Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Multiculturalidad e Interculturalidad (Nuevo Currículo
Resol. 5218), Código: 551072

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Etapa 1 - Antecedentes de la construcción de la sociedad nacional

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 4
22 de agosto de 2022 de septiembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Reconoce los antecedentes sociales de manera reflexiva, que
configuran los procesos culturales de la nación; históricamente
hablando, y que se han encontrado marcados por la por la exclusión y
homogenización de los sectores políticos y económicos, así como sus
prácticas sociales entorno a la identidad cultural.

La actividad consiste en:


El estudiante realiza de manera individual un ensayo argumentativo
sobre los textos señalados que dé cuenta de la apropiación y el análisis
de las principales ideas que sustentan la conformación de la identidad
nacional con respecto a los grupos étnicos, teniendo en cuenta el
marco legal de la Constitución de 1886 y 1991.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
1. Tener en cuenta la Agenda del curso con los tiempos dispuestos
para el desarrollo de la actividad.
2. Navegación al interior de los entornos que componen el curso.

1
3. El estudiante actualizará su perfil incluyendo una foto y sus datos
básicos al día y participa en el foro colaborativo presentándose en
él.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Revisión detallada de los contenidos de la Unidad 1
2. El estudiante lee, comprende y analiza completamente la guía de
actividades, así como la rúbrica de evaluación.
3. Aportes dialógicos y significativos en el Foro por parte de los
compañeros de grupo en el cual se realimente los aportes que le
parezcan interesantes de los avances que realice cada estudiante

En el entorno de Evaluación debe:


1. Hacer entrega de la actividad del momento inicial/ etapa 1,
revisando cada criterio a evaluar y que el documento a entregar
cumpla lo dispuesto.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Ensayo argumentativo con base en los insumos de Unidad 1, el cual
contenga los siguientes elementos
1. Portada
2. Introducción (1 pagina)
3. Ensayo argumentativo (3 páginas)
4. Conclusiones argumentadas de 2 ideas claves de la reseña. (1
página)
5. Referencias bibliográficas según normas APA

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
2. Entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

3
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta una introducción clara que
sitúa los autores y la estructura del ensayo.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 4 puntos y 5 puntos

Introducción Nivel Medio: El estudiante presenta en la introducción la


estructura del ensayo, y sitúa algunos autores.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 1 punto y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta introducción.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: Se logra un desarrollo argumentativo y


comprensivo de las ideas de los autores frente al proceso de
Segundo criterio
construcción social con los referentes de grupos étnicos y/o
de evaluación:
afrocolombianos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrollo o
entre 7 puntos y 10 puntos
cuerpo del ensayo
argumentativo
Nivel Medio: Se logra un desarrollo argumentativo y
comprensivo de las ideas de los algunos autores frente al
Este criterio
proceso de construcción social con los referentes de grupos
representa 10
étnicos y/o afrocolombianos.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la
entre 4 puntos y 6 puntos
actividad

Nivel bajo: No se logra un desarrollo argumentativo y


comprensivo de las ideas de los autores.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: Se argumentan las conclusiones, dan cuenta de la


relación entre la construcción social y los procesos de
Tercer criterio de homogenización vigentes y de exclusión social.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos

Conclusiones Nivel Medio: Las conclusiones no dan cuenta de la relación


entre la construcción social y los procesos de homogenización
vigentes y de exclusión.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 1 punto y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No se presentan las conclusiones.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: Hace un uso adecuado de la gramática y la


Cuarto criterio de ortografía, así como de las normas APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Gramática y
Ortografía – Normas Nivel Medio: Se presentan varios errores de ortografía y no se
APA citan los autores según APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No se presenta la reseña en los tiempos
de 25 puntos de la establecidos y acorde a las normas APA.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte