Está en la página 1de 1

MANZANILLA

1. Se conoce comúnmente como manzanilla o camomila común o romana.


Sus nombres científicos son Anthemis nobilis y Chamaemelum nobile.

2. Su hábitat se encuentra en Europa, América del Norte y Argentina; en campos secos y alrededor de jardines y
terrenos cultivados.

3. Características
- Es una planta aromática con un tallo largo y recto con hojas. Sus flores tienen un centro abundante en vellos
amarillos rodeados de unas hojas blancas. Son aptas para su consumo cuando ya están totalmente formadas, ya que
es cuando están activas todas sus propiedades.
- Una vez recolectadas se deben secar y colocar en un ambiente fresco que no esté en contacto con el sol. También
pueden deshidratarse y conservarse para su posterior uso, pero a medida que transcurre el tiempo van perdiendo
sus efectos medicinales.
- Es ideal para decorar el hogar o para usarla como un recurso aromático en casa. Solo hay que meterlas en un jarrón
con un poco de agua y dejar que suelten sus aromas creando un ambiente relajante.

4. En cuanto a sus componentes, consta con aceites volátiles (como son bisabolol, matricin y óxidos de bisabolol A y
B), así como flavonoides (en particular apigenina) y otras sustancias terapéuticas.

5. Sus usos son:


- Aceite esencial de manzanilla se utiliza para hacer cremas limpiadoras o nutritivas, para el cuidado del cutis, ayuda a
limpiar impurezas y regenerar las células.
- Con sus flores secas se pueden elaborar mascarillas.
- Para elaborar champús, dar brillo al cabello, tintes naturales, aclarar el color del pelo, y minimizar las canas.
- Agregada al agua del baño, ayuda a la relajación y la descongestionar la piel.
- Se pueden preparar infusiones con fines terapéuticos y elaborar licores como el vermú, confituras, golosinas, etc
- En el pasado, se fumaban las flores en tabaco de pipa.

6. Propiedades medicinales
- Es calmante y sedante suave, favorece las digestiones difíciles y abre el apetito.
- Antialérgica: ayuda a mejorar los síntomas de la alérgica.
- Antiespasmódica: previene espasmos musculares y del aparato digestivo.
- Antihistamínica: puede ayudar a tratar irritaciones de la piel.
- Antiinflamatoria: alivia inflamaciones de diversas causas.
- Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras.
- Colirio natural para tratar enfermedades de la vista.
- Diurética: favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
- Regula la menstruación de la mujer.
- Ayuda a aliviar la fiebre.

7. TOXICIDAD: no es tóxica, aún así su consumo prolongado o excesivo de infusiones o aceites puede causar
irritaciones digestivas y vómitos.
CONTRAINDICACIONES: No prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, lactancia, a niños
menores de seis años o a pacientes con gastritis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, epilepsia,
Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
No administrar, ni aplicar tópicamente a menores de 6 años ni personas con alergias respiratorias o con
hipersensibilidad al aceite.
No prescribir formas con contenido alcohólico para administración oral a menores de 6 años ni a personas en
proceso de deshabituación etílica.
INTERACCIONES: Puede reducir la absorción de medicamentos tomados vía oral o de hierro e intensificar o
prolongar los efectos de sedantes. Junto con anticoagulantes puede aumentar el riesgo de hemorragia.

También podría gustarte