Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Multiculturalidad e Interculturalidad (Nuevo Currículo
Resol. 5218), Código: 551072
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Etapa 2 - Lectura del territorio y situación a analizar
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
31 de agosto de 2023 27 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Determina una problemática sociocultural de su territorio o contexto y
establece una comparación de los diversos enfoques en las relaciones
entre culturas, lo cual le permite desarrollar las competencias
comunicativas, analíticas e interpretativas, de manera que reconozca
los discursos dominantes y sus efectos socioeducativos en la población
en estudio.

La actividad consiste en:


1. Identificar un problema sociocultural que afecta a una determinada
población, ya sea un grupo étnico, afrocolombiano, pueblo Room,
desplazados, campesinos, inmigrantes, entre otros. Describir lo
más completa que sea posible, teniendo en cuenta el contexto
geográfico, cultural, educativo y socio político, económico del
problema identificado o situación a analizar.
2. Determinar de manera concertada un grupo cultural para
desarrollar las siguientes etapas del curso para realizar un ejercicio
de investigación; de esta manera, hace un acercamiento y abordaje
a un grupo cultural diferente al del estudiante (transcultural), y
cuyo contexto cultural permita facilidades de acceso, así como de
establecer unas bases de relación tomando un área determinada.

1
Se sugiere en el campo educacional u otra donde el estudiante
considere viable y pertinente investigar dentro del marco de la
multiculturalidad e interculturalidad.
3. Por medio de preguntas orientadoras, de acuerdo con el tema de su
interés logrará determinar y describir una situación concreta
teniendo en cuenta los conceptos referenciados en la Unidad 2.

PREGUNTA ARGUMENTOS
¿Cuáles pueden ser las causas internas que originan esta situación?
¿Cuáles pueden ser las causas externas que originan esta situación?
¿Qué consecuencias puede generar esta situación tanto a nivel local,
regional o nacional? A nivel social, educativo, cultural, económico,
lingüístico y territorial como concepción
transversal.
¿De qué manera se articulan los conceptos fundamentales de las
lecturas con la realidad observada, sin desconocer el sentido y los
aportes de la Constitución Política de Colombia de 1991?
Dé cuenta de forma coherente y argumentada de cinco de ellos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


1. Tener en cuenta la Agenda del curso para reconocer los tiempos
dispuestos para el desarrollo de la actividad.
2. Revisar de manera oportuna, los mensajes dispuestos por la Red
académica en los foros informativos y en acompañamiento docente.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Leer de manera detenida los contenidos y referentes bibliográficos
establecidos para la Unidad 2
2. El estudiante lee, comprende y analiza completamente la guía de
actividades, así como la rúbrica de evaluación
3. Teniendo en cuenta la estrategia ABI, se hará una investigación
(observación); en lo posible en su propio territorio o lo más cercano
posible, que permite tener la experiencia en otro contexto cultural.

2
4. Responde las preguntas orientadoras una vez hayan concertado de
manera grupal el problema sociocultural

En el entorno de Evaluación debe:


1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se colocaron en esta guía de
actividades.
2. Hacer entrega de la actividad del momento intermedio/ etapa 2,
revisando cada criterio a evaluar y que el documento a entregar
cumpla lo dispuesto.
3. Y por último carguen el documento en el entorno de seguimiento y
evaluación en la fecha determinada.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento en el Entorno de evaluación, tipo insumos en formato PDF
con:
1. Portada
2. Introducción
3. Tema a investigar y sus diversos contextos: geográfico, cultural,
educativo y sociopolítico, económico
4. Planteamiento del problema o situación a analizar. Respuesta a las
preguntas orientadoras de la matriz
5. Referencias bibliográficas según normas APA

3
4. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. Participar activamente en el foro dispuesto para esta fase y


realimentar los aportes de sus compañeros

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

4
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Participa en el foro, sus aportes son profundos,
pertinentes, significativos y responde a las exigencias de la guía.
Primer criterio de Asume un rol determinado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 10 puntos
Participación en el
Foro Nivel Medio: Participa en el foro, sin embargo, los aportes deben
ser más profundos y significativos, y no asume su rol de manera
Este criterio responsable.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 6 puntos
de 100 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No realiza intervenciones significativas en el Foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante delimita en su territorio una población


de evaluación: a investigar, así como una temática relacionada con el tema
general del curso, los conceptos estructurales coherentes con el
Propuesta tema identificado, haciendo uso de contenidos y recursos
individual sobre un bibliográficas que les dan validez a sus afirmaciones. Responde
tema en a las preguntas orientadoras.
coherencia con el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
curso entre 35 puntos y 50 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante no delimita en su territorio una


representa 50 población a investigar, así como una temática relacionada con el
puntos del total tema general del curso, los conceptos estructurales coherentes
de 100 puntos de con el tema identificado no se evidencian con claridad, haciendo
la actividad. uso de contenidos y recursos bibliográficas que les dan validez a

6
sus afirmaciones. No responde de manera concreta a las
preguntas orientadoras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 34 puntos

Nivel bajo: No presenta el problema, ni planteamiento del


problema y tampoco la pregunta de investigación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos

Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y


propositiva en el foro con los aportes individuales, utiliza de
manera adecuada las referencias bibliográficas de acuerdo con
Tercer criterio de las Normas APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos

Estructura de los
Nivel Medio: El estudiante realiza aportes, pero no cumplen de
aportes y uso de
manera satisfactoria con las actividades planteadas en la guía
referencias
de actividades, y utiliza referencias que no cumplen con las
Normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no presenta las actividades
la actividad. planteadas en la guía de actividades, no utiliza de manera
adecuada las referencias según las Normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

Cuarto criterio de Nivel alto: De manera activa participa en el trabajo


evaluación: colaborativo proponiendo, retroalimentado la propuesta y
complementándola de manera coherente y enriquecedora en los
Fines del trabajo tiempos señalados. Participa en el trabajo grupal,

7
colaborativo conjuntamente selecciona un solo tema a investigar logrando
reconocer la pertinencia de la propuesta elegida.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 20 puntos y 30 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel Medio: No participa de manera activa en el trabajo
la actividad. colaborativo. Puede proponer, pero no retroalimenta los aportes
de los demás, ni complementa la propuesta para lograr que sea
pertinente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El estudiante no participa en el trabajo grupal sobre


la construcción de los elementos solicitados por la Guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: Presenta el documento según la guía de actividades,


el documento cumple en su totalidad con las exigencias en las
Quinto criterio de referencias bajo las normas APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Estructura del
documento y uso Nivel Medio: Presenta el documento final según la guía de
de referencias actividades, sin embargo, el documento no cumple en su
totalidad con las exigencias bajo las referencias en normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No presenta el documento según la guía de
la actividad. actividades, no utiliza de manera adecuada las referencias
según las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte