Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL

ELABORADO POR: GAES #3

DANIELA CORRALES

MONICA BRIÑEZ

LEYDY JIMENEZ

ELISA CARDENAS

FICHA 2503350

DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO

JHON PEÑUELA

SENA

26 DE OCTUBRE DE 2022
Actividad reflexión inicial

1) ¿Cuáles son las actividades económicas mas importantes del municipio o región?

R/. De acuerdo con la información obtenida de las unidades productivas censadas en el municipio
de Soacha, la principal actividad económica es comercial del 57%, la segunda es de servicios del
31%, la tercera es la industrial del 11%, la actividad agrícola es marginal corresponde al 1% del
total.

La principal zona en la que se encuentran las actividades de comercio de Soacha, es en Soacha


centro.

Referencia:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://bibliotecadigital.ccb.org.co/
bitstream/handle/11520/2997/7566_censoempresarialsoacha.pdf%3Fsequence%3D1%23:~:text
%3DDe%2520acuerdo%2520con%2520la%2520informaci%25C3%25B3n,corresponde%2520al
%25201%2525%2520del%2520total.&ved=2ahUKEwiT_Lyo3fn6AhX1czABHSq-
APYQFnoECAkQBg&usg=AOvVaw2NpjPuzCSw5pEh1NLCVRop

2) Describa como es el trabajo en su región o municipio.

R/. En Soacha Cundinamarca la calidad del trabajo no es muy buena ya que no hay casi ofertas
laborales, tampoco existe mucha estabilidad laboral por lo tanto a la mayoría de las personas les
toca buscar empleos por fuera. Esto se debe a que en este municipio existe un nivel de
sobrepoblación de más de 10.000 habitantes.

3) A partir del documento “Fundamentos de economía”, con otra persona, elabore una línea de
tiempo en la cual ubique los periodos históricos de la producción y las principales
características del trabajo para cada periodo.

Anexo:

4) Con la lectura de “Cambios en el mundo del trabajo”, elabore un mapa conceptual que
incluya los conceptos: trabajo, precarización, tercerización, des-laborización, y su relación con
dignidad humana.

R/. Trabajo: el trabajo es un derecho fundamental, en cuanto es la fuente primigenia del lucro y la
dignidad humana; Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con
el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para
atender las necesidades humanas. En consecuencia, hablar del derecho del trabajo, es hablar de
ese conjunto de derechos que lo configuran (dignidad, remuneración, higiene y seguridad,
derecho de ascenso, igualdad, estabilidad, solidaridad, derecho de asociación y negociación
colectiva).

Precarización: la precarización o precariedad laboral es la inseguridad, incertidumbre y la falta de


garantía de condiciones socioeconómicas mínimas y suficientes para una supervivencia digna que
afecta a los trabajadores y repercute en su entorno familiar y social. Por eje las jornadas de trabajo
extensas y sin una remuneración justa, o la falta de prestaciones laborales.

Tercerización o subcontratación: es una práctica llevada a cabo por una empresa cuando contrata
a otra firma para que preste un servicio que, en un principio, debería ser brindado por ella misma.
Este proceso suele realizarse con el objetivo de reducir los costos.

Des-laborización: puede entenderse como la ausencia del contrato de trabajo en la prestación


laboral, porque éste no puede invocarse legalmente o no se establece de facto, lo cual implica que
el trabajador no se beneficia de los derechos y protecciones, típicamente ligados a la noción
jurídica.

Anexo:

5) Elabore un documento en el cual presente sus argumentos, opiniones y análisis acerca de,
cómo el trabajo que se desarrolla en su región o municipio contribuye o no a la dignidad
humana.

RTA: el trabajo en el municipio en el nosotros vivimos en su mayoría lo ofrecen empresas


estables y serias, brindándole así trabajo a un sin número de personas con salarios y
prestaciones de ley para que estos puedan tener una vida más digna, aunque debemos
resaltar que el trabajo informal y el desempleo son una gran problemática de nuestro país, ya
que hay personas que no se ganan un salario mínimo y sus ingresos son por debajo del mismo
dificultándoles así tener una vida digna y un poco cómoda, aunque hay algunas empresas que
se aprovechan de la necesidad de estas personas para explotarlas laboralmente y con salarios
injustos.

6) De acuerdo a las respuestas dadas en el numeral 1 de las actividades, seleccione un tipo de


trabajo en el cueles ustedes puedan evidenciar condiciones de precarización, tercerización,
des-laborización y represéntelo mediante un sociodrama del caso, cerrando la presentación
con una reflexión del grupo y posibles alternativas de solución

También podría gustarte