Está en la página 1de 8

CONTRATACION PÚBLICA

CONTRATACION PÚBLICA

“PRACTICA DE CAMPO 3 – Informe Reglamento


interno de los servidores civiles – del Ministerio de
Economia y Finanzas – Mef”

Trabajo realizado por:


BOHORQUEZ GUARDAMINO, JENNY ROCIO
N00250119

COORDINADOR
CABANA CHACON, LIDIA JOVITA
N00056336

RUBEN TOMAS FLORES ESPINOZA


N00081774

HUAMANI FALCON, MIGUEL ANGEL


N00093538

HUAMANI ROJAS, PATRICIA RENEE


N00165346

JESUS RAMOS, PERCY EDWIN


N00096524

DOCENTE:
MG. ABOG. JESUS E. NUÑEZ UNTIVEROS

11 septiembre de 2023

1
CONTRATACION PÚBLICA

INFORME REGLAMENTO INTERNO DE LOS SERVIDORES CIVILES - MEF

I. INTRODUCCIÓN:

La Ley del Servicio Civil 30057, crea un régimen laboral único y exclusivo para
personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, como aquellas
encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de
servicios.
Según el artículo 6 de esta Ley, las oficinas de recursos humanos de las entidades
públicas deben sujetarse a las disposiciones del ente rector y formular lineamientos y
políticas para el desarrollo del plan de gestión de personas y el óptimo funcionamiento
del sistema de gestión de recursos humano.
El artículo 129 del Reglamento General de la Ley establece que todas las entidades
públicas están obligadas a contar con un Reglamento Interno de los Servidores Civiles
– RISC. El RISC del Ministerio de Economía y Finanzas consta de 18 capítulos, 73
artículos y 6 Disposiciones Complementarias Finales.

II. ANTECEDENTES:
La afiliación sindical en todo el mundo ,ha disminuido a pasar del tiempo, pero eso no
ha sido impedimento que para dirigentes de los sindicatos luchen por los beneficios de
cada trabajador, y son pocos los países que con puntos brillantes al igual que en el
Perú como también en Latinoamérica, han luchado por el bien común, sin embargo en
partes del mundo esta desafiliación ha ido incrementado, y son pocos los países que
incrementaron sus afiliaciones a los sindicatos, que como claro ejemplo tenemos a los
países africanos, como así mismo a Latinoamérica que las afiliaciones a los sindicatos
aumento. Pero si hablamos de la disminución diremos que el descenso en general
entra en un juego de diferentes factores, si nos ponemos analizar en el paso de los
empleos manufacturados a los servicios, la externalización de los empleos
sindicalizados, la informalización de la economía y la mutación de la relación laboral o
la automatización, de hecho, la afiliación sindical es inferior en el caso de las personas
con alguna forma de empleo atípico o un empleo precario, como los trabajadores
temporales y por cuenta propia a los trabajadores de la economía informal de las
plataformas digitales que sus ingresos económicos por sus labores son inferiores a los
que están filados a los sindicatos, además las restricciones legales y las violaciones de
los derechos sindicales, como el derecho a organizarse y negociar colectivamente, son
generalizadas.

III. OBJETIVOS:

Esto afecta a la capacidad de los sindicatos para organizar, representar y prestar


servicios a los trabajadores, no es de extrañar que la afiliación sindical sea inferior allí
donde se violan los derechos sindicales.Por lo tanto, diremos que hoy en día y como
hace tiempos atrás el sindicato tiene por objetivo principal el bienestar de sus
miembros, es decir, asegurarse las condiciones de seguridad de sus miembros tanto
en lo laboral, como en seguridad en el trabajo, como también en salud e higiene,
además, los sindicatos tienen la facilidad de dialogar con las empresas contratista para

2
CONTRATACION PÚBLICA

poder establecer las condiciones de sus trabajadores donde se haga saber sus
derechos y beneficios de acuerdo a ley, en una negociación dinámica de dialogo social
entre el empleador y los trabajadores, y así de esta manera no se vulneren los
derechos.

La razón de este informe es que de una ley o de una norma elaborada por los
sindicatos donde las asociaciones empresariales que a través de un proceso previo de
negociación lleguen a un acuerdo, para un desarrollo de la autonomía colectiva, y de
legislación del trabajo negociada, de esta manera, el Estado no se encontrara afectado
ni comprometido en una toma de decisión unilateral, sino todo lo contrario, este
adoptara una formula obtenida como producto de la participación y concertación social
que se limita su actuación únicamente a la formalización de la misma.

Si bien los sindicatos son grupos de personas, lideres, socios con un fin único de ser
organizado y atendido a grupos de trabajadores emergentes o usualmente
infrarrepresentados, ellos son los que velan o atienden las necesidades de los
trabajadores de una economía informal, por ejemplo, organizando a los trabajadores
de un ámbito informal lleno de injusticia, para así integrarles a las estructuras formales
del movimiento sindical, hoy en día esto ocurre no solo con trabajadores ya mayores si
no también con los trabajadores jóvenes. Los sindicatos han tropezado con
numerosos obstáculos para organizar y prestar servicio a los trabajadores de la
economía de las plataformas digitales, pero estos se encuentran organizando, tanto
por medios convencionales como nuevos, a través de los sindicatos existentes o
creando nuevas organizaciones.

IV. OBJETIVOS:

Se permite que un trabajador no representado por un sindicato en la empresa se afilie


directamente a alguna federación o confederación y que la empresa empleadora se
vea obligada a negociar con las mismas, asimismo se agrega la posibilidad de
constituir sindicatos de grupos de empresas, de cadena productiva o de redes de
subcontratación, o de cualquier otro ámbito que los trabajadores estimen conveniente.

Por lo expuesto, diremos en una primera idea que merece destacarse del balance
elaborado por Balbín es la constatación de la precaria situación del movimiento
sindical peruano. De acuerdo a cifras del MTPE, en el 2017 se registraron 379,000
trabajadores sindicalizados, lo que representa solo el 8.1% de la PEA en el sector
asalariado formal; porcentaje que se reduce a 5.2% si se calcula en función del total
de asalariados, formales e informales. En el sector público esta proporción se eleva al
16% de la PEA estatal, destacando la nutrida afiliación sindical de los sectores salud y
educación. El Perú ostenta uno de los niveles más bajos de sindicalización a nivel de
América Latina.
Lo mismo puede decirse de otros derechos colectivos fundamentales. Es el caso de la
negociación colectiva. En ese ámbito también se registra un descenso en el porcentaje
de trabajadores cubiertos por un convenio colectivo: si en el 2013 el 5.24% del total de
asalariados privados formales estaba bajo el alcance de un pacto, en el 2017
disminuye a 4.39%. La efectividad de la negociación colectiva también muestra una
regresión: si en el 2013 el 63% de los pliegos terminaron con la firma del convenio, en

3
CONTRATACION PÚBLICA

el 2017 solo el 58% siguió la misma suerte. Hoy en día apenas un sector económico
negocia un pliego de reclamos por rama de actividad (construcción civil). La totalidad
de sindicatos negocia a nivel de empresa.

Lo preocupante de este diagnóstico es que, visto en perspectiva, no da señales de


mejora, sino todo lo contrario. La tasa de afiliación sindical no solo ha caído respecto
del 2014, cuando ascendía a 6.4% de la PEA asalariada formal, sino que aún estamos
muy por debajo del 21% registrado en 1990, década en que comenzó a implementarse
la reforma laboral flexibilizadora impulsada por Alberto Fujimori, en un contexto de
crisis económica y ajuste estructural.

En resumen; la capacidad del sector sindical para negociar y ejercer presión a favor de
sus intereses ha ido cayendo progresivamente en las últimas décadas. El informe de
PLADES no hace sino corroborar un cuadro ya conocido. La pregunta que debemos
hacernos es por qué llegamos a esta situación y qué se puede hacer para superar la
baja participación sindical.

El informe elaborado por Balbín centra su atención en los cambios operados, entre el
2014 y 2018, a nivel de la normativa y la tutela gubernamental de los derechos
sindicales, así como la implementación de iniciativas y políticas de protección y
fomento de los derechos sindicales.

Bajo el escenario político actual, hacen bien las centrales peruanas en criticar el
diagnóstico del mercado laboral planteado en la Política Nacional de Competitividad y
Productividad (PNCP) y sus implicancias de política laboral. Los trabajadores conocen
de “caballos de Troya” como este, así que no faltan razones para desconfiar. Pero la
agenda sindical no debe agotarse en este punto. Es necesario que el movimiento
sindical logre articular la lucha coyuntural con proyectos de mediano y largo plazo,
donde el actor sindical supere la situación de marginalidad y participe en las
decisiones de política pública que los afectan directamente como trabajadores.

A través del Decreto Supremo N° 014-2022-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo (MTPE) modificó el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo con el propósito de actualizarlo a los cambios que ha sufrido la Ley con el
paso de los años, así como adecuarlo a los estándares internacionales, a fin de
disminuir los conflictos laborales, mediante una adecuada gestión y promoción de la
libertad sindical y la negociación colectiva.

Se debe recordar que el Reglamento fue aprobado en 1992, a través del Decreto Ley
Nº 25593, por lo que se busca adecuarlo a las modificaciones realizadas a la Ley de
Relaciones Colectivas de Trabajo en el año 2003, a fin de levantar las observaciones
formuladas por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).
Este decreto busca atender la situación en que se hallan las organizaciones sindicales
por la desprotección y precariedad generadas por normas que no favorecen el
ejercicio de los derechos colectivos.

I. ESTRUCTURA:

4
CONTRATACION PÚBLICA

Con la emisión del citado D.S. publicado hoy, se adecúa la normativa nacional en
materia de derechos fundamentales reconocidos en el artículo 28 de la Constitución
(libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga), a las decisiones,
recomendaciones y observaciones de los órganos de control de la OIT y a los
estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

De este modo, se busca atender la situación en la que se encuentran las


organizaciones sindicales en nuestro país, debido a la desprotección y precariedad
generadas por normas que no favorecen el ejercicio de los derechos colectivos de las
y los trabajadores.
Una muestra de ello es que, para el año 2020, la cantidad de trabajadores
sindicalizados representaba solamente el 4.94% de trabajadores formales en el sector
privado y apenas el 4.06% estaba cubierto por una negociación colectiva.

II. PACTOS COLECTIVOS EN EL PERÚ:

Estos pactos, son un contrato entre los sindicatos de un determinado sector de


actividad y empleador, que se encargan de regular las condiciones del trabajo como
son (salarios, jornadas, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional,
etc.) por lo cual esto establece reglas sobre la relación entre los sindicatos y la parte
empleadora. Las regulaciones contenidas en el CCT son de aplicación obligatoria para
todos los trabajadores del sector, que estén o no estén afilados a los gremios
respectivos, por lo cual tienen un impacto significativo en la organización del trabajo y
en la calidad de empleo.

Por este orden lo que demuestra que la normatividad en el respeto de los pactos
colectivos entre trabajadores y empleadores funciona como una ley entre las partes, lo
que contrariamente se hizo en el Perú, a partir de 1991, fue transgredir cada una de
las estipulaciones en los convenios colectivos, sobre todo en las condiciones de
remuneración contractualmente establecidas.

Tanto es así, que previéndose en la Constitución Política del año 1979 (e incluso la de
1993) que el reconocimiento de los convenios colectivos es un derecho irrenunciable,
y que el Estado garantiza u otorga seguridades a los contratos ley de las partes, el
régimen fujimorista, sin embargo, creó sendos dispositivos legales con el fin de
resquebrajar totalmente la estabilidad jurídica de miles trabajadores, no sólo en el
rubro pesquero, tal como se ha explicado con antelación y de forma comparativa, sino
en los demás sectores productivos, poniendo como excusa un supuesto Plan de
Reestructuración para analizar la situación económica.

A su vez, el Reglamento que describe los Regímenes de Garantía a la Inversión


Privada (D.S. N° 162-92-EF), en concordancia con el DL 757, referido a la Ley Marco
para el Crecimiento de la Inversión Privada, detalla aspectos saltantes que implicaría
el respeto de los pactos colectivos adscritos como derechos de estabilidad jurídica de
los trabajadores en todos los rubros productivos frente a sus empleadores. Lo más
resiente de estos pactos fue publicado el domingo 24 de julio que es el decreto
supremo N° 014-2022-TR. Mediante el cual se han implementado cambios
sustanciales al reglamento de la ley de relaciones colectivas de trabajo.

5
CONTRATACION PÚBLICA

En este contexto que, cabe resaltar que la ley de relaciones colectivas de trabajo y su
reglamento recientemente modificado constituyen las principales normas en relaciones
colectivas de trabajo aplicables en el régimen laboral de actividades privada en el
Perú.
Las mayorías de las modificaciones son sustanciales, principalmente en temas
de derecho de sindicación, alcances del convenio colectivo, entrega de información
para la elaboración del pliego de reclamos, arbitraje derivado de una negociación
colectiva y huelga.

Durante los primeros meses de este gobierno actual, en colaboración con el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y con Centrales Sindicales, plantearon 19
propuestas que pretendían modificar normas laborales, planteamiento que fue
denominado “Agenda 19”.

Varios puntos en la agenda introducían modificaciones a la regulación sobre afiliación


y registro de sindicatos, ejercicio de actividades sindicales, negociación colectiva y
huelga. Sin perjuicio de que dicha cartera haya tenido tres ministros durante el primer
año de gobierno, estos funcionarios coincidieron en mantener los referidos
planteamientos e impulsar su progresiva implementación.

Todo esto Preocupa entre otros aspectos, que este decreto no haya sido objeto de una
rigurosa discusión entre el Estado, trabajadores y empleadores, en el marco del
Consejo Nacional de Trabajo (CNT). El diálogo social es esencial para analizar y
discutir este tipo de propuestas, en atención a su impacto no solo en las relaciones
laborales, sino a nivel económico y de políticas públicas.

III. CONCLUSIONES.
 el sindicato tiene por objetivo principal el bienestar de sus miembros, es decir,
asegurarse las condiciones de seguridad de sus miembros tanto en lo laboral,
como en seguridad en el trabajo y también en salud.
 los sindicatos son grupos de personas, lideres, socios con un fin único de ser
organizado y atendido a grupos de trabajadores emergentes o usualmente
infrarrepresentados, ellos son los que velan o atienden las necesidades de los
trabajadores de una economía informal.
 la capacidad del sector sindical para negociar y ejercer presión a favor de sus
intereses ha ido cayendo progresivamente en las últimas décadas.
 los pactos colectivos entre trabajadores y empleadores funcionan como una ley
entre las partes, lo que contrariamente se hizo en el Perú, a partir de 1991.
 La Constitución Política del año 1979 (e incluso la de 1993) tiene el
reconocimiento de los convenios colectivos que es un derecho irrenunciable, y
que el Estado garantiza u otorga seguridades a los contratos ley de las partes.

IV. RECOMENDACIONES.
 En este informe del cual nos basamos en los sindicatos, siempre se desea que
haya una mejora continua del mismo, por lo tanto, se recomienda que otros
estudiantes también tengan el interés de investigar sobre el tema tratado, y lo

6
CONTRATACION PÚBLICA

más importante sería la implementación de nuevas ideas para así Aser la


comparación y debatir sobre los temas expuestos.
 Las autoridades adopten medidas para garantizar el derecho de los sindicatos
y los pactos colectivos, y así de esa manera se cumpla una función adecuada
en lo laboral de los trabajadores.
 los gobiernos deberían tener un dialogo con los dirigentes de los sindicatos,
para hacerles llegar o compartir sus necesidades de los trabajadores.
 Inspeccionar a todas las empresas que cumplan con sus labores y seguridad,
por el bien de los empleados, ya que hoy en día las empresas solo buscan el
beneficio propio mas no de los trabajadores.

BIBLIOGRAFÍA.

 anonimo. (2014). https://conadu.org.ar/convenio-colectivo-de-trabajo/. Obtenido


de https://conadu.org.ar/convenio-colectivo-de-trabajo/: CONVENIO
COLECTIVO DE TRABAJO
 digno., t. (2019). https://trabajodigno.pe/derechos-sindicales-en-el-peru-como-
andamos/. Obtenido de https://trabajodigno.pe/derechos-sindicales-en-el-peru-
como-andamos/: situacion de los derechos sindicales en el peru
 https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Labour-Relations/trade-
unions#introduction. (2021). Obtenido de
https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Labour-Relations/trade-
unions#introduction: La transición de los sindicatos: ¿qué papel tendrán en el
futuro del trabajo?
 Moreno Márquez, F. (2009). https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-
000385.pdf. Obtenido de https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000385.pdf:
LOS SINDICATOS Y SUS ACCIONES
 Romero, J. V. (s.f.).
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/
CF7A36AC87C05F4205256D25005DA0FF?opendocument. Obtenido de

7
CONTRATACION PÚBLICA

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/
CF7A36AC87C05F4205256D25005DA0FF?opendocument: Fundamentos
 Therese, P. d. (diciembre de 2013).
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36973.pdf. Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36973.pdf: La necesidad de una política
pública en favor de la sindicación,
 https://lexlatin.com/opinion/sindicatos-y-ds-014-2022-tr-como-se-modifican-las-
normas-sobre-relaciones-colectivas#:~:text=Se%20establece%20que%20los
%20trabajadores,o%20de%20redes%20de%20subcontrataci%C3%B3n.

También podría gustarte