas institucionales y leyes y reglamentos, protocolos. También dentro del

4
mismo se encuentra el marco contextual del servicio de Trabajo Social que contiene la
misión, visión, funciones, programas y organigrama.
Capitulo cuatro el marco teórico fundamentación teórica para el diagnóstico.
Enfoques teóricos que serán sustento para el análisis de la información de la realidad
social comunitaria donde se establece los conceptos y teorías en el proceso de
intervención en cada una de las sesiones a ejecutar según los contenidos a desarrollar en
el caso de investigaciones desde Trabajo Social.
También el capítulo cinco un marco Metodológico, explicar método de
comunidad en qué consiste la importancia que tiene, el modelo de intervención en
comunidad y el enfoque de intervención cualitativo o cuantitativo, así mismo la
descripción de técnicas e instrumentos.
Así mismo el capítulo seis desarrolla las fases del diagnóstico participativo
donde se describirán las acciones realizadas en el diagnóstico. Además, se identificará el
problema del diagnóstico, inserción a la comunidad, planificación del diagnóstico,
recolección de la información, técnicas e instrumentos, también procesar la información
recopilada y socializar la información.
En el capítulo siete se desarrollará el II Avance donde con base al diagnóstico se
realizará un análisis con cuadros y gráficos esto con el fin de identificar las
problemáticas en la comunidad y priorizar las necesidades.
Consecutivamente en el capítulo ocho se describirá la caracterización de la
comunidad y marco histórico esto con el objetivo de conocer su localización, poblacion,
estructura economica, servicios o instituciones que operan en la comunidad, servicios
con que cuenta la comunidad, aspectos culturales, condiciones locales, problemas
sociales, condiciones ambientales, participación de la comunidad, oportunidades,
recursos de la comunidad de San Miguel de Desamparados y priorización de problemas
sociales, recursos comunales de la comunidad en la igualdad Derechos Humanos,
financieros institucionales y propuestas de intervención.
Del mismo modo el capítulo nueve comprenderá las conclusiones de acuerdo
con los objetivos y debidas recomendaciones para mejorar las problemáticas en la
comunidad ya mencionada.
Por otra parte, el capítulo diez contiene las referencias bibliográficas de la teoría
investigada por parte de las estudiantes en Trabajo Social esto para tener bases que
sustenten la argumentación de los fundamentos.

5
De la misma manera en el capítulo once se adjunta los anexos utilizados como
son las entrevistas y cuestionarios a los usuarios de casa ACERPA, líderes de la
comunidad y la licenciada en Trabajo Social. Todo lo anterior con la finalidad de llevar
al lector a una explicación de todo lo investigado sobre las problemáticas en la
comunidad en este caso San Miguel de Desamparados y además los hombres que
residen dentro de la Institución Casa ACERPA.
Para finalizar en el capítulo doce se desarrollará el III Avance que contiene el,
proyecto que se dejara como parte de esta investigacion, y que sirva como herramienta
de empoderamiento y motivación a los usuarios de casa ACERPA.

6
CAPITULO I
1.1 Justificación
Es de conocimiento general que todas las comunidades poseen necesidades.
Dependiendo de su ubicación geográfica, sus condiciones socioeconómicas, la cantidad
de habitantes, la presencia de instituciones públicas o la conjunción de todas ellas.
Hablamos de comunidad entendida como un conjunto de personas que tiene intereses
compartidos, un conocimiento mutuo, capacidad para llegar a acuerdos, para compartir
estrategias y para evaluar su progresión.
Sin embargo, advertir posibles soluciones a estas necesidades no es un ejercicio
espontáneo y mucho menos una invención. Desde las Ciencias Sociales y
específicamente de sus distintas disciplinas es de suma obligación acercarse a la
realidad de manera estructurada, utilizando herramientas que recojan información para
luego ser interpretada en la perspectiva de dotar a la comunidad de soluciones a sus
necesidades.
En ese sentido un diagnóstico participativo es la herramienta que permite
analizar la realidad desde las miradas de las personas involucradas en la problemática.
El profesional es un recurso más que contribuye de manera técnica a la concreción de la
interpretación que el sujeto hace de su realidad.
Desde esta perspectiva son muchas las formas de que el Trabajo Social realice
contribuciones al bienestar de la persona y sus comunidades, por ejemplo:
 Detectar situaciones de riesgo social y orientar a las familias y la comunidad
educativa.
 Aportar la perspectiva social hacia los grupos organizados de la comunidad.
 Mediación intercultural: con la población migrante, con sus familias, con niños y
niñas que tengan diferentes orígenes culturales, con personas perteneciente a
minorías étnicas, favoreciendo el entendimiento y la convivencia.

7
 Intervención en casos de bullying o acoso escolar, en coordinación con otros
profesionales. Diseñar e implementar programas para la prevención y el
abordaje del acoso escolar.
 Orientar a las familias sobre servicios y recursos (sistema sanitario, servicios
sociales, psicólogo, comisión de absentismo escolar, etc.).
 Trabajar de forma coordinada con los profesionales de dichos servicios:
coordinación con el psicólogo, el psiquiatra, el trabajador social del centro de
tratamiento de adicciones, la trabajadora social del Centro de Servicios Sociales,
la educadora social de la asociación juvenil, los profesionales del programa de
absentismo, etc.
 Favorecer la participación de las familias, con especial énfasis en las familias y
alumnos con más dificultades para su inclusión (por motivos de discapacidad,
etnia, desconocimiento del idioma, diferencias culturales u otros).
 Enlace con asociaciones del barrio y con recursos públicos de la zona, que
puedan ofrecer actividades de interés (prevención del consumo de drogas, de
promoción de la salud, educación sexual, actividades de ocio y tiempo libre,
apoyo escolar u otros servicios).
El Trabajo Social genera procesos de intervención social, en la perspectiva de
contribuir a la transformación de sociedades desiguales e injustas. Para llegar a esto
debe contribuir sobre todo a la construcción del protagonista del cambio: la comunidad
misma.
Sin un proceso de construcción de la comunidad solo tendremos comunidades
dependientes. Es necesaria la creación de mecanismos de participación, habiendo de
generar o mejorar las estructuras de participación de esa comunidad en los asuntos
políticos de la comunidad. La comunidad de San Miguel representa la oportunidad de
compartir con la comunidad los conocimientos mutuos en pos de generar una visión
desarrollo inclusivo, participativo que formule soluciones autónomas y a la vez,
capacidades de interlocución e incidencia con las instituciones públicas para la toma de
decisiones.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El consumo
de drogas en Costa Rica ha ido en aumento, y ahora son más personas,
quienes deciden probar alcohol, tabaco, marihuana u otras sustancias. De
acuerdo con la VI Encuesta Anual sobre Consumo de Drogas (2018), en

8
el último mes de ese año, el 27,9% de los encuestados consumía alcohol,
10,5% tabaco y 3,2% fumaba marihuana.

Es por esto que como estudiantes de Trabajo Social se buscó mejorar la calidad
de vida de la población antes mencionada y se brindó ese apoyo el cual se logró realizar
el diagnostico participativo. Al determinar los factores de riesgo y los protectores para
establecer los distintos medios de abordaje.

CAPITULO II
Un objetivo orienta las acciones, precisa de qué manera se procederá y
declara la finalidad de emprender tal proceso: “Solucionar una situación,
aportar o contribuir en el desarrollo y crecimiento de cierta área del
conocimiento. Determina el alcance pretendido, es decir, se dimensiona
la finalidad, considerando que haya posibilidades reales para ejecutarlo.”
(Ramírez Gonzales, 2017, pág. 5)

Por lo tanto, se puede decir que un objetivo es establecido al inicio de un


proyecto y conforme se avanza se revisa la ejecución. Y en un punto se determina al
finalizar, si se cumplió lo establecido.

OBJETIVOS
2.1. Objetivo General.
Analizar las problemáticas que confrontan la población de la comunidad de San
Miguel de Desamparados que acuden a casa ACERPA con el fin de conocer el impacto
social de la población y proponer líneas de acción que mejore la calidad de vida de
desde Trabajo Social en el I cuatrimestre 2021.

2.2. Objetivos Específicos.


1. Caracterizar a la comunidad de San Miguel de Desamparados según la
aplicación de muestra a los actores de la comunidad y de Casa ACERPA.

2. Identificar las problemáticas sociales que inciden en la comunidad.

9
3. Priorizar las problemáticas sociales para una propuesta que beneficie a la
población desde la intervención de Trabajo social.

4. Identificar los grupos, comités, redes de apoyo, organizaciones publica y


privadas para establecer enlaces y coordinaciones desde casa ACERPA.

10
2.3. Matriz
Objetivo general

Analizar las problemáticas que confrontan la población de la comunidad de San Miguel de Desamparados que acuden a casa ACERPA
con el fin de conocer el impacto social de la población y proponer líneas de acción que mejore la calidad de vida de desde Trabajo Social en el I
cuatrimestre 2021.

Objetivo especifico Indicadores


Variables Técnicas Instrumentos Sujetos

Caracterizar a la Características Ingresos, fuente de Formulario de Guía de entrevista. Fuentes primarias:


comunales empleo, cantidad de Google (Formas) Residentes de casa ACERPA
comunidad de San
Económicas miembros Entrevista Dispositivos
Miguel de semiestructurada electrónicos.
Nivel escolaridad, casos Población comunidad “Líder”
Desamparados según la
Educativas exclusión educativa Revisión
aplicación de muestra a documental.
Culturales Tradiciones, Trabajo Social
los actores de la
costumbres, Revisión Guía de revisión
comunidad y de Casa celebraciones Bibliográfica bibliográfica
Demográficas
ACERPA.
Sexo, edades, Fuentes secundarias:
localización, cantidad de
habitantes nacionalidad

1
Identificar las Residentes de Casa ACERPA
Problemáticas Problemáticas tipos Formulario de Formulario Formas Profesional de trabajo Social
problemáticas sociales
1-Social Causas Google Guía de entrevista.
que inciden en la Consecuencias Entrevista s. Líder
semiestructurada
comunidad.
2-Familiar Vulnerabilidad Guía de revisión
Soluciones comunidad bibliográfica Trabajo social
3-Económico
a-Integrantes Revisión
b-Tipos de familia documental.
c-Edad
d-Sexo
e-Nacionalidad
1-Ingresos familiares
2-Cantidad de personas.
3.Ocupación

Priorizar las Intervención Trabajo 1-Métodos y estrategias Formulario de Guía de entrevista. Profesional de Trabajo social
problemáticas sociales Social de intervención. Google Dispositivos
para una propuesta que Entrevista electrónicos
beneficie a la población semiestructurada
desde la intervención de
Trabajo social 2-Atención comunitaria Residentes

Identificar los grupos,Mapeo yInstituciones deFormulario deGuía de entrevista.

2
comités, redes de apoyo, reconocimientos Bienestar social Google Dispositivos Residentes de casa ACERPA
organizaciones publica y de grupos, comités, entrevista electrónicos Profesional de Trabajo Social.
privadas para establecer redes de apoyo, ONG semiestructurada
enlaces y organizaciones publica Grupos Líder
coordinaciones desde y privadas Comités
casa ACERPA. Revisión
documental
Guía de revisión
bibliográfica

Elaboración propia Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina 2021.

3
CAPITULO III
MARCO INSTITUCIONAL
ACERPA: Asociación Centro de Rehabilitación para el Adicto.
3.1 Historia
(Siles, 2019) en su documento “Recurso Comunitario dirigido a la abstinencia,
casa de recuperación de auto gestación relata la historia de ACERPA la cual tiene
origen en San José el 15 de junio de 1993 y durante sus 16 años de trabajo da una
solución y contribuye a resolver una necesidad imperante, que no existía en ese
momento, sobre el tema de la adicción atendiendo a más de 40 personas residentes
mensuales, en un centro de primer nivel para la rehabilitación con el modelo Minnesota.
Es así como en el 2015 se reactiva al realizar un convenio con fundación
Génesis para instalar un centro de rehabilitación con varios servicios sociales en San
Miguel de Higuito de Desamparados, en las antiguas instalaciones de ACERPA.
Para el 2019, entendiendo una nueva realidad en el tema de la adicción en
nuestros países , ACERPA dio inicio a un nuevo proyecto,“ CASA ACERPA”, con un
modelo basado en un sistema seguro para el mantenimiento del tratamiento, validando
derechos humanos y fomentado la autorrealización a personas dependientes de
sustancias psicoactivas que se encuentran en la culminación del tratamiento y la
reinserción socio laboral, con este proyecto damos la oportunidad de una vivienda
digna, independencia, confianza en su mismo, y convivencia, creyendo en la persona y
sus capacidades y no en el problema.

Asimismo (Siles 2019) indica la misión y visión indica


Misión: Damos opción para las personas que se encuentran en la culminación de
tratamiento a consumo de sustancias psicoactivas y la reinserción socio laboral, somos
una red de apoyo que promueve la autosuficiencia y la abstinencia de las personas en
recuperación.

Visión: Somos una casa modelo basado en el sistema seguro para el


mantenimiento del tratamiento, validándoles sus derechos humanos fomentando la
autorrealización donde se encuentre la oportunidad de una vivienda digna, empleo,
confianza en sí mismo y convivencia.

1
3.2 Ubicación.
El centro donde se llevará a cabo dicho trabajo de investigación está ubicado en
San José, San Miguel de Desamparados, 300 metros sur de la Iglesia Católica.

3.3 Objetivos de la institución.


En el mismo documento (Siles, 2019) muestra el objetivo general y los específicos de
dicho centro los cuales se basa en:
Objetivo General:
Todo centro de ayuda especializa debe tener objetivos claros que los guie al
momento de trabajar con su población meta, mediante la co-supervisora se facilitó el
objetivo general y específicos, los cuáles son pilares de dicho centro, entre ellos están:
Objetivo General: Promover casas ACERPA de recuperación auto gestionada como
recurso comunitario dirigido a personas en abstinencia de alcohol y trastornos de
consumo de otras drogas que se encuentran en la culminación del tratamiento y la
reinserción socio laboral.

Objetivos Específicos:
· Brindar oportunidades de vivienda digna, independencia y convivencia a
personas dependientes de sustancias psicoactivas que hayan culminado un
proceso residencial en algún centro de tratamiento avalado por el IAFA para el
mantenimiento de la abstinencia.
· Promover la re-vinculación, reinserción social, y seguimiento en los centros de
tratamiento.
· Fomentar la asistencia semanal a grupos de apoyo (A.A, N.A, CODA) de su
preferencia para el mantenimiento de su recuperación.
· Referir a los centros de tratamiento en caso de que se produzca una recaída y
valorar el reingreso de la persona a Casa ACERPA.
· Realizar referencias a los entes pertinentes en el momento que corresponda, para
mitigar las consecuencias negativas, que el consumo de drogas problemático
puede acarrear en cuento a salud (desintoxicación, referencia a salud física y
mental, prevención de ITSS, patología dual, todas las situaciones de salud de
declaración obligatoria ante el MS) sociales, jurídicas y laborales.

2
3.4 Organigrama.
ACERPA cuenta con varios departamentos encargados de trabajar las
problemáticas que presenten las personas que asisten a en dicho centro, según la
información recabada del documento elaborado por (Siles, 2019) se mostró la
conformación de dichos departamentos entre ellos están.

Fuente: Elaboración propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina. 2021)

3
3.5 Servicios que se ofrecen.
En una revisión documental con base al estudio realizado por (Siles, 2019)
facilitada elaborado por (Siles, 2019) En una revisión documental facilitada por la co-
supervisora quién está a cargo del departamento de Trabajo Social en la institución,
evidencio que dicho centro cuenta y ofrece distintos servicios que mejoran la estadía de
rehabilitación para las personas que asisten al centro, entre ellas están los recursos
tecnológicos como el acceso a internet, una pantalla portátil, instalaciones amplias,
zonas verdes, espacio de sala, cocina, un gimnasio y dormitorios, así también como un
departamento de psicología y trabajo social.
3.6 Funciones del trabajo social
Es necesario resaltar el concepto de trabajo social para refrescar el conocimiento
adquirido con el paso del tiempo, por lo tanto, dicha ciencia social en las palabras de
Moix (2004) consiste en:
El Trabajo Social es la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre
las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su más plena
realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la
activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por
los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social.

En general, Trabajo Social busca el desarrollo y bienestar mediante distintas


herramientas las cuales van dirigidas a los individuos que en un determinado momento
necesiten un apoyo y/o intervención. Ahora bien, en una revisión documental facilitada
por Cosupervisora quien al mismo tiempo está a cargo de dicho departamento indicó
que las funciones en dicha área de ACERPA consisten que realizar el acceso y admisión
mediante una entrevista previa a los usuarios que deseen completar su etapa de
rehabilitación, así también coordinar con otras instituciones ayudas para la población de
dicho centro, el departamento de Trabajo social también se encarga de orientar a los
usuarios en la elaboración de su currículum una vez que estén preparados para la
reinserción laboral.

4
CAPITULO IV

MARCO TEÓRICO

Este apartado hace referencia a las teorías que sustenta el primer avance de la
práctica de comunidad.

Derechos Humanos: Aproximación conceptual

Los derechos humanos son normas, leyes y/o reglas que permiten la convivencia,
fomentan el respeto a la diversidad y garantizan la libertad en las
sociedades organizadas. Son facultades y prerrogativas (beneficios) que
todas y todos tenemos y nos pertenecen con el objetivo de aspirar a una
vida digna.
Los derechos humanos nos protegen a todos ante personas, instituciones o
autoridades que pudieran ejercer conductas inapropiadas contra nosotros y de esta
manera evitar ser víctimas de actos de violencia, abusos de autoridades, discriminación
represión o cualquier situación semejante.
Todos, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, ideología, origen,
nacionalidad o posición económica, tenemos derechos que nos corresponden como seres
humanos. Estos deben ser cumplidos y respetados plenamente por el poder público o
autoridades para asegurar nuestro desarrollo. También deben ser reconocidos por un
orden jurídico y, lo más importante, llevarlos a la práctica.
Trabajo Social Comunitario.
Según Lillo y Rosello (2001) en el concepto de trabajo social comunitario no se tiene
una definición establecida, mucho autor apuntan a que este modelo de
intervención es de carácter político incluso otros proponen que el trabajo
social comunitario es remunerado. Además, se considera que trabajo
social de comunidad es una actividad que la puede desempeñar cualquier
profesional.
El trabajo social comunitario fue considerado como uno de los tres modelos de
intervención en conjunto con el terapéutico y el grupal como un modelo clásico.
Precisamente en 1962 fue incorporado como un campo practico para la profesión de
trabajo social por la asociación nacional de trabajadores sociales norte americano

5
Otro concepto que le aportan al trabajo social comunitario, como una
“organización comunitaria, intervención comunitaria y desarrollo comunitario”, a este
método de intervención se les puede atribuir muchas descripciones, pero la más
importante y que sin duda resalta la práctica de comunidad es para lograr gestar el
bienestar social comunitario, ya que esta lo que encuentra es el bien común de todos los
y las habitantes de una comunidad
Desde el método de intervención comunitario, los profesionales en trabajo
social, analizan las diversas problemáticas que se introducen en una comunidad y que
también se convierten en un hecho social. Es preciso mencionar que al momento de
intervenir a nivel comunitario se realiza de manera holística desde el primer
acercamiento con los actores sociales quienes por medio de su sentido de pertenencia
logran obtener un desarrollo comunitario como parte de un derecho humano colectivo.
(p 19-20)
A continuación, se muestran algunas definiciones que se vinculan con el centro
de práctica de comunidad.
El Modelo Humanista:
Según Viscarret, (S.a) el modelo aporta principalmente la existencia de la libertad y la
dignidad y la capacidad de elección de los seres humanos, personas que
son percibidas como seres de conocimiento. Personas que están sujetas al
cambio o transformación de su realidad, Asimismo, los individuos
construyen su personalidad atravez de su conducta y de las decisiones
que él o ella tomen para su vida.

El enfoque humanista también es característico de una visión holística, ya que


esta es concebida por la esencia de cada ser humano y todas sus partes, es decir los
aspectos emocionales, físicos, ideológicos, culturales, sociales entre otros. El autor
menciona que, en el humanismo, el individuo es consciente de todo lo que le rodea,
además de su potencialidad necesaria para su desarrollo.

El humanismo sale a defender su teoría de otras que indican que el ser humano no es un
ser completo para otras teorías el hombre es visibilizado “como una
víctima de sus propias pulsiones, instinto, determinismo genético”. En el
humanismo los problemas sociales que afecta al ser humano, este modelo
lo que hace es escuchar a través de testimonios que arrastra el ser

6
humano, comprenderlos e interpretarlos y poder encontrar un equilibrio.
(p321)
La Deserción Escolar.
Según de Castillo (2012) la deserción escolar se define como el abandono de los
menores de edad, de los centros educativos, en ello influye el renunciar
en su totalidad a su proyecto de vida. Este fenómeno social es muy
frecuente en la sociedad, ya que va generando un desequilibrio
emocional, provocando un deterioro en la salud física y mental de esta
población. El autor menciona que los niños y niñas que desertan en el
sistema educativo probablemente sean sujetos con conductas antisociales
en condición privada de su libertad
Por su parte la deserción escolar puede estar relacionada por una disfunción en el
núcleo familiar, es evidente que, al ver un distanciamiento en el núcleo familiar, existe
una ausencia de valores, la no aceptación del niño o la niña en tiempo de relación
familiar. Además de la carencia de afecto hacia ellos y ellas por parte de la figura
paternal y maternal lo que provoca en él o ella una baja autoestima.
Dicho autor afirma que la ausencia de límites, roles y autoridad, hacen que la
persona menor de edad no estimule sus habilidades en la sociedad, lo cual sucede que
este no sea ato independiente y autónomo, por lo que esto podría llegar a ser un factor
de riesgo y el menor de edad y la menor de edad se encuentre en un estado de
vulnerabilidad.
La sobre población en una comunidad y lo que verdaderamente es un hogar en
donde una adecuada educación al menor de edad en conjunto con el centro educativo
hará que el menor de edad no abandone el sistema educativo. Es importante destacar sin
incentivar a la discriminación la selección de los grupos de socialización para una
adecuada relación interpersonal. (p16)
La inseguridad Ciudadana
Según Chinchilla y Rico (2002) la inseguridad ciudadana es aquel
fenómeno social que el ciudadano y la ciudadana comprende como “delincuencia”, el
cual al ser identificado como tal la intervención de las autoridades nacionales es
analizada como decreciente. Se observa que las políticas de seguridad son meramente
simplistas, cortoplacistas, poco rigurosa.
Para poder entender esta problemática que se instala en la comunidad se debe
tener conocimiento de ciertos elementos como la criminalidad, esta deriva la tasa de

7
delitos cometidos año con año y que cuenta con un tiempo y un espacio que
precisamente son las comunidades.
La legislación penal costarricense conformado por un estado social y de derecho
juega un papel muy importante y el debido funcionamiento del sistema penal nacional,
así como también la opinión de la sociedad civil sobre la intervención gubernamental
para controlar dicho fenómeno social, es decir la acción que se consideran diferenciadas
pero que poseen el mismo objetivo y que como profesionales se debe comprender que
no se puede erradicar, sin embargo se puede lograr un impacto social mediante la
concientización social.
Rico y Chinchilla mencionan que la solución estratégica en materia criminal no
hay implementado un efecto positivo en la sociedad para reducir la delincuencia. Para
ambos autores existen nuevos enfoques y modelos para una debida intervención más
efectivos que las ya existentes.
Uno de esos modelos de intervención para reforzar la delincuencia viene desde
el sector policial, desde la organización policial comunitaria con su programa
“comunidad organizada contra el hampa” y desde un enfoque preventivo comunitario.
Esta promoción de seguridad ciudadana en la que toma como protagonistas a los
habitantes de la comunidad en los ámbitos sociales y políticos para promover la toma de
decisiones para crear un bien común. (p11
Interpretación del Desempleo.
Según Larrán y Sachs en su libro Macro Economía (2002) mencionan que la tasa de
desempleo mide la proporción de las personas que se encuentran
desempleadas con respecto a las personas que se encuentran trabajando.
Los autores definen el desempleo como “la razón entre el número de
personas desempleadas y la fuerza laboral”. Así mismo mediante la
Organización Internacional del Trabajo, argumentan que las personas
deben están activamente laborando, sin trabajo, buscando trabajo o
preparadas para laborar. La fuerza laborar está compuesta por todas las
personas que desean trabajar, este equivale al sumar la cantidad de
personas que se encuentran trabajando con las personas que se
encuentran sin laborar
El párrafo anterior señala que el desempleo es un problema social al que se debe
poner el cuido necesario para que no aumente la tasa del mismo, ya que puede llevar a
la pobreza y pobreza extrema, es por ello que el estado costarricense deben plantear

8
estrategias de empleo para la solución definitiva para reducción de la tasa del
desempleo. Debido a que el desempleo desencadena otros fenómenos como la
delincuencia, inseguridad y drogadicción e inclusive familias toman la decisión de
convertirse en marco familias.
El desempleo puede estar asociado a una declinación en la salud mental de las
personas y que pueden caer en depresión, llegar a un fenómeno social como la violencia
intrafamiliar. Es por ello que el objeto de estudio que es la drogadicción debe estudiarse
cuidadosamente e intervenirse holísticamente, ya que, al estar inmerso a una comunidad
atenta contra la calidad de vida de los y las habitantes de una comunidad, por eso en la
intervención debe tomarse en consideración y garantizar los derechos colectivos que
posee la comunidad. (p,548).
Otro de los términos que sustentan el marco teórico es el de la pobreza en Costa
Rica, el cual es una de las posibles causas que explican la identificación del problema de
la drogadicción.
Pobreza en Costa Rica
Una de las subcategorías que se vinculan a la problemática de la drogadicción
que tiene como causa y consecuencia de la exclusión y que a su vez se relaciona con la
desigualdad en cuanto a la distribución de los ingresos en los hogares del país, el cual
deja secuelas al momento de integrarse al mercado laboral y a los servicios social lo que
determina que la población no tenga acceso a una mejor calidad de vida
Según Arias, Sánchez, Sánchez autores del a transformación productiva y desigualdad
en Costa Rica, la pobreza en Costa Rica empieza a incrementarse en los
años 80, es allí donde se comienzan a crear la mayoría de las
instituciones sociales para intervenir en este fenómeno que afecta a los
hogares.
Es por ello que el gobierno crea una serie de políticas que llegaron a
implementarse en cada uno de los contextos reforzando los huecos que la pobreza y la
desigualdad en nuestro país ha dejado marcado y que en la actualidad no se ha podido
solucionar de forma holística.
En la misma tesis se menciona también el recorte de gasto público, empleo público,
disminución de incentivos y subsidios a los pequeños productores lo que
evidencia la condición de vulnerabilización que viven ellos y sus
familias.

9
Por otra parte, estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo
(INEC) durante el periodo 2017-2018 elaboraron una encuesta para los
hogares costarricenses, sus principales hallazgos en materia de pobreza y
como se menciona anteriormente situación relacionada con la
desigualdad
El 21,1 % de los hogares del país se encuentra en situación de pobreza por LP,
esto equivale a 328 848 hogares, 23 617 hogares más que el año anterior, en términos
porcentuales representa un incremento de 1,1 punto porcentual en el nivel de pobreza, lo
cual es una variación estadísticamente significativa. (INEC,2017, p. 43)
Violencia Intrafamiliar en Costa Rica
Según Arroyo y García (2016) la violencia intrafamiliar como fenómeno social
se ha culturizado, y que va relacionado a las relaciones de poder dirigidas hacia la
principalmente en la población femenina, infantil, personas en condición de
discapacidad, personas adultas mayores en condición de vulnerabilización, la
cosificación de la mujer como un objeto, esto produce un error de pensamiento de la
población masculina.
En su tesis también afirman basado en otros autores que las mujeres su derecho a
la educación se ve limitado por que la sociedad y la construcción de la masculinidad no
consideran importante que la mujer se forme profesionalmente y técnicamente. Además,
se tiene como idealización que la mujer tenga menor ingreso económico que el hombre,
esto se debe a la sociedad patriarcal y a la construcción de la masculinidad que conlleva
a una conducta machista sobre la construcción de la feminidad en el que la mujer con
poca o mucha formación debe quedarse en el hogar al cuido de los y las menores de
edad.
En Costa Rica las mujeres iniciaron la lucha por sus derechos aproximadamente en
1890 hasta en 1949 cuando inicio la discusión sobre la participación de la
mujer en los procesos electorales, sociales y políticos. Al darse este
debate inicia también la lucha por la igualdad salarial y la fuerza laboral
en materia de género y la obtención de mejores condiciones higiénicas,
salud y más relación con el núcleo familia, es así como comienzan a
mejorar sus relaciones sociales, así lo señala las autoras atravez de Emilia
Tirza cuando se refiere a que ya es el momento de que las mujeres se
involucren en los asuntos de carácter público y que ha desaparecido el

10
valor de ser una mujer “inerte” en la sociedad.( Arroyo, García , 2016,p
32:34).
Por su parte, la definición de discriminación que aporta el PLANOVI, (2017) es el
siguiente
“Ninguna persona puede ser discriminada por razón de sexo, color, religión, origen
nacional, étnico, social, idioma, opinión, orientación sexual, identidad o
expresión de género, capacidades especiales, filiación política o
cualesquiera otras condiciones sociales, económicas o personales”
(PLANOVI,2017, p67)
A esta definición se le añade un párrafo de las autoras Arroyo y García, en su tesis
mencionan que la discriminación a estado constante en la sociedad, que
se relaciona con la idealización de ser la del “sexo débil”. El
fortalecimiento según las autoras del papel de la mujer en la sociedad se
dio en la participación visible de ellas en el ámbito político rompiendo
barreras sociales, con esto en el transcurso social se ha venido
transformando la aceptación en la participación de la mujer no solo en la
política, sino en el ámbito deportivo, laboral y en la educación desde la
elección de carrera como la ingeniería, derecho, entre otras. Es por ello
que se hace referencia al concepto que aporta el INAMU, en que todas
las personas deben ser iguales y tener las mismas oportunidades sociales,
sin discriminación alguna. (Arroyo, García, 2016, p 32:34)
La drogodependencia como fenómeno social.
Según el informe el defensor del pueblo Anda Luz (2002), la drogadicción es un
fenómeno social que se encuentra sumergido en los sectores y ve la manera de
introducirse en los ámbitos de la sociedad. La drogodependencia no significa
marginalidad, si no también pode y negocios, dejando grandes causas y consecuencias a
la sociedad.
En la actualidad, entran a formar parte las creencias que se relaciona con el
problema, si no se llega a dar un cambio en la sociedad para disminuir esta
problemática, será difícil proponer una mejor calidad de vida a los sujetos que se
encuentran en medio de la drogodependencia. Este fenómeno genera conductas sociales
que permiten crear ciertas preocupaciones en la comunidad.
Asimismo, el informe menciona que la administración pública en conjunto con
el sector privado debe fomentar la participación activa ciudadana, ya que algunos

11
ciudadanos (as) de una comunidad que hacen conciencia y se sensibilizan centrándose
en posibles soluciones, ya que estas son difíciles de alcanzar sin el apoyo del sector
público y privado.
La drogodependencia se debe intervenir desde lo micro, meso y macro, es decir
el problema de la drogadicción es de carácter país, es por ello que se debe mediatizar y
aplicar políticas que disminuyan dicha problemática. Realmente las políticas han
logrado controlar parcialmente dicho problema, debido a las limitaciones en los recursos
y que cada vez se incrementa la población consumidora.
Esto podría explicar la situación actual que al momento de intervenir se debe
actuar de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Es preciso mencionar que la
heroína fue la primera sustancia en consumirse aun así habiendo políticas sobre drogas.
Por eso es necesario encontrar una respuesta ante el posible consumo de la sociedad
actual que evidentemente seguirá consumiendo.
La drogodependencia, con el paso de los años se ha logrado convertir en una
situación epidemiológica de considerable magnitud. Durante los tiempos el consumo de
sustancias psico activas han pasado a ser un problema individual que ha afectado a un
grupo determinado de la sociedad.
A lo anterior se le aporta el concepto del IAFA sobre la drogadicción.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la droga es una sustancia que
consumen las personas y que puede alterar el funcionamiento físico y psicológico del o
la que lo consume afectando las relaciones intrafamiliares e interpersonales. Las drogas
son también conocidas como sustancias psico activas, ya que al ingerirse puede alterar
sistema nervioso, no así el área cognitivo conductual y el razonamiento de d la persona
que lo consume. (IAFA, parr1,2021)
Las drogas un problema actual
El problema de las drogas se encuentra presente en la actualidad, se habla de una
crisis en cuanto a la operación que se le ha dado a este fenómeno en los últimos años.
La drogodependencia ha pasado por una serie de cambios importantes que se
han venido manifestando como fenómeno y que a su vez se vinculan con aspectos que
se describen en este apartado.
 La rápida expansión territorial que trae consigo el rápido consumo de los
y las habitantes específicamente en la población joven.
 La rápida atracción que producen estas sustancias como respuesta hacia
la juventud
12
 La existencia de una economía que se asocia al dinero que proviene de
las drogas u otras actividades que son de carácter ilícito y que va dirigido a sectores
como el social y el económico de cada país, que impide tomar decisiones definitivas.
 La existencia de un problema de salud, pues este evidentemente afecta la
salud mental y física de los y las habitantes de una comunidad, especialmente a los y las
adolescentes y los y las jóvenes. (Luz, 2002)

Un aporte a lo anterior, trabajo social interviene de forma holística, desde


diversos ámbitos como el político, social salud, educación que apoyen a minimizar la
problemática de la drogadicción. El cual trabaja interinstitucionalmente con la finalidad
de garantizar una calidad de vida mediante la creación de políticas y programas sociales
que promuevan los derechos humanos de todos y todas.

La drogodependencia es un fenómeno que ha existido en la sociedad desde hace


años atrás y que se sumerge en las comunidades. Debido a esto se debe tener como
iniciativa la participación ciudadana y la investigación acción participante en las
comunidades pues ellos y ellas son parte importante de la investigación. Se puede
observar mediante un plan de acción, en donde también se visualizan y visibiliza las
costumbres y tradiciones que posee cada comunidad, además de su sentido de
pertenencia y el poder de concientización sobre la problemática.
Conducta Adictiva:
El IAFA define conducta adictiva como una reacción que motiva a depender e ir
a en busca de una sustancia y va aumentando su interés por las drogas e incluso como
impulso o ansiedad que se deriva de la vía dopaminergicas, mesotelencefalicas, ya que
puede estimular la neurotransmisión del cerebro. En el mismo concepto se menciona
que la percepción que se desarrolla por medio de una representación mental que
provienen de los acontecimientos que se asocian a la reactivación del sistema nervioso.
Esto permite que dicho sistema refiera un proceso psíquico que va a transformar
la penetración del estímulo haciendo que las sustancias psico adictivas sean atractivas y
deseadas por el o la que las consume. El uso que se le da gradualmente a las sustancias
psico adictivas genera un deterioro en el sistema nervioso y por ende un cambio en la
conducta del individuo. De ello se puede explicar la compulsividad.
Patrones de Consumo
A continuación, se describen algunos patrones de consumo.
13
 Uso Experimental: La droga se comienza a probar para corroborar cuales
son los efectos que puede ocasionar al organismo y después la persona decide
abandonar.

 Uso regular o Social: Esta continúa usándose por el consume algún tipo
de sustancia después de abandonarla, la persona decide incorporarla a su estilo de vida
habitual.

 Uso Nocivo: El uso nocivo Según la OMS, el uso nocivo es el daño


físico – mental que le puede ocasionar al ser humano.

 Abuso y dependencia: Según el Manual de Diagnóstico y Estadística de


Desórdenes Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, clasifica estas
categorías como enfermedades que se asocian al consumo de sustancias psicoactivas.

Abuso: Se define como abuso al consumo excesivo de sustancias psico adictivas


que pueden generar un malestar significativo.

1) Consumo frecuente de sustancias que hace que la persona consumidora


disminuya sus actividades, el joven tienden a ser expulsados de los centros educativos o
tienen bajo rendimiento académico
2) Consumo constante de sustancias psicoactivas en las situaciones que se
presenta puede comprometer la salud física ya que es altamente peligroso.
3) Problemas legales que, al consumir algún tipo de sustancia, como
ejemplo arrestos, mal comportamiento entre otros.
4) El consumo constante de alguna sustancia psicoactiva tiende a tener
problemas interpersonales, falta de oportunidades laborales o de pareja.

Dependencia
Es una conducta fisiológica, conducta que por el consumo de sustancias
psicoactivas se convierte en prioridad para el que la consume. La manifestación que
presentan los individuos del síndrome de dependencia es el deseo y que no se puede

14
superar es la ingesta como el alcohol o tabaco. Cuando sucede una recaída en el
consumo de una sustancia después de un proceso de abstinencia que lleva a una
restauración inmediata del resto de características del síndrome que por lo general
sucede en individuos que no dependen de dichas sustancias.

Adicción:
El concepto de adicción según el IAFA “es un consumo repetido de una o varias
sustancias psico activas, hasta el punto de que el consumidor se intoxica periódicamente
o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia. La
interacción de la persona, el entorno social y la sustancia consumida”

Síndrome de Abstinencia
“Es un conjunto de síntomas con grado de intensidad y agrupamiento de
variables que aparecen al suspender el consumo de una sustancia de forma repetida,
habitualmente durante un tiempo prologado y / o en dosis altas El síndrome puede
acompañarse de signos de trastorno fisiológico.”

Intoxicación
La intoxicación se define como el estado después de la adicción al ingerir una
sustancia psico activa que altera la conciencia del sujeto perteneciente al sistema
nervioso que va deterior orando la parte cognitiva en lo que tiene relación con la
afectividad, esta sustancia causa daños psicológicos y fiscos. Cuando se presenta una
intoxicación esta va a depender del tipo de sustancia que se consume. La manifestación
de la conducta va a depender del factor cultural y de los grupos de socialización que se
vinculan con los efectos de la droga. (IAFA,2021, p1:6)
Trabajo Social Comunitario.
Según Lillo y Rosello (2001) en el concepto de trabajo social comunitario no se
tiene una definición establecida, mucho autor apuntan a que este modelo de
intervención es de carácter político incluso otros proponen que el trabajo social

15
comunitario es remunerado. Además, se considera que trabajo social de comunidad es
una actividad que la puede desempeñar cualquier profesional.
El trabajo social comunitario fue considerado como uno de los tres modelos de
intervención en conjunto con el terapéutico y el grupal como un modelo clásico.
Precisamente en 1962 fue incorporado como un campo practico para la profesión de
trabajo social por la asociación nacional de trabajadores sociales norte americano
Otro concepto que le aportan al trabajo social comunitario, como una
“organización comunitaria, intervención comunitaria y desarrollo comunitario”, a este
método de intervención se les puede atribuir muchas descripciones, pero la más
importante y que sin duda resalta la práctica de comunidad es para lograr gestar el
bienestar social comunitario, ya que esta lo que encuentra es el bien común de todos los
y las habitantes de una comunidad
Desde el método de intervención comunitario, los profesionales en trabajo
social, analizan las diversas problemáticas que se introducen en una comunidad y que
también se convierten en un hecho social. Es preciso mencionar que al momento de
intervenir a nivel comunitario se realiza de manera holística desde el primer
acercamiento con los actores sociales quienes por medio de su sentido de pertenencia
logran obtener un desarrollo comunitario como parte de un derecho humano colectivo.
(p 19-20)
A continuación, se muestran algunas definiciones que se vinculan con el centro
de práctica de comunidad.
El Modelo Humanista:
Según Viscarret, (S.a) el modelo aporta principalmente la existencia de la
libertad y la dignidad y la capacidad de elección de los seres humanos, personas que son
percibidas como seres de conocimiento. Personas que están sujetas al cambio o
transformación de su realidad, Asimismo, los individuos construyen su personalidad
atravez de su conducta y de las decisiones que él o ella tomen para su vida.

El enfoque humanista también es característico de una visión holística, ya que


esta es concebida por la esencia de cada ser humano y todas sus partes, es decir los
aspectos emocionales, físicos, ideológicos, culturales, sociales entre otros. El autor
menciona que, en el humanismo, el individuo es consciente de todo lo que le rodea,
además de su potencialidad necesaria para su desarrollo.

16
El humanismo sale a defender su teoría de otras que indican que el ser humano
no es un ser completo para otras teorías el hombre es visibilizado “como una víctima de
sus propias pulsiones, instinto, determinismo genético”. En el humanismo los problemas
sociales que afecta al ser humano, este modelo lo que hace es escuchar a través de
testimonios que arrastra el ser humano, comprenderlos e interpretarlos y poder encontrar
un equilibrio. (p321)
La Deserción Escolar.
Según de Castillo (2012) la deserción escolar se define como el abandono de los
menores de edad, de los centros educativos, en ello influye el renunciar en su totalidad a
su proyecto de vida. Este fenómeno social es muy frecuente en la sociedad, ya que va
generando un desequilibrio emocional, provocando un deterioro en la salud física y
mental de esta población. El autor menciona que los niños y niñas que desertan en el
sistema educativo probablemente sean sujetos con conductas antisociales en condición
privada de su libertad
Por su parte la deserción escolar puede estar relacionada por una disfunción en el
núcleo familiar, es evidente que, al ver un distanciamiento en el núcleo familiar, existe
una ausencia de valores, la no aceptación del niño o la niña en tiempo de relación
familiar. Además de la carencia de afecto hacia ellos y ellas por parte de la figura
paternal y maternal lo que provoca en él o ella una baja autoestima.
Dicho autor afirma que la ausencia de límites, roles y autoridad, hacen que la
persona menor de edad no estimule sus habilidades en la sociedad, lo cual sucede que
este no sea ato independiente y autónomo, por lo que esto podría llegar a ser un factor
de riesgo y el menor de edad y la menor de edad se encuentre en un estado de
vulnerabilidad.
La sobre población en una comunidad y lo que verdaderamente es un hogar en
donde una adecuada educación al menor de edad en conjunto con el centro educativo
hará que el menor de edad no abandone el sistema educativo. Es importante destacar sin
incentivar a la discriminación la selección de los grupos de socialización para una
adecuada relación interpersonal. (p16)
La inseguridad Ciudadana
Según Chinchilla y Rico (2002) la inseguridad ciudadana es aquel fenómeno
social que el ciudadano y la ciudadana comprende como “delincuencia”, el cual al ser
identificado como tal la intervención de las autoridades nacionales es analizada como

17
decreciente. Se observa que las políticas de seguridad son meramente simplistas,
cortoplacistas, poco rigurosa.
Para poder entender esta problemática que se instala en la comunidad se debe
tener conocimiento de ciertos elementos como la criminalidad, esta deriva la tasa de
delitos cometidos año con año y que cuenta con un tiempo y un espacio que
precisamente son las comunidades.
La legislación penal costarricense conformado por un estado social y de derecho
juega un papel muy importante y el debido funcionamiento del sistema penal nacional,
así como también la opinión de la sociedad civil sobre la intervención gubernamental
para controlar dicho fenómeno social, es decir la acción que se consideran diferenciadas
pero que poseen el mismo objetivo y que como profesionales se debe comprender que
no se puede erradicar, sin embargo se puede lograr un impacto social mediante la
concientización social.
Rico y Chinchilla mencionan que la solución estratégica en materia criminal no
hay implementado un efecto positivo en la sociedad para reducir la delincuencia. Para
ambos autores existen nuevos enfoques y modelos para una debida intervención más
efectivos que las ya existentes.
Uno de esos modelos de intervención para reforzar la delincuencia viene desde
el sector policial, desde la organización policial comunitaria con su programa
“comunidad organizada contra el hampa” y desde un enfoque preventivo comunitario.
Esta promoción de seguridad ciudadana en la que toma como protagonistas a los
habitantes de la comunidad en los ámbitos sociales y políticos para promover la toma de
decisiones para crear un bien común. (p11
Interpretación del Desempleo.
Según Larrán y Sachs en su libro Macro Economía (2002) mencionan que la tasa
de desempleo mide la proporción de las personas que se encuentran desempleadas con
respecto a las personas que se encuentran trabajando. Los autores definen el desempleo
como “la razón entre el número de personas desempleadas y la fuerza laboral”. Así
mismo mediante la Organización Internacional del Trabajo, argumentan que las
personas deben están activamente laborando, sin trabajo, buscando trabajo o preparadas
para laborar. La fuerza laborar está compuesta por todas las personas que desean
trabajar, este equivale al sumar la cantidad de personas que se encuentran trabajando
con las personas que se encuentran sin laborar

18
El párrafo anterior señala que el desempleo es un problema social al que se debe
poner el cuido necesario para que no aumente la tasa del mismo, ya que puede llevar a
la pobreza y pobreza extrema, es por ello que el estado costarricense deben plantear
estrategias de empleo para la solución definitiva para reducción de la tasa del
desempleo. Debido a que el desempleo desencadena otros fenómenos como la
delincuencia, inseguridad y drogadicción e inclusive familias toman la decisión de
convertirse en marco familias.
El desempleo puede estar asociado a una declinación en la salud mental de las
personas y que pueden caer en depresión, llegar a un fenómeno social como la violencia
intrafamiliar. Es por ello que el objeto de estudio que es la drogadicción debe estudiarse
cuidadosamente e intervenirse holísticamente, ya que, al estar inmerso a una comunidad
atenta contra la calidad de vida de los y las habitantes de una comunidad, por eso en la
intervención debe tomarse en consideración y garantizar los derechos colectivos que
posee la comunidad. (p548)
Otro de los términos que sustentan el marco teórico es el de la pobreza en Costa
Rica, el cual es una de las posibles causas que explican la identificación del problema de
la drogadicción.
Pobreza en Costa Rica
Una de las subcategorías que se vinculan a la problemática de la drogadicción
que tiene como causa y consecuencia de la exclusión y que a su vez se relaciona con la
desigualdad en cuanto a la distribución de los ingresos en los hogares del país, el cual
deja secuelas al momento de integrarse al mercado laboral y a los servicios social lo que
determina que la población no tenga acceso a una mejor calidad de vida
Según Arias, Sánchez, Sánchez autores del a transformación productiva y desigualdad
en Costa Rica, la pobreza en Costa Rica empieza a incrementarse en los
años 80, es allí donde se comienzan a crear la mayoría de las
instituciones sociales para intervenir en este fenómeno que afecta a los
hogares.
Es por ello que el gobierno crea una serie de políticas que llegaron a
implementarse en cada uno de los contextos reforzando los huecos que la pobreza y la
desigualdad en nuestro país ha dejado marcado y que en la actualidad no se ha podido
solucionar de forma holística.

19
En la misma tesis se menciona también el recorte de gasto público, empleo
público, disminución de incentivos y subsidios a los pequeños productores lo que
evidencia la condición de vulnerabilización que viven ellos y sus familias.
Por otra parte, estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censo (INEC) durante el periodo 2017-2018 elaboraron una encuesta para los hogares
costarricenses, sus principales hallazgos en materia de pobreza y como se menciona
anteriormente situación relacionada con la desigualdad
El 21,1 % de los hogares del país se encuentra en situación de pobreza por LP,
esto equivale a 328 848 hogares, 23 617 hogares más que el año anterior, en términos
porcentuales representa un incremento de 1,1 punto porcentual en el nivel de pobreza, lo
cual es una variación estadísticamente significativa. (INEC,2017, p. 43)
Violencia Intrafamiliar en Costa Rica
Según Arroyo y García (2016) la violencia intrafamiliar como fenómeno social
se ha culturizado, y que va relacionado a las relaciones de poder dirigidas hacia la
principalmente en la población femenina, infantil, personas en condición de
discapacidad, personas adultas mayores en condición de vulnerabilización, la
cosificación de la mujer como un objeto, esto produce un error de pensamiento de la
población masculina.
En su tesis también afirman basado en otros autores que las mujeres su derecho a
la educación se ve limitado por que la sociedad y la construcción de la masculinidad no
consideran importante que la mujer se forme profesionalmente y técnicamente. Además,
se tiene como idealización que la mujer tenga menor ingreso económico que el hombre,
esto se debe a la sociedad patriarcal y a la construcción de la masculinidad que conlleva
a una conducta machista sobre la construcción de la feminidad en el que la mujer con
poca o mucha formación debe quedarse en el hogar al cuido de los y las menores de
edad.
En Costa Rica las mujeres iniciaron la lucha por sus derechos aproximadamente
en 1890 hasta en 1949 cuando inicio la discusión sobre la participación de la mujer en
los procesos electorales, sociales y políticos. Al darse este debate inicia también la lucha
por la igualdad salarial y la fuerza laboral en materia de género y la obtención de
mejores condiciones higiénicas, salud y más relación con el núcleo familia, es así como
comienzan a mejorar sus relaciones sociales, así lo señala las autoras atravez de Emilia
Tirza cuando se refiere a que ya es el momento de que las mujeres se involucren en los

20
asuntos de carácter público y que ha desaparecido el valor de ser una mujer “inerte” en
la sociedad.( Arroyo, García , 2016,p 32:34)
Por su parte, la definición de discriminación que aporta el PLANOVI,
(2017) es el siguiente
“Ninguna persona puede ser discriminada por razón de sexo, color,
religión, origen nacional, étnico, social, idioma, opinión, orientación sexual, identidad o
expresión de género, capacidades especiales, filiación política o cualesquiera otras
condiciones sociales, económicas o personales” (PLANOVI,2017, p67)
A esta definición se le añade un párrafo de las autoras Arroyo y García, en su
tesis mencionan que la discriminación a estado constante en la sociedad, que se
relaciona con la idealización de ser la del “sexo débil”. El fortalecimiento según las
autoras del papel de la mujer en la sociedad se dio en la participación visible de ellas en
el ámbito político rompiendo barreras sociales, con esto en el transcurso social se ha
venido transformando la aceptación en la participación de la mujer no solo en la
política, sino en el ámbito deportivo, laboral y en la educación desde la elección de
carrera como la ingeniería, derecho, entre otras. Es por ello que se hace referencia al
concepto que aporta el INAMU, en que todas las personas deben ser iguales y tener las
mismas oportunidades sociales, sin discriminación alguna. (Arroyo, García, 2016, p
32:34)
La drogodependencia como fenómeno social.
Según el informe el defensor del pueblo Anda Luz (2002), la drogadicción es un
fenómeno social que se encuentra sumergido en los sectores y ve la manera de
introducirse en los ámbitos de la sociedad. La drogodependencia no significa
marginalidad, si no también pode y negocios, dejando grandes causas y consecuencias a
la sociedad.
En la actualidad, entran a formar parte las creencias que se relaciona con el
problema, si no se llega a dar un cambio en la sociedad para disminuir esta
problemática, será difícil proponer una mejor calidad de vida a los sujetos que se
encuentran en medio de la drogodependencia. Este fenómeno genera conductas sociales
que permiten crear ciertas preocupaciones en la comunidad.
Asimismo, el informe menciona que la administración pública en conjunto con
el sector privado debe fomentar la participación activa ciudadana, ya que algunos
ciudadanos (as) de una comunidad que hacen conciencia y se sensibilizan centrándose

21
en posibles soluciones, ya que estas son difíciles de alcanzar sin el apoyo del sector
público y privado.
La drogodependencia se debe intervenir desde lo micro, meso y macro, es decir
el problema de la drogadicción es de carácter país, es por ello que se debe mediatizar y
aplicar políticas que disminuyan dicha problemática. Realmente las políticas han
logrado controlar parcialmente dicho problema, debido a las limitaciones en los recursos
y que cada vez se incrementa la población consumidora.
Esto podría explicar la situación actual que al momento de intervenir se debe
actuar de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Es preciso mencionar que la
heroína fue la primera sustancia en consumirse aun así habiendo políticas sobre drogas.
Por eso es necesario encontrar una respuesta ante el posible consumo de la sociedad
actual que evidentemente seguirá consumiendo.
La drogodependencia, con el paso de los años se ha logrado convertir en una
situación epidemiológica de considerable magnitud. Durante los tiempos el consumo de
sustancias psico activas han pasado a ser un problema individual que ha afectado a un
grupo determinado de la sociedad.
A lo anterior se le aporta el concepto del IAFA sobre la drogadicción.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la droga es una sustancia que
consumen las personas y que puede alterar el funcionamiento físico y psicológico del o
la que lo consume afectando las relaciones intrafamiliares e interpersonales. Las drogas
son también conocidas como sustancias psico activas, ya que al ingerirse puede alterar
sistema nervioso, no así el área cognitivo conductual y el razonamiento de d la persona
que lo consume. (IAFA, parr1,2021)
Las drogas un problema actual
El problema de las drogas se encuentra presente en la actualidad, se habla de una
crisis en cuanto a la operación que se le ha dado a este fenómeno en los últimos años.
La drogodependencia ha pasado por una serie de cambios importantes que se
han venido manifestando como fenómeno y que a su vez se vinculan con aspectos que
se describen en este apartado.
 La rápida expansión territorial que trae consigo el rápido consumo de los
y las habitantes específicamente en la población joven.
 La rápida atracción que producen estas sustancias como respuesta hacia
la juventud

22
 La existencia de una economía que se asocia al dinero que proviene de
las drogas u otras actividades que son de carácter ilícito y que va dirigido a sectores
como el social y el económico de cada país, que impide tomar decisiones definitivas.
 La existencia de un problema de salud, pues este evidentemente afecta la
salud mental y física de los y las habitantes de una comunidad, especialmente a los y las
adolescentes y los y las jóvenes. (Luz, 2002)

Un aporte a lo anterior, trabajo social interviene de forma holística, desde


diversos ámbitos como el político, social salud, educación que apoyen a minimizar la
problemática de la drogadicción. El cual trabaja interinstitucionalmente con la finalidad
de garantizar una calidad de vida mediante la creación de políticas y programas sociales
que promuevan los derechos humanos de todos y todas.

La drogodependencia es un fenómeno que ha existido en la sociedad desde hace


años atrás y que se sumerge en las comunidades. Debido a esto se debe tener como
iniciativa la participación ciudadana y la investigación acción participante en las
comunidades pues ellos y ellas son parte importante de la investigación. Se puede
observar mediante un plan de acción, en donde también se visualizan y visibiliza las
costumbres y tradiciones que posee cada comunidad, además de su sentido de
pertenencia y el poder de concientización sobre la problemática.

Conducta Adictiva:

El IAFA define conducta adictiva como una reacción que motiva a depender e ir
a en busca de una sustancia y va aumentando su interés por las drogas e incluso como
impulso o ansiedad que se deriva de la vía dopaminergicas, mesotelencefalicas, ya que
puede estimular la neurotransmisión del cerebro. En el mismo concepto se menciona
que la percepción que se desarrolla por medio de una representación mental que
provienen de los acontecimientos que se asocian a la reactivación del sistema nervioso.
Esto permite que dicho sistema refiera un proceso psíquico que va a transformar
la penetración del estímulo haciendo que las sustancias psico adictivas sean atractivas y
deseadas por el o la que las consume. El uso que se le da gradualmente a las sustancias
psico adictivas genera un deterioro en el sistema nervioso y por ende un cambio en la
conducta del individuo. De ello se puede explicar la compulsividad.
23
Patrones de Consumo

A continuación, se describen algunos patrones de consumo.

 Uso Experimental: La droga se comienza a probar para corroborar cuales


son los efectos que puede ocasionar al organismo y después la persona decide
abandonar.

 Uso regular o Social: Esta continúa usándose por el consume algún tipo
de sustancia después de abandonarla, la persona decide incorporarla a su estilo de vida
habitual.

 Uso Nocivo: El uso nocivo Según la OMS, el uso nocivo es el daño


físico – mental que le puede ocasionar al ser humano.

 Abuso y dependencia: Según el Manual de Diagnóstico y Estadística de


Desórdenes Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, clasifica estas
categorías como enfermedades que se asocian al consumo de sustancias psicoactivas.

Abuso: Se define como abuso al consumo excesivo de sustancias psico adictivas


que pueden generar un malestar significativo.

5) Consumo frecuente de sustancias que hace que la persona consumidora


disminuya sus actividades, el joven tienden a ser expulsados de los centros educativos o
tienen bajo rendimiento académico
6) Consumo constante de sustancias psicoactivas en las situaciones que se
presenta puede comprometer la salud física ya que es altamente peligroso.
7) Problemas legales que, al consumir algún tipo de sustancia, como
ejemplo arrestos, mal comportamiento entre otros.
8) El consumo constante de alguna sustancia psicoactiva tiende a tener
problemas interpersonales, falta de oportunidades laborales o de pareja.

Dependencia
24
Es una conducta fisiológica, conducta que por el consumo de sustancias
psicoactivas se convierte en prioridad para el que la consume. La manifestación que
presentan los individuos del síndrome de dependencia es el deseo y que no se puede
superar es la ingesta como el alcohol o tabaco. Cuando sucede una recaída en el
consumo de una sustancia después de un proceso de abstinencia que lleva a una
restauración inmediata del resto de características del síndrome que por lo general
sucede en individuos que no dependen de dichas sustancias.
Adicción:
El concepto de adicción según el IAFA “es un consumo repetido de una o varias
sustancias psico activas, hasta el punto de que el consumidor se intoxica periódicamente
o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia. La
interacción de la persona, el entorno social y la sustancia consumida”
Síndrome de Abstinencia
“Es un conjunto de síntomas con grado de intensidad y agrupamiento de
variables que aparecen al suspender el consumo de una sustancia de forma repetida,
habitualmente durante un tiempo prologado y / o en dosis altas El síndrome puede
acompañarse de signos de trastorno fisiológico.”
Intoxicación
La intoxicación se define como el estado después de la adicción al ingerir una
sustancia psico activa que altera la conciencia del sujeto perteneciente al sistema
nervioso que va deterior orando la parte cognitiva en lo que tiene relación con la
afectividad, esta sustancia causa daños psicológicos y fiscos. Cuando se presenta una
intoxicación esta va a depender del tipo de sustancia que se consume. La manifestación
de la conducta va a depender del factor cultural y de los grupos de socialización que se
vinculan con los efectos de la droga. (IAFA,2021, p1:6)

CAPITULO V
MARCO METODOLÓGICO

25
Este apartado tiene como finalidad transmitir al lector una detallada
descripción del diagnóstico participativo de la comunidad casa ACERPA, con la
finalidad de plantear una estructura metodológica, donde se describirán el
modelo, el método, el enfoque, las técnicas e instrumentos que se aplicarán para
la realización del diagnóstico.

En el caso de Arias (2006), explica el marco metodológico como el


“conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y
resolver problemas” (p.16), al utilizar este método se formula una hipótesis de
cuáles enfoques se deben utilizar para su desarrollo. Se expresa que el marco
metodológico es un estudio y acercamiento a la realidad; se fundamenta en
explicar los métodos e instrumentos utilizados, se definen los objetivos, se
precisan hallazgos, lo cual la esencia del objeto a investigar es fijar como base
principal para plantear y establecer su análisis en relación con la teoría y lo
investigado.

Es decir, se puede deducir que, de la recolección de la información, los


instrumentos y los métodos que se utilizaron para dicho diagnóstico se
consideran de suma importancia; saber ejecutarlos para poder de una manera
eficiente conseguir lo planteado por los objetivos.

5.1 Método de comunidad


De la misma manera, el método utilizado para la ejecución del
diagnóstico es el Método de comunidad, Según Ander Egg (s.f), Este método:

Consiste en un proceso de abordaje de la comunidad, liderado por el


profesional que, desde su perspectiva, busca orientarla hacia la
consecución de objetivos comunes que den respuesta a las necesidades
detectadas, con este método se consigue promover el mejoramiento
general y lograr objetivos específicos estimulando iniciativas de gran
número de personas en una participación voluntaria y responsable. (p.53)

5.2 Modelo de intervención en comunidad

26
El modelo de intervención enfocado en comunidad, el cual, se va a utilizar en
esta tercera práctica es el de la Investigación-Acción Participativa (IAP). Este se
caracteriza por buscar que se dé una organización dentro de una zona o comunidad para
lograr la solución de las necesidades que se presentan, asimismo, promocionar el
bienestar de las personas pertenecientes al lugar.
Se basa principalmente en la participación de las personas involucradas dentro
de cierta comunidad, ya que, ellos y ellas son los que definen y sobrellevan las distintas
situaciones que se presentan en dicha área por lo que conocen con exactitud los aspectos
que se deben mejorar.
Según Alberich, T (2007) la IAP es:
…un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles
para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los
propios colectivos a investigar. Que así pasan de ser "objeto" de estudio a sujeto
protagonista de la investigación. (p. 6)
Dentro de la Investigación-Acción Participativa se realiza un diagnóstico con el
fin de obtener la información perteneciente a la comunidad, las necesidades y
características específicas que esta presenta. A partir de estas necesidades que se
consiguen del diagnóstico se formula un proyecto con el fin de tratar de transformar
ciertos aspectos de la realidad a la que se enfrentan.

5.3 Enfoque de intervención


El enfoque que se presenta en el desarrollo de dicha investigación es el mixto.
Este consiste en la unificación de los métodos de investigación cuantitativo y
cualitativo, por lo que se responden y utilizan los mecanismos de ambos para así lograr
solucionar y desarrollar un diagnóstico en la comunidad perteneciente a casa ACERPA.
Según Hernández, R et al (2006), el enfoque de investigación mixto “es un proceso que
recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un
mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un
planteamiento del problema.” (p. 755)
Es un método de investigación que analiza los datos recolectados, observa y
deduce de acuerdo a las técnicas y métodos que se utilizaron para recolectar
información. Con el enfoque mixto se logra tener resultados y una comprensión más
amplia de los aspectos que se obtienen. Asimismo, se adquiere información más
completa y variada debido a la implementación de distintos instrumentos.

27
5.4 Descripción de técnicas e instrumentos.
Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas
y los instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un
trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales
puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio de una
nueva investigación. Por tal razón, se considera esencial definir las técnicas a emplearse
en la recolección de la información, al igual que las fuentes en las que puede adquirir tal
información.
Rojas Soriano, (1996-197) señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar
información como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se
recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por
los objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el
riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un
análisis adecuado del problema.
Técnicas de investigación
Dentro de las técnicas de investigacion que se utilizaron en dicha investigacion
son: la observación, la entrevista, referencias bibliográficas, diario de campo y en
opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica antiquísima, cuyos
primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la
realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La observación
puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los
datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.
La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado
y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante. Cuando el
observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener la
información (como en este caso), la observación, recibe el nombre de no participante o
simple.
En la investigación social la observación de fenómenos sociales, señala
Pardinas, (2005:90) son las conductas humanas, conducta quiere decir una serie de
acciones o de actos que perceptiblemente son vistos u observados en una entidad o
grupos de entidades determinados.
Esas acciones o actos ocurren siguiendo una secuela que aparece repetida con las
mismas características en otras entidades de esa clase; la información y la comunicación

28
ha elegido entre las conductas humanas aquellas que transmiten un mensaje de un
individuo o grupo de individuos a otro individuo o grupo de individuos, en todos los
casos, las observaciones, los datos, los fenómenos son las conductas que transmiten o
reciben un mensaje.
En conclusión, la observación permite conocer la realidad mediante la
percepción directa de los objetos y fenómenos.

Efectuar una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una


selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la
problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para
llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas
que auxilien al investigador a la realización de su estudio. Las técnicas son de hecho,
recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos
y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información
tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos, el diario de
campo, los mapas, la cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software de
apoyo; elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el
proceso de investigación.

5.5 Instrumentos de investigación

Para llevar a cabo un estudio de diagnóstico integral de una comunidad determinada, es


necesario aplicar técnicas e instrumentos de recolección de datos e
información para ampliar y profundizar el estudio. Ahora bien, para el
desarrollo del diagnóstico, el autor Cerdas (1991), afirma que “los
instrumentos son la traducción operativa de los conceptos y variables
teóricas, defecto, de los objetivos General y específicos.” (p.235).
Los instrumentos que se utilizan en la recopilación de datos dentro de este
diagnóstico son: la observación, entrevista, la entrevista Semi estructurada, referencias
bibliográficas y diario de campo, los cuáles serán citados y definidos según
corresponda.
La observación

29
La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido
del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en
sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o
condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la
observación.
Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y
conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo, observación
equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89).
La entrevista
Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea, es
comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento
eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana.
Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos,
analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar
(Galindo,1998:277).
Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del
método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar
datos para una investigación.
El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de
interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca
recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por razones obvias
sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las ciencias humanas.
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales
quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y
expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde
fuera. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo
aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer.
Las preguntas del cuestionario pueden ser estructuradas o Semi estructuradas,
para ésta investigación se llevan a cabo éstas últimas para obtener información
cualitativa. Las entrevistas Semi-estructuradas, se basan en una guía de asuntos o
preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para
precisar conceptos u obtener mayor información sobre temas deseados (Hernández et al,
2003:455).

30
Una entrevista semiestructurada (no estructurada o no formalizada) es aquélla en
que existe un margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las
respuestas (Sabino 1992:18).
La técnica de la entrevista se utiliza en esta investigación aplicando el enfoque
cualitativo a los resultados de la investigación.
También se implementó la revisión bibliográfica Según Ander-Egg (2011):
“ponerse en contacto con el conocimiento acumulado acerca del tema o problema que
vamos a investigar, a través de lo que otros vieron o estudiaron. Para el logro de este
propósito se recurre a lo que se denomina” consulta y recopilación documental” (p.130).
Es importante la utilidad de esta técnica para la investigación ya que es necesario
conocer antecedentes de lo que se quiere investigar para incluir conocimientos
anteriores que sea de utilidad y poder tener una guía para la investigación.

La observación es implementada en algunas etapas de la investigación es

importante ya que mediante la misma se puede identificar alguna situación o

problemática de la cual no se haya obtenido ningún tipo de dato, pero se logra

captar con esta técnica importante su implementación en el campo.

Además, la guía bibliográfica, Según Ander-Egg (2011): Internet

no sólo es una fuente de información, sino que ha ampliado las

posibilidades de consulta bibliográfica a niveles impensables hasta una

época muy reciente. Es un instrumento muy importante para la

recopilación de datos y de información, puesto que reduce

considerablemente el tiempo necesario para la recopilación de los

mismos (p.131).

Para cualquier tipo de investigación es importante la utilidad de la guía

bibliográfica, con este se obtiene información para complementar las

31
investigaciones y lograr abarcar los temas o el tema en investigación siempre

sustrayendo información de fuentes confiables.

CAPITULO VI

FASES DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO


Según Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El diagnóstico es un proceso
inferencial, realizado a partir de un «cuadro clínico», destinado a definir
la enfermedad que afecta a un paciente, grupo, comunidad para luego
poder brindar las soluciones, recomendaciones o medicamentos
adecuados a la necesidad.
Por lo tanto, pocas veces nos preguntamos qué pasos seguimos para llegar a un
diagnóstico correcto, la mayoría de las veces es un proceso intuitivo del cual no
explicitamos sus componentes. Al analizar qué elementos lo componen, podemos
desglosarlo en las siguientes etapas:
 Generación de hipótesis diagnosticadas
 Refinamiento de las hipótesis diagnósticas

 Verificación del diagnóstico

Dentro de las fases del diagnóstico se describirán las acciones realizadas para
ejecutar el diagnostico que a continuación se mencionarán:
 Identificar el problema.
 Planificación del diagnóstico.
 Recolección de información.
 Procesar la información recopilada.
 Socialización de la información

6.1. Identificar el problema del diagnóstico. Inserción a la comunidad


Para realizar una adecuada intervención desde el campo de trabajo social cuando
se trata de un diagnostico participativo es necesario realizar una investigación previa,
donde se obtengan datos que muestren factores positivos y negativos de un determinado
tema, en este caso Arenales (2012) reitera que:
Para que el diagnóstico sirva operativamente a un programa de intervención social
hay que identificar cuáles son los problemas que afectan a determinados
32
colectivos o personas en un contexto dado. Una vez identificados,
debemos determinar qué tipo de ayuda o atención se requerirá, para
que las personas o colectivos sociales puedan a afrontar la
solución a sus problemas o necesidades y posteriormente identificar
también los recursos y medios disponibles para atender a las
necesidades o problemas que han sido detectados.
Ahora bien, para efectos del presente trabajo de investigación se realizará una
entrevista dirigida a las personas correspondientes, esto con el fin de recabar la
información precisa de las problemáticas que se presentan en la comunidad de San
Miguel y que al mismo tiempo funcione como guía para la elaboración de una propuesta
y/o proyecto que beneficie dicha comunidad.
6.2. Planificación del diagnóstico
Dentro de la planificación del diagnóstico es importante realizar los pasos
adecuados para la investigacion como lo vemos a continuación:
De esta manera, Solís (9) se planteó analizar la planificación estratégica utilizada por el
personal directivo como herramienta básica para optimizar el recurso
humano en los planteles privados de Valencia. Los resultados evidencian
que los directores y docentes de los planteles privados de la III Etapa de
Educación Básica, en su mayoría conocen y participan en el proceso de
planificación estratégica, y que existen instituciones que están
organizando y formándose en planificación estratégica como instrumento
en la administración de sus recursos.
La Planificación Estratégica constituye un proceso gerencial que desplaza el
énfasis en el ¿qué lograr? (objetivos) al ¿qué hacer? (estrategias) y se concentra solo en
aquellos objetivos factibles de lograr y en qué áreas competir, en correspondencia con
las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Este proceso consiste en responder:
¿A dónde queremos ir?, ¿Dónde estamos hoy?, ¿A dónde debemos ir?, ¿A dónde
podemos ir?, ¿A dónde iremos?, ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas? Y está
formada por seis (06) componentes fundamentales: los estrategas, el direccionamiento
estratégico, el diagnóstico estratégico, las opciones estratégicas, formulación estratégica
y auditoría estratégica (parraf 12).
Los Estrategas son los funcionarios a quienes les corresponde la definición de
los objetivos y políticas de las organizaciones, deben ser lo más participativo posible de
manera que todos se sientan comprometidos con los valores, visión, misión y objetivos

33
de la organización y deben ser excelentes comunicadores, con una gran capacidad
analítica, con dotes de liderazgo, buenas relaciones interpersonales.

Luego de haber identificado el problema las investigadoras proceden a elaborar


líneas de acción basadas en proyectos o posibles alianzas entre instituciones que
generen una nueva oportunidad de desarrollo o progreso para la población de los
hombres residentes de casa ACERPA ubicada en San Miguel de Desamparados.

6.3. Recolección de la información, técnicas e instrumentos


De acuerdo con Fidias, Arias (1999, pág. ,2) describe la recolección de la
información, técnicas e instrumentos de la siguiente manera:
Los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace
posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de
obtener la información. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis
documental, análisis de contenido, etc.
La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos.
Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de
investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus
herramientas, instrumentos o medios que serán empleados.
Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la
observación. Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico de recogida de
datos se centra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso de la investigación
dependerá de cual empleó.
Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que
pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la
investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados.

34
Cabe importante mencionar que como parte del presente diagnostico se realizó
una recolección de información y datos que fueran de apoyo, tales como, guía de
entrevista, revisión documental, guía de observación y referentes bibliográficos que
sirvieron de aporte para el presente investigacion de la comunidad de San Miguel.
6.4. Procesar la información recopilada
Según la Corporación Rede América (2014), describe esta fase como:
Luego de recolectada y reconstruida la información, ésta debe ser
ordenada, para facilitar su análisis. Se debe tener en cuenta la información secundaria
recolectada, así como toda la información recolectada durante el proceso: encuestas,
entrevistas, diarios de observación, mapas, matrices, entre otras. Debe incluirse tanto la
información cuantitativa como la cualitativa. En el procesamiento de la información, es
fundamental identificar aquellos temas que se repiten entre los diferentes subgrupos de
actores. Vale la pena identificar tendencias sobre temas que aparecen recurrentemente,
aquellos temas que menos se repiten, etc. (p.33)
Dicha fase, se caracteriza por organizar los resultados que brindó la recolección
de datos; dentro de esta etapa se empieza a relacionar y problematizar toda la
información obtenida.
Algunos de los puntos más relevantes son:
 La entrevista va dirigida a los habitantes de casa ACERPA.
 Entre las problemáticas halladas en la zona de la comunidad de San
miguel se destacan la inseguridad, delincuencia, drogadicción
 Se identificó los grupos, comité, redes de apoyo y organizaciones
públicas y privadas para establecer enlaces con casa ACERPA.
6.5 Socialización de la información

La Rede América (2014), en base a esta fase fundamenta lo siguiente: Es


necesario socializar y someter a crítica y a nuevas discusiones con
actores implicados, los hallazgos o nuevos conocimientos alcanzados.
Esto permite continuar el proceso de construcción de conocimiento
colectivo. Se recomienda realizar este ejercicio a través de escritos,
videos, redes sociales, email, talleres y otras modalidades. (p.34).

Siempre es importante compartir todos los resultados encontrados dentro del


diagnóstico, pues la comunidad necesita conocer cuáles son las debilidades, necesidades

35
y problemáticas que amenazan su comunidad, así mismo, así como también explicar las
consecuencias que generan las problemáticas, creando consciencia de su realidad, para
poder buscar alguna alternativa a solución de estas, permitiendo también que los
miembros expresen su opinión, y los resultados.

CAPITULO VII

Análisis de información recopilada


Con base a la información obtenida en la aplicación de los tres instrumentos
dirigidos a los sujetos de intervención, es decir, a los usuarios de casa ACERPA, al
departamento de trabajo Social de la misma y al líder comunal de San Miguel de
Desamparados se presenta una serie de tablas de frecuencia, porcentajes así como sus
respectivos gráficos e interpretaciones, en donde también se mostrarán cuadros
explicando algunas respuestas de los participantes, con el fin de observar las respuestas

36
adquiridas para después realizar la parte analítica de la investigación, es importante
enfatizar que del primer instrumento el cual se aplicó a los usuarios, se utilizó una
muestra de ocho personas, el segundo instrumento el cual va dirigido al departamento
de trabajo social de casa ACERPA se aplicó a la profesional del área del mismo centro y
por último para el tercer instrumento el cual va dirigido a los líderes de la comunidad de
San Miguel de Desamparados se utilizó una muestra de ocho personas.
De acuerdo con el objetivo: Identificar las problemáticas sociales que inciden en
la comunidad.
Las categorías: problemáticas, tipos, causas, consecuencias, vulnerabilidad,
soluciones.
Las subcategorías: comunidad, integrantes, tipos de familia, edad, sexo,
nacionalidad se llevaron a cabo las siguientes preguntas en la, observación y la
entrevista Semi estructura donde se puede dar el análisis de los resultados, índice de
gravedad por medio de tablas y gráficos que permitan conocer la estadística y
porcentajes y de esta manera priorízalos, brindar las herramientas o propuestas para una
solución en dicha comunidad.
Preguntas dirigidas a los usuarios de casa ACERPA
Pregunta #1
Tabla. 1
¿Cuáles son las principales problemáticas sociales existentes en la comunidad de San
Miguel?
Respuesta Frecuencia Porcentaje

Desempleo 1 12,5 %
Inseguridad 2 25 %
Drogadicción 3 37,5 %
Pobreza 1 12,5 %
Deserción escolar 0 0%
Todas las anteriores 1 12,5 %
Total Entrevistas 8 100 %
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Gráfico. 1

37
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Interpretación del gráfico


En el gráfico anterior se evidencia un 37,5 % para las 3 personas que
mencionaron que la principal problemática social en la comunidad de San Miguel de
Desamparados es la drogadicción, seguidamente, se evidencia un 25% para las dos
personas que mencionaron que la inseguridad es la principal problemática de la
comunidad, luego se obtiene un 12,5% para la persona que mencionó que el principal
conflicto social es el desempleo, asimismo, se obtiene un 12,5% para una persona que
mencionó que la problemática principal de la comunidad es la pobreza. Se obtiene un
0% para la deserción escolar, ya que de la muestra encuestada nadie mencionó dicha
problemática como la principal de la comunidad y por último se obtiene une un 12,5%
para la persona que mencionó que todas las problemáticas anteriormente expuestas son
los principales conflictos sociales de la comunidad de San Miguel.

Pregunta # 2
Tabla. 2
¿Ha participado en algún programa de desarrollo que aborde dicha problemática?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Sí 1 12,5 %
No 7 87,5 %
Total entrevistas 8 100%
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

38
Gráfico. 2

Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Con base a la encuesta aplicada a los usuarios de casa ACERPA se evidencia un


87,5 % para las 7 personas que mencionaron que no han tenido una participación en
algún programa de desarrollo que aborde las problemáticas anteriormente escritas y se
obtiene un 12,5 % para la persona que mencionó que sí ha participado en algún
programa de desarrollo referente a dichas problemáticas.
Pregunta # 3
Cuadro. 1
¿Cuáles cambios considera usted que deben darse en su comunidad?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicaron 8 encuestas La información recolectada gracias
instrumento aplicado a los usuarios de casa
ACERPA arroja que los cambios que
dichos usuarios consideran que deben darse
en la comunidad es el incremento de
presencia policial, más vigilancia y
seguridad, así también como la educación
con respecto temas del medio ambiente.
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

39
Pregunta #4
Cuadro. 2
¿Cuál es el apoyo que les brinda la trabajadora social de casa ACERPA?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicaron 8 encuestas Según por la información obtenida a través
del instrumento aplicado a los usuarios de
casa ACERPA sobre cuál es el apoyo que
les brinda la trabajadora social de dicho
centro, la mayoría argumentó que el apoyo
que reciben abarca diversas áreas desde lo
emocional y educativo hasta la reinserción
socio-laboral.
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Pregunta # 5
Tabla. 3
¿De acuerdo con sus posibilidades en casa ACERPA en que le gustaría capacitarse?
Respuestas Frecuencia Porcentajes
Arte 1 12,5 %
Deporte 1 12,5 %
Tecnología 4 50 %
Otras 2 25 %
Total entrevistas 8 100 %
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Gráfico. 3

40
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Interpretación del gráfico


Se muestra un 12.5% para la persona que mencionó que acuerdo a sus
posibilidades en casa ACERPA le gustaría capacitarse en arte, asimismo un 12,5% para
la persona que mencionó que le gustaría capacitarse en el área de deporte, se obtiene un
50% para las cuatro personas que mencionaron que de acuerdo a sus capacidades en
casa ACERPA les gustaría capacitarse en el área de tecnología, por último se obtiene un
25% que mencionaron que les gustaría capacitarse en otras áreas tales como “cortar
pelo” y “educación”.
Según el objetivo: Priorizar las problemáticas sociales para una propuesta que
beneficie a la poblacion desde la intervención de Trabajo Social.
Y tomando en cuenta las categorías y subcategorías se realizaron las siguientes
interrogantes con el fin de mejorar las necesidades de la comunidad y favorecer la
calidad de vida como lo son: intervención Trabajo Social, métodos y estrategias de
intervención de la profesion.
Preguntas dirigidas al departamento de Trabajo Social de casa ACERPA
Pregunta #6
Cuadro 3.
¿Con que instituciones cuenta la comunidad de San Miguel de Desamparados?
Total Entrevistas Respuestas
En total se aplicó una entrevista Según la información recolectada gracias al
instrumento aplicado y dirigido al

41
departamento de trabajo Social de casa
ACERPA se indica que la comunidad de
San Miguel de Desamparados cuenta con
la presencia de diferentes instituciones
tales como: Cen-cinais, Ebais, Escuelas,
Colegios, Casas de atención para
alcohólicos anónimos y comités de apoyo
de las comunidades”

Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Pregunta # 7
Cuadro. 4
De los modelos de intervención que utiliza para trabajar en Casa ACERPA, ¿cuál ha
sido más eficiente?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicó una entrevista Según la entrevista aplicada a la
profesional en Trabajo Social de casa
ACERPA, al momento de realizar una
intervención los modelos más eficientes
han sido el “Socio-educativo “y el “modelo
humanista”

Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Pregunta # 8
Cuadro. 5
Para usted, ¿Cuáles estrategias han tenido mayor resultado al momento de realizar una
intervención dirigida a los usuarios de casa ACERPA?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicó una entrevista Acorde a la entrevista dirigida a la
profesional de casa ACERPA las
estrategias que mayor resultado han tenido
al momento de realizar una intervención
son” utilizar la entrevista motivacional,
escuchar activa, bueno receptividad,
valorar las necesidades de los muchachos,
y responder con la escucha activa cuales
son las necesidades que ellos están
teniendo”

42
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Pregunta # 9
Cuadro. 6
¿Cuáles problemáticas sociales logra identificar usted en la comunidad de San Miguel
de Desamparados?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicó una entrevista Según la información recolectada gracias al
instrumento aplicado a la trabajadora social
del centro las problemáticas percibe son la
” Violencia intrafamiliar, pobreza, pobreza
extrema, inseguridad, drogadicción,
desempleo, ausentismo escolar,
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Pregunta # 10
Cuadro. 7
¿Qué proyectos de acción social considera importante trabajar en la comunidad?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicó una entrevista En la entrevista dirigida a la profesional en
trabajo social de casa ACERPA compartió
su perspectiva con respecto a los proyectos
de acción social que considera importante
trabajar en la comunidad de San Miguel de
Desamparados “pienso que proyectos

43
preventivos con los jóvenes y niños hacer
actividades que les llame la atención, que
venga ojala de parte de la municipalidad de
Desamparados, porque al trabajar estos
proyectos preventivos ayuda a las personas
a encontrar un hobbie y no caer en la tema
de la drogadicción, la inseguridad va a
evitar que los jóvenes tengan tanto tiempo
ocio, incentivar más la participación a
través de programas deportivos, culturales”
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Tomando como referencia el objetivo: Identificar los grupos, organizaciones


públicas y privadas para establecer enlaces y coordinaciones desde casa ACERPA.
Del cual las categorías y sub categorías serán mencionadas como partes de las
variables a desarrollar en dicha investigacion mapeo, reconocimiento de grupos, comités
de apoyo, organizaciones públicas y privadas, también Instituciones de bienestar social,
ONG, entre otros se realizó la entrevista donde hubo una participación de líderes, fuerza
pública, usuarios de casa ACERPA.

Preguntas dirigidas a los líderes de la comunidad de San Miguel de Desamparados


Pregunta #11
Cuadro. 8
Marque con una x con que organizaciones de apoyo cuenta la comunidad de San Miguel
() asociación de desarrollo
() comité de deportes
() seguridad comunitaria
() instituciones sociales
Total Entrevistas Respuestas
Se aplicaron ocho entrevistas Según por la información obtenida gracias
al instrumento aplicado a los líderes de la
comunidad de San Miguel de
Desamparados se obtuvo el conocimiento
sobre las organizaciones de apoyo para con
la comunidad, entre ellas están:
asociaciones de desarrollo, comités de
deportes y seguridad comunitaria
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

44
Pregunta # 12
Cuadro. 9
Desde su punto de vista, ¿cuáles problemáticas sociales percibe usted en San Miguel?
Total entrevista Respuestas
En total se aplicaron ocho entrevistas Según las respuestas obtenidas sobre cuales
problemáticas sociales percibe en su
comunidad, la mayoría de contestaciones
generadas por los líderes comunales se
basaban en mala infraestructura urbana, la
inseguridad, la drogadicción, la falta de
empleo

Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)


Pregunta # 13
Cuadro. 9
¿Cuáles acciones han tomado para solucionar las problemáticas en la comunidad de San
Miguel?
Total entrevistas Respuestas
En total se aplicaron ocho entrevistas Nuevamente, según la información
obtenida gracias al instrumento aplicado y
a la participación de los líderes comunales
de San Miguel de Desamparados, se
mostró que la comunidad ejecutan diversas
acciones para solucionar las problemáticas
ya mencionadas anteriormente, en la
comunidad, ya que, en su mayoría
mencionan la asociación de desarrollo, la
conformación de comités comunitarios de
emergencia y la creación grupos
organizados de seguridad ciudadana, sin
embargo se hace énfasis en un comentario
realizado por un líder de comunidad, ya
que, en su entrevista menciona “ Luchar
cada día, sin embargo, se percibe poco
apoyo de la gente, dicen estar resignados a
vivir en pésimas condiciones, o se sienten
impotentes ante instituciones públicas
inoperantes” Al momento de canalizar la
información obtenida en las entrevista
dirigida a los líderes de San Miguel se

45
percibe que hay participación ciudadana al
momento de organizarse para tratar
diferentes conflictos referentes a la
seguridad de la zona, mas, no se percibe
operamiento de instituciones del estado
referentes al tema de la seguridad.
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)
Pregunta # 14
Tabla. 4
¿Existen proyectos de bienestar social generados por alguna institución ya sea pública o
privada para con San Miguel?
() Sí
() No
En caso de marcar sí, indique cuáles:
Respuestas Frecuencia Porcentaje
Sí 5 62,5%
No 3 37,5%
Total entrevistas 8 100%
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Gráfico. 4

Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Interpretación del gráfico

46
En el gráfico anterior se evidencia un 62,5% para las cinco personas que
mencionaron la existencia de proyectos de bienestar social generados por alguna
institución pública o privada, entre estos se encuentran “las políticas educativas del
MEP” “CEN-CINAI” y el “PANI”, también se evidencia un 37,5% para las tres
personas que mencionaron que no existen proyectos de bienestar social para con la
comunidad de San Miguel.

Pregunta # 15
Cuadro. 10
¿Con cuáles instituciones públicas y privadas cuenta la comunidad?

Total entrevistas Respuestas


En total se aplicaron ocho entrevistas Acorde a lo que mencionaron los lideres
participantes en la entrevista, las
instituciones públicas y privadas con las
que cuenta la comunidad de San Miguel de
Desamparados son centros de salud como
lo son los Ebais, centros educativos del
MEP, tales como escuelas y colegios, el
PANI, IAFA,EBI, AYA, ASADA y Hogar
para el adicto.
Fuente: Elaboración Propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina. 2021)

Análisis
En la parte analítica del presente apartado, gracias a la información recopilada en
los tres instrumentos aplicados a los usuarios de casa ACERPA, a la trabajadora del
mismo centro y a los líderes de la comunidad de San Miguel de Desamparados, se
enfatiza en el papel de casa ACERPA en la rehabilitación de sus usuarios, como se
mencionaba en la entrevista dirigida al departamento de trabajo social, uno de los
modelos que mayor eficiencia ha tenido ha sido el modelo humanista. Para generar una
visión más precisa de lo que es dicho modelo, se describe en las palabras de Viscarret,
(s.f) como el modelo que aporta principalmente la existencia de la libertad y la dignidad
47
y la capacidad de elección de los seres humanos, personas que son percibidas como
seres de conocimiento. Personas que están sujetas al cambio o transformación de su
realidad, Asimismo, los individuos construyen su personalidad a través de su conducta y
de las decisiones que él o ella tomen para su vida.

En este caso, trabajo social en casa ACERPA, busca realizar un trabajo integral
donde no solo el esfuerzo y/o ayuda provenga del departamento, sino de los mismos
usuarios, que estos mismos se basen en el apoyo que les brinda el centro, tales como
ayuda al momento de la reinserción socio-laboral, apoyo emocional, educativo etc.,
generando en ellos mismos la capacidad de que sean sus propios protagonistas de su
proceso de rehabilitación. Luchando así con los diversos conflictos que presenta la
comunidad donde estos usuarios reciben y que de una u otra manera influyen en su
proceso de mejoramiento. Entre estos se encuentra la inseguridad ciudadana que según
la información recopilada gracias a los instrumentos aplicados se percibe que es la que
repercute más en la sociedad de dicha zona.

Para tener una visión más amplia de dicha problemática, los autores
Chinchilla y Rico (2002) definen la inseguridad ciudadana como aquel fenómeno social
que el ciudadano y la ciudadana comprende como “delincuencia” (…). Se sabe por
conocimiento empírico que la seguridad de un derecho que toda persona bebería obtener
por el hecho de ser parte de una sociedad con respeto y demás normativas de
convivencia, sin embargo, lo que se logra percibir en la información recolectada según
los instrumentos aplicados es que se incumple este derecho, puesto que al momento de
plantearles la interrogante con respeto a las principales problemáticas sociales las
personas participantes mencionaban con frecuencia la inseguridad,
Por otro lado, a los líderes comunales participantes se les preguntó cuáles
acciones han tomado para solucionar esta y otras problemáticas presentes en la zona, y
en su mayoría comentaron que, por medio de la organización de grupos, comités
comunitarios de emergencia, la asociación de desarrollo, ya que, la presencia policial es
escasa. Lo cual incrementa la problemática de la drogadicción, ya que, en la
información recolectada gracias a los diferentes instrumentos aplicados se comenta que
la problemática de la drogadicción también está presente en la comunidad.
Nuevamente para brindar un conocimiento amplio en el informe creador por el
pueblo Anda Luz (2002), la drogadicción es un fenómeno social que se encuentra

48
sumergido en los sectores y ve la manera de introducirse en los ámbitos de la sociedad.
De tal modo, que esto repercute e influye en otras problemáticas sociales que también
fueron mencionadas por los participantes, entre ellas están la pobreza, el desempleo,
deserción escolar y problemas de infraestructura.
Es importante mencionar que de manera no planificada se realizó una
observación no participativa en una visita a la comunidad de San Miguel de
Desamparados, ya que, una de las integrantes del equipo de trabajo, reside cerca de la
zona, en esta observación no participativa se dio la oportunidad de conversar con un
miembro del consejo municipal y un agente de la fuerza pública donde se mencionan
diversos temas referentes al comercio, medio ambiente, espacios recreativos y demás.
Dando un cierre a nivel general y basándose en la información obtenida en la
aplicación de instrumentos y procesada en el apartado anterior se percibe que la
comunidad de San miguel de Desamparados son los mismos miembros de la comunidad
quienes se organizan para tratar los diversos conflictos presentes en la zona de San
Miguel, ya que, cuenta con poca presencia policial, lo cual repercute en la seguridad
comunitaria de cada integrante de la misma.

CAPITULO VIII
CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD
A continuación, se presenta la caracterización de la comunidad de San Miguel de
Desamparados, con una Superficie: 21,15 km2 y una Altitud: 1.230 metros sobre el
nivel del mar la cual, es donde se realiza la presente práctica III de comunidad. Dicha
caracterización es un apartado introductorio de la comunidad y se exponen los
principales aspectos de la comunidad. La presente información se obtiene de la
observación de campo, entrevistas a los residentes de casa ACERPA. Asimismo, se
obtiene gracias a la encuesta y las entrevistas realizadas a una lideresa Andrea Chavarría
y un policía de la fuerza pública, líderes de la comunidad, funcionarios de la
municipalidad, la Trabajadora Social de Casa ACERPA y referencias bibliográficas.
(Según Censo 2016).
Marco histórico

49
Como parte de la investigación en el marco histórico cabe mencionar que el
nombre del distrito proviene en honor a San Miguel Arcángel, patrono del distrito de
San Miguel y de la Iglesia de San Miguel Arcángel, localizada en el centro del distrito.
Las primeras ocupaciones recordadas de este territorio fueron por indígenas del
antiguo Reino Huetar de Occidente, el cual se encontraba encabezado por el Cacique
Garabito. Los indígenas que habitaron esta región fueron los mismos que habitaron la
región de Aserrí, sobresaliendo entre ellos el Cacique Accerrí, originario de la tribu
Quepoa.
Los primeros pobladores ubicaron sus casitas a lo largo de un camino que unía
San José con Aserrí, y separaron sus propiedades con cercas, ya sea de piedra o árboles
naturales, por lo que antiguamente se llamó a esta región Dos Cercas.
En aquella época, Dos Cercas, que era un distrito de San José, se conformaba
por los barrios de Patarrá, Salitral (hoy San Antonio), San Felipe (hoy San Miguel),
Palo Grande (hoy San Rafael) y El Molino (hoy San Juan de Dios).
En 1821, el caserío Dos Cercas ya tenía gran importancia y se había planificado
muy bien sus primeros cuadrantes, de conformidad con las normas que ordenaba la
vetusta "Ley de Indias para la formación de cabildos", además de que ya contaba con
más población que otros asentamientos como Patarrá, San Antonio, Aserrí y el mismo
Curridabat.
En 1841, Desamparados ya era un barrio de San José, y se conformaba por los
cuarteles de El Centro, El Molino (hoy San Juan de Dios), Palo Grande (hoy San
Rafael), Patarrá, San Antonio y San Felipe (hoy San Miguel).
El 4 de noviembre de 1962, se funda el cantón de Desamparados, número tres de
la provincia de San José, mediante la Ley de Ordenanzas Municipales.
El 2 de junio de 1913, mediante el acuerdo n.º 980 del diario La Gaceta n.º 126,
se funda el distrito de San Miguel con el nombre de Jericó de La Yerbabuena y El
Hoyo.

50
8.1 Localización geográfica

La comunidad de San Miguel limita con los siguientes linderos: por los rumbos
norte y este, los límites del distrito de San Miguel de Desamparados: al sur. San Juan de
Tobosi: Norte y al Oeste, los distritos del Rosario y Aserrí. Publiquese, Jiménez. El
Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública, Brenes Mesen. Su
ubicación es la siguiente es el distrito #2, del cantón#13 Desamparados de la Provincia
de San José y su Gobierno Local es la Municipalidad de Desamparados. Asimismo,
dicha comunidad se encuentra dividida geográficamente, de la siguiente manera, ciertas
partes de esta división Territorial Administrativa San Miguel*/. Poblados: Ángeles,
Barrio Fátima De San Miguel, Belarmina, Caribari, Casa Cuba, Damas Israelitas (Urb.
Paz), El Retorno, Girasol, Jardín, Los Colegios, Meseguer, Orquideas, Peñascal, San
José*, San Martín, Urb. Emperador, Urb. La Asunción, Urb. Las Américas, Urb. Los
Manzanos, Urb. Villadolid.
Jericó*/. Poblados: Alto Leona, Urb. Linda Vista.
Higuito*/. Poblados: Altamira, Calle Manzanillo, Calle Naranjos, Calle
Valverde, Gloria (Parte Oeste), Rodillal, Salitrillo, Santa Eduviges, Tablazo, Ticalpes
(Parte Este), Trinidad, Urb. Agustín Jiménez, Urb. Santa Bárbara, Urb. Veracruz,
Valverde.
Pacaya*.
El Llano*. Poblados: Calle Roblar, Calle Sabanilla, Rinconada (Parte Este), Urb.
La Pradera Encantada.
Manzano (Manzanillo)*. Poblados: Alto Alumbre, El Hoyo.
Las Lomas*.
La Capri*. Poblados: Cola De Pavo, Olivos.
Así mismo la comunidad de San Miguel se describe como una zona urbana. son
una población numerosa, altamente densa, y dedicada principalmente a actividades del
sector secundario y terciario de la economía, es decir, a la industria, el comercio y los
servicios.
Asimismo, San Miguel cuentan con complejas infraestructuras para el
suministro de servicios, como agua, electricidad, transporte y comunicaciones, por su
parte, se distingue por el predominio de construcciones verticales destinadas tanto para
la vivienda como para el trabajo, así como de complejos sistemas de comunicación vial,

51
lo cual explica que en su configuración prevalezcan el concreto y el asfalto por encima
de los espacios verdes.
(Datos según INEC, 2016).

8.2 Población

La siguiente información es obtenida gracias a la municipalidad de


Desamparados, la Población (Según Censo 2016): con un total de 36 199 habitantes y
8.949 viviendas. Esta información indica que en San Miguel hay hombres 18 064 y
mujeres 18 135. Su escolaridad
Asimismo, y una mortalidad con un total de 182 personas de las cuales 100
fueron hombres y 82 fueron mujeres.
También una tasa bruta de natalidad entre los años 1995 - 2016 que va en
porcentajes desde un 23,4 21,6 20,7 19,3 17,8 17,0 16,9 16,8 16,0 15,0 hasta 14,7 12 14
16 18 20 22 24. (según INEC, 2016).
8.3 Estructura Económica
Gracias a la realización de una encuesta y entrevista a la comunidad de San
Miguel, se logra evidenciar que características presentan los servicios económicos.
Dentro de la comunidad, se indica que esta localidad es una que se encuentra en índices
de Pobreza, inseguridad. La generación de empleos es uno de los principales problemas
que se encuentran dentro de los habitantes de la comunidad por lo que en su mayoría se
desplaza a San José.
También los habitantes realizan sus propias labores para poder conseguir un
ingreso económico como lo son pulperías, bazares, verdulerías, repostería, así mismo
cuenta con un pali, entre otros.
8.4 Servicios o Instituciones que operan en la comunidad.
Dentro de la comunidad de San Miguel no se cuenta con bancos públicos ni
privados de hecho esto es una de las propuestas por parte de la asociación de desarrollo
a la municipalidad de Desamparados e instancias bancarias según su debido tramite,
pero aún no ha sido resuelto con satisfacción, lo que muchos vecinos se molestan
porque dicen que deben ir hasta Desamparados para poder sacar dinero, y obvio le
genera más gastos y pérdida de tiempo. Sí cuentan con iglesias católica y evangélicas,
también con Ebais donde manifestaron debe mejorarse la atención adultos mayores y

52
trabajar más programas preventivos, su gobierno local es la municipalidad de
Desamparados.
También importante mencionar los servicios educativos dentro de la comunidad
San Miguel se encuentra la escuela Republica de Honduras. Además, cuenta con el
colegio liceo de San Miguel. Esta situación da insistencia a la situación de deserción
escolar que se puede presentar en los jóvenes de la comunidad. Asimismo, en las
entrevistas y encuesta realizada se evidencia los niveles incompletos de educación que
presenta la comunidad. Lo cual ha mejorado desde los años 1995 hasta la actualidad
esto gracias a los beneficios de ayuda social otorgados por el IMAS, MEP Y FONABE.
Dentro de sus proyectos se encuentran varios como el botadero de basura que
afecta a la contaminación ambiental, agua y mal olor, también tienen un proyecto
Cachaza que consiste en empoderar a las personas en la parte artesanal, cultura y arte
esto con el fin de crear nuevas oportunidades.
Así mismo se trabaja en áreas verdes y recreativas en la zona y mejorar las
necesidades prioritarias del distrito.

8.5 Servicios con que cuenta la comunidad


En este apartado se mencionarán los servicios con que cuenta la comunidad de
San Miguel como son: luz, agua potable, internet, alumbrado público, recolección de
basura, comercios, tiendas, panaderías, ciclos, transporte público y privado. Taxis
formales e informales,
Esta información se obtuvo gracias a la observación que realizo una estudiante
ya que ella tiene la dicha de vivir cerca del lugar, además nos colaboró fuerza pública
por medio de una entrevista, líderes comunales, y así mismo las entrevistas que se
realizaron a los usuarios de casa ACERPA.
Importante describir que es una comunidad de zona rural, los habitantes son
clase media y baja.

8.6 Aspectos Culturales:

Según Malo 2000 expresa que:

53
Esencial a la condición humana es la cultura, no solo en su sentido tradicional
como resultado de un cultivo de nuestras facultades que culmina en
conocimientos y capacidades desarrolladas, sino, en el sentido antropológico de
un conjunto de ideas, creencias, actitudes, valores jerarquizados, tecnologías y sistemas
de pensamiento y comunicación, de acuerdo con los cuales organizamos nuestras vidas
como partes de grupos estructurados. Gran parte de lo que somos, es el resultado de los
rasgos y complejos de la cultura a la que nos incorporamos y a aquello que
introyectamos en nuestros seres como partes conformadoras de nuestras personalidades
(pag.2)

En síntesis, la señalización realizada a la cultura es un complemento a la


“cultura” comunitaria, conformado por distintas expresiones artísticas, fiestas, folklore,
creencias, costumbres y tradiciones, Con respecto a las actividades que se desarrollan en
la comunidad los entrevistados refieren algunas, como son:
 Las fiestas patronales
 Los rezos de la virgen María

La comunidad de San Miguel también cuentas con grupos organizados y participación


ciudadana según los entrevistados refieren algunas como:

 Voluntarios y voluntarias del cantón.


 Asociación de desarrollo
 Asociación deportiva
 Seguridad comunidad

8.7 Condiciones locales

Mediante una observación y trabajo de campo realizado por la compañera Sinaí


Medina Brenes (2021):

54
hace una narración de la comunidad de San Miguel de Desamparados, esta
realizó un recorrido en donde observó las condiciones de las viviendas de la comunidad
de Sam Miguel, las mismas los terrenos son muy desnivelados. Las construcciones
son hechas en montañas que parecen derribarse por encontrarse en una zona
montañosa sobre todo cuando se llega al distrito de los Guidos. El tipo de
construcción de las viviendas son de material de concreto, piso de cerámica, varias
viviendas son construidas de dos plantas. Contrario a los Guido en
Desamparados que muchas de las viviendas son construidas en latas. La zona de San
Miguel es muy montañosa, así como también las calles son muy estrechas,
las aceras no son las adecuadas, en el distrito el transito es muy fluido. (s.f)

8.8 Problemas sociales (prostitución, delincuencia, drogas, alcoholismo, otros).

Así mismo, se cuestionó a la población seleccionada las principales


problemáticas que presenta la comunidad o barrio en el que reside, (ubicada en los
anexos uno, dos y tres) del presente documento. Las problemáticas detectadas en la
zona de San Miguel, según los conocimientos de los residentes casa ACERPA, Líder de
la comunidad y Trabajadora Social de casa ACERPA son las siguientes:

Venta de drogas: Este es un problema grave, ya que facilita a los residentes el acceso a
las drogas, las cuales, en un proceso de crecimiento, afectan al sistema
nervioso, y producen mayores niveles de adicción, esto podemos verlo en
el estudio realizado por Insulza, (2016) “Por ejemplo, las neurociencias
han demostrado que el cerebro aún está desarrollándose en los niños y los
adolescentes, de manera que el consumo de drogas durante este período
puede tener consecuencias significativas en el largo plazo.” (P. 12)
Los miembros de la comunidad indican que, esta situación afecta la seguridad de
sus hogares y de sus hijos; la venta de drogas trae consigo otras problemáticas en las
que se podría ver afectado el futuro de sus hijos, incluso los residentes de casa
ACERPA también mencionaron esta problemática como una de las principales.

Delincuencia: “Así se define la delincuencia menor, como la cometida por un


individuo o en pandilla y que tiene por objetivo la comisión de un delito
que podría ir desde una falta menor hasta una grande y calificada.”

55
(Sánchez, 1996, p.2) La población entrevistada, menciona que esto
conlleva en algunas ocasiones, asaltos, robos en casas, balaceras hasta
muertes provocando esto inseguridad en las personas que residen en la
comunidad de San Miguel

Inseguridad ciudadana: La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles


agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser
víctimas. (Pérez, 2015, p.4) Hoy en día, es una de las principales
problemáticas que se desencadena en la comunidad de San Miguel y es
que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha
desbordado en un clima generalizado de criminalidad.

Desempleo: según Glejberman (2012) define el desempleo cómo una situación extrema
de la falta total de trabajo. Las personas desocupadas, en el período de
referencia, no tienen un empleo ni han trabajado al menos una hora en
actividades económicas (actividades dentro de la frontera de producción).
(p.6)

La mayoría de los habitantes de la zona San Miguel tienen que ir a trabajar fuera
de esta, ya que no cuentas con las suficientes fuentes de empleo para albergar a todos
sus habitantes.

8.9 Condiciones ambientales


Se afirma que el ambiente no consiste exclusivamente en el medio que nos
rodea y la suma de las especies o las poblaciones biológicas en él contenidas. El
ambiente representa, además, una categoría social constituida por
comportamientos, valores y saberes; el ambiente como una totalidad
compleja y articulada está conformado por las relaciones dinámicas entre
el sistema natural y social (Pacheco, 2005).
Como parte de nuestra labor como trabajadores sociales es conocer a
profundidad la realidad social, con el fin de poder intervenir de la mejor manera, gracias
a la ayuda y creación de los instrumentos utilizados para el presente diagnóstico, nos
sirvió para así identificar las problemáticas que afectan a la población.

56
Se consultó con las personas entrevistadas, nos llevan a tener una mejor claridad
esto sobre la preocupación de la población entre ellos mencionan el mal manejo de
desechos residuales, malos olores, ruido sonido.
En el Distrito de San Miguel tiene junto a su límite geográfico el botadero
denominado El Parque de Tecnología Ambiental Aczarri, ubicado en el Cantón de
Aserrí, Distrito Salitrillo, Localidad El Huazo, este Parque Tecnológico fue abierto y
puesto en operación desde el año 2006.
Las personas entrevistadas comentan que este problema del botadero es algo de
no acabar ya que cada vez se compran más terrenos para la expansión de mismo
botadero y que no tienen respuesta ni solución de ninguna entidad encargada.

8.10 Participación de la comunidad, Asociación de Desarrollo, líderes


comunales
Las redes institucionales se pueden relacionar con la forma en la que diferentes
construcciones sociales interactúan entre sí con fines comunes. Una
institución es una creación social que tiene por objetivo ordenar
determinados comportamientos, relaciones y vínculos que se dan entre
las personas que la integran. La institución no es solamente algo que se
asocia directamente con un edificio, sino que también lo puede ser un
grupo de personas asociadas entre sí por determinados elementos, como
sucede con la familia, la institución más primaria del ser humano.
(Chacón, 2001, pág. 123).
La comunidad de San Miguel cuenta con una Asociación de Desarrollo Local y
sus integrantes son líderes positivos que han dado luchas propias para lograr que la
comunidad se encuentre organizada a través de juntas que desarrollan semanalmente
para buscar la solución de las diferentes problemáticas que enfrenta la comunidad.

8.11 Oportunidades, recursos que cuenta la comunidad


Los habitantes de la comunidad de San Miguel de Desamparados, cuentan con
muy bajas oportunidades de trabajo, apoyo al comercio de pequeña y mediana empresa
es afectado por la competencia, también los recursos son utilizados en otros proyectos lo
cual no benefician tanto a la comunidad de San Miguel, a pesar de tener una asociación

57
de desarrollo, comités de apoyo por parte de la municipalidad, seguridad comunitaria el
avance es muy lento lo que hace que los vecinos prefieran visitar la capital para invertir
y tener mejores oportunidades y recursos.
Por otra parte, no se cuentan con un banco en la comunidad, así mismo reconoce
la importancia que tiene el deporte para el desarrollo integral del ser humano; sin
embargo, la comunidad cuenta con muchas debilidades con respecto a la recreación;
dado que no cuenta con parques, zonas verdes o lugares de distracción adecuados para
la actividad física y la convivencia con la familia.
Se muestran de acuerdo con la importancia e impacto que esta puede generar en el
espacio local facilitara nuestro análisis al respecto; el autor Ricardo Lema
sugiere lo siguiente “La Recreación, como metodología socioeducativa,
permite explicar los mecanismos por los cuales una cultura brota en el
juego y como las tendencias lúdicas influyen en la construcción de
sentido. Allí está el verdadero potencial del juego y la recreación”
La recreación otorga un espacio en el cual debe trabajarse para establecer
conocimientos que produzcan mediante la participación de los diferentes actores
sociales un desarrollo comunitario en constate progreso e intercambio, y todo este
conjunto se logra por la capacitación de las personas, el empoderamiento frente a su
realidad.
Por otra parte, según las entrevistas realizadas a los líderes comunales la
comunidad cuenta con instituciones públicas y privadas.
Escuelas (Públicas, Privadas): De acuerdo con las regulaciones anteriores, las
escuelas públicas son gratuitas y una educación aceptable para toda la población. Las
escuelas públicas son administradas por el gobierno, y las escuelas privadas son los
padres o tutores. Deben pagar la matrícula cada vez que asisten a clases y luego
proporcionarles la matrícula. Las cuotas mensuales de estas escuelas se proporcionan
principalmente para personas que tienen más recursos económicos.
Según las entrevistas realizadas la comunidad cuenta con escuelas tanto públicas
como privadas, además mencionan que el servicio que brindan ambas instituciones es
bueno ya que algunas envían a sus hijos a la pública y otras a la privada.
EBAIS: Es el encargado de brindar atención a todas las personas en diferentes
entornos para mejorar la calidad de vida de la comunidad, de igual manera los lideres
hacen mención de que este brinda una buena atención,

58
Asación de desarrollo: conformada por vecinos los cuales comparten, opinan y
tratan de mejorar la situación de la comunidad, y además de que toda comunidad debe
contar con su asociación de desarrollo, esto con el fin de lograr mejoras en estos
lugares.
Los líderes hacen mención que la comunidad de San Miguel requiere de muchos
servicios adicionales a los que cuenta actualmente, para poder satisfacer las necesidades
de la población y así estos puedan tener mejor calidad de vida.

8.12 Priorización de problemas sociales. Recursos comunales de la


comunidad en la igualdad Derechos Humanos, financieros institucionales y
propuestas de intervención.
En el siguiente apartado se va a basar en la priorización de las principales
problemáticas sociales de la comunidad de San Miguel de Desamparados, se recalca que
los resultados y la formación mostrada anteriormente son gracias a los diferentes
instrumentos aplicados a los sujetos de intervención durante la práctica comunitarias del
primer cuatrimestre 2021. Tomando como base la información obtenida en los tres
instrumentos aplicados se realiza un ordenamiento de problemáticas partiendo de la
cantidad de veces mencionadas.
Como se ha venido investigando, son diversas las problemáticas sociales que
viven las personas que viven en la zona, no obstante, las problemáticas que más les
afectan y preocupan son:
a. Inseguridad: Los lideres hacen mención de que a pesar de las
organizaciones comunales que se realizan semanalmente para resolver este problema se
siguen dando robos, asaltos y la delincuencia sigue creciendo día con día.
b. Drogadicción: En la comunidad una de las problemáticas más
mencionadas por los lideres es la drogadicción, haciendo referencia a que se da acusa
del desempleo ya que muchas personas no consiguen empleo se dedican a la venta y
compra de drogas,
c. Desempleo: Dentro de la comunidad existen personas con un bajo nivel
académico y de aquí la razón por la cual la mayor parte de personas de la comunidad
realizan un empleo que no es remunerado, por otra parte, la falta de comercio hace que
muchos de los habitantes deban trasladarse a otras comunidades en busca de un mejor
salario.

59
d. Pobreza: La mitad de los lideres entrevistados afirmaron que en el lugar
se ve mucha pobreza, siendo uno de los más preocupantes que les afecta la falta de
oportunidades en empleos ya que muchas personas no tienen un trabajo fijo, y en su
mayoría viven de trabajos ocasionales.
e. Infraestructura: Por parte de las viviendas hacen mención a que existen
muchos precarios y muchas casas deterioradas, hacen mención a que no existen
programas destinados a buscar la mejoría de las condiciones de las viviendas.
f. Prostitución, deserción escolar, embarazos a temprana edad.
8.12.1 Recursos Humanos
Los habitantes de la comunidad son personas que buscan la mejoría de la misma
estando en constante comunicación y realizando pequeñas juntas en los diferentes
barrios esto con el fin de empezar a trabajar en la mejoría de la comunidad.
Se debe tener en cuenta que hasta el momento la comunidad no cuenta con algún
programa que beneficie a los mismos pobladores.
Es importante recalcar que la comunidad esta anuente a realizar actividades para
generar ingresos y así realizar las mejorías que necesite la comunidad.
8.12.2 Recursos Financieros
Según lo mencionado por los líderes de la comunidad antes de que iniciara la
pandemia, los fines de semana realizaban ventas de comidas y actividades deportivas
con el fin de recaudar fondos.
8.12.3 Propuestas de intervención
1. Campañas que informen a la comunidad sobre las diferentes asociaciones
que brindan apoyo.
2. Realizar cursos de Emprendedurismo que brinden formación para los
habitantes de la comunidad.
3. Creación de alianzas entre los policías para brindar mayor seguridad a la
población y evitar asaltos.
4. Implementar charlas en los diferentes barrios organizados con el fin de
que los niños y jóvenes sean motivados a continuar sus estudios.
5. Por otra parte, que se motive a la comunidad a que sea parte del cambio
para mejorar las condiciones ambientales de la comunidad.

60
CAPITULO IX
CONCLUSIONES
 De acuerdo con el objetivo uno que son las características de la
comunidad se concluye que es necesario realizar cambios en la comunidad de San
Miguel.
 Por lo tanto, es importante priorizar las necesidades en dicha comunidad.
 Dentro de los porcentajes de crecimiento en el índice poblacional es
bueno por lo que se debe incrementar nuevas oportunidades de empleo.
 Asimismo, según el objetivo dos las problemáticas sociales son varias
entre ellas la inseguridad, delincuencia, drogadicción, desempleo, asaltos,
contaminación del ambiente.
 También en el objetivo tres se trata de la intervención de Trabajo Social
los beneficios de las comunidades como un contexto de intervenciones, por ejemplo,
servicios divulgativos.
 Dar respuestas a los daños relacionados con las drogas que experimentan
las comunidades, como el desorden y los delitos relacionados con las drogas.
 Es decir, la participación de la comunidad a la hora de apoyar las
respuestas a los problemas relacionados con las drogas, que pueden tratar los daños a la
comunidad y también a personas es de suma importancia.
 Por consiguiente, el objetivo cuatro coordina con casa Acerpa para
entrelazar con los comités de apoyo, asociaciones e instituciones es una prioridad.
 Para finalizar el que la comunidad de San Miguel cuente con
organizaciones para el bienestar de los habitantes es importante.
 Realizar eventos que beneficien el desarrollo de la sociedad en San
Miguel lo hace más atractivo y genera nuevos ingresos para el comercio nacional.

Recomendaciones
· Como primera recomendación se propone apoyar a la generación de
nuevas ideas de negocios y emprendimientos de los habitantes.
· Generar en los habitantes innovación para lograr un distrito competitivo
y atractivo para la inversión.
· Incentivar un desarrollo y promoción a los proyectos e ideas productivas
en las áreas turísticas que se pueden aprovechar en el cantón.
61
· Aprovechamiento del potencial del proyecto Cachaza que presentan gran
ayuda para fortalecer la actividad productiva.
· Ampliación de la red vial a aquellos lugares que lo requieren para poder
lograr una mejor movilización.
· Crear un plan social que de mejora en la construcción de la
infraestructura necesaria para lograr un mejoramiento de la calidad de vida de sus
habitantes.
· Se recomienda dar una mejor promoción a una mejor utilización de los
recursos ambientales que posee el cantón.
· Trabajo en un enfoque de prevención de uso de drogas en San Miguel.

62
CAPITULO X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acosta Navarro, O. L. (2009). NUEVAS POLÍTICAS SOCIALES. Bogotá:
CEPAL.
Alberich, T (2006). Investigación - Acción Participativa y Mapas Sociales.
Recuperado de:
http://comprenderparticipando.com/wp-content/uploads/2016/04/Tomas-Alberich-
Nistal-Investigacion-accion-participatival.pdf-

Arroyo, V, García R. (2016) La Aplicación del Principio del Interés superior de


la persona menor de edad y el derecho de relacionarse con sus padres en designación de
medidas de protección en el proceso de Violencia Domestica. Universidad de Costa
Rica Sede Guanacaste, Costa Rica. Tomado de tesis_valeria_y_rosa_2016.pdf
(ucr.ac.cr)
Ander go, E. (s.f). Diccionario de Trabajo Social. [Versión pdf]. Recuperado de
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-social-
AnderEgg-Ezequiel.pdf
Arenales, O. (2012). Diagnóstico Participativo. Cuaderno de trabajo. Guatemala.
Recuperado de:
file:///D:/Trabajos%20universidad%202021/Pr%C3%A1ctica%20III/PDF/Diagn
%C3 %B3stico%20participativo%20en%20TS.pdf
https://tiposdeinvestigacion.org/instrumentos-de-investigacion/
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html
4.3.5.2 Técnicas e instrumentos de investigación - Eumed.net

63
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. [Versión pdf]. Recuperado de:
file:///C:/Users/fsoli/Desktop/tercer%20cuatri/trabajo%20social%201/Aprender-
ainvestigar-nociones-basicas-Ander-Egg-Ezequiel-2011.pdf

Aragón, R. (2009). Preguntas guía. [Versión en línea]. Recuperado de,


https://es.scribd.com/doc/16774756/PREGUNTAS-GUIA
Berthier EBI , E. d. (2019). Diagnóstico de las necesidades comunales. San

José.

Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista


médica de Chile, 135(4), 534-538. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872007000400018

Cerdas, H. (1991). Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección


de datos e información. [Versión en línea.] Recuperado de Obtenido de Medios,
instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información:
http://www.postgrado.una.edu.ve>paginas>cerdas7
Chinchilla, L, Rico J. (2002) Inseguridad Ciudadana en América Latina. Siglo
XXI editores Argentina, S.A. Buenos Aires Argentina. Tomado de
https://books.google.co.cr/books?
id=hDjEkzCmDy0C&pg=PA11&dq=inseguridad+ciudadana&hl=es&sa=X&ved=2ahU
KEwjQxL2CxPHu
https://www.desamparados.go.cr/es/el-canton/distritos/distrito-2-san-miguel
Hernández Samperio, R., Fernández, C, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología
de la Investigación (5 ed.). México D.F.: McGraw-Hill/interamericana de Editores,
S.A. De C.V

https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/repoblacev2016.pdf
Fidias, Arias (1999) El proyecto de investigación. (3era Edición) Editorial
epistemes. Orial Ediciones. Caracas Venezuela
https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/15/tecnicas-e-instrumentos-
de-recoleccion-de-datos/

64
Instituto Alcoholismo y Fármaco Dependencia (IAFA) (2021) Información
General Sobre Drogas. Tomado de Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
Costa Rica - Información general sobre drogas (iafa.go.cr)
Instituto Nacional de Mujer (INAMU) (2017-2032) Política Nacional para la
atención y prevención de la violencia contra las mujeres de todas las edades. EUNED,
Sabanilla, San José Costa Rica.

Instituto Nacional de Estadística y Censo ,( 2018).Encuesta Nacional de Hogares


2018- 2017 tomado de https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-
virtual/enaho-2018.pdf
Larrán, F, Sachs. J (2002) Macroeconomía en la Economía Global. Pearson
Educación México, Distrito Federal. Tomado de https://books.google.co.cr/books?
id=DbBQpI7W0ssC&pg=PA547&dq=interpretaci
%C3%B3n+del+desempleo&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiu

Leal de Valor, D.Y., Bolívar de Muñoz, M.E., & Castillo Torrealba, C.O.
(2011). La Planificación Estratégica como proceso de integración de un equipo de
salud. Enfermería Global, 10(24)https://dx.doi.org/10.4321/S1695-
61412011000400015
Lillo, N, Rosello E. /2001) Manual para el Trabajo Social Comunitario. Narcea,
S.A Ediciones Madrid España tomado de https://books.google.co.cr/books?
id=jgFzlB1JW3kC&printsec=frontcover&dq=manual+del+trabajo+social+comunitario
&hl=es&sa=X

Luz, E. D. (2002). La Situación de la Drogas y otras Adiciones en Anda Lucia.


Sevilla España : Defensor del Pueblo Anda Luz .

Moix, M (2004). El trabajo social y los servicios sociales. Cuadernos de trabajo


social, (vol.17), 131-141. Recuperado de:
file:///C:/Users/Extremetech%20SC/Downloads/8457-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-8538-1-10-20110531.PDF

65
Raya, E. (2005)TEMA 3 MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO
SOCIAL COMUNITARIO Recuperado de
file:///C:/Users/user/Downloads/TEMA3MODELOS%20comunidad%20(1).pdf

Rede América. (2014). Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base.


[Versión pdf]. Recuperado de
http://municipal.cegesti.org/manuales/download_guia_diagnosticos_desarrollo_base/gui
a_diagnosticos_desarrollo_base.pdf

Siles, A. (2019). Recurso Comunitario dirigido a la Abstinencia, Casa de


Recuperación de Auto gestación. Casa ACERPA.

CAPITULO XI
Anexos
Universidad Libre de Costa Rica
Escuela de Trabajo Social
Anexo #1
Entrevista dirigida a los usuarios de casa ACERPA

66
Objetivo de la entrevista: Recolectar información en base a los conocimientos que
presenta la comunidad con respecto al consumo de drogas mediante una entrevista.
Consentimiento Informado:
A continuación, se aplicará una entrevista con la finalidad de recabar información sobre
las diversas problemáticas de la comunidad de San Miguel de Desamparados, para
proponer un plan de acción que beneficie a la comunidad. Por ende, la información a
brindar será meramente confidencial y con fines académicos. (Si la entrevista es por
medio de una plataforma virtual se tomará como evidencia la respuesta de la persona)
Fecha de elaboración:
La presente entrevista será aplicada por las estudiantes:

I Categoría Demográfica
1.Género: Masculino () Femenino ()
Ocupación: ______________
Edad: _________
Escolaridad: ____________________
Estado Civil: ________________
Nacionalidad: ________________
2. La casa en la que vive es:
() Propia
() Alquilada
() Prestada
() Otra________
3. Condición de su vivienda:
() Excelente
() Muy buena
() Regular
() Mala
4. ¿Cuánto tiempo tiene usted de estar en casa ACERPA?
() Menos de 6 meses
() Un año
() Mas de un año
() De tres a cinco años
5. ¿En dónde vivía antes de ingresar a casa ACERPA?

67
______________________________________________________________________
____________________________6. ¿Cuál es el motivo para estar en casa ACERPA?
______________________________________________________________________
____________________________

7. ¿Hace cuánto tiempo fue su último empleo?


() Menos de un mes
() Mas de tres meses
() Más de seis meses
() Aproximadamente un año
8.Posee ingreso económico en la actualidad?
() si
() no

9.En su tiempo libre, ¿cuáles actividades son más comunes que realice?
______________________________________________________________________
____________________________

10.Utiliza usted zonas de recreación cercanas a su zona residencia?


() Parques
() caminatas
() Plaza de deportes
() otra: ______________

11.Como considera usted la zona en la que reside?


() buena
() regular
() zona de riesgos
12. ¿Cuáles cambios considera usted que deben darse en su comunidad?
______________________________________________________________________
____________________________

13. ¿De acuerdo a sus posibilidades en casa ACERPA en que le gustaría capacitarse?
() Arte

68
() Deporte
() Tecnología
() otros: _________________

II Categoría: económico, familiares y sociales


14. ¿Cuál es el impacto social que brinda Casa ACERPA a la comunidad de San Miguel
de Desamparados?
______________________________________________________________________
____________________________

15. ¿Cuáles son las principales problemáticas sociales existentes en la comunidad de


San Miguel?
() Desempleo
() Inseguridad
() Drogadicción
() Pobreza
() Deserción escolar
() Todas las anteriores
() otras, en caso de marcas esta opción, indique cuales:
_________________________________________________
16. ¿cuáles son los factores de riesgo que estas problemáticas traen a la comunidad?
______________________________________________________________________
___________________________
17. ¿Cuál de las problemáticas anteriormente mencionadas afecta directamente su
núcleo familiar?
______________________________________________________________________
____________________________

18. ¿Ha sido usted influenciado y/o participe en alguna de estas problemáticas?
() Sí
() No
En caso de marcar sí indique cuáles:
_________________________________________________

69
19. ¿Cuáles son las necesidades que usted identifica en su comunidad?
______________________________________________________________________
____________________________
20. ¿Cree usted que es importante la cultura y el deporte en su comunidad para generar
un impacto positivo en el desarrollo de las nuevas generaciones?
() Si
() No
En caso de marcar si justifique su respuesta
______________________________________________________________________
____________________________

III Categoría: intervención en Trabajo Social

21. ¿Cómo evalúa usted el desempeño del área de Trabajo Social en casa ACERPA?
() bueno
() muy bueno
() excelente
22. ¿Cuál es el apoyo que les brinda la trabajadora social de casa ACERPA?
______________________________________________________________________
____________________________
23. ¿Cuáles actividades realizan ustedes en conjunto con la trabajadora social para
mejorar su calidad de vida?
______________________________________________________________________
____________________________
24. En una escala del 1 al 10, ¿cuánto siente usted que casa ACERPA ha beneficiado su
calidad de vida?
() 0 a 3
() 3 a 5
() 5 a 7
() 8 a 10
25. ¿Cuál otro servicio le gustaría a usted que brinde casa ACERPA?
______________________________________________________________________
____________________________

70
IV Categoría: Organizaciones públicas y privadas
26. ¿Con cuales instituciones, organizaciones o redes de apoyo cuenta la comunidad de
San Miguel?
______________________________________________________________________
____________________________
27. ¿Conoce usted cuáles son los programas y/o instituciones que trabajan esta
problemática en su comunidad?
______________________________________________________________________
____________________________
28. ¿Ha participado en algún programa de desarrollo que aborde dicha problemática?
Sí ()
No ()
En caso de marcar sí indique cuales son las propuestas de desarrollo para su comunidad:
______________________________________________________________________
____________________________
29. ¿Cuáles proyectos cree usted de prioridad para el desarrollo de su comunidad?
______________________________________________________________________
____________________________

Universidad Libre de Costa Rica


Escuela de Trabajo Social
Anexo # 2
Entrevista dirigida al líder comunitario de San Miguel de Desamparados.
Objetivo General: investigar datos específicos para recolectar información con
respecto a la comunidad de San Miguel de Desamparados.

71
Consentimiento Informado: A continuación, se aplicará una entrevista con la
finalidad de recabar información sobre las diversas problemáticas de la comunidad de
San Miguel de Desamparados, para proponer un plan de acción que beneficie a la
comunidad. Por ende, la información a brindar será meramente confidencial y con fines
académicos. (Si la entrevista es por medio de una plataforma virtual se tomará como
evidencia la respuesta de la persona)
Fecha de elaboración: 02/03/2021
Esta entrevista ser aplicada por las estudiantes: Daniela Arias, Hellen Bejarano, Jazmín
Blanco, Nicole Jirón, Sinaí Medina.

I categoría: Demográficas
Subcategorías: localización, cantidad de habitantes
1.Datos personales
Nombre:
Ocupación:
Escolaridad:
Estado Civil:
Tiempo de vivir en San Miguel de Desamparados:

2. ¿Cuál es la historia detrás del nombre de San Miguel de Desamparados?

3. ¿Cuáles son los límites geográficos de dicha comunidad?

4. ¿Con cuántos habitantes aproximadamente cuenta la comunidad de San Miguel en la


actualidad?

II Categoría: Problemáticas sociales


Subcategoría: causas y consecuencias, vulnerabilidad y soluciones comunidad.
5. Desde su punto de vista, ¿cuáles problemáticas sociales percibe usted en San Miguel?

72
6. cuales acciones han tomado para solucionar las problemáticas en la comunidad de
San Miguel?

II Categoría: Culturales
Subcategoría: tradiciones, costumbres, celebraciones.
7. ¿La comunidad participa activamente en las actividades de desarrollo?

8. ¿Tiene usted conocimiento sobre el proyecto cultural Cachazas?


() Sí
() No
En caso de que su respuesta sea positiva, indique en que cosiste dicho proyecto:

9. Mencione algunas tradiciones propias de la comunidad?


III Categoría: Organizaciones públicas y privadas
Subcategoría: instituciones de bienestar social
10. ¿con cuales instituciones públicas y privadas cuenta la comunidad?

11. ¿Conoce si en la comunidad de San Miguel de Desamparados existe algún grupo


organizado:

12 ¿Marque con una x con que organizaciones de apoyo cuenta la comunidad de San
Miguel?
() asociación de desarrollo
() comité de deportes
() seguridad comunitaria
() instituciones sociales

13. ¿Existen proyectos de bienestar social generados por alguna institución ya sea
pública o privada para con San Miguel?
() Sí
() No
En caso de marcar sí, indique cuáles:

14. ¿Pertenece algún comité, grupo o asociación dentro de su comunidad?

73
() si
() no
15. ¿En caso de que su respuesta sea positiva, indique cuáles son sus funciones?

16. ¿Está involucrado con algún proyecto de bienestar social?


() Si
() No

Universidad Libre de Costa Rica


Escuela de Trabajo Social
Anexo #3
Entrevista dirigida al departamento de Trabajo Social de casa ACERPA
Objetivo General: identificar las estrategias de intervención en casa ACERPA.
Consentimiento Informado: A continuación, se aplicará una entrevista con la finalidad
de recabar información sobre las diversas problemáticas de la comunidad de San Miguel

74
de Desamparados, para proponer un plan de acción que beneficie a la comunidad. Por
ende, la información a brindar será meramente confidencial y con fines académicos. (Si
la entrevista es por medio de una plataforma virtual se tomará como evidencia la
respuesta de la persona)
Fecha de elaboración: 02/03/2021
Esta entrevista ser aplicada por las estudiantes: Daniela Arias, Hellen Bejarano, Jazmín
Blanco, Nicole Jirón y Sinaí Medina.
Datos Personales
Nombre:
Puesto:
Tiempo de laborar en casa ACERPA:
I categoría: Intervención en Trabajo Social
Subcategoría: Métodos, estrategias de intervención y atención comunitaria
1. ¿Cuáles métodos de intervención en trabajo Social utiliza al momento de trabajar con
los usuarios de casa ACERPA?
2. De los métodos de intervención que utiliza para trabajar en Casa ACERPA, ¿cuál ha
sido más eficiente?
3.Para usted, ¿Cuáles estrategias han tenido mayor resultado al momento de realizar una
intervención dirigida a los usuarios de casa ACERPA?
4. ¿Interviene usted como trabajadora social fuera de casa ACERPA para con la
comunidad?
() Sí
() No
En caso de marcas sí, indique cuáles funciones desempeña usted en la comunidad:
II Categoría: instituciones públicas y privadas
Subcategoría: redes de apoyo, comités, reconocimiento de grupos
5. ¿Con que instituciones cuenta la comunidad de San Miguel de Desamparados?
6. ¿Con cuáles instituciones coordina para trabajar con casa ACERPA?
5. ¿Pertenece usted a la asociación de desarrollo de la comunidad?
() Sí
() No
7. ¿Conoce usted los grupos organizados que existen en la comunidad?
() Sí
() No

75
En caso de que su respuesta sea positiva, indique cuales son:
8. ¿Conoce usted sobre los proyectos de desarrollo para con la comunidad?
() Sí
() No
En caso de que su respuesta sea positiva, indique cuáles son estos proyectos:
III Categoría: Problemáticas sociales, familiares y económicas
Subcategoría: vulnerabilidad, soluciones comunales.
9. ¿Cuáles problemáticas sociales logra identificar usted en la comunidad de San Miguel
de Desamparados?
10. ¿Cuáles acciones ejecutan los residentes de la comunidad para trabajar dichas
problemáticas?
11. ¿Qué proyectos de acción social considera importante trabajar en la comunidad?
12. Desde su punto de vista, ¿Qué considera usted que necesita casa ACERPA para
mejorar la estadía de sus usuarios?

Universidad Libre de Costa Rica

Escuela de Trabajo Social

Curso: Práctica III comunidad

Profesora: Licda: Virya Gutiérrez Amador.

76
Ante- proyecto: Agentes de Cambio por San Miguel.

Estudiantes:

Daniela Arias

Hellen Bejarano

Jazmín Blanco

Nicole Jirón

Sinaí Medina

I Cuatrimestre, 2021

Índice
Índice de cuadros ----------------------------------------------------------------------- 3
Anteproyecto ------------------------------------------------------------------------------ 4
Título -------------------------------------------------------------------------------------4
Antecedentes que dan origen al proyecto social -------------------------------------4
Justificación del proyecto (diagnóstico)-------------------------------------------------- 7
Definición del problema a intervenir---------------------------------------------------11
Descripción del proyecto-----------------------------------------------------------------14
Objetivo general, específicos, metas, ubicación, beneficiarios, actividades y recursos del
proyecto--------------------------------------------------------------------------------------- 21
Cálculo de costo y presupuesto de cada una de las actividades y quien lo financiará
(entidades)------------------------------------------------------------------------------------
Cronograma con fechas, plazos y responsables--------------------------------------- 27
Evaluación del proyecto------------------------------------------------------------------ 31
Referencias bibliográficas -----------------------------------------------------------------33
Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------34

77
Índice de cuadros

Objetivos, Ubicación, Beneficiarios, Actividades Técnicas y Recursos


Materiales…………………………………………………………………………….
p.26
Costos…………………………………………………………………………………
p.27
Cronograma……………………………………………………………………………
p.31

78
4 Anteproyecto

El término proyecto de desarrollo se asocia al “desarrollo de acciones de planeamiento,


disposición y creación de medios para obtener un fin determinado” lo
cual genera “un proceso donde se interpone, en un período de tiempo
y lugar concreto, un conjunto de recursos, esfuerzos y acciones con el
propósito de transformar una situación existente a otra deseada,
brindando para ello determinados productos, bienes y/o servicios.” Su
clasificación es diversa en dependencia de su enfoque y naturaleza:
(Faxas, 2004, p.16)
Es decir que el anteproyecto estará enfocado en las prioridades de la comunidad y se
velará por que se realice en el menor tiempo posible, con eficacia y eficiencia posible,
en este caso los beneficiarios serán los usuarios de casa ACERPA de San Miguel de
Desamparados, esto con el fin de mejorar la calidad de vida y tratar de minimizar la
drogadicción.

4.1 Título

Agentes de cambio en San Miguel Desamparados.

4.2 Antecedentes que dan origen al proyecto social

En febrero del 2021 las estudiantes de Trabajo Social ejecutaron un diagnostico


participativo virtual en la comunidad de San Miguel de Desamparados para comprender

79
la población con la que se iba a trabajar y de esta manera lograr focalizar los esfuerzos
que se iban a generar según las problemáticas sociales encontradas.
Además, en marzo 2021 se llevaron a cabo entrevistas virtuales a varias personas que
son parte de la Junta Directiva de la Asociación, líderes de la comunidad, usuarios de
casa ACERPA y Trabajadora Social de esa misma institución con el fin de comprender
desde su perspectiva el trabajo realizado por la misma a través de los años y entender
los retos que han afrontado a la hora de llevar cabo iniciativa con la comunidad.
Lo cual nos ayudaría a identificar las problemáticas y necesidades de la comunidad,
esto con el propósito de promover un proyecto el cual ayude a mejorar dichas
problemáticas en dicha población.
Así mismo dentro de los antecedentes que dan origen al proyecto social están los
siguientes:
1. La inseguridad ciudadana que enfrenta los desafíos al orden público,
político, social y económico generado por el crimen común, el crimen organizado y
no organizado, la violencia, el temor y la inseguridad.

Durante la última década América Latina, y específicamente Costa Rica han


visto un creciente y marcado impacto que el crimen y la violencia tienen sobre la
democracia y el desarrollo. La paz, y los principios de la libertad, las necesidades
básicas, la democracia, los derechos humanos y la justicia que están asociados a ella,
solo pueden ser construidos por medios pacíficos.
Las causas de la criminalidad son múltiples: personales (consumo de drogas
deserción escolar, violencia doméstica), ambientales, hacinamiento, pérdida de espacios
públicos, carencia de iluminación y de desigualdad, altos niveles de inequidad, modelos
de desarrollo excluyente. También la democratización de los sistemas políticos, y la
pacificación de las guerras en América Central y sus consecuentes cambios en el
sistema internacional, han sido los factores determinantes de este proceso, para el
retorno a regímenes democráticos.
De ahí la urgencia de crear mecanismos de prevención y control del delito desde
una perspectiva inclusiva e integradora que permita mejorar la calidad de vida de todos
los ciudadanos de la región. La violencia es un problema complejo y multidimensional,
cuyas causas no pueden ser encontradas únicamente en la pobreza, tampoco puede ser
enfrentada de manera unilateral por otros medios también violentos, ya sea promovidos
por el Estado o quienes conforman la sociedad civil.

80
La seguridad debe ser considerada un bien público, que debe ser proporcionado
por igual a todos los habitantes del país. Sin embargo, la seguridad absoluta no existe,
de ahí que esté referida a ciertas condiciones de base, entre las que se encuentra la
responsabilidad de los individuos por el nivel de autocuidado que se asignan a sí
mismos
Está claro que el Estado se encuentra obligado a proveer un orden jurídico y una
orientación política en materia de seguridad ciudadana. Su responsabilidad se desarrolla
en torno a alcanzar la máxima eficiencia de los procedimientos y políticas policiales y
judiciales, para el control y la represión del delito.
Finalmente, en materia de seguridad la eficiencia estatal no se mide por la
ausencia de delitos, sino por la percepción ciudadana de que la inseguridad está bajo
control.
2. La drogadicción se denomina la adicción a las drogas. Como tal, la
drogadicción supone el consumo recurrente, abusivo y autodestructivo de sustancias
de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno, con graves
consecuencias para la salud tanto física como mental del individuo.

Con lo anterior expuesto lo que se buscara es priorizar las problemáticas para en base
a eso realizar el proyecto que aporte beneficios a la población de casa ACERPA.

81
4.3 Justificación del proyecto(diagnostico)
Este proyecto abordará el tema de la salud, emociones y recreación física en las
diferentes actividades con los usuarios de casa ACERPA con el propósito de cambiar
una nueva expectativa de la vida sin drogas, pero antes de todo se hablará sobre los
Derechos Humanos que es un tema sumamente importante para la población.
La base de los derechos humanos es la dignidad de la persona, la cual está por
encima de consideraciones positivistas y, debido a ella, nadie puede legítimamente
impedir a otro el goce de sus derechos. Esta idea está robustecida con dos nociones
cuidadosamente hechas.
Por una parte, la de dignidad humana, que es lo que singulariza a la persona de
otros seres vivos debido a su razón, voluntad, libertad, igualdad e historicidad y, por
otra, la de los derechos humanos que son el conjunto de atribuciones reconocidas por
82
instrumentos jurídicos para hacer efectiva la idea de dignidad de todas las personas, lo
que permite una existencia humana desde diversos ámbitos relacionados entre sí, como
son el individual, social, político, económico y cultural.
Sobre la naturaleza de los derechos humanos existen dos perspectivas
principales desde hace muchos siglos. Una sostiene que los derechos humanos son
aquellos que el Estado otorga en su orden jurídico. La segunda manifiesta que el Estado
sólo los reconoce y los garantiza en alguna medida. En la primera perspectiva se
encuentran diversas concepciones o matices positivistas; en la segunda, la de derecho
natural, las escuelas son muy diversas unas de otras.
Con respecto al abordaje interdisciplinario se hará presente en cada una de las
actividades mencionadas, las cuales son integradas por profesionales y técnicos en
Educación, Salud, DDHH, Trabajo Social, Orientación y psicología, dé esta manera se
conformará el Equipo Técnicos Interdisciplinarios e.
No obstante, y a pesar de que estas nuevas miradas de los sujetos/objetos no serán
tan ajenas, dado que de alguna manera la práctica profesional y las
fuentes de apoyo teóricas y científicas han ido conformando como “un
corpus complejo y transdisciplinario” (Quiroz,2010,p.168); hasta que no
se aprovechara completamente el paso de profesión a disciplina, no se
alcanzara ir al encuentro de una comprensión social que contemple
“transformaciones contextuales, teoría social, enfoques epistemológicos,
perspectivas éticas y valóricas” lo anterior según Matus (2002,p.16)
desde una conformación compleja como parte del desarrollo ser y
quehacer.
Dentro de los modelos de intervención en Trabajo Social como una
integración de elementos de los enfoques anteriores que genera como resultado una
disciplina y una profesión con objetivos de cambio social, mediante la intervención
asistencial, terapéutica, promocional, educativa y concientizadora en la búsqueda de la
realización de los derechos humanos en todas sus formas y manifestaciones.

Según la investigación realizada, se logró obtener información de los usuarios de


casa ACERPA, diferentes líderes comunales, los y las cuales contestaron la encuesta y
entrevistas generada por las estudiantes, en la cual se definieron temas como edad,
género, situación laboral, discapacidades, problemas sociales, participación de

83
ciudadanos en proyectos comunales, servicios y recursos con que cuenta la comunidad,
instituciones y comercias, opinión sobre la Asociación de Desarrollo, entre otros.
Por lo tanto, se permite hacer reflexiones teóricas y consigo un cuestionamiento
crítico sobre los escenarios a los que se enfrentan los hombres en casa ACERPA, en este
caso en estado de adiciones, esto con el fin de encajar con la ejecución u omisión de las
normativas existentes, desde el punto de reflexión sobre el posicionamiento ético -
político y teórica - metodológico de la profesión en Trabajo Social, sobre la población
sujeta de estudio. Partiendo de lo anterior esta profesión no es solo académica sino
producto de la compresión de diversas realidades.
Los resultados de la investigación permitirán dar otra visión acerca de las
prácticas en la drogadicción, partiendo de una concepción ontológica que los considera
sujetos de derecho y por lo tanto sus necesidades también son válidas e importantes de
atender desde nuestra profesión.
Además, permitirá conocer y analizar los lineamientos de intervención de las y
los profesionales en Trabajo Social, para transformar la realidad que viven los hombres
en casa ACERPA, por medio de la movilización de recursos a nivel institucional y
social.
Por lo tanto, para la confección del proyecto, se pretendía abordar la principal
problemática social identificada, la cual es la drogadicción que de hecho es una de las
razones por la que la poblacion de casa ACERPA están en proceso con el fin de cambiar
sus malos hábitos y decisiones que, por alguna razón de la vida, o circunstancias ahora
desean cambiar y recuperar su estabilidad emocional, física, social e intelectual.
La problemática de la drogadicción es una de las que más afecta en la actualidad
a las comunidades, trayendo consigo otras como la inseguridad ciudadana, robos,
violencia intrafamiliar, discriminación, deserción escolar, asaltos entre otros. Lo que se
puede decir que el uso de fármacos y sustancias psico-adictivas, son el causante de
varios factores que afecta a la sociedad sin importar edad, color, religión, posición
económica, sin embargo, el tener un acercamiento con los residentes de casa ACERPA
nos permitió conocer más la realidad de lo que es la drogadicción y cómo afecta tanto a
las personas como a las familias y el impacto que causa en la comunidad de este modo
se llegó a la conclusión que primero se debe generar un vínculo de comunicación más
fuerte entre la comunidad y la Asociación para que el alcance sea mayor y se logre
generar más impacto y compromiso en la población.

84
La drogadicción, también llamada drogodependencia o farmacodependencia, es
una enfermedad caracterizada por una fuerte relación de dependencia hacia sustancias
adictivas que pueden afectar el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, lo
cual deriva en alteraciones en el comportamiento del individuo y sus emociones, así
como en su percepción y juicio. Estas sustancias pueden ser tanto ilegales (prohibidas,
según la legislación del país), como legales, cuando tienen aplicación medicinal (sean
recetadas o de venta libre).
Los efectos de las drogas varían de acuerdo a su composición química, así como
las cantidades y la frecuencia con que estas se consuman. En líneas generales, pueden
producir alucinaciones, agudizar u ofuscar los sentidos, así como provocar sensaciones
de euforia y alegría o de irritación y desespero.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para poder considerar que una
persona se ha vuelto dependiente de las drogas, deben presentarse tres
o más de los criterios presentados a continuación en un periodo
aproximado de un año: fuerte deseo de consumir la sustancia y
dificultades para controlar su consumo, aparición del síndrome de
abstinencia al interrumpir o reducir el consumo, desarrollo de
tolerancia a la sustancia, abandono de los intereses ajenos al consumo
de la sustancia y progresivo aumento de inversión de tiempo en
actividades relacionadas con la obtención de la sustancia y con la
recuperación de sus efectos, así como una persistencia en el uso de la
sustancia a pesar de notar sus efectos perjudiciales.
Es decir, el comportamiento, actitud, son relevantes para determinar si una persona
es parte de la problemática de la drogadicción, pero cabe importante mencionar que las
problemáticas sociales en una comunidad siempre van a existir, pero una comunidad
organizada será más fuerte ante las adversidades y el desarrollo que esta promueva
atravez de los proyectos será una herramienta esencial para el cambio y oportunidades
de los habitantes en la comunidad.
Por consiguiente, es significativo dar las herramientas necesarias desde Trabajo
Social, que se promuevan redes de apoyo que les permitan a estos hombres tener una
vida digna junto a sus seres queridos y por supuesto que puedan tener el privilegio de
gozar de sus derechos como lo demanda la Ley.
Por lo que se busca enfatizar en lograr comprender la intervención de Trabajo
Social en este centro e identificar si logra saciar las necesidades de los residentes en

85
casa ACERPA, esto por medio de indagación en las limitaciones y diferentes aspectos
que pueden influir en los resultados de la intervención del Trabajo Social.

4.4 Definición del problema a intervenir


En este apartado se describirá la definición del problema y lo que la investigación
atravez del diagnóstico en el proyecto tiene por objetivo principal efectuar la
identificación del problema y caracterizarlo, con la finalidad de identificar la solución
que tiene el mayor impacto.
A continuación, la definición del problema a intervenir se considera como: Estas
alternativas, por supuesto, dependen del analista, ya que es quien
construye, define, clasifica, explica y evalúa el problema. Al respecto
plantea Subirats (1994), sobre la artificialidad del problema, que estos
“responden a una decisión voluntaria de que existan y se resuelvan (...)
los problemas y sus soluciones están relacionados constantemente. De la
misma manera que hay muchas posibles definiciones de un problema,
hay muchas soluciones para el mismo problema” (Subirats, 1994, p.3)
Es decir cómo se indicó en el anexo 1,2 y 3 de las entrevistas el diagnostico requiere
de la aplicación de varias metodologías para la identificación de actores, identificación
del problema y de sus soluciones, análisis de alternativas, entre otras, relacionadas con
cada uno de los componentes especificados, es decir, que desde la identificación del
problema, hasta la selección de la alternativa más adecuada, se hace indispensable dotar
el proceso de caracterización del problema a través de herramientas técnicas como árbol
de problemas y soluciones, matriz de involucrados, identificación del área de
intervención, que aseguren el correcto y eficiente tratamiento de la información además
de incorporar criterios de análisis que incrementen el nivel de objetividad.

86
En este caso según el diagnóstico fue la drogadicción lo cual nos permite visualizar
la realidad por que conviven las personas que viven dentro de esta problemática.
De acuerdo con NIDA. 2020, junio 8. Enfoques de tratamiento para la drogadicción.
¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y el
consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las
consecuencias perjudiciales que acarrea y los cambios que causa en el
cerebro, los cuales pueden ser duraderos. Estos cambios en el cerebro
pueden generar las conductas dañinas que se observan en las personas
que se drogan. La drogadicción es también una enfermedad con recaídas.
La recaída ocurre cuando una persona vuelve a consumir drogas después
de haber intentado dejarlas.
Por lo tanto, el camino hacia la drogadicción comienza con el acto voluntario de
consumir drogas. Pero con el tiempo la capacidad de una persona para decidir no
consumir drogas se debilita. La búsqueda y el consumo de la droga se vuelven
compulsivos. Esto se debe mayormente a los efectos que tiene la exposición a la droga
durante largo tiempo en la función cerebral. La adicción afecta las zonas del cerebro que
participan en la motivación y la recompensa, el aprendizaje, la memoria y el control del
comportamiento.
Además, se mencionarán algunos aspectos importantes de se puede tratar la
drogadicción: Sí, pero no es simple. Como la adicción es una enfermedad crónica, una
persona no puede simplemente dejar de consumir drogas unos pocos días y curarse. La
mayoría de los pacientes necesitan atención a largo plazo o repetida para poder dejar
completamente las drogas y recuperar su vida. El tratamiento de la adicción puede
ayudar a una persona a:

dejar de consumir drogas


mantenerse alejada de las drogas
ser productiva en la familia, el trabajo y la sociedad

De esta manera se mencionará algunos factores por los que se deberá trabajar
desde una perspectiva de cambio y soluciones en las comunidades.
1. Identificación del problema central.

87
2. Línea base del problema y análisis del contexto.
3. Definición de la población objetivo o beneficiarios.
4. Descripción de las necesidades y soluciones actuales.
5. Actores involucrados.
6. Análisis de las causas y efectos del problema identificados.
7. Establecer objetivos generales y medios para alcanzarlos.
En relación con trabajo Social según (profesora de.ts.ucr.ac.cr.pdf, pag,1).
“La profesión del Servicio Social es, como otras, una subcultura ocupacional enraizada
en la base de una cultura más amplia. Las ideas y disposiciones de la
cultura envolvente tienen una sutil pero inexorable influencia sobre las
ideas y disposiciones de los asistentes sociales, en cuanto asistentes
sociales, tienen con relación a lo que es cierto y correcto”.
Funcionalismo y Psicoanálisis son corrientes ligadas durante el presente siglo al
Trabajo Social. Sin embargo, la mayor fuente de desarrollo de la profesión ha sido la
realidad misma, su vinculación directa con ella mediante la práctica profesional
orientada al desarrollo individual y social. Esta condición le ha permitido un manejo
dinámico, flexible - y hasta dialéctico – de los elementos científicos y profesionales, en
el abordaje de situaciones concretas.

88
4.5 Descripción del proyecto.
Dicho proyecto consiste en trabajar la problemática principal que arrojó el
diagnóstico realizado, la cual se basa en el consumo de drogas en casa ACERPA,
misma, ubicada en la comunidad de San Miguel de Desamparados, donde las
estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica, plasmarán
actividades donde se abarquen diversos temas de importa para el desarrollo integral de
los usuarios del centro; Es preciso mencionar que dicho proyecto quedará en el
departamento de Trabajo Social de casa ACERPA y podrá ser evaluado y ejecutado
cuando el profesional en el área correspondiente así lo considere.
4.6 Objetivo general y específico del proyecto

Objetivo general

Promover el desarrollo social en la población de usuarios de casa ACERPA para


la toma de decisiones responsables con respecto a la integridad de su calidad de vida
con el fin de prevenir el consumo de sustancias Psicoactivas en el I cuatrimestre 2021.

Objetivos específicos
1.Brindar información preventiva sobre las alternativas de vida saludable para las
personas residentes de casa ACERPA por medio de sesiones semanales desde modelo
socioeducativo con temas relevantes.

2. Fomentar espacios recreativos coordinados con los grupos identificados fuera y


dentro de la comunidad de San Miguel de Desamparados, para que la T.S. ejecute estas
acciones.

3. Coordinar acciones conjuntas con las instituciones de bienestar social para la


reinserción laboral y social de las personas residentes.

89
4.7 Metas a alcanzar propuestas por el grupo, se cuantifican con

Metas
Cuadro #1
Objetivo General Promover el desarrollo social en la
población de usuarios de casa ACERPA
para la toma de decisiones responsables
con respecto a la integridad de su calidad
de vida con el fin de prevenir el consumo
de sustancias Psicoactivas en el I
cuatrimestre 2021.

Objetivos específicos Metas Resultados


Brindar información Que el 100% de los Sensibilizar la población de
preventiva sobre las habitantes de casa casa ACERPA por medio
alternativas de vida ACERPA sean participantes de charlas y actividades que
saludable para las personas de las sesiones semanales conlleven una sana
residentes de casa con el fin de adoptar nutrición y logren manejar
ACERPA por medio de conductas favorables para sus emociones durante el
sesiones semanales desde la salud. proceso de inserción en la
modelo socioeducativo con sociedad.
temas relevantes.
Fomentar espacios Se espera que el 100 % de Sensibilizar la población de
recreativos coordinados con los usuarios sea participe de casa ACERPA por medio
los grupos identificados las actividades propuestas de charlas de motivación
fuera y dentro de la con el objetivo de prevenir para estimular y
comunidad de San Miguel el uso de drogas mediante empoderarlos por medio de
de Desamparados, para que información del tema. actividades que conlleven a
la T.S. ejecute estas adquirir nuevos
acciones. conocimientos.
Coordinar acciones Lograr que al menos en Empoderar a los usuarios de
conjuntas con las 80% de las instituciones de casa ACERPA por medio

90
instituciones de bienestar bienestar social participen y de herramientas que le
social para la reinserción colaboren con los ayuden al afrontamiento de
laboral y social de las habitantes de casa volver a caer en su
personas residentes. ACERPA. enfermedad adictiva,
dándole un impacto
positivo a su vida,
desarrollando nuevas
habilidades y mejorando su
calidad de vida.
Fuente elaboración propia: Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina (2021)
4.8 Ubicación donde se realizará.
La realización del proyecto Agentes de cambio por San Miguel, se desarrollará en la
comunidad que se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel de Desamparados, el
mismo proyecto se desarrollará en Casa ACERPA, durante el I Cuatrimestre del
presente año.
4.9 Beneficiarios y Beneficiarias
Los beneficiarios del proyecto Agentes de cambio por San Miguel, serán los habitantes
de Casa ACERPA, cuya población es masculina en las edades de 18 y 65 años.

4.10 Planificación del Proyecto Agentes de cambio por San Miguel.


Cuadro #2
Objetivos Actividades Materiales Responsables

1). Fomentar la Primer Mes de la Nutricionistas de


disciplina en los Salud. 1) Se la Caja
habitantes de Brindar una charla de ü Computadora. Costarricense del
casa ACERPA inducción sobre una ü Video Beam Seguro Social.
mediante un plan sana alimentación y la ü Equipo de
nutricional y la práctica de ejerció

91
práctica del físico y el deporte. Sonido
ejercicio y el ü Materiales de
deporte 2. Manejo de Oficia (hojas
2)Facilitar a los Emociones: bond y
habitantes de Se comenzará con marcadores)
casa ACERPA una inducción sobre
herramientas el tema Manejo de
para mejor un emociones.
control de las Actividad:
emociones Para el manejo de
emociones se les ü Pinceles. Licda. Karol
indicara a los usuarios ü Lienzo. Barrios
que realicen una ü Pinturas Hernández.
pintura en la que Trabajadora
deben expresar sus Social. Casa
emociones ASERPA.

1) Establecer Segundo mes ü Vestimenta para Licda. Karol


técnicas de abarcara la Auto la obra de Teatro Barrios
comunicación estima e ü Computadora. Hernández.
asertiva para que Inseguridad: ü Video Beam Trabajadora
se pueda Se dará una ü Equipo de Social. Casa
expresar las introducción al tema Sonido ASERPA
emociones de de Auto estima y ü Materiales de
una manera Auto conocimiento Oficina
adecuada. Actividad
1) Obra de Teatro:
2)Elaborar un Los participantes
instrumento para deberán hacer una
identificar pequeña

92
emociones que representación teatral
se puedan en donde deben
perdonar expresar sus
emociones y también
establecer una
interacción con sus
compañeros de
equipo.
2) Actividad
Deberán realizar
como segunda
actividad llamada:
Escribiendo una
Carta para mí:
Su objetivo es que
ellos escriban en esa
carta. ¿Qué me debo
perdonar?
Desarrollar Tercer mes se ü Video Vean Psicóloga del
estrategias de llevará a cabo el ü Computadora IAFA
comunicación, tema de educación ü Equipo de
organización y La agenda se Sonido
cooperación y desarrollará de la
coordinación siguiente manera: Se
para brindará una
implementar el inducción al tema
trabajo en sobre el consumo de
equipo. sustancias
psicoactivas y las
consecuencias que
puede ocasionar a
nivel social, familiar
y laboral.

93
Actividad
1)Formar un equipo
para realizar
encuentros de futbol
Sala finalidad de que
logren una sana
convivencia. El
torneo se llamará
“Entre Compas de
ACERPA”

Fuente: Elaboración propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina 2021).

Respondiendo al objetivo específico número dos y número tres se plantea


facilitar números telefónicos de diferentes entidades sociales, con la finalidad de que
estos queden en el departamento de Trabajo Social del centro, como acceso fácil al
momento que la profesional en el área lo considere conveniente para tratar alguna
diligencia que los requiera.
Cuadro # 3
Entidades Sociales
Institución Número telefónico
Ebais (CCSS) de San Miguel de 22-70- 62-92
Desamparados
Villa Olímpica de Desamparados 22-59-56-79 / 22-17-35-00
Instituto sobre Alcoholismo y 22-24-61-22
Farmacodependencia (IAFA) de San Pedro
Instituto Nacional de Aprendizaje 22-19-21-45
(INA)
Fuente: Elaboración propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina 2021)

94
4.11 Recursos materiales y financieros que necesitarán para la ejecución
del proyecto.

Para trabajar la problemática de la drogadicción por medio de actividades


integrales, se necesitarán diversos recursos materiales los cuales consisten en: una
computadora, un video vean, equipo de sonido, lienzos, pinturas, pinceles y vestimenta
teatral, ahora bien, los recursos humanos a participar en este proyecto son las
estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica, un profesional de
la nutrición, una psicóloga del IAFA.
Nota: Para dicho proyecto no se presenta un financiamiento, sin embargo, puede
surgen un financiamiento de alguna entidad.

Cuadro # 4
Equipamiento del Proyecto _____________________
Quien aporta
Tipo Cantidad Propio Entidad Total
Recurso
material: 1 De las Casa ACERPA 1
computadora instalaciones de
casa ACERPA
Recurso

95
material: video Casa ACERPA
vean 1 De las 1
instalaciones de
casa ACERPA
Recurso
material: 1 Casa ACERPA 1
equipo de De las
sonido instalaciones de
casa ACERPA
Recurso
Material: 1 paquete de Facilitado por 11
materiales de hojas bon casa ACERPA -
oficina 10 marcadores
Recurso
material: 10 lienzos Facilitado por 30
lienzos, 10 pinceles casa ACERPA -
pinceles y 10 pinturas
pinturas
Recurso
material: 10 Facilitado por - 10
vestimenta casa ACERPA
Total 44

Fuente: elaboración propia; (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina 2021)

96
4.12 Cálculo de costo y presupuesto de cada una de las actividades y
quien lo financiará (entidades).

Cuadro # 5
Gastos operacionales del Proyecto _____________________
Actividades técnicas Recursos materiales y Costos
mediante las cuales financieros que se
alcanzaran los objetivos necesitaran
Elaboración de videos · Computadora. Los equipos tecnológicos
interactivos donde se le como la computadora, el
facilite al profesional en · Video Beam. video beam equipo de
nutrición la información a sonido, será prestado el
brindar para con los chicos. · Equipo de Sonido. mismo centro, por ende, no
hay costo alguno.
Los servicios del

· Materiales de Oficia profesional en nutrición


(hojas bond y serán donados por la Caja
marcadores) Costarricense del Seguro
Social. De tal modo que no
se presentan costos.

Los materiales de oficina,


como hojas blancas tienen
un costo: de 1.000 colones
por paquete.
los

97
marcadores tienen un costo
de 500 colones cada uno.

ambos insumos se
consiguen en almacenes el
Rey
Por medio de una charla · Pinceles. El material didáctico por
inductiva se les hablará presentarse en dicha
sobre las emociones y el · Lienzo. actividad será elaborado
manejo de las misma, de tal por las estudiantes a cargo,
modo que los participantes · Pinturas. por ende, no hay costo
puedan expresarlas a través alguno.
de una obra de arte. Los materiales para
utilizar:
Lienzo: 2x1.000 colones.
Pinceles: 1000 colones por
paquete.
Pinturas: 1500 colones por
paquete.

Por medio de la obra de · Vestimenta para la Los equipos tecnológicos


teatro los participantes obra de Teatro. como la computadora, el
deberán hacer una pequeña video beam equipo de
representación teatral en · Computadora. sonido, será prestado el
donde sientan la confianza mismo centro, por ende, no
y espacio para expresar sus · Video Beam hay costo alguno.
emociones donde al mismo La vestimenta para dicha
tiempo también puedan · Equipo de Sonido. actividad será facilitada
fortalecer su interacción por las estudiantes de
con sus compañeros trabajo social, de tal modo
basándose en la empatía. que, no hay costos.
Por medio de una breve · Computadora. Los equipos tecnológicos
inducción facilitada por las como la computadora, el

98
estudiantes de Trabajo · Video Beam video beam, equipo de
Social, con apoyo de una sonido, será prestado el
presentación creada por las · Equipo de Sonido. mismo centro, por ende, no
mismas, se les solicitara a hay costo alguno.
los usuarios que participen · Materiales de Oficina.
en la actividad cuyo Su Los materiales de oficina,
objetivo se basa en que como hojas blancas tienen
ellos escriban en esa carta. un costo: de 1.000 colones
¿Qué me debo perdonar? por paquete.
los
marcadores tienen un costo
de 500 colones cada uno.

ambos ínfimos se
consiguen en almacenes el
Rey
A través de diferentes · Video Beam Los equipos tecnológicos
presentaciones facilitadas como la computadora, el
por las estudiantes de · Computadora. video beam, equipo de
Trabajo Social se expondrá sonido, será prestado el
a los usuarios de Casa · Equipo de Sonido. mismo centro, por ende, no
ACERPA sobre el hay costo alguno.
consumo de sustancias
psicoactivas y las Los servicios de la
consecuencias que puede profesional en psicología
ocasionar a nivel social, del IAFA serán donados
familiar y laboral, la misma por la misma institución,
será impartida por la por ende, no se presentan
Psicóloga del IAFA. castos.

Por medio de una breve · Video Beam. Los equipos tecnológicos


presentación se les brindara como la computadora, el
los alineamientos de la · Computadora. video beam, equipo de

99
actividad final la cual sonido, será prestado el
consiste en formar un · Equipo de Sonido. mismo centro, por ende, no
equipo para realizar hay costo alguno.
encuentros de futbol Sala · Materiales (bola de
finalidad de que logren una futbol)
sana convivencia.
Fuente: Elaboración propia (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina 2021)

4.13 Responsables de la ejecución de las actividades

Cuadro # 6
Recurso Humano del Proyecto _____________________
Quien aporta
Nombre Profesional u
oficio Horas Propio Total
destinadas
Departamento Trabajadora Dos horas Casa ACERPA 1
de Trabajo Social
Social
Institución de Nutricionista Dos horas CCSS 1
CCSS ( Ebais
de San Miguel
desamparados)
Institución del Psicóloga Dos horas IAFA 1
IAFA
Fuente: elaboración propia: (Arias, Bejarano, Blanco, Jirón y Medina 2021)

4.14 Cronograma con fechas y plazos

Cuadro # 7

Fecha Actividad Plazo


Responsable
20/abril/2021 Mes de la Salud 2 días al mes. Departamento

100
de Trabajo
Social casa
ACERPA
27/abril/2021 Nutricionista de
la CCSS
Departamento
11/mayo/2021 de Trabajo
Mes de la Auto estima e Social
2 días al mes
inseguridad. Seguridad
25/mayo/2021 Comunitaria
Fuerza Publica
Departamento
8/junio/2021
de Trabajo
Mes de la Educación. 2 días al mes Social
Psicóloga del
22/junio/2021
IAFA
Fuente elaboración propia: Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina (2021)

4.15 Resultados esperados, actividades totales y resultados obtenidos durante la


intervención comunitaria.

101
Cuadro #8

RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADOS


ESPERADOS TOTALES OBTENIDOS
Sensibilizar la población de Los resultados serán
casa ACERPA por medio Primer Mes de la Salud. evaluados y calificados en
de charlas y actividades que 1) Se Brindar una charla de una tabla según sea
conlleven una sana inducción sobre una sana aplicados por medios de los
nutrición y logren manejar alimentación y la práctica instrumentos adjuntos en el
sus emociones durante el de ejerció físico y el apartado de evaluación.
proceso de inserción en la deporte.
sociedad.
2. Manejo de Emociones:
Se comenzará con una
inducción sobre el tema
Manejo de emociones.
Actividades:
Para el manejo de
emociones se les indicara a
los usuarios que realicen
una pintura en la que deben
expresar sus emociones

Sensibilizar la población de Auto estima e No se obtuvieron resultados


casa ACERPA por medio Inseguridad: ya que no se ejecutó el
de charlas de motivación proyecto por motivos de
para estimular y Se dará una introducción al pandemia.
empoderarlos por medio de tema de Auto estima y Auto
actividades que conlleven a conocimiento
adquirir nuevos
conocimientos. Actividad
1) Obra de Teatro:
Los participantes deberán
hacer una pequeña

102
representación teatral en
donde deben expresar sus
emociones y también
establecer una interacción
con sus compañeros de
equipo.
2) Actividad
Deberán realizar como
segunda actividad llamada:
Escribiendo una Carta
para mí:
Su objetivo es que ellos
escriban en esa carta. ¿Qué
me debo perdonar?

Empoderar a los usuarios de La educación No se obtuvieron resultados


casa ACERPA por medio ya que no se ejecutó el
de herramientas que le La agenda se desarrollará proyecto por motivos de
ayuden al afrontamiento de de la siguiente manera: Se pandemia.
volver a caer en su brindará una inducción al
enfermedad adictiva, tema sobre el consumo de
dándole un impacto positivo sustancias psicoactivas y las
a su vida, desarrollando consecuencias que puede
nuevas habilidades y ocasionar a nivel social,
mejorando su calidad de familiar y laboral.
vida.
Actividad
1)Formar un equipo para
realizar encuentros de
futbol Sala finalidad de que
logren una sana
convivencia. El torneo se
llamará “Entre Compas de

103
ACERPA”

Fuente elaboración propia: Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina (2021)


4.16 Evaluación del proyecto
En esta fase es importante retomar el tipo de evaluación que realizaremos
recordando que es fundamental durante la ejecución de un proyecto social tener claro
que proceso de evaluación es más adaptable al desarrollo del mismo.
Según Zúñiga (2010) la fase evaluación “es un proceso sistémico a través del cual,
quien evalúa, analiza y valora la características y condiciones del
proyecto en base a ciertos parámetros que sirven como referencia y
que permite retroalimentar el desarrollo del mismo” (p.2)
La evaluación del proyecto a ejecutar, cuya finalidad es evaluar y realizar una
retroalimentación sobre el proceso expuesto, dando con esto la oportunidad de realizar
un crecimiento integral para la formulación de futuros proyectos comunales en los
cuales los estudiantes de Trabajo Social se vean involucrados.

Evaluación # 1
Siendo número 1 una evaluación regular.
Siendo número 2 una evaluación buena.
Siendo número 3 una evaluación excelente

Indique bajo su criterio en la siguiente tabla evaluativa la calificación de los


estudiantes:
EVALUACIÓN 1 2 3
Utilizó información de interés y actualizada.
Utilizaron técnicas adecuadas para el entendimiento del proyecto
Mantuvo la atención de los miembros comunitarios.
Que le pareció el proyecto
Los expositores demostraron dominio del tema
Los expositores les dieron una adecuada atención a sus dudas

104
Fuente elaboración propia: Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina (2021)

Evaluación #2
En la siguiente evaluación considere aportar de manera escrita alguna
recomendación a los estudiantes esto con el fin de mejorar su desempeño académico.
Observaciones por escrito:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fuente elaboración propia: Arias, Bejarano, Blanco, Jirón, Medina (2021)

105
Referencias bibliográficas
Análisis de Políticas públicas y eficacia de la administración
J. Subirats
Análisis de Políticas públicas y eficacia de la administración: Ministerio para las
Administraciones Públicas, Madrid, España, 1994
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000039.pdf
http://guiametodologica.dbe.uchile.cl/diagnostico.html#doc07
https://www.larepublica.net/noticia/inseguridad_ciudadana
NIDA. 2020, Junio 8. Enfoques de tratamiento para la drogadicción –
DrugFacts. Retrieved from
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-
drogadiccion en 2021, April 18
https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048959008.pdf
Zúñiga, P. (2010) Proyecto de Indagación.
https://www.javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibliografica.mayo_.2
010.pdf

Anexos

106
107

También podría gustarte