Está en la página 1de 6

SISTEMA NERVIOSO

Es el responsable de recibir los estímulos del entorno y de elaborar una respuesta ante ellos, junto con
el sistema endocrino, se ocupa de coordinar todas las funciones del organismo. El sistema nervioso
está formado por dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

 Analgésicos

Subgrupo
Características Mecanismo de acción Principios activos
terapéutico
Narcóticos muy potentes que Actúan como agonistas Morfina
Opioides pueden producir tolerancia y opiáceos con los receptores Fentanilo
adicción. opioides del SNC Tramadol
- El AAS es antiinflamatorio Inhiben la síntesis de Ácido
y antipirético. prostaglandinas acetilsalicílico
- El paracetamol es
Otros
analgésico y antipirético. Inhiben la síntesis de Metamizol
analgésicos y
- El metamizol es prostaglandinas y actúan
antipiréticos
analgésico, antipirético, sobre los receptores
antiinflamatorio y opiodes del SNC.
espasmolítico.
Se usan para tratar migrañas: Alcaloides del ergot: Ergotamina
- Alcaloides del ergot. aumentan el tono de los Dihidroergotamina
- Agonistas selectivos de vasos sanguíneos craneales
receptores de serotonina. y disminuyen el umbral del
dolor
Antimigrañosos
Triptanes: producen la Sumatriptán
contracción de los vasos Zolmitripán
sanguíneos craneales e
inhiben la actividad del
nervio trigémino.

 Anestésicos

Subgrupo
Características Principios activos
terapéutico
Producen perdida reversible de la conciencia y de la Isoflurano
Anestésicos
sensación de dolor. Se administran por vía inhalatoria o Tiopental
generales
intravenosa. Fentanilo
Bloquean de forma reversible la transmisión del impulso Lidocaína
nervioso. En consecuencia, se inhibe la función sensitiva o Benzocaína
Anestésicos
motora en el lugar de aplicación y la zona inervada. SE
locales
pueden administrar por vía tópica, infiltración, bloqueo
nervioso, vía epidural y vía raquídea.
 Psicolépticos

Subgrupo
Características Mecanismo de acción Principios activos
terapéutico
Se usan en patologías como Bloquean los receptores Olanzapina
esquizofrenia, demencias, cerebrales de la dopamina. Haloperidol
Antipsicóticos delirios, alucinaciones… Litio
Sertindol
Sulpirida
Se usan en el tratamiento de Hace que se produzcan Alprazolam
los estados de ansiedad, menos impulsos nerviosos. Diazepam
angustia obsesiones… La Lorazepam
Ansiolíticos mayoría son derivados de las Bromazepam
benzodiacepinas o fármacos
que actúan sobre los mismos
receptores.
Producen sedación, Aumentan la actividad del Lormetazepam
somnolencia y laxitud. neurotransmisor GABA. Midazolam
Hipnóticos y Se usan para tratar el Clometiazol
sedantes insomnio, las alteraciones
del sueño, los estados de
inquietud y el nerviosismo.

 Psicoanalépticos

Subgrupo
Características Mecanismo de acción Principios activos
terapéutico
Se usan para tratar Aumentan la concentración Taazodona
trastornos psiconeuróticos de aminas Escitalopram
que cursan con depresión, neurotransmisoras en la Duloxetina
ansiedad o angustia y en sinapsis mediante: Paroxetina
Antidepresivos dolor crónico. - Inhibidores de la Fluoxetina
monoaminooxidasa.
- Inhibidores de la
recaptación de
serotonina.
Agentes usados para tratar - Bloquean los receptores Cafeína
e trastorno de déficit de nerviosos responsables Metilfenidato
atención e hiperactividad, y de los mecanismos que Atomoxetina
no trópicos. desencadenan e sueño
Psicoestimulantes
y la sedación.
- Aumentan la liberación
de noradrenalina y
dopamina.
Potencian las facultades - Inhiben las Rivastigmina
cognitivas, retrasar la coinesterasas Donepezilo
progresión de la cerebrales.
Fármacos
enfermedad y controlar las - Facilitan la
antidemencia
alteraciones emocionales neurotransmisión de
en personas con Alzheimer acetilcolina.
y otras demencias.
acANTIINFECCIOSOS DE USO SISTEMÁTICO
La infección se produce por la entrada de un agente patógeno (bacterias, hongos y virus) que invade el
organismo y se multiplica, causando la enfermedad.

Estos productos son medicamentos cuya función es combatir la infección actuando sobre el
microorganismo implicado y afectando lo menos posible al organismo; también pueden ser sueros,
inmunoglobulinas y vacunas para prevenir la enfermedad.

Grupo
Mecanismo de acción Principios activos
terapéutico
Bacteriostáticos: inhiben la síntesis de las Tetraciclina
proteínas bacterianas. Azitromicina
Bactericidas: bloquean la síntesis y reparación Amoxicilina
Antibacterianos
de la pared bacteriana. Ampicina
Fosfomicina
Vancomicina
Actúan sobre la síntesis o la estructura de la Amfotericina
Antimicóticos pared fúngica, su efecto depende de la dosis y Flucanozol
de la especie sobre la que actúan.
Inhiben la replicación del material genético Aciclovir
viral. Zidovudina
Antivirales Inhiben el acoplamiento de las nuevas
partículas víricas.
Evitan la infección de nuevas células.
Inmunoglobulinas que neutralizan los efectos Antitoxina tetánica
de ciertas toxinas.
Sueros inmunes e Inmunoglobulinas humanas que contienen IgG
inmunoglobulina IgG con amplio espectro de anticuerpos, que
s normalizan los niveles de IgG.
Inmunoglobulinas con anticuerpos específicos Anti-D (Rh) IgG
IgG.
Pueden ser simples o combinadas, Vacuna triple vírica
compuestas por antígenos, fragmentos de (sarampión+parotiditis+rubeola)
microorganismos, microorganismo Vacuna antimeningococo B
inactivados o microorganismos vivos
Vacunas
atenuados.
Inducen la formación de anticuerpos
específicos frente a los antígenos de
determinados microorganismos.
CORTICOIDES
Son sustancias con propiedades hormonales que derivan de la hidrocortisona o cortisol, que se genera
en las cápsulas suprarrenales.

1. Efectos
 Efectos antiinflamatorios. Indicados en enfermedades alérgicas, asmáticas y reumáticas.
 Efecto inmunosupresor. Al reducir la actividad de las defensas del organismo, previenen el
rechazo en trasplantes.

2. Usos
 Budesonida. Se usa en aerosol por vía nasal o inhalatoria para combatir el asma.
 Dexametasona. Es más potente y se usa en estados alérgicos, asmáticos y para paliar la
deficiencia de corticoides en el organismo.
 Hidrocortisona. Por vía tópica bucal para el tratamiento de las llagas bucales.
 Metilprednisolona. Muy usada en caso de shock o alergia grave, esta indicada en el
tratamiento paliativo de leucemias y linfomas y para prevenir el rechazo en trasplantes.

3. Efectos adversos
La mayor parte son reversibles, salvo el retraso del crecimiento en niños y la osteoporosis.
 Hiperglucemia.
 Efectos sobre las proteínas, efecto catabólico que conlleva la disminución de masa muscular.
 Osteoporosis. Producida al inhibir la absorción intestinal de calcio y la función osteoblástica.
 Retención de líquidos en el organismo e hipertensión.
 Anovulación e irregularidades menstruales y oligospermia en los hombres.
 Síndrome de Cushing. Por exceso de cortisol e implica obesidad, cefaleas hipertensión, acné,
aumento del vello corporal.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Las principales glándulas endocrinas son:

- Hipotálamo e hipófisis
- Glándulas tiroides y paratiroides
- Páncreas
- Gónadas (testículos y ovarios)
- Cápsulas suprarrenales

1. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias


1.1. Hormonas antidiuréticas (ADH)
Se forma en el hipotálamo, se libera en el lóbulo posterior de la hipófisis. Retienen agua para
prevenir pérdidas excesivas.
El medicamento no es la hormona en sí, sino una sustancia llamada desmopresina, usada en
el tratamiento de la diabetes insípida y también en la eneuresis nocturna y varices esofágicas.
Se administra por vía intranasal (en acrosol o en gotas) o por vía parenteral, y debe
conservarse en frigorífico, al ser termolábil.
 No debemos confundir la diabetes insípida con la diabetes mellitus.
- Hormona del crecimiento (somatropina)
Se produce en el lóbulo anterior de la hipófisis y se administra por vía intramuscular o
subcutánea (con plumas dosificadoras) en trastornos del crecimiento infantil por déficit de
dicha hormona.
- Hormona hipofisaria e hipotalámica (oxitocina)
Producida en el hipotálamo, favorece las contracciones uterinas y controlar la hemorragia
posterior a su efecto vasoconstrictor.

2. Hormonas tiroideas
Las principales son la T3 y la tiroxina o T4, actúan sobre el metabolismo basal y las implicadas en el
metabolismo del calcio.
- Tiroxina T4
Aumenta el consumo de oxígeno y estimula el metabolismo de hidratos de carbono, grasa y
proteínas.
Se administra en caso de déficit de la función tiroidea (hipotiroidismo).
Disminuye la producción de hormona tiroidea, los medicamentos antitiroideos en caso de
hipertiroidismo. Los medicamentos antitiroideos mas utilizados son el carbimazol y el tiamazol.
- Calcitonina
Favorece a la formación de hueso.
Se usa principalmente en el tratamiento de la osteoporosis y disminuye de dolor óseo
producido por tumores en los huesos.

3. Hormonas sexuales: segregadas por glándulas sexuales o gónadas, se denominan andrógenos y las
femeninas estrógenos.
- Testosterona
- Estrógenos y progesterona
Anticonceptivos: son combinaciones de un estrógeno y de un progestágeno.
4. Insulina y antidiabéticos orales
Hay dos tipos de diabetes melitus:
 Tipo I o dependiente de insulina. Aparece en la niñez p en la juventud por falta o
déficit adecuado de insulina.
 Tipo II. Se da en personas mayores por déficit en la producción de insulina. No es
insulinodependiente.
- Insulina: se administra en plumas dosificadoras y su efecto secundario es la hipoglucemia.
Tipos:
 De acción rápida
 De acción intermedia
 De acción prolongada

- Hipoglucemiantes orales
Permiten tratar la diabetes de tipo II, los más usados son la dibenclamida, la clorpropamida o
la metformina

También podría gustarte

  • Trabajo Resumen Completo
    Trabajo Resumen Completo
    Documento2 páginas
    Trabajo Resumen Completo
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Fol Actividad 2
    Fol Actividad 2
    Documento1 página
    Fol Actividad 2
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Erasmus Estandar
    Erasmus Estandar
    Documento1 página
    Erasmus Estandar
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Del Huesped
    Guia Del Huesped
    Documento1 página
    Guia Del Huesped
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo de Dieta 2
    Ejemplo de Dieta 2
    Documento2 páginas
    Ejemplo de Dieta 2
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Global Módulo V
    Tarea Global Módulo V
    Documento2 páginas
    Tarea Global Módulo V
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Flores
    Flores
    Documento1 página
    Flores
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Eventos Casa Pilatos - ESP
    Eventos Casa Pilatos - ESP
    Documento9 páginas
    Eventos Casa Pilatos - ESP
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • La Luz
    La Luz
    Documento1 página
    La Luz
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Sobre Los Monos
    Trabajo Sobre Los Monos
    Documento1 página
    Trabajo Sobre Los Monos
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones