Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO EL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES-LARA.

Autores:
Mariangel Agüero C.I: 25.149.118

Curso: PNF Policial.


Proceso: I-2021.
Tutora: Grellys Freitez

Barquisimeto Mayo, 2021

INDICE GENERAL

1
PAG.

Portada---------------------------------------------------------------------------------- 1

Índice------------------------------------------------------------------------------------ 2

Introducción---------------------------------------------------------------------------- 3

Diagnóstico Comunitario ---------------------------------------------------------- 4

Dimensiones del Diagnostico------------------------------------------------------ -6

Matriz FODA--------------------------------------------------------------------------- 7

Jerarquización de Necesidades--------------------------------------------------- 8

Identificación y Priorización de Necesidades------------------------------------9

Conclusión--------------------------------------------------------------------------- 12

Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------13

Anexos------------------------------------------------------------------------------- 14

A-1- FODA------------------------------------------------------------------------------ 15

A-2-ARBOL DE PROBLEMA--------------------------------------------------------- 16

A-3-Analisis de FODA---------------------------------------------------------------- 17

A-4-Diagnostico Comunitario------------------------------------------------------- 18

A-5-Caracterizacion de la Comunidad--------------------------------------------- 19

INTRODUCCIÓN

2
A partir de la década de los años noventa del pasado siglo se redescubrió
a la comunidad como una alternativa para enfrentar severas problemáticas
sociales. Las diferentes crisis sociales, económicas y políticas han sido escenarios
idóneos en los que han surgido disímiles experiencias de desarrollo comunitario.
Desde esta visión ha resurgido la idea de dar mayor responsabilidad a la
comunidad de elegir su destino. Dado que desde este enfoque se pueden encarar
de manera más adecuada las demandas locales, también pueden ser más reales
la participación ciudadana y la democratización de la sociedad, así como la
creación de redes básicas que ayuden a desarrollar proyectos más sostenibles.

El nuevo escenario comunitario permite la incorporación de múltiples


actores sociales algo a lo que antes no se le daba importancia en los procesos de
transformación social; ahora la ciudadanía es vista como un nuevo sujeto en el
cambio social, lo cual ha significado el desmontaje de las concepciones
tradicionales de desarrollo y de las formas de generar procesos de intervención.
Muchas experiencias de desarrollo comunitario han impulsado, mediante la
“participación ciudadana”, nuevas formas de organización barrial, el fortalecimiento
y, la creación de estructuras, el establecimiento de acuerdos comunes para la
superación de problemáticas colectivas, el fomento de la sociedad civil, y otros.

Es por eso, que en la actualidad, se ha venido realizando y ejecutando


proyectos sociales en las diferentes comunidades, buscando integrar a los actores
que hacen vida en el entorno y que sean ellos mismos que visualicen las
necesidades de sus comunidades.

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

3
La comunidad, es una agrupación organizada de personas que se perciben
como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento,
objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una
determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más
intensamente entre sí que en otro contexto

Ander Egg, 1980:La comunidad es una agrupación organizada de personas


que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo,
interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia,
situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas
interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto.

Diagnóstico comunitario, es un proceso de recolección, ordenamiento,


estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la
realidad de las comunidades o de una parte de ellas, para dar respuesta a los
problemas

Algunos de los objetivos que  debe de cumplir un buen diagnóstico son los


siguientes:

- Informar sobre los problemas y necesidades existentes.

- Responder al por qué de esos problemas (comprender sus causas y efectos).

- Identificar recursos y medios para actuar.

- Determinar prioridades de intervención, de acuerdo a criterios científicos-


técnicos.

- Establecer estrategias de acción.

Por otro lado, algunas de las técnicas que podemos utilizar para realizar un


diagnóstico comunitario son las explicadas a continuación:

1. Lluvia de ideas: esta herramienta está basada en la creatividad de los


participantes, la cual es aplicada a un grupo de trabajo, en donde se genera y se

4
califica una lista de ideas. Esta técnica puede utilizarse para la búsqueda del
problema, pero también en la solución. 

2. El árbol del problema: esta herramienta es utilizada generalmente para la


elaboración de proyectos, ya que ayuda a identificar el problema central, desde
donde se desprenden las causas y efectos.

3. Dibujando la comunidad: esta herramienta se utiliza a través de un moderador,


donde se va dibujando en un papelografo, un mapa de la comunidad donde los
participantes van señalando la importancia del entorno.

4. Matriz FODA: esta técnica está diseñada por 4 partes: oportunidades,


debilidades, fortalezas y amenazas. Esta herramienta se puede aplicar a través de
un auto diagnóstico si son muchas personas, ya que cada uno de los participantes
puede ir llenando cada casilla.

5. Observación directa: en esta técnica el investigador se involucra con la


comunidad, pudiendo así identificar directamente las necesidades o problemas
que tiene la comunidad.

6. La entrevista: en esta técnica se tiene la oportunidad de comunicarse


directamente con los protagonistas de la comunidad, obteniendo la mayor cantidad
de detalles que se necesitan para aclarar los problemas que se presentan en el
entorno y cuáles son las posibles soluciones que se plantean desde sus propios
protagonistas.

7. Investigación acción participativa: este método proporciona un análisis más


profundo sobre la realidad de una comunidad determinada, combina 2 procesos, el
primero trata de conocer a la comunidad y el segundo de cómo se debe actuar
frente a los determinados problemas.

8. Diagrama causa-efecto: este instrumento ayuda a diseñar de manera visual un


problema complejo que esté abordando a la comunidad. Es de gran utilidad, ya
que explica de manera gráfica, la realidad de una comunidad determinada.

5
El diagnóstico comunitario está integrado por todos los elementos que
conforman a la comunidad: sus características socios demográficos,
socioculturales, niveles educativos, sistemas de salud, necesidades, problemas,
recursos y comportamiento comunal. Implica conocer sobre estos aspectos que
siempre guardan relación con el entorno el cual, en la mayoría de los casos
determina el diagnostico. Entre ellos tenemos:

*Aspectos: historia, territorio, infraestructura comunitaria, aspecto económico,


aspecto social, recursos existentes en la comunidad como: humanos, naturales y
económicos.

Cuando se conoce la realidad estamos identificando las necesidades y


problemas de la comunidad.

DIMENSIONES DEL DIAGNOSTICO

Con respecto a las dimensiones que se pueden identificar en el ámbito


comunitario según el doctor Pedro Fernández en su presentación sobre el estudio
de las comunidades se encuentran las siguientes:

Las características físicas, los antecedentes históricos, las características


demográficas, la vida económica, la educación y cultura, la recreación y deporte,
el estado de salud, la vida política y social, los aspectos religiosos y los elementos
subjetivos, a grandes rasgos.

Desde esta perspectiva las dimensiones comunitarias vienen a jugar un


papel protagónico en el desempeño de la labor del trabajador social, vital para el
entendimiento y funcionamiento lógico de una comunidad. Al tener en cuenta
estas dimensiones se puede efectuar una jerarquización de los problemas, término
muy empleado para la concepción o gestión de proyectos.  En muchas ocasiones
sucede que el mal funcionamiento de una de estas dimensiones, deviene en la
manifestación de otros problemas; de aquí la importancia de ver la integralidad de
los elementos a la hora de realizar la caracterización y el diagnóstico comunitario

6
Cada aspecto requiere de una valoración independiente puesto que cada
Consejo Popular y sus circunscripciones no funcionan de la misma manera. Al
interior resulta material de análisis su historia, sus personajes, su arquitectura, su
cultura, los problemas sociales, como se percibe la comunidad, los pobladores,
como se representan a si mismos, su idiosincrasia. El entorno social, las
condiciones de vida, el entorno familiar. Se considera que todas las dimensiones
son importantes, a la hora de analizar cómo influye cada una de estas
características sobre la propia comunidad, es un problema de percepción y
precisamente de su influencia y como a lo largo de la historia un indicador se ha
desarrollado a partir de las interrelaciones de las personas, de su entorno.

Las técnicas para ejercer dicha labor serán las encuestas, las entrevistas,


los talleres, recorridos de campo, las historias de vida, que por su parte conforman
el material de trabajo y contribuyen a la validación de diversas situaciones. Otra de
las técnicas a emplear, visto de igual manera como instrumentos de trabajo son
los talleres de sistematización de experiencias y el diario de campo.

Cada uno de los temas abordados con anterioridad será alcanzado a través
de un elemento que no puede ser olvidado, la participación. Este aspecto tendrá
un peso significativo para el desarrollo satisfactorio del trabajo comunitario puesto
que depende de las personas. La realidad de la información se encuentra sujeta
por decirlo de algún modo por la participación, teniendo en cuenta que exista una
verdadera participación de la cual se pueda obtener frutos. Aquí influyen los
estados de ánimo, emociones, implicación en un determinado problema, sentido
común, compromiso, sentido de pertenencia, así como la propia necesidad de ser
participes en la solución de los conflictos y problemas sociales tanto a nivel
individual, grupal como comunitario.

MATRIZ F O D A O DOFA

consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en


su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su
evaluación externa, es decir las oportunidades y amenazas Las siglas FODA,

7
DOFA o DAFO son un acrónimo de las palabras fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, e identifican una matriz de análisis que permite
diagnosticar la situación estratégica en que se encuentra una empresa,
organización, institución o persona, a fin de desarrollar con éxito un determinado.

Esta matriz fue desarrollada en el Instituto de Investigaciones de Stanford,


Estados Unidos, entre 1960 y 1970, con la colaboración de M. Dosher, el Dr. O.
Benepe, A. Humphrey, Birger Lie y R. Stewart. El propósito era descubrir por qué

fallaba entonces la planificación corporativa al nivel gerencial .

El estudio de la matriz FODA permite identificar problemas, prever


escenarios, predecir complicaciones, observar soluciones, visualizar puntos
débiles de la entidad y transformarlos en fortalezas y oportunidades. Un análisis
riguroso de los datos recabados permitirá formular y seleccionar las estrategias a
seguir. La importancia de la matriz FODA reside en que permite analizar todos los
elementos que envuelven un negocio o proyecto para, de esta manera, cumplir
con los objetivos planteados

FORTALEZAS

Las fortalezas de un proyecto o comunidad en funciones son la suma de


todos aquellos factores internos que le proporcionen una ventaja
comparativa dentro de la colectividad .Los puntos fuertes de cada proyecto de una
comunidad irán variando según su propia naturaleza. Lo importante es identificar
estas virtudes.

DEBILIDADES

Las debilidades internas de una comunidad pueden ir desde la falta de


formación hasta problemas de liderazgo. Una mala dirección estratégica puede
tener repercusiones dentro de la propia comunidad. Entonces hay que acopiar
todo aquello que limita la posición predominante de la comunidad. El objetivo será

8
detectar qué se está frenando para trabajar en ello e intentar minimizar sus
causas y efectos dentro de la estrategia.

AMENAZAS

Las amenazas recogen cualquier factor que frena la comunidad que


afectan negativamente al desarrollo del proyecto en la comunidad.

OPORTUNIDADES

Las Oportunidades, todos aquellos aspectos positivos que te brinda el entorno y


que puedes aprovechar para crecer.

Si las buscas, encontrarás más de una buena noticia a tu alrededor y de ahí


surgirán nuevas estrategias para sacarles mejor partido

JERARQUIZACION DE LAS NECESIDADES

La jerarquización de necesidades permite identificar cuáles son las más


urgentes y las más preocupantes problemáticas en la comunidad, de manera que

se dirijan las acciones hacia estos asuntos.

IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE NECESIDADES

La identificación de problemas significa crear las condiciones para que los


actores vinculados a la realidad social que se está diagnosticando (un barrio, un
sector del barrio, un municipio) expresen sus ideas sobre los problemas que
afectan esa realidad. De esta manera se construye un conocimiento partiendo de
las apreciaciones y el sentir de los integrantes del barrio o del municipio, es decir,
se realiza un diagnóstico de forma participativa. Como es el caso del Barrio Agua
Viva el Roble sector 1 Parroquia Juan de Villegas, donde los discentes ya
realizaron las visitas guiadas en la comunidad y realizaron el FODA, la cual ya
iniciaron las conversaciones con la comunidad y consejo comunal para
jerarquizando las necesidades de la comunidad ya antes mencionada.

9
¿Cómo se identifican y seleccionan los problemas que afectan a una comunidad
(barrio) o a un municipio?

Los responsables de promover la realización del diagnóstico social


participativo (líderes comunitarios, representantes del gobierno municipal) deben
convocar a una reunión de trabajo donde participen las organizaciones públicas y
privadas representativas de la comunidad o municipio que se va a diagnosticar, a
fin de identificar los problemas que los afectan. Para esto se utilizará la técnica de
la LLUVIA DE IDEAS.

Todos los problemas identificados no tienen la misma importancia para las


comunidades o para las autoridades municipales. Es necesario que unos sean
atendidos primero que otros; además, no existen recursos suficientes para
atenderlos todo al mismo tiempo, lo cual obliga abordar solamente algunos y
posponer la atención de otros. Tal situación hace necesario que se asignen
prioridades o se jerarquicen los problemas.

Jerarquización de los problemas es identificar y ordenar los problemas


según la importancia que tienen para los participantes en la elaboración del
diagnóstico. Es decir, se ordenan partiendo de los que se deben resolver primero
hasta llegar a los que deben resolverse de último; para ello se identifica el criterio
que permitirá ordenar u otorgar prioridades y se solicita la opinión de todos los que
participan en la realización del diagnóstico, quienes llegan a un consenso sobre la
jerarquización.

Una vez identificado los problemas, el Equipo Técnico analiza y evalúa los
requerimientos planteados en coordinación con las áreas correspondientes y los
agentes participantes preparan y proponen soluciones, que luego serán
analizadas y priorizados en los talleres correspondientes.

Para iniciar las actividades en la reunión de trabajo se formulan las siguientes


preguntas:

10
 ¿Cuales son los problemas que afectan a la población del barrio que se va a
diagnosticar?

Cada participante responde a las preguntas señalando los problemas que


percibe; éstos se escriben en cartulinas que se pegan de la pared o se van
registrando en una pizarra. En este momento no se abre la discusión sobre los
problemas, éstos simplemente se registran. Como producto de esta actividad se
obtiene una lista preliminar de problemas.

Bajo la dirección de los responsables de la coordinación del diagnóstico, los


participantes en la reunión de trabajo revisan el listado preliminar de problemas
con el fin de: a) eliminar repeticiones, b) aclarar definiciones, c) unificar  problemas
semejantes, y d) explicar problemas. La discusión de los participantes permitirá
generar un listado más preciso.

Los problemas son presentados al conjunto de participantes en la reunión de


trabajo y se aprueba el «listado final de problemas».

CONCLUSION

Considerando los conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y


actitudes que se han puesto en acción, para iniciar con el Proyecto Integrador los

11
discentes de la UNES, la cual requirió de una etapa de estudio, investigación,
diagnóstico Comunitario, FODA y la jerarquización de necesidades dentro de la
comunidad .Tal es el caso del trabajo de investigación a realizar en la comunidad
Agua Viva El Roble. Cabe resaltar que los estudiantes realizaron visitas guiadas
en la comunidad entrevistando a los integrantes que hacen vida social allí,
observando que la comunidad tiene muchos problemas que están acarreando
debilidades y amenazas en las familias.

La disposición del equipo de trabajo, por aprender nuevas ideas, técnicas


de trabajo, intercambiar experiencias con el resto de los habitantes de la
comunidad, logró que se realizara el diagnostico comunitario y que se construyera
el FODA, para así trabajar por el bienestar de la comunidad, lo que se quiere con
este proyecto es involucrar a la colectividad, jóvenes a los talleres, trabajos, donde
ellos mismos perciban todos los problemas que tiene la comunidad y así buscar
posibles soluciones de la misma.

En conclusión, al realizar la jerarquización de las necesidades de la


comunidad, a partir de allí se elaborara actividades que nos llevara a buscar
posibles soluciones que subsanaran estas necesidades en la comunidad y que
estas quedaran allí plasmadas para que el consejo comunal y la comunidad lo
ejecuten.

BIBLIOGRAFÍA

 Arias, Fidias G (2006), El Proyecto de Investigación. Edit. Espíteme. V


edición

12
 Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.
Obras escogidas en 3 tomos. Tomo 3 p 69.

 Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía y otros textos. Editorial Caminos.


La Habana, 2010.

 Isturiz, A. (Noviembre.24 de 2006). Hacia un Modelo Educativo. Diario El


Nacional. Caracas (A-5)

 Linares, Cecilia, Bisel Rivero y Pedro E. Moras. Participación


y consumo cultural en Cuba. Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan
Marinello, 2010.

 López Viera, Luís. Comunicación Social. Selección de textos. Editorial Félix


Varela. La Habana, 2003.

 Portal Moreno, Rayza, Hilda Saladrigas Medina y Milena Recio Silva.


Selección de lecturas sobre Comunicación Social. Centro gráfico de Villa
Clara.

 Portal Moreno, Rayza y Milena Recio Silva. Comunicación y comunidad.


Editorial Félix Varela. La Habana, 2005.

 Picard, Cheryl A. mediación en conflictos interpersonales. Publicaciones

Acuario. Centro Félix Varela. La Habana, 2007.

13
14
A-1 FODA O DOFA DE LA COMUNIDAD”AGUA VIVA EL ROBLE PARROQUIA
JUAN DE VILLEGAS”

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Consultorio Barrio Adentro  Embarazo precoz


 Servicio de telefonía e internet  Escases de sentido de pertenencia
 Servicios públicos  Insuficiente comunicación y
 Modulo policial participación con el consejo comunal
 Médicos, profesores, deportistas  Escases de agua potable
 Instituciones Educativas  Desmotivación de los jóvenes para la
 Consejo Comunal integración en actividades deportivas y
culturales
 Falta de Transporte
AMENAZAS OPRTUNIDADES
 Presencia de delincuencia  Existencia de profesionales en la
 Venta de Drogas comunidad como: médicos, profesores,
 Alcoholismo enfermeras, mecánicos herreros,
 Inseguridad carpinteros
 Contaminación debido al humo de la  Participación de las iglesias dentro de la
quema de leña comunidad
 Quebrada que divide a la comunidad  Cuadrante de Paz de Seguridad
 Casa Comunal
 Ubicación Geográfico favorable de la
zona
 Tanque de agua en la parte alta del
cerro loma de león.

A-2 ARBOL DE PROBLEMAS

15
A-3 ANALISIS FODA

16
A-4 DIAGNOSTICO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD AGUA VIVA EL
ROBLE SECTOR 1 PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS.

17
PARTICIPANTES EN MESA
TRABAJO DE LA COMUNIDAD
PROBLEMAS SUMATORI
A

1 2 3 4 5
 Venta clandestina de
alcohol 12 8 7 10 13 50
 Venta y consumo de
drogas en la comunidad 25 5 3 8 9 50
 Inexistencia del servicio de
agua por las tuberías 15 8 6 5 16 50
 Insuficiente comunicación
con la comunidad y el 12 20 5 8 5 50
consejo comunal
 Contaminación ambiental
provocado por el humo 8 11 9 12 10 50

TOTAL

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

A- 5 .CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

18
La comunidad Agua Viva EL Roble esta ubicada en la Parroquia Juan de
Villegas del Municipio Iribarren, limita al Norte, con el Barrio 5 de Julio Av.
Principal Carrera 10 y Urbanización Cleofe Andrade, al Sur, Zona Protectora del
parque Nacional Loma de León según decreto numero 683 de fecha 07/12/1989,
al Este, Quebrada Agua Viva que separa del Barrio Pilade Montezuma.

Según datos aportados por pobladores nacidos acá, la primera familia fue la
de José Trinidad Caruci y Teolinda Caruci los cuales obtuvieron los terrenos que
pertenecen a la familia Bohórquez, según documento del año 1924, lo que se le
llamo posesión Los Robles, mas adelante llegaron las familias Díaz, Colmenarez,
Yepez entre otras, las cuales se casaron con los descendientes de los caruci.

La Comunidad la bautizaron con el nombre de Agua Viva el Roble, el cual


deriva por los nacimientos de agua viva que existen en el lugar y a la existencia de
unos arboles de Roble. Para aquel entonces el lugar donde se asentó esta familia
era montañoso, cujíes, cardones e incluso cuando las quebradas se crecían se
desbordaban se ahogaban los animales.

Los pobladores de acá se dedicaban a la cría de chivos y animales


domésticos, vendían arenas para frisos, porque sus tierras eran minas de arenas
excelentes para la fabricación de casas

Actualmente, la comunidad está conformada por 454 familias 1316


habitantes un Consejo Comunal que tiene por nombre “Jacinto Lara” las cuales
están distribuidas por sectores hasta la presente hay 4 sectores

Entre las actividades económicas de la comunidad se tienen que las


personas trabajan en zonas industriales y economía informal, otros laboran en
talleres de corte y costura, bodegas, mecánicos, peluquería, herreros y otros. La

19
comunidad presenta oportunidades diversas con su organización desde el punto
de vista legal, como un Consejo Comunal, presencia de los servicios públicos a
excepción del suministro de agua que se observa inexistencia de la misma, se
suministran por tanques cisternas.

En cuanto a la educación consta de una institución U.E. Rómulo Betancourt


III, Labora en dos turnos mañana y tarde desde Inicial Hasta 6|° Grado. De la
misma forma, la comunidad tiene poca cultura la mayoría cree en la DIVINA
PASTORA. Y realizan las estaciones de la semana santa todos los años en la
iglesia católica de la comunidad.

La comunidad consta de una cancha deportiva grande no está techada


pero allí los jóvenes se recrean jugando futbol y baloncesto , esta la existencia de
un Barrio Adentro donde atienden a la comunidad las vacunas a los niños, una
Casa Comunal, donde se reúnen los integrantes del consejo Comunal para las
entregas de los beneficios CLAP, GAS.

En la comunidad hay la existencia de iglesias católicas, evangélicas las


cuales funcionan la mayoría de veces los domingos

20

También podría gustarte